SlideShare una empresa de Scribd logo
Descifrando el misterio: el aumento de las exportaciones de bienes y servicios (2010-2015)
Miguel Ceara-Hatton
28/08/2016
A partir de 2010 se registra una recuperación de las exportaciones reales de bienes y servicios, tanto
en porcentaje del PIB como en valores absolutos. La tasa de crecimiento de las exportaciones fue
de 7.9% para el período 2010-2015, aunque decreciente con un nivel de volatilidad superior a la
volatilidad del crecimiento del PIB (1.32 veces) para el mismo período (Gráfico 1).
¿Qué factores explican este comportamiento?
Primero, el aumento de las exportaciones de bienes y servicios entre 2010 y 2015 se explica en un
34.4% por el aumento de las exportaciones nacionales, de las cuales la mitad era el oro (53%). Las
exportaciones de oro se caracterizan porque generan muy pocos empleos y no tienen
encadenamientos con el resto de la economía, aunque si aumentan los ingresos públicos. Es de
notar que, de no haberse producido el aumento en las exportaciones de oro, se hubiera registrado
una disminución anual de las exportaciones nacionales en el trienio 2013-2015.
El segundo componente que explica el aumento
de las exportaciones de bienes y servicios es el
turismo que es responsable del 30.7% del
aumento, seguido por las zonas francas (25.5%)
(Ver el cuadro 1). En lo sigue, analizaré los
factores que explican el comportamiento del
turismo (en esta nota) y las zonas francas (la
semana que viene).
¿Cuáles características tiene el crecimiento del
turismo y lo explica?
Primero, el aporte del turismo al PIB muestra una tendencia decreciente en términos reales desde
mediados de la década del 2000. Del 2010 en adelante el aporte está estancado en alrededor de
7.5% del PIB (Gráfico 2). La tasa de crecimiento real del sector aumenta (promedio 5%) pero
ligeramente por debajo del crecimiento del PIB (5.6%).
Segundo, el aporte al empleo también se mantiene relativamente constante en 6.2% y 6.0% (2010-
2015) y está así desde 2006, creciendo a una tasa de 3.5% promedio anual entre 2010 y 2015,
ligeramente por encima del empleo total que crece en 3.1%.
Tercero, el ingreso medio real por hora de una persona que trabaja en el turismo está un 22% más
bajo del nivel de 2000 y es el 95% del ingreso promedio de la economía. Esto determina que el
turismo esté entre los tres sectores de la economía dominicana en donde el trabajador registra
menos ingreso por hora trabajada. Solamente superado por la agricultura y el comercio.
Es decir, en términos del aporte al PIB real y al empleo el sector de turismo muestra una tendencia
positiva pero no sobresaliente, aunque si muestra un nivel deficiente en el pago por hora de las
personas que trabajan en el sector, dado el contexto de la economía dominicana.
Cuadro 1. Explicación del aumento de las exportaciones
de bienes y servicios no factoriales (2010-2015)
Tipo de exportación
Aumento
total
Aumento de
Exportaciones
nacionales
Exportaciones Nacionales 34.4% 100%
Oro 53%
Productos Menores 41%
Otros Bienes 6%
Turismo 30.7%
ZZFF 25.5%
Otros 9.4%
Total 100%
Fuente: Elaborado con información del BCRD
¿Cómo ha sido el flujo de turistas extranjeros?
Para determinar la cantidad de turistas hay que corregir los arribos por la estadía promedio, lo cual
indica que en 2015 había 40.2 millones de días turistas (extranjeros no residentes) eso representa
1.24 veces la cantidad que había en 2010 (Gráfico 3). Sobresale el impacto negativo de la crisis
financiera mundial de 2008-2009, particularmente en el primer año, aunque el siguiente se reactiva
modestamente la cantidad de días-turistas. Es en 2014 y 2015 cuando se registra mayor crecimiento
con el doble de crecimiento con el bienio anterior.
¿Ha sido el crecimiento de los arribos una situación particular de RD o algo general para un grupo
de países?
