República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria.
Instituto Universitario “Jesús Obrero”
Extensión Barquisimeto
Estudiante:
Neymar Alejandra
Acosta Colmenarez
CI: 26.568.376
Fundamentos Económicos
Nociones Fundamentales
Importancia de la economía
Ésta es la base de la sociedad, sin ella las personas no sabrían
como administrar sus ingresos y egresos y no podrían satisfacer
sus necesidades de una manera eficaz, nos permite tomar
decisiones acerca de cómo administrar los recursos escasos para
los muchísimos fines posibles y así poder satisfacer nuestras
necesidades sin que haya un desequilibrio de sobreproducción o
escasez
.
La economía es importante en todo
momento, ya que ésta se encuentra presente
en la vida de todos y hasta en los actos más
sencillos como ir a comprar al mercado.
La economía prácticamente mueve el mundo, y cada país tiene y basa
sus leyes sobre su propia economía.
Con esto nos referimos a que tienen distintas economías internas, que
son las que giran alrededor de su propia producción y consumo,
relacionada sobre todo con sus culturas y su población. Y está la
economía externa, esta trata sobre los convenios, las relaciones y los
intercambios entre países diferentes.
Por más que un país sea internamente estable, es necesario
mantener las relaciones con otros países. Estas relaciones
extranjeras nos ayudan a saber lo que debemos producir,
cómo producirlo y para quién producirlo. Es por esto que
dicen que la economía permite el desarrollo de los países.
Importancia de la economía
Factores de producción
Tierra
Este factor de producción se ubica dentro del sector primario de la economía,
es decir, son los recursos básicos o materias primas indispensables para
producir muchos de los bienes y servicios básicos para vivir como la
alimentación o el vestido. Igualmente, la producción y suministro de
combustibles para mantener en funcionamiento la fuerza productiva de un país,
solo es posible con la obtención de la materia prima de los recursos naturales,
tanto renovables como no renovables.
Todos los recursos, englobados en el factor de producción
denominado tierra, pueden utilizarse como insumos en la
producción para producir un bien o servicio.
Factores de producción
Capital
El capital representa todos los bienes y/o servicios que se utilizan en el proceso de
producción para contribuir con la elaboración del producto final y contribuye a
generar ingresos en todos los sectores económicos, de esta forma se eleva el nivel de
vida de las personas.
Este factor de producción se compone de:
 Capital de trabajo que representa el monto del capital diario utilizado para
la producción de bienes, esto puede incluir efectivo o un stock de
inventarios.
 Capital fijo que está representado en la maquinaria, equipos, las estructuras
físicas y todos los software que sean necesarios para el proceso productivo.
El capital es un factor de producción creado por el hombre, que se
ajusta a las necesidades específicas de cada industria o tipo de
producción. La importancia del capital como factor de producción
radica en que contribuye a la transformación de los recursos naturales
para obtener los bienes y servicios necesarios para un desarrollo
integral de las personas y la economía en general.
Muchas veces al referirnos al capital como factor de producción
pensamos en él solo como dinero. Sin embargo, en términos de factores
económicos de producción, estos son recursos que pueden utilizarse de
manera productiva. Es decir, nos referimos a todos aquellos activos que
son necesarios para cumplir la función de producir bienes para satisfacer
necesidades.
Factores de producción
Factores de producción
Trabajo
El trabajo es el esfuerzo realizado para producir bienes o servicios. Incluye todo
tipo de esfuerzos humanos: esfuerzo físico, ejercicio mental, uso del intelecto,
etc. Realizado a cambio de una recompensa económica o salario. El trabajo es
un factor de producción único en comparación con otros. Está directamente
relacionado con el esfuerzo humano, a diferencia de los otros factores de
producción.
Es el factor de producción más flexible, ya que puede emplearse en diferentes
etapas de la producción, especializarse, incrementarse en cantidad y capacitarse
para adquirir nuevas habilidades. Para que el esfuerzo se considere trabajo, debe
estar dirigido principalmente a la producción de bienes o servicios.
 Además, es un factor primario de producción, ya que sin trabajo nada se
puede producir. Porque, incluso los productos nativos de la tierra necesitan
ser recolectados para transformarlos en bienes económicos.
Factores de producción
 Tiene una característica cuantitativa y cualitativa. La cantidad de trabajo se
mide por su duración e intensidad. La característica cualitativa refleja las
características específicas del trabajo y está relacionada con su productividad.
 El trabajo conecta los factores de producción entre sí.
 El papel más importante en la formación de la calidad del trabajo lo juega
la división del trabajo y su distribución por áreas de actividad.
