PRIMER GRADO
PROBLEMÁTICA PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE PDA
HISTORIA F.C. Y E. GEOGRAFÍA
FALTA DE
INTERES
MALA
COMPRENSIÓN
LECTORA,
ANÁLISIS BÁSICA
DE LA
INFORMACIÓN Y
ORGANIZACIÓN
DE SU
PENSAMIENTO
MANEJO DE
CONCEPTOS
BÁSICOS
PROBLEMAS
SOCIECONÓMICO
S ,
FALTA DE
INTERÉS, APATÍA
EN LOS ALUMNOS,
INDICIPLINA, MAL
DESEMPEÑO
EDUCATIVO,
Contenido 1:
La conformación de las
metrópolis y los sistemas de
dominación.
La conformación del
estado y su influencia en
el desarrollo personal y
social de sus
habitantes, así como en
la determinación de
actitudes y conductas de
los adolescentes
los sistemas de
dominación.
Proplemas de seguridad
Procesos de desarrollo de
aprendizaje 1:
Problematiza sobre los
factores políticos,
económicos, culturales,
tecnológicos, militares,
religiosos que predominaban
Contenido 1:
El conflicto en la convivencia humana
desde la cultura de paz.
La influencia de la convivencia social,
como relaciones humanas y sus
afectaciones positivas y negativas hacia el
desarrollo de una cultura de paz.
Procesos de desarrollo de aprendizaje 1:
Propone distintas formas de resolver
conflictos sociales y políticos ocurridos en
México y América Latina, para generar
estrategias de mediación desde la cultura
de paz.
Los conflictos territoriales actuales en
México y el mundo, y sus implicaciones
ambientales y sociales.
Consecuencias de los conflictos
territoriales actuales en Chiapas, y sus
implicaciones ambientales y sociales.
Debate acerca de la multicausalidad de
los conflictos territoriales, la
importancia de la ubicación geográfica
de las partes involucradas y las
consecuencias ambientales, sociales,
económicas y políticas en México y el
mundo. Promueve alternativas de
resolución justas y pacíficas a los
conflictos territoriales que afectan a la
comunidad, a México y al mundo.
ABANDONO
ESCOLAR,
PROBLEMAS
FAMILIARES, MALA
CALIDAD DE VIDA
en los pueblos indígenas en el
momento de su
enfrentamiento con los
españoles.
Reflexiona y emite su opinión
acerca del uso del trabajo
esclavo de africanos y
afrodescendientes en la
Nueva España.
Reflexiona en las
implicaciones sociales del
sistema de castas que se
estableció en la sociedad
novohispana.
Contenido 1: La
conformación de las Las desigualdades socioeconómicas en
metrópolis y los sistemas
de dominación
Procesos de desarrollo
de aprendizaje 1:
Reflexiona y emite su
opinión acerca del uso
del trabajo esclavo de
africanos y
afrodescendientes en la
Nueva España.
Reflexiona en las
implicaciones sociales
del sistema de castas
que se estableció en la
sociedad novohispana.
Contenido 1: La
conformación de las
Contenido 2:
Consecuencias de la desigualdad en la
calidad de vida de las personas y
comunidades.
Procesos de desarrollo de aprendizaje 2:
Explica las consecuencias de la desigualdad
socioeconómica en la calidad de vida de la
población y propone acciones que
garanticen el derecho a una vida digna y
justa.
México y el mundo, y sus efectos en la
calidad de vida de las personas.
Comprende qué son las desigualdades
socioeconómicas e identifica sus efectos
y repercusiones en la vida de las
personas. Argumenta las desigualdades
socioeconómicas en México y el mundo,
mediante la interpretación del Índice de
Desarrollo Humano (IDH) y el Índice
para una vida mejor, para explicar sus
efectos en la calidad de vida. Propone
acciones para reducir las desigualdades
socioeconómicas en la comunidad,
México y el mundo.
Crecimiento, distribución, composición
y migración de la población
metrópolis y los sistemas
de dominación
Procesos de desarrollo
de aprendizaje 1:
Reflexiona en las
implicaciones sociales
del sistema de castas
que se estableció en la
sociedad novohispana.
Contenido 2: Las gestas
de resistencia y los
Contenido 3:
Medidas de protección y mecanismos de
denuncia en el rechazo a la violencia de
género, sexual y la trata de personas.
Procesos de desarrollo de aprendizaje 3:
Compara los tipos de violencia escolar, de
género y la trata de personas e identifica
medidas de protección y mecanismos de
denuncia, así como acciones de
organizaciones e instituciones que buscan
garantizar el derecho a una vida libre de
violencia.
Canaliza las implicaciones sociales,
ambientales y económicas del
crecimiento, distribución y composición
de la población en diferentes países,
con base en información estadística y
cartográfica. Emplea las nociones de
concentración y dispersión de la
población para explicar los rasgos y
problemas del espacio urbano y el rural.
Distingue los tipos de migración y los
principales flujos migratorios para
comprender los efectos
socioeconómicos y culturales en los
lugares de atracción y expulsión de
población.
La diversidad de grupos sociales y
culturales en México.
movimientos
independentistas
Procesos de desarrollo
de aprendizaje 2:
Reconoce la impronta
que la participación
popular o la ausencia de
ésta le dio a la lucha por
la independencia.