Según cifras del Banco Mundial (World Economic Indicators) el crecimiento de los arribos y el gasto
total en turismo registró una desaceleración en 2008 y un retroceso en 2009, pero a partir del 2010
se registra una recuperación de la actividad a nivel mundial.
Lo que muestran las cifras es que República Dominicana ha seguido la tendencia mundial, veamos
(Cuadro 2):
a) El crecimiento de los arribos mundiales entre 2010 y 2015 fue 5.0% pero el crecimiento del
Caribe competidor de la República Dominicana fue de 5.9%. Esto implica que los arribos a
los países y zonas caribeñas competidoras de RD crecieron más que los arribos mundiales.
b) El destino que más creció en la región fue la Riviera Maya a un ritmo de 1.77 veces más que
el promedio de crecimiento mundial del turismo y 1.5 veces más que el promedio de los
países del Caribe competidores de RD. En segundo lugar, estaba Cuba creciendo 1.38 veces
más que el promedio mundial y 1.17 el promedio regional. Finalmente, la República
Dominicana creció a 5.8%, prácticamente igual que la región, pero menos que Cuba y la
Riviera Maya.
c) Los países competidores de RD aumentaron su participación en el mercado mundial de
destinos, de 1.37% a 1.43% entre 2010 y 2015. Al interior de la Región la República
Dominicana siguió siendo líder con un 32.2% del mercado, pero ganó menos que Cuba y la
Riviera Maya.
Cuadro 2. Algunos indicadores de los arribos en el Mundo y en El Caribe competidor de RD
Países
Participación en
Crecimiento promedio
anual 2010-2015
Mundo Caribe competidor de RD
2010 2015 2010 2015
Mundo 100% 100% 5.0%
Rep. Dominicana 0.43% 0.46% 31.0% 32.2% 5.8%
Cuba 0.26% 0.29% 18.9% 20.4% 6.8%
Jamaica 0.20% 0.17% 14.5% 12.2% 2.5%
Las Bahamas 0.14% 0.12% 10.3% 8.5% 1.9%
Riviera Maya 0.35% 0.38% 25.4% 26.8% 8.8%
Caribe 1.37% 1.43% 100.0% 100.0% 5.9%
Fuente: WDI
En conclusión
Se ha constatado que las exportaciones de bienes y servicios han registrado un crecimiento que se
desacelera en el tiempo. Ese crecimiento es ocasionado una tercera parte por el aumento de las
exportaciones nacionales el cual responde al comportamiento del oro, (sin oro no hubiese habido
aumento). Otra tercera parte por el turismo y 25% es explicado por el aumento de las ZZFF.
El crecimiento del turismo entre 2010-2015 muestra que su aporte al PIB y a la generación de
empleos se ha estancado. Se constata que paga bajos salarios dado el contexto de la economía.
Además, se verifica que el crecimiento del turismo entre 2010 y 2015 se asocia a un evento mundial
de los flujos internacionales de turismo más que a una situación particular de la República
Dominicana, dado que el crecimiento no es un fenómeno particular del país sino de la región y del
mundo.
La semana que viene se analizará el comportamiento de las exportaciones de ZZFF.