La tecnología se considera actualmente como un factor de producción. Esto debido
a que juega un papel importante al influir en la producción de múltiples bienes y
servicios. Como factor de producción, la tecnología tiene una definición bastante
amplia y se puede emplear para referirse a software, hardware o una combinación
de los dos, utilizados para optimizar los procesos organizativos o de fabricación.
Tecnología
Factores de producción
Cada vez más, la tecnología es la responsable de la diferencia en la
eficiencia entre las empresas. Al igual que el dinero, la tecnología es
un facilitador de los factores de producción.
Por ejemplo, los agricultores ahora pueden usar herramientas de aprendizaje
automático de vanguardia para predecir qué cultivos plantar y cuándo, mientras que
la automatización ha transformado la forma en que las fábricas fabrican
productos. Son las mismas empresas quienes desarrollan y despliegan nuevas
tecnologías. El uso de robots en la fabricación tiene el potencial de mejorar la
productividad y la producción. De manera similar, el uso de quioscos en restaurantes
de autoservicio puede ayudar a las empresas a optimizar su área de servicios.
La introducción de tecnología en un proceso de trabajo o capital lo hace más
eficiente. Hay que tener claro que la tecnología no solo se refiere a los robots y las
computadoras, sino a todo el cuerpo de conocimiento o ciencia que informa o
mejora un proceso de producción. La tecnología puede cambiar la forma en que
operan todos los demás factores.
Factores de producción
Ley de oferta: Refleja la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su
precio de venta en el mercado. A mayor oferta y menor demanda, menor precio.
A menor oferta y mayor demanda, mayor precio.
Principales leyes económicas
Ley de demanda: Refleja la relación entre la demanda que existe de un bien en
el mercado y la cantidad que hay del mismo. Esta relación establece que, por
norma general, a mayor demanda, menor oferta y mayor precio.
Ley de oferta y demanda: Refleja la relación que existe entre la demanda de
un producto y la cantidad ofrecida de ese producto. Para ello, teniendo en
cuenta el precio al que se vende el producto.
Ley de escasez: Surge por la insuficiencia de diversos recursos considerados
necesarios y fundamentales para el ser humano,
dándose la condición necesaria de priorizar las
necesidades en función del presupuesto disponible.
Principales leyes económicas
Ley de la utilidad marginal decreciente: Es una ley económica que
establece que el consumo de un bien proporciona menor utilidad adicional
cuanto más se consume.
Ley de rendimientos decrecientes: Muestra la disminución de un producto o de un
servicio en tanto se añaden factores productivos a su creación.
Ley de Okun: Refleja la relación existente entre crecimiento económico y el
desempleo en un determinado país.
Ley de Walras: Es un principio de la teoría del equilibrio general. Afirma que
la suma de la demanda agregada debe igualar la suma de la oferta agregada,
teniendo en cuenta los precios.
Principales leyes económicas
Ley del precio único: Señala que en mercados competitivos, con libre comercio y
sin costes de transporte, un mismo bien o servicio deberá tener el mismo precio en
todos los países.
Principales leyes económicas
Ley de Costo de Oportunidad: Los costos de oportunidad crecientes surgen porque
los recursos o factores de producción (capital y trabajo). Es decir, cuando se produce
una cantidad mayor de una mercancía se usan recursos que cada vez se hacen menos
eficientes o apropiados para producirla.
Ley de preferencia temporal: La acción humana se desarrolla en el tiempo. El
ser humano prefiere más el mismo bien hoy que mañana. Esa ley de preferencia
temporal es la que sirve de base a la teoría del interés, sustenta la llamada teoría
del capital y da forma a la estructura de la producción.
Principales leyes económicas
La economía de escala: Es una situación en la que una empresa reduce sus gastos
de producción al expandirse. Se trata de una circunstancia en la que cuanto más se
produce, el coste que tiene la empresa por fabricar un producto es menor.
Ley de no discriminación: No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el
sexo, el credo, la condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por
resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de
igualdad, de los derechos y libertades de toda persona.
Ley de efecto sustitución: Establece que cuando el precio de un bien disminuye,
los consumidores sustituirán bienes que son más caros con ese bien más barato.
Principales leyes económicas
La ley de competencia: Es aquella que establece las normas y procedimientos que
tienen como objetivo proteger la libre competencia en el mercado. En un sistema de
libre mercado, se tiene la confianza de que el libre intercambio entre compradores y
vendedores será el mejor sistema para alcanzar la eficiencia.
