SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
NÚMEROS O ESTADOS DE OXIDACIÓN DE LOS ELEMENTOS METÁLICOS Y NO METÁLICOS
U.E. COLEGIO SAN JOSÉ. GUATIRE.
N° de oxidación 1+ N° de oxidación 2+ N° de oxidación 3+ N° de oxidación 4+ N° de oxidación 1+2+ N° de oxidación 1+3+
Nombre Símbolo Nombre Símbolo Nombre Símbolo Nombre Símbolo Nombre Símbolo Nombre Símbolo
Hidrógeno H+ Berilio Be2+ Aluminio Al3+ Silicio Si4+ Cuproso Cu+ Auroso Au+
Litio Li+ Magnesio Mg2+ Galio Ga3+ Germanio Ge4+ Cúprico Cu2+ Aurico Au3+
Sodio Na+ Calcio Ca2+ Indio In3+ Mercuroso Hg+ Talioso Tl+
Potasio K+ Estroncio Sr2+ Escandio Sc3+ Mercúrico Hg2+ Tálico Tl3+
Rubidio Rb+ Bario Ba2+ Lantano La3+ N° de oxidación 2+4+6+ N° oxi. 2+3+4+6+7+ N° oxd. 1+3+5+7+
Cesio Cs+ Radio Ra2+ Boro B3+ Hiposulfuroso S2+ Hipomanganoso Mn2+ Hipocloroso Cl+
Francio Fr+ Zinc Zn2+ N° de oxidación 3+5+ Sulfuroso S4+ Manganeso (III) Mn3+ Cloroso Cl3+
Plata Ag+ Cadmio Cd2+ Nitroso N3+ Sulfúrico S6+ Manganeso (IV) Mn4+ Clórico Cl5+
Paladio Pd2+ Nítrico N5+ Hiposelenoso Se2+ Mangánico Mn6+ Perclórico Cl7+
N° de oxidación 2+3+ N° de oxidación 2+4+ Bismutoso Bi3+ Selenoso Se4+ Permangánico Mn7+ Hipobromoso Br+
Ferroso Fe2+ Plumboso Pb2+ Bismútico Bi5+ Selénico Se6+ Bromoso Br3+
Férrico Fe3+ Plúmbico Pb4+ Arsenioso As3+ Hipoteluroso Te2+ Brómico Br5+
Cobaltoso Co2+ Estanoso Sn2+ Arsénico As5+ Teluroso Te4+ Perbrómico Br7+
Cobáltico Co3+ Estánico Sn4+ Fosforoso P3+ Telúrico Te6+ Hipoyodoso I+
Niqueloso Ni2+ Platinoso Pt2+ Fosfórico P5+ N° de oxidación 4- Yodoso I3+
Niquélico Ni3+ Platínico Pt4+ Antimonoso Sb3+ Carburo C4- Yódico I5+
N° de oxidación 1- Carbonoso C2+ Antimónico Sb5+ Silicuro Si4- Peryódico I7+
Fluoruro F- Carbónico C4+ N° de oxidación 3-
Cloruro Cl- N° de oxidación 2- Nitruro N3-
Yoduro I- Óxido O2- Fosfuro P3-
Bromuro Br- Sulfuro S2- Arseniuro As3-
Astaturo At- Seleniuro Se2- Antimonuro Sb3-
Hidruro H- Telururo Te2- Prof. Franklin B.
IONES DIATÓMICOS Y POLIATÓMICOS COMUNES
IÓN NOMBRE IÓN NOMBRE IÓN NOMBRE IÓN NOMBRE IÓN NOMBRE IÓN NOMBRE
(CN)- Cianuro (NH4)+ Amonio (CO3)2- Carbonato (CrO4)2- Cromato (BrO4)- Perbromato (IO4)- Peryodato
(OH)- Hidróxido (Cr2O7)2- Dicromato (HPO4)2- Fosfato ácido (ClO4)- Perclorato (BrO3)- Bromato (IO3)- Yodato
(PO4)3- Fosfato (SO4)2- Sulfato (H2PO4). Fosfato diácido (ClO3)- Clorato (BrO2)- Bromito (IO2)- Yodito
(NO2)- Nitrito (SO3)2- Sulfito (HCO3)- Bicarbonato (CLO2)- Clorito (BrO)- Hipobromito (IO)- Hipoyodito
(NO3)- Nitrato (CH3COO)- Acetato (C2O4)2- Oxalato (ClO)- Hipoclorito (MnO4)- Permanganato (BO3)3- Borato
(SiO4)4- Silicato (HSO4)- Sulfato ácido (Fe(CN)6)-3 Ferricianuro (Fe(CN)6)4- Ferrocianuro (MnO4)2- Manganato (S2O7)2- Disulfato
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA GRUPOS O FAMILIAS DE LA TABLA PERIÓDICA