15.9%
7.3% 5.8%
8.5%
7.3%
2.5%
Tasa de crecimiento
promedio del periodo
7.9%
2010 2011 2012 2013 2014 2015
Gráfico 1. Tasa de crecimiento de las exprotaciones de bienes y servicios no factoriales reales (2010-2015)
Fuente: BCRD
8.7%
8.3%
8.0%
9.1% 9.1%
8.9%
8.4%
8.0%
7.9%
7.7%
7.4%
7.5%
7.6%
7.6% 7.5% 7.5%
5.3%
7.1%
-2.3%
1.0%
12.4%
2.3%
7.7%
3.1%
2.2%
1.5%
-1.2%
4.0%
4.6%
4.3%
3.7%
7.4%
7.0%
7.5%
8.0%
8.5%
9.0%
9.5%
-3.0%
-1.0%
1.0%
3.0%
5.0%
7.0%
9.0%
11.0%
13.0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Participacióndelsector"Hoteles,BaresyRestaurantes"enelPIBreal
Tasadecrecimientorealdelsector"Hoteles,baresy
Restaurantes" Gráfico 2. Sector "Hoteles, Bares y Restauranes": aporte al PIB real y tasa de crecimiento real
(2000-2015)
Fuente: Elaborado con información del BCRD
1.00
0.95 0.90
1.04 1.05
1.15
1.26
1.28
1.26 1.27
1.31 1.30
1.35
1.39
1.52
1.63
18.1%
-4.5%
-5.3%
15.4%
0.2%
10.3%
9.4%
1.2%
-1.2%
0.4%
3.1%
-0.4%
3.5% 3.5%
8.8%
7.6%
-6.0%
-1.0%
4.0%
9.0%
14.0%
19.0%
0.90
1.00
1.10
1.20
1.30
1.40
1.50
1.60
1.70
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Tasadecrecimientodelacantidaddedias-turistas
Indicedecantidaddediasturistas(Base2000)
Gráfico 3. Indice de la cantidad de dias-turistas (base 2000) y de la tasa de crecimiento (2000-2015)

Más contenido relacionado

PDF
La balanza de turismo alcanzaría un déficit récord en 2017 superior a los u$...
PDF
Informe de coyuntura economica mayo de 2016
PDF
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR julio-agosto2016
PDF
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
PDF
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
DOCX
Comercio internacional
PPTX
Analisis precios p.c 2
PDF
Así está la economía mundial 2013
La balanza de turismo alcanzaría un déficit récord en 2017 superior a los u$...
Informe de coyuntura economica mayo de 2016
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR julio-agosto2016
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
Comercio internacional
Analisis precios p.c 2
Así está la economía mundial 2013

La actualidad más candente (20)

PDF
Sector externo: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
PDF
Sólo Argentina sufre estancamiento de la economía
PDF
Uruguay Próspero y Solidario
PDF
El Salvador - Análisis Económico y Oportunidades de Negocio PROESA
DOCX
Relaciones de latinoamerica y peru con china postpandemia
PDF
Barometro9 fedetur
PPTX
2000 2016
DOC
Informe Económico de 2010: Coyuntura Económica de Colombia 2009-2010
PPTX
Crecimiento económico del perú en l 2010,2011 y
DOCX
Grafica de crecimiento de pib
PDF
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014
PDF
Informe coyuntura económica y fiscal 2014
PDF
PROMPERU - OC Ecuador 2017
PDF
PROMPERU - OC China 2016
PDF
Economías regionales en busca de la competitividad perdida
PPTX
Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017
PDF
La brecha cambiaria, un test crucial para el plan 2016
PDF
Claves de la semana del 13 al 19 de junio
DOCX
Crisis economica de venezuela
PDF
Boletín Noviembre-Diciembre 2016
Sector externo: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
Sólo Argentina sufre estancamiento de la economía
Uruguay Próspero y Solidario
El Salvador - Análisis Económico y Oportunidades de Negocio PROESA
Relaciones de latinoamerica y peru con china postpandemia
Barometro9 fedetur
2000 2016
Informe Económico de 2010: Coyuntura Económica de Colombia 2009-2010
Crecimiento económico del perú en l 2010,2011 y
Grafica de crecimiento de pib
Informe coyuntura económica y fiscal dic 2014
Informe coyuntura económica y fiscal 2014
PROMPERU - OC Ecuador 2017
PROMPERU - OC China 2016
Economías regionales en busca de la competitividad perdida
Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017
La brecha cambiaria, un test crucial para el plan 2016
Claves de la semana del 13 al 19 de junio
Crisis economica de venezuela