Principales leyes económicas
La restricción presupuestaria: Representa el conjunto de todas las
combinaciones posibles de bienes o servicios que, tomando sus precios como
dados, agotarían exactamente el ingreso del consumidor.
La demanda derivada: Es la demanda de bienes y servicios que se genera como
resultado de la demanda de otros bienes y servicios, puede llevar a un aumento en el
precio de un producto marginal, ya que la demanda de los recursos necesarios para
producir un producto físico también aumenta.
Ley de causalidad: se da entre eventos, es decir, entre cambios de estado: la
observación de lo que sucede cuando el experimento altera una variable es el origen
de la relación funcional entre ella y otra variable que resume la consecuencia del
experimento en cuestión: el método experimental explora el efecto de cambios.
Principales leyes económicas
Ley de incertidumbre: Conduce directamente a la teoría de expectativas racionales.
O dicho de otro modo: si una teoría es correcta, con el tiempo la mayoría de la gente
la creerá, por lo que debe ser necesariamente de expectativas racionales.
¡Gracias por su Atención!

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Fundamentos económicos. juan alvarado
PPTX
La economia como ciencia
PDF
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
PDF
Nociones fundamentales (1)
PPTX
Economía - Janosky Anzola
PDF
Annel Borjas
PDF
Nociones fundamentales (hector alburjas)
Fundamentos económicos. juan alvarado
La economia como ciencia
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
Nociones fundamentales (1)
Economía - Janosky Anzola
Annel Borjas
Nociones fundamentales (hector alburjas)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Economía
PPTX
Economia soriander
PPTX
La economia dania arcaya
PPTX
Presentación sobre la economía, oriannys lópez
PPTX
Economia eliannys
PDF
PPTX
Fabiola rincones[1]
PPTX
Presentación fundamentos economicos
PPTX
Leyes económicas Maria Linarez
PDF
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
PPTX
Samuel Haroun, Trabajo de economia
PDF
0 8948053746 20210929-190105_0000
PPT
Basico de economia
PDF
Trabajo economia
PDF
Economia
PDF
Teorìa microeconomica
PDF
La economía.
PPTX
Importancia de la economia
PPTX
Nociones Básicas de Economía
PPTX
Importancia de la economia
Economía
Economia soriander
La economia dania arcaya
Presentación sobre la economía, oriannys lópez
Economia eliannys
Fabiola rincones[1]
Presentación fundamentos economicos
Leyes económicas Maria Linarez
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Samuel Haroun, Trabajo de economia
0 8948053746 20210929-190105_0000
Basico de economia
Trabajo economia
Economia
Teorìa microeconomica
La economía.
Importancia de la economia
Nociones Básicas de Economía
Importancia de la economia
Publicidad

Similar a Nociones fundamentales (20)

PPT
Fundamentos económicos
PPTX
Diapositivas (fundamentos economicos)
PPTX
Economía
PDF
Nociones Fundamentales. Economía
PPTX
Presentación1
PPTX
ACT N°3
PDF
La economía como ciencia
PPTX
presentacionwil.pptx
PDF
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
PDF
Economía, importancia y leyes
PPTX
La contabilidad
PDF
Presentación Economía
PDF
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
PDF
La economia
PDF
Economía
PPTX
Fundamentos economicos tema 2
PPTX
Fundamentos económicos tema 2
PPTX
Fundamento economico
PPTX
Economia maye
PDF
fundamentos economicos.pdf
Fundamentos económicos
Diapositivas (fundamentos economicos)
Economía
Nociones Fundamentales. Economía
Presentación1
ACT N°3
La economía como ciencia
presentacionwil.pptx
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Economía, importancia y leyes
La contabilidad
Presentación Economía
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
La economia
Economía
Fundamentos economicos tema 2
Fundamentos económicos tema 2
Fundamento economico
Economia maye
fundamentos economicos.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PDF
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
PDF
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
PPTX
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
DOCX
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
PPTX
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PDF
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
PDF
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
PDF
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias

Nociones fundamentales

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Instituto Universitario “Jesús Obrero” Extensión Barquisimeto Estudiante: Neymar Alejandra Acosta Colmenarez CI: 26.568.376 Fundamentos Económicos Nociones Fundamentales
  • 2. Importancia de la economía Ésta es la base de la sociedad, sin ella las personas no sabrían como administrar sus ingresos y egresos y no podrían satisfacer sus necesidades de una manera eficaz, nos permite tomar decisiones acerca de cómo administrar los recursos escasos para los muchísimos fines posibles y así poder satisfacer nuestras necesidades sin que haya un desequilibrio de sobreproducción o escasez . La economía es importante en todo momento, ya que ésta se encuentra presente en la vida de todos y hasta en los actos más sencillos como ir a comprar al mercado.