Contenido 2: Las gestas
de resistencia y los
movimientos
Contenido 4:
Grupos sociales y culturales en la
conformación de las identidades juveniles.
Procesos de desarrollo de aprendizaje 4:
Argumenta sobre el derecho a pertenecer
a una cultura, grupo social, económico,
ideológico, sexual o de género, entre otros,
para exigir el respeto a las identidades
juveniles.
Reconoce la diversidad de pueblos
originarios, afromexicanos, migrantes,
grupos urbanos, grupos sociales en
México, como parte de la identidad
nacional pluricultural y la compara con
la diversidad social y cultural en el
mundo. Valora la importancia del
espacio en la conformación de las
identidades juveniles.
independentistas
Procesos de desarrollo
de aprendizaje 2:
Comprende al
acontecimiento de la
revolución de
independencia como
parte de un proceso de
la formación de un
Estado nacional.
Analiza las tensiones
entre federalistas y
centralistas con el
advenimiento de la
república durante la
primera mitad del siglo
XIX.
Contenido 4: Las
tensiones en el siglo XX
Contenido 5:
Los derechos humanos en México y en el
mundo como valores compartidos por las
sociedades actuales.
Procesos de desarrollo de aprendizaje 5:
Propone acciones orientadas a fortalecer la
igualdad, el bienestar colectivo y el respeto
a los derechos humanos en poblaciones
históricamente marginadas y vulneradas.
Procesos de desarrollo
de aprendizaje 4:
Analiza y comprende las
causas del
levantamiento zapatista
de 1994 en Chiapas y
sus repercusiones en los
ámbitos nacional e
internacional.
Contenido 2: Las gestas
de resistencia y los
movimientos
independentistas
Procesos de desarrollo
de aprendizaje 2:
Analiza las tensiones
entre federalistas y
centralistas con el
advenimiento de la
república durante la
primera mitad del siglo
XIX.
Contenido 1: La
conformación de las
metrópolis y los sistemas
Contenido 6:
Movimientos sociales y políticos por los
derechos humanos en el mundo y en
México.
Procesos de desarrollo de aprendizaje 6:
Explica la trascendencia de los
movimientos sociales y políticos en México
y América Latina, para garantizar la
igualdad, la libertad de las personas y el
bienestar colectivo.
de dominación
Procesos de desarrollo
de aprendizaje 1:
Problematiza sobre los
factores políticos,
económicos, culturales,
tecnológicos, militares,
religiosos que
predominaban en los
pueblos indígenas en el
momento de su
enfrentamiento con los
españoles.
Reflexiona y emite su
opinión acerca del uso
del trabajo esclavo de
africanos y
afrodescendientes en la
Nueva España.
Reflexiona en las
implicaciones sociales
del sistema de castas
que se estableció en la
Contenido 7:
Normas, leyes, instituciones y
organizaciones encargadas de proteger,
defender y exigir la aplicación de los
derechos humanos en la convivencia
diaria.
Procesos de desarrollo de aprendizaje 7:
Participa en la creación y transformación
de normas y leyes que aplican en distintos
contextos, orientadas a favorecer la
igualdad, la libertad, la justicia y los
derechos humanos.
sociedad novohispana.
Contenido 4: Las
tensiones en el siglo XX
Contenido 8:
La cultura de paz y la creación de
ambientes que garanticen el respeto a la
vida y la dignidad del ser humano.
Procesos de desarrollo de aprendizaje 8:
Aplica la cultura de paz para tomar
decisiones responsables en contextos
presenciales y virtuales que promuevan el
respeto a la dignidad, la diversidad, la
inclusión y la interculturalidad.
Procesos de desarrollo
de aprendizaje 4:
Indaga acerca de la
influencia de la
revolución cubana en
México y evidencia su
impacto.
Recupera información de
crónicas y narrativas de
participantes del
movimiento estudiantil
de 1968, la analiza y
construye hipótesis
propias sobre sus
causas y consecuencias.
Reflexiona a partir de su
condición de estudiante
en la perspectiva
histórica de las y los
jóvenes que participaron
en este movimiento.
Emite juicios acerca del
trato y la respuesta que
el gobierno de Gustavo
Díaz Ordaz dio al
movimiento estudiantil
de 1968.
Contenido 3: Las
revoluciones modernas y
sus tendencias
Contenido 9:
Personas, grupos y organizaciones a favor
de la cultura de paz.
Procesos de desarrollo de aprendizaje 9:
México y América Latina para promover
actitudes, valores y comportamientos
basados en una cultura de paz.
Procesos de desarrollo
de aprendizaje 3:
Explica las
características y el
contexto en que se
desarrolla la dictadura de
Antonio López de Santa
Anna y obtiene
conclusiones.
Analiza las Leyes de
Reforma expedidas entre
1859 y 1861, opina
sobre ellas y estima su
valor en la actualidad.
Contenido 1: La
conformación de las
metrópolis y los sistemas
de dominación
Procesos de desarrollo
de aprendizaje 1:
Reflexiona en las
implicaciones sociales
del sistema de castas
que se estableció en la
sociedad novohispana.
Reflexiona y emite su
opinión acerca del uso
del trabajo esclavo de
africanos y
afrodescendientes en la
Nueva España.
