QUÍMICA DEL CARBÓN
• El C forma una gran cantidad y variedad de compuestos: más de 13 millones.
• Los elementos que acompañan al C comúnmente son el H, O, N, S, P, y los halógenos.
• La enorme cantidad y complejidad de los compuestos
de C se debe a que pueden formar cadenas largas.
• Pueden formar anillos y enlazarse a través de enlaces
sencillos dobles o triples.
• 30 átomos de C y 62 de H se pueden formar4000
compuestos diferentes.
• Distintos arreglos de los mismos átomos generan
compuestos diferentes.
QUIMICA
ORGÁNICA
En el pasado se creía que éstos compuestos provenían forzosamente de organismos vivos,
teoría conocida como la “fuerza vital”. Fue hasta 1828 que el químico alemán Federico
Wöhler (1800-1882) obtuvo urea H2N-CO-NH2calentando HCNO (ácido ciánico) y
NH3 (amoniaco) cuando intentaba preparar NH4CNO (cianato de amonio), con la cual se
echó por tierra la teoría de la fuerza vital.
Ingredientes
de los
alimentos
Industria Textil Industria de la Madera
Industria Farmacéutica
Cosmetología
Característica Compuestos orgánicos Compuestos inorgánicos
Composición
Principalmente formados por
carbono, hidrógeno, oxígeno
y nitrógeno.
Formados por la mayoría de
los elementos de la tabla
periódica.
Enlace
Predomina el enlace
covalente.
Predomina el enlace iónico.
Solubilidad
Soluble en solventes no
polares como benceno.
Soluble en solventes polares
como agua.
Conductividad eléctrica
No la conducen cuando
están disueltos.
Conducen la corriente cuando
están disueltos.
Puntos de fusión y
ebullición.
Tienen bajos puntos de
fusión o ebullición.
Tienen altos puntos de fusión
o ebullición.
Estabilidad
Poco estables, se
descomponen fácilmente.
Son muy estables.
Estructuras
Forman estructuras
complejas de alto peso
molecular.
Forman estructuras simples
de bajo peso molecular.
Velocidad de reacción Reacciones lentas Reacciones casi instantáneas
Isomería Fenómeno muy común. Es muy raro este fenómeno
La hibridación es un fenómeno que consiste en la mezcla de orbítales atómicos puros para
generar un conjunto de orbítales híbridos, los cuales tienen características combinadas de los
orbítales originales.
Hibridación sp3 promoción de un
electrón del orbital 2s
al orbital 2p
Hibridación sp2
Hibridación sp
Clasificación y NomenclaturaHIDROCARBUROS
• Solo contienen C y H
• Hidrocarburos líneales: los átomos de C están unidos uno tas otro.
• Hidrocarburos ramificados o arborescentes: cuando aparecen varias cadenas
convergentes de C, aquí la cadena de mayor longitud se nombra como cadena
principal y es la base para determinar el nombre de los compuestos y los
fragmentos que aparecen a los lados de la cadena principal se les llama
sustituyentes.
• Fórmula semidesarrollada: no presenta de manera explícita los enlaces entre
C y el H, sólo indica los enlaces entre los C´s y el # de H´s enlazados a cada C.
• Fórmula Estructural: cada extremo de una línea de enlace representa a 1 C
aunque su símbolo no se muestre ni tampoco los H´s presentes.
TIPOS DE CARBONO
PRIMARIO.- Está unido a un solo átomo
de carbono.
Ejemplo:
CH3-CH2-CH3
Los C´s rojo son primarios porque están unidos a un solo carbono, el de
color azul?.
SECUNDARIO.- Está unido a 2 C´s Ejemplo:
CH3-CH2-CH3
El C rojo es secundario porque está unido a dos átomos de C.
TERCIARIO.- Está unidos a 3 C´s. Ejemplo:
El C rojo es terciario porque está unido a tres C´s.
CUATERNARIO.- Está unido a 4 C´s. Ejemplo:
El C rojo es cuaternario porque está unido a 4
átomos de carbonos, los de color azul.
Carbono
Tipo de
hibridación
Tipo de enlace Tipo de carbono
a) sp3 Sencillo Primario
b) sp3 Sencillo Cuaternario
c) sp2 Doble Secundario
d) sp Triple Primario
e) sp2 Doble Secundario
f) Sp Triple Secundario
TAREA
ISOMERÍA
Las cadenas pueden ser “normales” cuando no tienen ramificaciones y arborescentes o
ramificadas si tienen ramificaciones
• mismo número de C´s e H´s pero representan compuestos diferentes
debido a la disposición de dichos C´s. Este fenómeno muy común en
compuestos orgánicos se conoce como isomería.