  • 3. La economía prácticamente mueve el mundo, y cada país tiene y basa sus leyes sobre su propia economía. Con esto nos referimos a que tienen distintas economías internas, que son las que giran alrededor de su propia producción y consumo, relacionada sobre todo con sus culturas y su población. Y está la economía externa, esta trata sobre los convenios, las relaciones y los intercambios entre países diferentes. Por más que un país sea internamente estable, es necesario mantener las relaciones con otros países. Estas relaciones extranjeras nos ayudan a saber lo que debemos producir, cómo producirlo y para quién producirlo. Es por esto que dicen que la economía permite el desarrollo de los países. Importancia de la economía
  • 4. Factores de producción Tierra Este factor de producción se ubica dentro del sector primario de la economía, es decir, son los recursos básicos o materias primas indispensables para producir muchos de los bienes y servicios básicos para vivir como la alimentación o el vestido. Igualmente, la producción y suministro de combustibles para mantener en funcionamiento la fuerza productiva de un país, solo es posible con la obtención de la materia prima de los recursos naturales, tanto renovables como no renovables. Todos los recursos, englobados en el factor de producción denominado tierra, pueden utilizarse como insumos en la producción para producir un bien o servicio.
  • 5. Factores de producción Capital El capital representa todos los bienes y/o servicios que se utilizan en el proceso de producción para contribuir con la elaboración del producto final y contribuye a generar ingresos en todos los sectores económicos, de esta forma se eleva el nivel de vida de las personas. Este factor de producción se compone de:  Capital de trabajo que representa el monto del capital diario utilizado para la producción de bienes, esto puede incluir efectivo o un stock de inventarios.  Capital fijo que está representado en la maquinaria, equipos, las estructuras físicas y todos los software que sean necesarios para el proceso productivo.
  • 6. El capital es un factor de producción creado por el hombre, que se ajusta a las necesidades específicas de cada industria o tipo de producción. La importancia del capital como factor de producción radica en que contribuye a la transformación de los recursos naturales para obtener los bienes y servicios necesarios para un desarrollo integral de las personas y la economía en general. Muchas veces al referirnos al capital como factor de producción pensamos en él solo como dinero. Sin embargo, en términos de factores económicos de producción, estos son recursos que pueden utilizarse de manera productiva. Es decir, nos referimos a todos aquellos activos que son necesarios para cumplir la función de producir bienes para satisfacer necesidades. Factores de producción
  • 7. Factores de producción Trabajo El trabajo es el esfuerzo realizado para producir bienes o servicios. Incluye todo tipo de esfuerzos humanos: esfuerzo físico, ejercicio mental, uso del intelecto, etc. Realizado a cambio de una recompensa económica o salario. El trabajo es un factor de producción único en comparación con otros. Está directamente relacionado con el esfuerzo humano, a diferencia de los otros factores de producción. Es el factor de producción más flexible, ya que puede emplearse en diferentes etapas de la producción, especializarse, incrementarse en cantidad y capacitarse para adquirir nuevas habilidades. Para que el esfuerzo se considere trabajo, debe estar dirigido principalmente a la producción de bienes o servicios.
  • 8.  Además, es un factor primario de producción, ya que sin trabajo nada se puede producir. Porque, incluso los productos nativos de la tierra necesitan ser recolectados para transformarlos en bienes económicos. Factores de producción  Tiene una característica cuantitativa y cualitativa. La cantidad de trabajo se mide por su duración e intensidad. La característica cualitativa refleja las características específicas del trabajo y está relacionada con su productividad.  El trabajo conecta los factores de producción entre sí.  El papel más importante en la formación de la calidad del trabajo lo juega la división del trabajo y su distribución por áreas de actividad.
  • 9. La tecnología se considera actualmente como un factor de producción. Esto debido a que juega un papel importante al influir en la producción de múltiples bienes y servicios. Como factor de producción, la tecnología tiene una definición bastante amplia y se puede emplear para referirse a software, hardware o una combinación de los dos, utilizados para optimizar los procesos organizativos o de fabricación. Tecnología Factores de producción Cada vez más, la tecnología es la responsable de la diferencia en la eficiencia entre las empresas. Al igual que el dinero, la tecnología es un facilitador de los factores de producción.