Reflexiona en las
implicaciones sociales
del sistema de castas
que se estableció en la
sociedad novohispana.
Reflexiona en las
implicaciones sociales
del sistema de castas
que se estableció en la
sociedad novohispana.
Contenido 10:
Principios éticos como referente para un
desarrollo sustentable.
Procesos de desarrollo de aprendizaje 10:
Evalúa la contribución de la ética en las
prácticas de producción, distribución y
consumo de bienes y servicios, para
generar alternativas de desarrollo
sustentables.
Contenido 2: Las gestas
de resistencia y los
movimientos
independentistas
Procesos de desarrollo
de aprendizaje 2:
Comprende la
Contenido 11:
Igualdad sustantiva en el marco de la
interculturalidad, la inclusión y la
perspectiva de género.
Procesos de desarrollo de aprendizaje 11:
Elabora juicios éticos sobre problemas de
injusticia y discriminación que afectan la
igualdad sustantiva y realiza propuestas
congruentes con la inclusión, la
interculturalidad y la perspectiva de
género.
confluencia de procesos
(p. ej. las reformas
borbónicas) y hechos (p.
ej. la invasión
napoleónica en España)
en la configuración de la
lucha por la
independencia de la
Nueva España.
Identifica los cambios de
ritmo y de dirección en
las diferentes etapas de
la lucha por la
Independencia de la
Nueva España y teoriza
al respecto.
Reconoce la impronta
que la participación
popular o la ausencia de
ésta le dio a la lucha por
la independencia.
Contenido 4: Las
tensiones en el siglo XX
Procesos de desarrollo
de aprendizaje 4:
Reflexiona a partir de su
condición de estudiante
en la perspectiva
histórica de las y los
jóvenes que participaron
en este movimiento.
Emite juicios acerca del
trato y la respuesta que
el gobierno de Gustavo
Díaz Ordaz dio al
movimiento estudiantil
de 1968.
Contenido 2: Las gestas
de resistencia y los
movimientos
independentistas
Procesos de desarrollo
de aprendizaje 2:
Reconoce la impronta
que la participación
popular o la ausencia de
ésta le dio a la lucha por
la independencia.
Contenido 2: Las gestas
de resistencia y los
movimientos
independentistas
Contenido 12:
Principios y valores de la cultura
democrática como forma de gobierno y de
vida.
Procesos de desarrollo de aprendizaje 12:
Propone acciones para fortalecer en su
entorno los rasgos del Estado de derecho
democrático como el imperio de la ley, la
división de poderes, los contrapesos de
poder y el respeto a los derechos humanos.
Procesos de desarrollo
de aprendizaje 2:
Analiza las tensiones
entre federalistas y
centralistas con el
advenimiento de la
república durante la
primera mitad del siglo
XIX.
Contenido 13:
Proyectos como un recurso para atender
problemáticas de la comunidad desde una
ciudadanía democrática.
Procesos de desarrollo de aprendizaje 13:
Elabora proyectos orientados a resolver
necesidades y problemas relacionados con
la violencia escolar y de género,
aprovechando los recursos de la
ciudadanía digital.
Contenido 4 de Historia
(Las tensiones en el
siglo XX):
Analiza las políticas de
los gobiernos y su
relación con la
transparencia y la
rendición de cuentas.
Procesos de desarrollo
de aprendizaje 4 de
Historia:
Analiza las políticas de
los gobiernos
postrevolucionarios y la
época del desarrollo
estabilizador.
Contenido 14:
Instituciones, organizaciones y
mecanismos de representación
democrática.
Procesos de desarrollo de aprendizaje 14:
Destaca la importancia de la participación
ciudadana, organizaciones sociales y
partidos políticos en México, para evaluar
los alcances y límites del gobierno
democrático.
Contenido 15:
Defensa del derecho al acceso a la
protección de datos personales, a la
información, la transparencia y la
rendición de cuentas en un gobierno
democrático.
Procesos de desarrollo de aprendizaje 15:
Aprecia la participación ciudadana para
exigir a las autoridades que cumplan sus
funciones y administren los recursos
públicos con honestidad, transparencia y
legalidad.
Perfil de egreso de la Nueva Escuela Mexicana
1.-Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho a una vida digna, a decidir sobre su
cuerpo, a construir su identidad personal y colectiva, así como a vivir con bienestar y buen trato, en un marco de
libertades y responsabilidades con respecto a ellas mismas y ellos mismos, así como con su comunidad.
2.-Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual, política, social y de género del país como
rasgos que caracterizan a la nación mexicana.
3.-Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos derechos, con capacidad de acción,
autonomía, decisión para vivir una vida digna, libre de violencia y discriminación.
4.-Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas a partir de las cuales pueden mejorar sus capacidades
personales y de la comunidad durante las distintas etapas de su vida.
5.-Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para analizar y hacer juicios argumentados sobre su realidad
familiar, escolar, comunitaria, nacional y mundial.
6.-Se perciben a sí mismas y a sí mismos como parte de la naturaleza, conscientes del momento que viven en su ciclo de
vida y la importancia de entender que el medio ambiente y su vida personal son parte de la misma trama, por lo que
entienden la prioridad de relacionar el cuidado de su alimentación, su salud física, mental, sexual y reproductiva con la
salud planetaria desde una visión sustentable y compatible.