Boletín Noviembre-Diciembre 2016
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Kamusta Kayo - Welcome Modern Marketers
PDF
ULI Real Estate Trends Conference & Dinner 2013, London
PDF
презентация III Бизнес-Форума "Финансирование реального сектора экономики"
PDF
River sketching
PPT
Structure of dna
PPTX
Create, Curate & Disseminate: Telling your GEAR UP Story with Social Media
PPTX
Informa Syd 2013
ODS
Sudalgaa.8a
PPTX
San Juan - Argentina
PDF
ULI Europe Young Leaders Masterclass 2012
PDF
ИТОГИ. Общероссийский форум "Частные операторы коммунальной инфраструктуры" 2014
PPT
Creating a Marketing Plan
PPTX
ULI Europe Annual Conference, Paris 2011
PPTX
AdTech 2013: Innovation and Measurement in Social Media
PPTX
Introducing Salesforce Marketing Cloud
PDF
Национальная премия в сфере инфраструктуры РОСИНФРА 2015
PPTX
Quiz
PPTX
Post-Election Webinar: Assessing the Landscape for Education & GEAR UP
PPSX
Bob's fish keeper
PDF
презентация мосинтерфин 2012
Kamusta Kayo - Welcome Modern Marketers
ULI Real Estate Trends Conference & Dinner 2013, London
презентация III Бизнес-Форума "Финансирование реального сектора экономики"
River sketching
Structure of dna
Create, Curate & Disseminate: Telling your GEAR UP Story with Social Media
Informa Syd 2013
Sudalgaa.8a
San Juan - Argentina
ULI Europe Young Leaders Masterclass 2012
ИТОГИ. Общероссийский форум "Частные операторы коммунальной инфраструктуры" 2014
Creating a Marketing Plan
ULI Europe Annual Conference, Paris 2011
AdTech 2013: Innovation and Measurement in Social Media
Introducing Salesforce Marketing Cloud
Национальная премия в сфере инфраструктуры РОСИНФРА 2015
Quiz
Post-Election Webinar: Assessing the Landscape for Education & GEAR UP
Bob's fish keeper
презентация мосинтерфин 2012
Publicidad

Similar a No. 7 comportamiento del turismo (20)

DOCX
VARIABLES ECONÓMICAS.docx
PDF
Economia colombiana-mauricio-cardenas
PPT
Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)
PDF
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 4 de 5
PPT
Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)
PDF
Rep.dominicana
PDF
Rep. Dominicana
PDF
Rep. Dominicana
PDF
Rep. Dominicana
PDF
Analisis de mercado de Rep.dominicana
DOCX
Resumen ejecutivo
PDF
PPTX
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
DOC
Wttprs207 1 s
PDF
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
PDF
Informe coyuntura economica primer trimestre 2014
DOCX
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA 2009 – 2011 ESTUDI...
PDF
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
PDF
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 09-12-15
VARIABLES ECONÓMICAS.docx
Economia colombiana-mauricio-cardenas
Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 4 de 5
Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)
Rep.dominicana
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Analisis de mercado de Rep.dominicana
Resumen ejecutivo
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
Wttprs207 1 s
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
Informe coyuntura economica primer trimestre 2014
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA 2009 – 2011 ESTUDI...
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 09-12-15

Más de LuisOrlando Diaz Volquez (14)

PDF
Stiglitz comercio justo para todos
PDF
Odebrecht, finanzas públicas y desorden institucional en RD
PPTX
Odebrecht, finanzas públicas y desorden institucional (Presentación)
PDF
Estudio deuda odebrecht v3 final
PDF
@DavidColladoM practiquemos 3Rs; @AlcaldíaDN llama a empoderarse en problemát...
PDF
#Odebrecht _ Marco Vasconcelos Cruz en su interrogatorio en Brasil sobre los ...
PDF
Del ing. bernardo castellanos, a la opinion publica
PDF
Detalles contratos odebrecht
PDF
7 palabras compaginado
PDF
PDF
Pre itinerario luis abinader 29 agosto (1)
PDF
321377878 discurso-de-juramentacion-del-presidente-danilo-medina-ante-la-asam...