  • 10. Por ejemplo, los agricultores ahora pueden usar herramientas de aprendizaje automático de vanguardia para predecir qué cultivos plantar y cuándo, mientras que la automatización ha transformado la forma en que las fábricas fabrican productos. Son las mismas empresas quienes desarrollan y despliegan nuevas tecnologías. El uso de robots en la fabricación tiene el potencial de mejorar la productividad y la producción. De manera similar, el uso de quioscos en restaurantes de autoservicio puede ayudar a las empresas a optimizar su área de servicios. La introducción de tecnología en un proceso de trabajo o capital lo hace más eficiente. Hay que tener claro que la tecnología no solo se refiere a los robots y las computadoras, sino a todo el cuerpo de conocimiento o ciencia que informa o mejora un proceso de producción. La tecnología puede cambiar la forma en que operan todos los demás factores. Factores de producción
  • 11. Ley de oferta: Refleja la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio de venta en el mercado. A mayor oferta y menor demanda, menor precio. A menor oferta y mayor demanda, mayor precio. Principales leyes económicas Ley de demanda: Refleja la relación entre la demanda que existe de un bien en el mercado y la cantidad que hay del mismo. Esta relación establece que, por norma general, a mayor demanda, menor oferta y mayor precio. Ley de oferta y demanda: Refleja la relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto. Para ello, teniendo en cuenta el precio al que se vende el producto.
  • 12. Ley de escasez: Surge por la insuficiencia de diversos recursos considerados necesarios y fundamentales para el ser humano, dándose la condición necesaria de priorizar las necesidades en función del presupuesto disponible. Principales leyes económicas Ley de la utilidad marginal decreciente: Es una ley económica que establece que el consumo de un bien proporciona menor utilidad adicional cuanto más se consume. Ley de rendimientos decrecientes: Muestra la disminución de un producto o de un servicio en tanto se añaden factores productivos a su creación.
  • 13. Ley de Okun: Refleja la relación existente entre crecimiento económico y el desempleo en un determinado país. Ley de Walras: Es un principio de la teoría del equilibrio general. Afirma que la suma de la demanda agregada debe igualar la suma de la oferta agregada, teniendo en cuenta los precios. Principales leyes económicas Ley del precio único: Señala que en mercados competitivos, con libre comercio y sin costes de transporte, un mismo bien o servicio deberá tener el mismo precio en todos los países.
  • 14. Principales leyes económicas Ley de Costo de Oportunidad: Los costos de oportunidad crecientes surgen porque los recursos o factores de producción (capital y trabajo). Es decir, cuando se produce una cantidad mayor de una mercancía se usan recursos que cada vez se hacen menos eficientes o apropiados para producirla. Ley de preferencia temporal: La acción humana se desarrolla en el tiempo. El ser humano prefiere más el mismo bien hoy que mañana. Esa ley de preferencia temporal es la que sirve de base a la teoría del interés, sustenta la llamada teoría del capital y da forma a la estructura de la producción.
  • 15. Principales leyes económicas La economía de escala: Es una situación en la que una empresa reduce sus gastos de producción al expandirse. Se trata de una circunstancia en la que cuanto más se produce, el coste que tiene la empresa por fabricar un producto es menor. Ley de no discriminación: No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona.
  • 16. Ley de efecto sustitución: Establece que cuando el precio de un bien disminuye, los consumidores sustituirán bienes que son más caros con ese bien más barato. Principales leyes económicas La ley de competencia: Es aquella que establece las normas y procedimientos que tienen como objetivo proteger la libre competencia en el mercado. En un sistema de libre mercado, se tiene la confianza de que el libre intercambio entre compradores y vendedores será el mejor sistema para alcanzar la eficiencia.
  • 17. Principales leyes económicas La restricción presupuestaria: Representa el conjunto de todas las combinaciones posibles de bienes o servicios que, tomando sus precios como dados, agotarían exactamente el ingreso del consumidor. La demanda derivada: Es la demanda de bienes y servicios que se genera como resultado de la demanda de otros bienes y servicios, puede llevar a un aumento en el precio de un producto marginal, ya que la demanda de los recursos necesarios para producir un producto físico también aumenta.
  • 18. Ley de causalidad: se da entre eventos, es decir, entre cambios de estado: la observación de lo que sucede cuando el experimento altera una variable es el origen de la relación funcional entre ella y otra variable que resume la consecuencia del experimento en cuestión: el método experimental explora el efecto de cambios. Principales leyes económicas Ley de incertidumbre: Conduce directamente a la teoría de expectativas racionales. O dicho de otro modo: si una teoría es correcta, con el tiempo la mayoría de la gente la creerá, por lo que debe ser necesariamente de expectativas racionales.
  • 19. ¡Gracias por su Atención!