7.-Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales a partir de temas diversos e
indagan para explicarlos con base en razonamientos, modelos, datos e información con fundamentos científicos y
saberes comunitarios, de tal manera que les permitan consolidar su autonomía para plantear y resolver problemas
complejos considerando el contexto.
8.-Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades, características, condiciones,
necesidades, intereses y visiones al trabajar de manera cooperativa. Son capaces de aprender a su ritmo y respetar el de
las demás personas, adquieren nuevas capacidades, construyen nuevas relaciones y asumen roles distintos en un
proceso de constante cambio.
9.-Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes, con el fin de establecer acuerdos en
los que se respeten las ideas propias y las de otras y otros. Dominan habilidades de comunicación básica tanto en su
lengua materna como en otras lenguas. Aprovechan los recursos y medios de la cultura digital, de manera ética y
responsable para comunicarse, así como obtener información, seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla.
10.-Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y
humanidades, reconociendo la importancia que tienen la historia y la cultura para examinar críticamente sus propias ideas
y el valor de los puntos de vista de las y los demás como elementos centrales para proponer transformaciones en su
comunidad desde una perspectiva solidaria.
viernes 22 de marzo
kermes Concursos de canto y de cartel 22 de marzo (uniforme deportivo, pantalón de mezclilla, de 8 a 1
Muestra académica 24 de abril
Expo deportiva 25 de abril
1D
Mora perez Luis axel
Eriberto, , donoban
1E gordillo rincón
Jared
José David
Ángel Santiago chavez
2B
Camila Itzayana chavez cruz
Carla ivet lopez
Omar jiovani
2D
Dilan Maldonado
Bruno Eduardo
Ector julian anastacio
Cristofer Fabián
Alteridad:
Programa escolar de mejora continua
Diagnostico compartido por la comunidad escolar
Diagnóstico(, metas , acciones, seguimiento, evaluación
¿Dónde estamos?
Colonia Plan De Ayala, Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas
En Plan De Ayala operan cerca de 980 establecimientos, que en conjunto emplean alrededor de 821, y la mayoría de estos establecimientos se
dedican a Comercio mayorista.
La colonia Plan De Ayala es una localidad del municipio Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas, y abarca un área cercana a 690 hectáreas.
Población
En Plan De Ayala viven alrededor de 12,700 personas en 3,380 hogares, siendo una de las colonias más pobladas de Chiapas. Se registran 186
personas por km2, con una edad promedio de 25 años y una escolaridad promedio de 10 años cursados.
De las 20,000 personas que habitan en Plan De Ayala, 4,000 son menores de 14 años y 4,000 tienen entre 15 y 29 años de edad. Cuando se
analizan los rangos etarios más altos, se contabilizan 5,000 personas con edades de entre 30 y 59 años, y 820 individuos de más de 60 años.
Diagnóstico integral centrado en los NNA
Ámbito del PEMC
Aprovechamiento escolar y asistencia
Indisciplina
Establecer un código de conducta claro: Definir normas de comportamiento y consecuencias de su incumplimiento.
Involucrar a los estudiantes en la creación de reglas: Esto puede aumentar su compromiso con el cumplimiento de las mismas.
Asignar responsabilidades a los estudiantes: Darles tareas que promuevan el respeto a la autoridad y la autodisciplina.
Para mejorar el aprovechamiento:
Fomentar la participación activa en clase: Incentivar a los estudiantes a involucrarse más en las lecciones y discusiones.
Establecer metas académicas claras: Ayudar a los estudiantes a definir objetivos de aprendizaje alcanzables.
Proporcionar retroalimentación constructiva: Ofrecer comentarios que guíen a los estudiantes hacia la mejora continua.
Utilizar métodos de enseñanza interactivos: Incorporar tecnología y actividades prácticas que estimulen el aprendizaje.
Ausencia de conocimientos básicos.
Caer en la rutina, perdiendo el interés.
Falta de seguridad en todas las áreas.
Necesidad de mayor colaboración por parte de la mayoría de los trabajadores.
Problemas de interpretación lectora, así como de escritura de textos.
Falta de interés.
Ausentismo por problemas familiares y desconexión familia.
Prácticas docentes y directivas.
Formación docente.
Avance de los planes y programas educativos.
Participación de la comunidad.
Desempeño de la autoridad escolar.
Infraestructura y equipamiento.
Carga administrativa.