Nivel capa Subniveles de energía
1 K 1s2
2 L 2s2 2p6
3 M 3s2 3p6 3d10
4 N 4s2 4p6 4d10 4f14
5 O 5s2 5p6 5d10 5f14
6 P 6s2 6p6
7 Q 7s2
Profesor: Franklin Burguillos.
I METALES ALCALINOS HIDRÓGENO, Litio,sodio,potasio,rubidio,cesio y francio
2 METALES ALCALINO TÉRREOS Berilio,magnesio,calcio,estroncio,bario y radio
3 METALES DE TRANSICIÓN Escandio, ytrio,lantano, actinio
4 METALES DE TRANSICIÓN Titanio,zirconio,hafnio y rutherforio
5 METALES DE TRANSICIÓN Vanadio,niobio,Tántalo y dubnio
6 METALES DE TRANSICIÓN Cromo, molibdeno, wolframio y seaborgio
7 METALES DE TRANSICIÓN Manganeso, tecnecio, renio y bohrio
8 METALES DE TRANSICIÓN Hierro, rutenio, osmio y hassio
9 METALES DE TRANSICIÓN Cobalto,rodio, iridio y meitnerio
10 METALES DE TRANSICIÓN Níquel, paladio,platino y ununnilo
11 METALES DE TRANSICIÓN Cobre, plata,oro y ununnio
12 METALES DE TRANSICIÓN Zinc,cadmio,mercurio y ununbio
13 METALES TÉRREOS(BOROIDEOS) Boro, aluminio,galio,indio y talio
14 CARBONOIDEOS CARBONO, SILICIO, germanio, estaño, plomo
15 NITROGENOIDEO NITRÓGENO, FÓSFORO, arsénico, antimonio, bismuto
16 ANFÍGENOS O CALCÓGENOS OXÍGENO, AZUFRE, SELENIO, teluro, polonio
17 HALÓGENOS FLÚOR, CLORO, BROMO, YODO, ASTATO
18 GASES NOBLES O INERTES HELIO, NEÓN, ARGÓN, KRIPTÓN, XENÓN
Leyenda: Metaloides en negrita. NO METALES EN MAYÚSCULA.
METALOIDES; Boro, silicio, arsénico,
germanio, teluro, antimonio ypolonio.
Al hidrógeno no se le ha encontrado
una ubicación satisfactoria,pues por
su estructura electrónica le
corresponde el grupo 1,pero sus
propiedades se asemejan más al
grupo 17
Periodos: disposiciones horizontales de elementos enla tablaperiódica. Grupos:Disposiciones verticalesde elementos en la tablaperiódica.
ESTRUCTURA ATÓMICA
PROTONES Se encuentran el núcleo del átomo. Poseen carga positiva. Tienen una masa semejante a la del hidrógeno.
NEUTRONES Se encuentran en el núcleo del átomo junto a los protones. No poseen carga eléctrica (son neutros). Poseen masa prácticamente igual
a la de los protones.
ELECTRONES Poseen masa 1840 veces menor que la del átomo más pequeño (el de hidrógeno). Tienen carga eléctrica negativa. Se están moviendo
constantemente alrededor del núcleo en los llamados orbitales atómicos.
NÚMERO
ATÓMICO(Z)
Número de protones en el núcleo; para un átomo neutro, Z= número de electrones; para átomos de carga –q, Z+q electrones; para
átomos de carga +q, Z – q electrones
NÚMERO DE
MASA(A)
A = Z + N, el número de nucleones (protones y neutrones) en el núcleo.
ISÓTOPOS Átomos con el mismo Z y diferente A.
NÚCLEIDO Para un elemento X, el núcleo se simboliza por:
𝒙𝒁
𝑨
Donde A es el número másico y Z el número atómico.
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomo

Más contenido relacionado

PDF
Número de oxidación cationes y aniones
PPT
Clase de nomenclatura inorgánica
PPTX
Sales oxisales
PDF
Numero oxidacion de la tabla periodica.
PDF
Iones poliatómicos más comunes
DOCX
Tabla de números de valencia
PPT
Quimica
PDF
Tipos de enlaces químicos
Número de oxidación cationes y aniones
Clase de nomenclatura inorgánica
Sales oxisales
Numero oxidacion de la tabla periodica.
Iones poliatómicos más comunes
Tabla de números de valencia
Quimica
Tipos de enlaces químicos

La actualidad más candente (20)

PDF
Tabla de Química general
PPTX
Hidrácidos
PDF
Compuestos binarios con oxígeno
PDF
Tabla de iones más comunes
PDF
Identificación de metales a la flama
DOC
Tabla De Oxacidos
PPTX
Hibridacion, ejemplos contestados
DOCX
Tabla cationes y aniones
DOCX
Practica de redox en laboratorio
PPT
Nomenclatura
PPTX
Sales ácidas y básicas.pptx
DOCX
Taller de óxidos e hidroxidos
PDF
OXOACIDOS Y OXOSALES
PPTX
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
PPTX
Tablas, aniones cationes.
PPTX
Tabla de cationes y aniones
DOC
Radicales o iones poliatómicos mas comunes
DOC
Numeros de oxidacion de los mentales y no metales.
PPTX
tabla de cationes y aniones
PPTX
Cicloalquenos
Tabla de Química general
Hidrácidos
Compuestos binarios con oxígeno
Tabla de iones más comunes
Identificación de metales a la flama
Tabla De Oxacidos
Hibridacion, ejemplos contestados
Tabla cationes y aniones
Practica de redox en laboratorio
Nomenclatura
Sales ácidas y básicas.pptx
Taller de óxidos e hidroxidos
OXOACIDOS Y OXOSALES
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Tablas, aniones cationes.
Tabla de cationes y aniones
Radicales o iones poliatómicos mas comunes
Numeros de oxidacion de los mentales y no metales.
tabla de cationes y aniones
Cicloalquenos
Publicidad

Similar a Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomo (20)

PPTX
Configuración electrónica y células eucariotas
DOCX
4° comp inorganicos
PPT
Química (I Bimestre)
PPTX
Presentación
PDF
Formulacion inorganica
PDF
4° comp inorganicos
PDF
Bloque iii introduccion quimica i envio
PDF
0.7 tabla periódica moderna
PDF
QUIMICA INORGANICA CLASES FÁCILES CON NOMENCLATURAS
DOCX
Blog quimica
PPTX
TEORIA ATOMICA TABLA PERIÓDICA Y NOMENCLATURA 2024-1.pptx
PDF
Bloque iv parte i introducción 2017 envio
PPT
Tabla_periodica_y_enlace
DOC
Tabla periodica eso
DOC
Tabla periodica eso
PPT
Estructura atómica y tabla de elementos químicos
PDF
Tabla periodica de los elementos color
PDF
Tema 2 ÁTOMOS, MOLÉCULAS, ingeniería resumen
PPTX
Tabla periodica de los elementos , quimica
PPTX
Tabla periodica-jose-camejo
Configuración electrónica y células eucariotas
4° comp inorganicos
Química (I Bimestre)
Presentación
Formulacion inorganica
4° comp inorganicos
Bloque iii introduccion quimica i envio
0.7 tabla periódica moderna
QUIMICA INORGANICA CLASES FÁCILES CON NOMENCLATURAS
Blog quimica
TEORIA ATOMICA TABLA PERIÓDICA Y NOMENCLATURA 2024-1.pptx
Bloque iv parte i introducción 2017 envio
Tabla_periodica_y_enlace
Tabla periodica eso
Tabla periodica eso
Estructura atómica y tabla de elementos químicos
Tabla periodica de los elementos color
Tema 2 ÁTOMOS, MOLÉCULAS, ingeniería resumen
Tabla periodica de los elementos , quimica
Tabla periodica-jose-camejo
Publicidad

Más de U.E.N "14 de Febrero" (20)

DOC
Antonio jose de sucre biografia
DOCX
Ensayo importancia de la planificaciondocente
DOCX
Ensayo ausentismo docente
DOCX
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
DOCX
Ensay otemas generalizacion
DOCX
Ensayo temas sitematizacion
DOCX
Ensayo temas conceptualizacion
DOCX
Ensayo referentes teoricopracticos
DOCX
Ensayo temas generadores
DOCX
Ensayo importancia de los proyectos eta
DOC
Instrumento de evaluacion exposicion
DOCX
Acta normas de convivencia salon
DOCX
Acta art 109 inasistencias
DOCX
Acta remediales art 112 circ 4
DOC
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
DOC
Formato para planificar orientación y convivencia.
DOCX
Acta consejo de curso
DOC
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
DOCX
Acta consejo de curso eta
DOC
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Antonio jose de sucre biografia
Ensayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo ausentismo docente
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensay otemas generalizacion
Ensayo temas sitematizacion
Ensayo temas conceptualizacion
Ensayo referentes teoricopracticos
Ensayo temas generadores
Ensayo importancia de los proyectos eta
Instrumento de evaluacion exposicion
Acta normas de convivencia salon
Acta art 109 inasistencias
Acta remediales art 112 circ 4
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Formato para planificar orientación y convivencia.
Acta consejo de curso
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
Acta consejo de curso eta
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomo

  • 1. NÚMEROS O ESTADOS DE OXIDACIÓN DE LOS ELEMENTOS METÁLICOS Y NO METÁLICOS U.E. COLEGIO SAN JOSÉ. GUATIRE. N° de oxidación 1+ N° de oxidación 2+ N° de oxidación 3+ N° de oxidación 4+ N° de oxidación 1+2+ N° de oxidación 1+3+ Nombre Símbolo Nombre Símbolo Nombre Símbolo Nombre Símbolo Nombre Símbolo Nombre Símbolo Hidrógeno H+ Berilio Be2+ Aluminio Al3+ Silicio Si4+ Cuproso Cu+ Auroso Au+ Litio Li+ Magnesio Mg2+ Galio Ga3+ Germanio Ge4+ Cúprico Cu2+ Aurico Au3+ Sodio Na+ Calcio Ca2+ Indio In3+ Mercuroso Hg+ Talioso Tl+ Potasio K+ Estroncio Sr2+ Escandio Sc3+ Mercúrico Hg2+ Tálico Tl3+ Rubidio Rb+ Bario Ba2+ Lantano La3+ N° de oxidación 2+4+6+ N° oxi. 2+3+4+6+7+ N° oxd. 1+3+5+7+ Cesio Cs+ Radio Ra2+ Boro B3+ Hiposulfuroso S2+ Hipomanganoso Mn2+ Hipocloroso Cl+ Francio Fr+ Zinc Zn2+ N° de oxidación 3+5+ Sulfuroso S4+ Manganeso (III) Mn3+ Cloroso Cl3+ Plata Ag+ Cadmio Cd2+ Nitroso N3+ Sulfúrico S6+ Manganeso (IV) Mn4+ Clórico Cl5+ Paladio Pd2+ Nítrico N5+ Hiposelenoso Se2+ Mangánico Mn6+ Perclórico Cl7+ N° de oxidación 2+3+ N° de oxidación 2+4+ Bismutoso Bi3+ Selenoso Se4+ Permangánico Mn7+ Hipobromoso Br+ Ferroso Fe2+ Plumboso Pb2+ Bismútico Bi5+ Selénico Se6+ Bromoso Br3+ Férrico Fe3+ Plúmbico Pb4+ Arsenioso As3+ Hipoteluroso Te2+ Brómico Br5+ Cobaltoso Co2+ Estanoso Sn2+ Arsénico As5+ Teluroso Te4+ Perbrómico Br7+ Cobáltico Co3+ Estánico Sn4+ Fosforoso P3+ Telúrico Te6+ Hipoyodoso I+ Niqueloso Ni2+ Platinoso Pt2+ Fosfórico P5+ N° de oxidación 4- Yodoso I3+ Niquélico Ni3+ Platínico Pt4+ Antimonoso Sb3+ Carburo C4- Yódico I5+ N° de oxidación 1- Carbonoso C2+ Antimónico Sb5+ Silicuro Si4- Peryódico I7+ Fluoruro F- Carbónico C4+ N° de oxidación 3- Cloruro Cl- N° de oxidación 2- Nitruro N3- Yoduro I- Óxido O2- Fosfuro P3- Bromuro Br- Sulfuro S2- Arseniuro As3- Astaturo At- Seleniuro Se2- Antimonuro Sb3- Hidruro H- Telururo Te2- Prof. Franklin B.
  • 2. IONES DIATÓMICOS Y POLIATÓMICOS COMUNES IÓN NOMBRE IÓN NOMBRE IÓN NOMBRE IÓN NOMBRE IÓN NOMBRE IÓN NOMBRE (CN)- Cianuro (NH4)+ Amonio (CO3)2- Carbonato (CrO4)2- Cromato (BrO4)- Perbromato (IO4)- Peryodato (OH)- Hidróxido (Cr2O7)2- Dicromato (HPO4)2- Fosfato ácido (ClO4)- Perclorato (BrO3)- Bromato (IO3)- Yodato (PO4)3- Fosfato (SO4)2- Sulfato (H2PO4). Fosfato diácido (ClO3)- Clorato (BrO2)- Bromito (IO2)- Yodito (NO2)- Nitrito (SO3)2- Sulfito (HCO3)- Bicarbonato (CLO2)- Clorito (BrO)- Hipobromito (IO)- Hipoyodito (NO3)- Nitrato (CH3COO)- Acetato (C2O4)2- Oxalato (ClO)- Hipoclorito (MnO4)- Permanganato (BO3)3- Borato (SiO4)4- Silicato (HSO4)- Sulfato ácido (Fe(CN)6)-3 Ferricianuro (Fe(CN)6)4- Ferrocianuro (MnO4)2- Manganato (S2O7)2- Disulfato CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA GRUPOS O FAMILIAS DE LA TABLA PERIÓDICA Nivel capa Subniveles de energía 1 K 1s2 2 L 2s2 2p6 3 M 3s2 3p6 3d10 4 N 4s2 4p6 4d10 4f14 5 O 5s2 5p6 5d10 5f14 6 P 6s2 6p6 7 Q 7s2 Profesor: Franklin Burguillos. I METALES ALCALINOS HIDRÓGENO, Litio,sodio,potasio,rubidio,cesio y francio 2 METALES ALCALINO TÉRREOS Berilio,magnesio,calcio,estroncio,bario y radio 3 METALES DE TRANSICIÓN Escandio, ytrio,lantano, actinio 4 METALES DE TRANSICIÓN Titanio,zirconio,hafnio y rutherforio 5 METALES DE TRANSICIÓN Vanadio,niobio,Tántalo y dubnio 6 METALES DE TRANSICIÓN Cromo, molibdeno, wolframio y seaborgio 7 METALES DE TRANSICIÓN Manganeso, tecnecio, renio y bohrio 8 METALES DE TRANSICIÓN Hierro, rutenio, osmio y hassio 9 METALES DE TRANSICIÓN Cobalto,rodio, iridio y meitnerio 10 METALES DE TRANSICIÓN Níquel, paladio,platino y ununnilo 11 METALES DE TRANSICIÓN Cobre, plata,oro y ununnio 12 METALES DE TRANSICIÓN Zinc,cadmio,mercurio y ununbio 13 METALES TÉRREOS(BOROIDEOS) Boro, aluminio,galio,indio y talio 14 CARBONOIDEOS CARBONO, SILICIO, germanio, estaño, plomo 15 NITROGENOIDEO NITRÓGENO, FÓSFORO, arsénico, antimonio, bismuto 16 ANFÍGENOS O CALCÓGENOS OXÍGENO, AZUFRE, SELENIO, teluro, polonio 17 HALÓGENOS FLÚOR, CLORO, BROMO, YODO, ASTATO 18 GASES NOBLES O INERTES HELIO, NEÓN, ARGÓN, KRIPTÓN, XENÓN Leyenda: Metaloides en negrita. NO METALES EN MAYÚSCULA. METALOIDES; Boro, silicio, arsénico, germanio, teluro, antimonio ypolonio. Al hidrógeno no se le ha encontrado una ubicación satisfactoria,pues por su estructura electrónica le corresponde el grupo 1,pero sus propiedades se asemejan más al grupo 17 Periodos: disposiciones horizontales de elementos enla tablaperiódica. Grupos:Disposiciones verticalesde elementos en la tablaperiódica.
  • 3. ESTRUCTURA ATÓMICA PROTONES Se encuentran el núcleo del átomo. Poseen carga positiva. Tienen una masa semejante a la del hidrógeno. NEUTRONES Se encuentran en el núcleo del átomo junto a los protones. No poseen carga eléctrica (son neutros). Poseen masa prácticamente igual a la de los protones. ELECTRONES Poseen masa 1840 veces menor que la del átomo más pequeño (el de hidrógeno). Tienen carga eléctrica negativa. Se están moviendo constantemente alrededor del núcleo en los llamados orbitales atómicos. NÚMERO ATÓMICO(Z) Número de protones en el núcleo; para un átomo neutro, Z= número de electrones; para átomos de carga –q, Z+q electrones; para átomos de carga +q, Z – q electrones NÚMERO DE MASA(A) A = Z + N, el número de nucleones (protones y neutrones) en el núcleo. ISÓTOPOS Átomos con el mismo Z y diferente A. NÚCLEIDO Para un elemento X, el núcleo se simboliza por: 𝒙𝒁 𝑨 Donde A es el número másico y Z el número atómico.