PDF
Sospechoso borrador nota de prensa - 09 08 2016 (1)
PDF
Sospechoso borrador nota de prensa - 09 08 2016 (1)
Stiglitz comercio justo para todos
Odebrecht, finanzas públicas y desorden institucional en RD
Odebrecht, finanzas públicas y desorden institucional (Presentación)
Estudio deuda odebrecht v3 final
@DavidColladoM practiquemos 3Rs; @AlcaldíaDN llama a empoderarse en problemát...
#Odebrecht _ Marco Vasconcelos Cruz en su interrogatorio en Brasil sobre los ...
Del ing. bernardo castellanos, a la opinion publica
Detalles contratos odebrecht
7 palabras compaginado
Pre itinerario luis abinader 29 agosto (1)
321377878 discurso-de-juramentacion-del-presidente-danilo-medina-ante-la-asam...
Sospechoso borrador nota de prensa - 09 08 2016 (1)
Sospechoso borrador nota de prensa - 09 08 2016 (1)

Último (20)

PDF
5OMCSolucion a las controversias OMC argentina
PPTX
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
PDF
Presentación de clase 3 organizacion industrial de los sistemas de salud
DOCX
folleto tics en colombia para 6 grado año 2025
PPTX
Presentación de Gestión financiera nivel 2
PPTX
11-TÉCNICAS-DE-PERITAJE_Clases de Peritajw
PPTX
CAUSISTICA DE LA MTARIZ DE LEONTIEF.pptx
PDF
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
PPT
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
PPT
PRESENTACIÓN PRESUPUESTO 2013_CONCEJO.ppt
PPT
PRESENTACIÓN PRESUPUESTO 2010_CONCEJO.ppt
PDF
1.- Manual de Emprendimiento y negocios.pdf
PPTX
Patologia_Tubo_Digestivo_Bajo_Con_Imagenes.pptx
DOCX
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
PDF
Fernadez Pablo (2008) Documento de Investigación.pdf
PPTX
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
PDF
El Fenómeno del Nearshoring entre Mexico y Texas
PDF
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PPTX
MÉXICO EN EL CONCIERTO INTERNACIONAL Y LAS REFORMAS
5OMCSolucion a las controversias OMC argentina
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
Presentación de clase 3 organizacion industrial de los sistemas de salud
folleto tics en colombia para 6 grado año 2025
Presentación de Gestión financiera nivel 2
11-TÉCNICAS-DE-PERITAJE_Clases de Peritajw
CAUSISTICA DE LA MTARIZ DE LEONTIEF.pptx
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
PRESENTACIÓN PRESUPUESTO 2013_CONCEJO.ppt
PRESENTACIÓN PRESUPUESTO 2010_CONCEJO.ppt
1.- Manual de Emprendimiento y negocios.pdf
Patologia_Tubo_Digestivo_Bajo_Con_Imagenes.pptx
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
Fernadez Pablo (2008) Documento de Investigación.pdf
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
El Fenómeno del Nearshoring entre Mexico y Texas
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
Alternativas de financiamiento para inversiones
MÉXICO EN EL CONCIERTO INTERNACIONAL Y LAS REFORMAS

No. 7 comportamiento del turismo

  • 1. Descifrando el misterio: el aumento de las exportaciones de bienes y servicios (2010-2015) Miguel Ceara-Hatton 28/08/2016 A partir de 2010 se registra una recuperación de las exportaciones reales de bienes y servicios, tanto en porcentaje del PIB como en valores absolutos. La tasa de crecimiento de las exportaciones fue de 7.9% para el período 2010-2015, aunque decreciente con un nivel de volatilidad superior a la volatilidad del crecimiento del PIB (1.32 veces) para el mismo período (Gráfico 1). ¿Qué factores explican este comportamiento? Primero, el aumento de las exportaciones de bienes y servicios entre 2010 y 2015 se explica en un 34.4% por el aumento de las exportaciones nacionales, de las cuales la mitad era el oro (53%). Las exportaciones