Diosyoteamo@1

Más contenido relacionado

DOC
Consejo educativo comunitario
DOC
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
PDF
Exclusión socialygruposvulnerables
PPTX
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
DOCX
5to 4ta 4120_pla_formacion_etica_y_ciudadana_ca1570 (2)
DOCX
PLANIFICACION OCTAVO 2025.docxxxxxxxxxxx
DOCX
PLANIFICACIÓN FILOSOFÍA ACTUAL DEL SEGUNDO TRIMESTRE
PDF
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. Tlaltelolco (1968) y Ayotzinapa (2014)
Consejo educativo comunitario
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
Exclusión socialygruposvulnerables
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
5to 4ta 4120_pla_formacion_etica_y_ciudadana_ca1570 (2)
PLANIFICACION OCTAVO 2025.docxxxxxxxxxxx
PLANIFICACIÓN FILOSOFÍA ACTUAL DEL SEGUNDO TRIMESTRE
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. Tlaltelolco (1968) y Ayotzinapa (2014)

Similar a nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.docx (20)

PDF
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. tlaltelolco (1968) y ayotzinapa (2014)
PDF
1 Derechos Humanos y Modelos de Desarrolo.pdf
PPT
3289672
DOC
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
DOCX
Septiembre.La injusticia social en la Independencia.docx
DOCX
Planificación CAnual Noveno 2025 CIENCIAS SOCIALES
PPTX
Políticas de Comunicación en América Latina
DOCX
PLANIFICACIONES 2025 DUA, INSERCIÓN CURRICULAR M.R.S (1).docx
DOCX
Modernidad
PDF
Programa sociedad estado
PPTX
Feminismos y educación para el desarrollo
PPTX
Feminismos y educación para el desarrollo
PDF
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO V CELEBREMOS LA IGUALDAD...LA PRIMERA PRESIDENTA...
PPTX
DOCX
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana planificacion
PDF
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
DOC
Capital Social y Estrategias de Desarrollo Local en América Latina
PDF
Sociología. programa 2012.
DOCX
'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx
PPSX
PLQAN ANALITICO 23-24.ppsx
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. tlaltelolco (1968) y ayotzinapa (2014)
1 Derechos Humanos y Modelos de Desarrolo.pdf
3289672
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
Septiembre.La injusticia social en la Independencia.docx
Planificación CAnual Noveno 2025 CIENCIAS SOCIALES
Políticas de Comunicación en América Latina
PLANIFICACIONES 2025 DUA, INSERCIÓN CURRICULAR M.R.S (1).docx
Modernidad
Programa sociedad estado
Feminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrollo
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO V CELEBREMOS LA IGUALDAD...LA PRIMERA PRESIDENTA...
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana planificacion
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Capital Social y Estrategias de Desarrollo Local en América Latina
Sociología. programa 2012.
'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx
PLQAN ANALITICO 23-24.ppsx
Publicidad

Más de LeoDanVarela (7)

DOCX
planeación por campo formativo 2ERO - copia.docx
DOCX
planeación por campo formativo 1ERO.docx
DOCX
Valoresssssssssssssssssssssssssssss.docx
PDF
1o Ética, naturaleza y sociedadesbbbb.pdf
PDF
Libro de trabajo11111111111111111111111.pdf
DOCX
19 de junio resultados de diagnóstico.docx
DOCX
contenidos de historia y fcye 2 .docx
planeación por campo formativo 2ERO - copia.docx
planeación por campo formativo 1ERO.docx
Valoresssssssssssssssssssssssssssss.docx
1o Ética, naturaleza y sociedadesbbbb.pdf
Libro de trabajo11111111111111111111111.pdf
19 de junio resultados de diagnóstico.docx
contenidos de historia y fcye 2 .docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Estudios sociales en cuarto grado de basica
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf

nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.docx

  • 1. PRIMER GRADO PROBLEMÁTICA PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE PDA HISTORIA F.C. Y E. GEOGRAFÍA FALTA DE INTERES MALA COMPRENSIÓN LECTORA, ANÁLISIS BÁSICA DE LA INFORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE SU PENSAMIENTO MANEJO DE CONCEPTOS BÁSICOS PROBLEMAS SOCIECONÓMICO S , FALTA DE INTERÉS, APATÍA EN LOS ALUMNOS, INDICIPLINA, MAL DESEMPEÑO EDUCATIVO, Contenido 1: La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación. La conformación del estado y su influencia en el desarrollo personal y social de sus habitantes, así como en la determinación de actitudes y conductas de los adolescentes los sistemas de dominación. Proplemas de seguridad Procesos de desarrollo de aprendizaje 1: Problematiza sobre los factores políticos, económicos, culturales, tecnológicos, militares, religiosos que predominaban Contenido 1: El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de paz. La influencia de la convivencia social, como relaciones humanas y sus afectaciones positivas y negativas hacia el desarrollo de una cultura de paz. Procesos de desarrollo de aprendizaje 1: Propone distintas formas de resolver conflictos sociales y políticos ocurridos en México y América Latina, para generar estrategias de mediación desde la cultura de paz. Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales. Consecuencias de los conflictos territoriales actuales en Chiapas, y sus implicaciones ambientales y sociales. Debate acerca de la multicausalidad de los conflictos territoriales, la importancia de la ubicación geográfica de las partes involucradas y las consecuencias ambientales, sociales, económicas y políticas en México y el mundo. Promueve alternativas de resolución justas y pacíficas a los conflictos territoriales que afectan a la comunidad, a México y al mundo.
  • 2. ABANDONO ESCOLAR, PROBLEMAS FAMILIARES, MALA CALIDAD DE VIDA en los pueblos indígenas en el momento de su enfrentamiento con los españoles. Reflexiona y emite su opinión acerca del uso del trabajo esclavo de africanos y afrodescendientes en la Nueva España. Reflexiona en las implicaciones sociales del sistema de castas que se estableció en la sociedad novohispana. Contenido 1: La conformación de las Las desigualdades socioeconómicas en
  • 3. metrópolis y los sistemas de dominación Procesos de desarrollo de aprendizaje 1: Reflexiona y emite su opinión acerca del uso del trabajo esclavo de africanos y afrodescendientes en la Nueva España. Reflexiona en las implicaciones sociales del sistema de castas que se estableció en la sociedad novohispana. Contenido 1: La conformación de las Contenido 2: Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades. Procesos de desarrollo de aprendizaje 2: Explica las consecuencias de la desigualdad socioeconómica en la calidad de vida de la población y propone acciones que garanticen el derecho a una vida digna y justa. México y el mundo, y sus efectos en la calidad de vida de las personas. Comprende qué son las desigualdades socioeconómicas e identifica sus efectos y repercusiones en la vida de las personas. Argumenta las desigualdades socioeconómicas en México y el mundo, mediante la interpretación del Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el Índice para una vida mejor, para explicar sus efectos en la calidad de vida. Propone acciones para reducir las desigualdades socioeconómicas en la comunidad, México y el mundo. Crecimiento, distribución, composición y migración de la población
  • 4. metrópolis y los sistemas de dominación Procesos de desarrollo de aprendizaje 1: Reflexiona en las implicaciones sociales del sistema de castas que se estableció en la sociedad novohispana. Contenido 2: Las gestas de resistencia y los Contenido 3: Medidas de protección y mecanismos de denuncia en el rechazo a la violencia de género, sexual y la trata de personas. Procesos de desarrollo de aprendizaje 3: Compara los tipos de violencia escolar, de género y la trata de personas e identifica medidas de protección y mecanismos de denuncia, así como acciones de organizaciones e instituciones que buscan garantizar el derecho a una vida libre de violencia. Canaliza las implicaciones sociales, ambientales y económicas del crecimiento, distribución y composición de la población en diferentes países, con base en información estadística y cartográfica. Emplea las nociones de concentración y dispersión de la población para explicar los rasgos y problemas del espacio urbano y el rural. Distingue los tipos de migración y los principales flujos migratorios para comprender los efectos socioeconómicos y culturales en los lugares de atracción y expulsión de población. La diversidad de grupos sociales y culturales en México.
  • 5. movimientos independentistas Procesos de desarrollo de aprendizaje 2: Reconoce la impronta que la participación popular o la ausencia de ésta le dio a la lucha por la independencia. Contenido 2: Las gestas de resistencia y los movimientos Contenido 4: Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles. Procesos de desarrollo de aprendizaje 4: Argumenta sobre el derecho a pertenecer a una cultura, grupo social, económico, ideológico, sexual o de género, entre otros, para exigir el respeto a las identidades juveniles. Reconoce la diversidad de pueblos originarios, afromexicanos, migrantes, grupos urbanos, grupos sociales en México, como parte de la identidad nacional pluricultural y la compara con la diversidad social y cultural en el mundo. Valora la importancia del espacio en la conformación de las identidades juveniles.
  • 6. independentistas Procesos de desarrollo de aprendizaje 2: Comprende al acontecimiento de la revolución de independencia como parte de un proceso de la formación de un Estado nacional. Analiza las tensiones entre federalistas y centralistas con el advenimiento de la república durante la primera mitad del siglo XIX. Contenido 4: Las tensiones en el siglo XX Contenido 5: Los derechos humanos en México y en el mundo como valores compartidos por las sociedades actuales. Procesos de desarrollo de aprendizaje 5: Propone acciones orientadas a fortalecer la igualdad, el bienestar colectivo y el respeto a los derechos humanos en poblaciones históricamente marginadas y vulneradas.
  • 7. Procesos de desarrollo de aprendizaje 4: Analiza y comprende las causas del levantamiento zapatista de 1994 en Chiapas y sus repercusiones en los ámbitos nacional e internacional. Contenido 2: Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas Procesos de desarrollo de aprendizaje 2: Analiza las tensiones entre federalistas y centralistas con el advenimiento de la república durante la primera mitad del siglo XIX. Contenido 1: La conformación de las metrópolis y los sistemas Contenido 6: Movimientos sociales y políticos por los derechos humanos en el mundo y en México. Procesos de desarrollo de aprendizaje 6: Explica la trascendencia de los movimientos sociales y políticos en México y América Latina, para garantizar la igualdad, la libertad de las personas y el bienestar colectivo.
  • 8. de dominación Procesos de desarrollo de aprendizaje 1: Problematiza sobre los factores políticos, económicos, culturales, tecnológicos, militares, religiosos que predominaban en los pueblos indígenas en el momento de su enfrentamiento con los españoles. Reflexiona y emite su opinión acerca del uso del trabajo esclavo de africanos y afrodescendientes en la Nueva España. Reflexiona en las implicaciones sociales del sistema de castas que se estableció en la Contenido 7: Normas, leyes, instituciones y organizaciones encargadas de proteger, defender y exigir la aplicación de los derechos humanos en la convivencia diaria. Procesos de desarrollo de aprendizaje 7: Participa en la creación y transformación de normas y leyes que aplican en distintos contextos, orientadas a favorecer la igualdad, la libertad, la justicia y los derechos humanos.
  • 9. sociedad novohispana. Contenido 4: Las tensiones en el siglo XX Contenido 8: La cultura de paz y la creación de ambientes que garanticen el respeto a la vida y la dignidad del ser humano. Procesos de desarrollo de aprendizaje 8: Aplica la cultura de paz para tomar decisiones responsables en contextos presenciales y virtuales que promuevan el respeto a la dignidad, la diversidad, la inclusión y la interculturalidad.