de oro se caracterizan porque generan muy pocos empleos y no tienen encadenamientos con el resto de la economía, aunque si aumentan los ingresos públicos. Es de notar que, de no haberse producido el aumento en las exportaciones de oro, se hubiera registrado una disminución anual de las exportaciones nacionales en el trienio 2013-2015. El segundo componente que explica el aumento de las exportaciones de bienes y servicios es el turismo que es responsable del 30.7% del aumento, seguido por las zonas francas (25.5%) (Ver el cuadro 1). En lo sigue, analizaré los factores que explican el comportamiento del turismo (en esta nota) y las zonas francas (la semana que viene). ¿Cuáles características tiene el crecimiento del turismo y lo explica? Primero, el aporte del turismo al PIB muestra una tendencia decreciente en términos reales desde mediados de la década del 2000. Del 2010 en adelante el aporte está estancado en alrededor de 7.5% del PIB (Gráfico 2). La tasa de crecimiento real del sector aumenta (promedio 5%) pero ligeramente por debajo del crecimiento del PIB (5.6%). Segundo, el aporte al empleo también se mantiene relativamente constante en 6.2% y 6.0% (2010- 2015) y está así desde 2006, creciendo a una tasa de 3.5% promedio anual entre 2010 y 2015, ligeramente por encima del empleo total que crece en 3.1%. Tercero, el ingreso medio real por hora de una persona que trabaja en el turismo está un 22% más bajo del nivel de 2000 y es el 95% del ingreso promedio de la economía. Esto determina que el turismo esté entre los tres sectores de la economía dominicana en donde el trabajador registra menos ingreso por hora trabajada. Solamente superado por la agricultura y el comercio. Es decir, en términos del aporte al PIB real y al empleo el sector de turismo muestra una tendencia positiva pero no sobresaliente, aunque si muestra un nivel deficiente en el pago por hora de las personas que trabajan en el sector, dado el contexto de la economía dominicana. Cuadro 1. Explicación del aumento de las exportaciones de bienes y servicios no factoriales (2010-2015) Tipo de exportación Aumento total Aumento de Exportaciones nacionales Exportaciones Nacionales 34.4% 100% Oro 53% Productos Menores 41% Otros Bienes 6% Turismo 30.7% ZZFF 25.5% Otros 9.4% Total 100% Fuente: Elaborado con información del BCRD
  • 2. ¿Cómo ha sido el flujo de turistas extranjeros? Para determinar la cantidad de turistas hay que corregir los arribos por la estadía promedio, lo cual indica que en 2015 había 40.2 millones de días turistas (extranjeros no residentes) eso representa 1.24 veces la cantidad que había en 2010 (Gráfico 3). Sobresale el impacto negativo de la crisis financiera mundial de 2008-2009, particularmente en el primer año, aunque el siguiente se reactiva modestamente la cantidad de días-turistas. Es en 2014 y 2015 cuando se registra mayor crecimiento con el doble de crecimiento con el bienio anterior. ¿Ha sido el crecimiento de los arribos una situación particular de RD o algo general para un grupo de países? Según cifras del Banco Mundial (World Economic Indicators) el crecimiento de los arribos y el gasto total en turismo registró una desaceleración en 2008 y un retroceso en 2009, pero a partir del 2010 se registra una recuperación de la actividad a nivel mundial. Lo que muestran las cifras es que República Dominicana ha seguido la tendencia mundial, veamos (Cuadro 2): a) El crecimiento de los arribos mundiales entre 2010 y 2015 fue 5.0% pero el crecimiento del Caribe competidor de la República Dominicana fue de 5.9%. Esto implica que