  • 10. Procesos de desarrollo de aprendizaje 4: Indaga acerca de la influencia de la revolución cubana en México y evidencia su impacto. Recupera información de crónicas y narrativas de participantes del movimiento estudiantil de 1968, la analiza y construye hipótesis propias sobre sus causas y consecuencias. Reflexiona a partir de su condición de estudiante en la perspectiva histórica de las y los jóvenes que participaron en este movimiento. Emite juicios acerca del trato y la respuesta que el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz dio al movimiento estudiantil
  • 11. de 1968. Contenido 3: Las revoluciones modernas y sus tendencias Contenido 9: Personas, grupos y organizaciones a favor de la cultura de paz. Procesos de desarrollo de aprendizaje 9: México y América Latina para promover actitudes, valores y comportamientos basados en una cultura de paz.
  • 12. Procesos de desarrollo de aprendizaje 3: Explica las características y el contexto en que se desarrolla la dictadura de Antonio López de Santa Anna y obtiene conclusiones. Analiza las Leyes de Reforma expedidas entre 1859 y 1861, opina sobre ellas y estima su valor en la actualidad. Contenido 1: La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación
  • 13. Procesos de desarrollo de aprendizaje 1: Reflexiona en las implicaciones sociales del sistema de castas que se estableció en la sociedad novohispana. Reflexiona y emite su opinión acerca del uso del trabajo esclavo de africanos y afrodescendientes en la Nueva España. Reflexiona en las implicaciones sociales del sistema de castas que se estableció en la sociedad novohispana. Reflexiona en las implicaciones sociales del sistema de castas que se estableció en la sociedad novohispana. Contenido 10: Principios éticos como referente para un desarrollo sustentable. Procesos de desarrollo de aprendizaje 10: Evalúa la contribución de la ética en las prácticas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para generar alternativas de desarrollo sustentables.
  • 14. Contenido 2: Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas Procesos de desarrollo de aprendizaje 2: Comprende la Contenido 11: Igualdad sustantiva en el marco de la interculturalidad, la inclusión y la perspectiva de género. Procesos de desarrollo de aprendizaje 11: Elabora juicios éticos sobre problemas de injusticia y discriminación que afectan la igualdad sustantiva y realiza propuestas congruentes con la inclusión, la interculturalidad y la perspectiva de género.
  • 15. confluencia de procesos (p. ej. las reformas borbónicas) y hechos (p. ej. la invasión napoleónica en España) en la configuración de la lucha por la independencia de la Nueva España. Identifica los cambios de ritmo y de dirección en las diferentes etapas de la lucha por la Independencia de la Nueva España y teoriza al respecto. Reconoce la impronta que la participación popular o la ausencia de ésta le dio a la lucha por la independencia. Contenido 4: Las tensiones en el siglo XX Procesos de desarrollo de aprendizaje 4: Reflexiona a partir de su condición de estudiante en la perspectiva
  • 16. histórica de las y los jóvenes que participaron en este movimiento. Emite juicios acerca del trato y la respuesta que el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz dio al movimiento estudiantil de 1968. Contenido 2: Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas Procesos de desarrollo de aprendizaje 2: Reconoce la impronta que la participación popular o la ausencia de ésta le dio a la lucha por la independencia. Contenido 2: Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas Contenido 12: Principios y valores de la cultura democrática como forma de gobierno y de vida. Procesos de desarrollo de aprendizaje 12: Propone acciones para fortalecer en su entorno los rasgos del Estado de derecho democrático como el imperio de la ley, la división de poderes, los contrapesos de poder y el respeto a los derechos humanos.
  • 17. Procesos de desarrollo de aprendizaje 2: Analiza las tensiones entre federalistas y centralistas con el advenimiento de la república durante la primera mitad del siglo XIX. Contenido 13: Proyectos como un recurso para atender problemáticas de la comunidad desde una ciudadanía democrática. Procesos de desarrollo de aprendizaje 13: Elabora proyectos orientados a resolver necesidades y problemas relacionados con la violencia escolar y de género, aprovechando los recursos de la ciudadanía digital.
  • 18. Contenido 4 de Historia (Las tensiones en el siglo XX): Analiza las políticas de los gobiernos y su relación con la transparencia y la rendición de cuentas. Procesos de desarrollo de aprendizaje 4 de Historia: Analiza las políticas de los gobiernos postrevolucionarios y la época del desarrollo estabilizador. Contenido 14: Instituciones, organizaciones y mecanismos de representación democrática. Procesos de desarrollo de aprendizaje 14: Destaca la importancia de la participación ciudadana, organizaciones sociales y partidos políticos en México, para evaluar los alcances y límites del gobierno democrático. Contenido 15: Defensa del derecho al acceso a la protección de datos personales, a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno democrático. Procesos de desarrollo de aprendizaje 15: Aprecia la participación ciudadana para exigir a las autoridades que cumplan sus funciones y administren los recursos
  • 19. públicos con honestidad, transparencia y legalidad. Perfil de egreso de la Nueva Escuela Mexicana 1.-Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho a una vida digna, a decidir sobre su cuerpo, a construir su identidad personal y colectiva, así como a vivir con bienestar y buen trato, en un marco de libertades y responsabilidades con respecto a ellas mismas y ellos mismos, así como con su comunidad. 2.-Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual, política, social y de género del país como rasgos que caracterizan a la nación mexicana. 3.-Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos derechos, con capacidad de acción, autonomía, decisión para vivir una vida digna, libre de violencia y discriminación. 4.-Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas a partir de las cuales pueden mejorar sus capacidades personales y de la comunidad durante las distintas etapas de su vida. 5.-Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para analizar y hacer juicios argumentados sobre su realidad familiar, escolar, comunitaria, nacional y mundial. 6.-Se perciben a sí mismas y a sí mismos como parte de la naturaleza, conscientes del momento que viven en su ciclo de vida y la importancia de entender que el medio ambiente y su vida personal son parte de la misma trama, por lo que entienden la prioridad de relacionar el cuidado de su alimentación, su salud física, mental, sexual y reproductiva con la salud planetaria desde una visión sustentable y compatible. 7.-Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales a partir de temas diversos e indagan para explicarlos con base en razonamientos, modelos, datos e información con fundamentos científicos y saberes comunitarios, de tal manera que les permitan consolidar su autonomía para plantear y resolver problemas complejos considerando el contexto.
  • 20. 8.-Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades, características, condiciones, necesidades, intereses y visiones al trabajar de manera cooperativa. Son capaces de aprender a su ritmo y respetar el de las demás personas, adquieren nuevas capacidades, construyen nuevas relaciones y asumen roles distintos en un proceso de constante cambio. 9.-Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes, con el fin de establecer acuerdos en los que se respeten las ideas propias y las de otras y otros. Dominan habilidades de comunicación básica tanto en su lengua materna como en otras lenguas. Aprovechan los recursos y medios de la cultura digital, de manera ética y responsable para comunicarse, así como obtener información, seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla. 10.-Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y humanidades, reconociendo la importancia que tienen la historia y la cultura para examinar críticamente sus propias ideas y el valor de los puntos de vista de las y los demás como elementos centrales para proponer transformaciones en su comunidad desde una perspectiva solidaria. viernes 22 de marzo kermes Concursos de canto y de cartel 22 de marzo (uniforme deportivo, pantalón de mezclilla, de 8 a 1 Muestra académica 24 de abril Expo deportiva 25 de abril 1D Mora perez Luis axel Eriberto, , donoban 1E gordillo rincón Jared
  • 21. José David Ángel Santiago chavez 2B Camila Itzayana chavez cruz Carla ivet lopez Omar jiovani 2D Dilan Maldonado Bruno Eduardo Ector julian anastacio Cristofer Fabián Alteridad: Programa escolar de mejora continua Diagnostico compartido por la comunidad escolar Diagnóstico(, metas , acciones, seguimiento, evaluación
  • 22. ¿Dónde estamos? Colonia Plan De Ayala, Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas En Plan De Ayala operan cerca de 980 establecimientos, que en conjunto emplean alrededor de 821, y la mayoría de estos establecimientos se dedican a Comercio mayorista. La colonia Plan De Ayala es una localidad del municipio Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas, y abarca un área cercana a 690 hectáreas. Población
  • 23. En Plan De Ayala viven alrededor de 12,700 personas en 3,380 hogares, siendo una de las colonias más pobladas de Chiapas. Se registran 186 personas por km2, con una edad promedio de 25 años y una escolaridad promedio de 10 años cursados. De las 20,000 personas que habitan en Plan De Ayala, 4,000 son menores de 14 años y 4,000 tienen entre 15 y 29 años de edad. Cuando se analizan los rangos etarios más altos, se contabilizan 5,000 personas con edades de entre 30 y 59 años, y 820 individuos de más de 60 años. Diagnóstico integral centrado en los NNA Ámbito del PEMC Aprovechamiento escolar y asistencia Indisciplina Establecer un código de conducta claro: Definir normas de comportamiento y consecuencias de su incumplimiento. Involucrar a los estudiantes en la creación de reglas: Esto puede aumentar su compromiso con el cumplimiento de las mismas. Asignar responsabilidades a los estudiantes: Darles tareas que promuevan el respeto a la autoridad y la autodisciplina. Para mejorar el aprovechamiento: Fomentar la participación activa en clase: Incentivar a los estudiantes a involucrarse más en las lecciones y discusiones. Establecer metas académicas claras: Ayudar a los estudiantes a definir objetivos de aprendizaje alcanzables. Proporcionar retroalimentación constructiva: Ofrecer comentarios que guíen a los estudiantes hacia la mejora continua. Utilizar métodos de enseñanza interactivos: Incorporar tecnología y actividades prácticas que estimulen el aprendizaje. Ausencia de conocimientos básicos.
  • 24. Caer en la rutina, perdiendo el interés. Falta de seguridad en todas las áreas. Necesidad de mayor colaboración por parte de la mayoría de los trabajadores. Problemas de interpretación lectora, así como de escritura de textos.
  • 25. Falta de interés. Ausentismo por problemas familiares y desconexión familia. Prácticas docentes y directivas. Formación docente. Avance de los planes y programas educativos. Participación de la comunidad. Desempeño de la autoridad escolar. Infraestructura y equipamiento. Carga administrativa.