los arribos a los países y zonas caribeñas competidoras de RD crecieron más que los arribos mundiales. b) El destino que más creció en la región fue la Riviera Maya a un ritmo de 1.77 veces más que el promedio de crecimiento mundial del turismo y 1.5 veces más que el promedio de los países del Caribe competidores de RD. En segundo lugar, estaba Cuba creciendo 1.38 veces más que el promedio mundial y 1.17 el promedio regional. Finalmente, la República Dominicana creció a 5.8%, prácticamente igual que la región, pero menos que Cuba y la Riviera Maya. c) Los países competidores de RD aumentaron su participación en el mercado mundial de destinos, de 1.37% a 1.43% entre 2010 y 2015. Al interior de la Región la República Dominicana siguió siendo líder con un 32.2% del mercado, pero ganó menos que Cuba y la Riviera Maya. Cuadro 2. Algunos indicadores de los arribos en el Mundo y en El Caribe competidor de RD Países Participación en Crecimiento promedio anual 2010-2015 Mundo Caribe competidor de RD 2010 2015 2010 2015 Mundo 100% 100% 5.0% Rep. Dominicana 0.43% 0.46% 31.0% 32.2% 5.8% Cuba 0.26% 0.29% 18.9% 20.4% 6.8% Jamaica 0.20% 0.17% 14.5% 12.2% 2.5% Las Bahamas 0.14% 0.12% 10.3% 8.5% 1.9% Riviera Maya 0.35% 0.38% 25.4% 26.8% 8.8% Caribe 1.37% 1.43% 100.0% 100.0% 5.9% Fuente: WDI
  • 3. En conclusión Se ha constatado que las exportaciones de bienes y servicios han registrado un crecimiento que se desacelera en el tiempo. Ese crecimiento es ocasionado una tercera parte por el aumento de las exportaciones nacionales el cual responde al comportamiento del oro, (sin oro no hubiese habido aumento). Otra tercera parte por el turismo y 25% es explicado por el aumento de las ZZFF. El crecimiento del turismo entre 2010-2015 muestra que su aporte al PIB y a la generación de empleos se ha estancado. Se constata que paga bajos salarios dado el contexto de la economía. Además, se verifica que el crecimiento del turismo entre 2010 y 2015 se asocia a un evento mundial de los flujos internacionales de turismo más que a una situación particular de la República Dominicana, dado que el crecimiento no es un fenómeno particular del país sino de la región y del mundo. La semana que viene se analizará el comportamiento de las exportaciones de ZZFF.
  • 4. 15.9% 7.3% 5.8% 8.5% 7.3% 2.5% Tasa de crecimiento promedio del periodo 7.9% 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Gráfico 1. Tasa de crecimiento de las exprotaciones de bienes y servicios no factoriales reales (2010-2015) Fuente: BCRD
  • 5. 8.7% 8.3% 8.0% 9.1% 9.1% 8.9% 8.4% 8.0% 7.9% 7.7% 7.4% 7.5% 7.6% 7.6% 7.5% 7.5% 5.3% 7.1% -2.3% 1.0% 12.4% 2.3% 7.7% 3.1% 2.2% 1.5% -1.2% 4.0% 4.6% 4.3% 3.7% 7.4% 7.0% 7.5% 8.0% 8.5% 9.0% 9.5% -3.0% -1.0% 1.0% 3.0% 5.0% 7.0% 9.0% 11.0% 13.0% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Participacióndelsector"Hoteles,BaresyRestaurantes"enelPIBreal Tasadecrecimientorealdelsector"Hoteles,baresy Restaurantes" Gráfico 2. Sector "Hoteles, Bares y Restauranes": aporte al PIB real y tasa de crecimiento real (2000-2015) Fuente: Elaborado con información del BCRD
  • 6. 1.00 0.95 0.90 1.04 1.05 1.15 1.26 1.28 1.26 1.27 1.31 1.30 1.35 1.39 1.52 1.63 18.1% -4.5% -5.3% 15.4% 0.2% 10.3% 9.4% 1.2% -1.2% 0.4% 3.1% -0.4% 3.5% 3.5% 8.8% 7.6% -6.0% -1.0% 4.0% 9.0% 14.0% 19.0% 0.90 1.00 1.10 1.20 1.30 1.40 1.50 1.60 1.70 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Tasadecrecimientodelacantidaddedias-turistas Indicedecantidaddediasturistas(Base2000) Gráfico 3. Indice de la cantidad de dias-turistas (base 2000) y de la tasa de crecimiento (2000-2015)