• Consiste en que compuestos con la misma fórmula molecular tengan
diferente estructura Ó FÓRMULA DESARROLLADA..
• Cada uno de los isómeros representa un compuesto de nombre y
características diferentes.
n-pentano 2-metilbutano 2,2,-dimetilpropano
También pueden presentarse por la la
posición del DOBLE o TRIPLE enlace
HIDROCARBUROS
ALIFÁTICOS
Compuestos de cadena abierta
Alcanos, Alquenos y Alquinos
“Alifático” = grasa o aceite.
HIDROCARBUROS
CÍCLICOS
Compuestos de Cadena Cerrada.
HIDROCARBUROS
HETEROCÍCLICOS
Compuestos de cadena
cerrada donde al menos 1
átomo del cíclo NO es C
HIDROCARBUROS
AROMÁTICOS
Estudia el
BENCENO y
todos los
derivados de él.
ALCANOS
• Hidrocarburos SATURADOS y tienen únicamente enlaces sencillos
• Conforme crece la cadena de C´s se añade un grupo metilo –CH2-
• Serie homóloga serie de compuestos cuya serie varía por la adición de la
misma unidad estructural. para nombrar su terminación es ano
• Fórmula general CnH2n+2. Ej. alcano de 5 C´s: C5H [(2 x 5) +2] = C5H12
• P.E. , P.F y densidad  al  el # de C´s en la cadena. Los 1ros 4 son
gaseosos, del pentano al hexadecano (16 Cs) son líquidos, y a partir del
heptadecano (17Cs) son sólidos
• Insolubles en agua
• principal uso de los alcanos es como combustibles debido a la gran cantidad
de calor que se libera en una rxn de combustión
• El 1er. Alcano que tiene un isómero es el C4H10 llamado isobutano
F. Molecular Fórmula
Semi-desarrollada
Nombre P.E (°C)
CH4 CH4 metano -162
C2H6 CH3-CH3 etano -89
C3H8 CH3-CH2-CH3 propano -42
C4H10 CH3-CH2-CH2-CH3 butano 0
NOMENCLATURA
Radicales Alquilo
Sí alguno de los alcanos pierde un átomo de H se forma un radical alquilo. Estos
radicales aparecen como ramificaciones sustituyendo átomos de H de las cadenas.
Los radicales alquilo de uso más común son:
4-ETIL-2-METILHEPTANO
5-ISOPROPIL-3- METILNONANO
3-METIL-5-n-PROPILOCTANO
3-ETIL-4-METILHEXANO
I. Escriba la estructura correcta para cada uno de los siguientes nombres.
1) 3-ETIL-2,3-DIMETILPENTANO
2) 2-METILBUTANO
3) 4-ETIL-2,2,5,6-TETRAMETILHEPTANO
4)3-ETIL-4-ISOPROPIL-5-METILHEPETANO
5) 2,3-DIMETLBUTANO
6) 3-METIL-4-PROPILOCTANO
7) 4-ETIL-4-ISOBUTIL-7,7-DIMETILNONANO
Escribe las fórmulas desarrolladas de todos los isómeros del hexano C6H14
Escribe la fórmula de 2,2,4-trimetilpentano.
TAREA
ALQUENOS
• Hidrocarburos insaturados lineales o ramificados que tienen al menos 1
doble enlace
• Para nombrarlos su terminación es eno
• Fórmula general CnH2n Ej. alqueno de 5 C´s: C5H [(2 x 5)] = C5H10
• A partir del alqueno con 4 C´s se presentan isomeros basados en la posición
del doble enlace.
• Se obtienen del petróleo crudo y mediante la deshidrogenación de alcanos.
• Hasta 16 C´s son líquidos y después sólidos
• Poco solubles en agua, solubles en Ac. Sulfúrico y en solventes no-polares
• principal uso de los alquenos como materia prima para los plásticos
• El 1er. Alcano que tiene un isómero es el C4H10 llamado isobutano
F. Molecular Fórmula
Semi-desarrollada
Nombre P.E (°C)
C2H4 CH2=CH2 etaneno Gas
C3H6 CH3-CH=CH2 propeno gas
C4H8 CH2=CH-CH2-CH3 1-buteno gas
C4H8 CH3-CH=CH-CH3 2-buteno gas
Nomenclatura ALQUENOS
los C´s que forman el doble enlace, siempre deben formar parte de la cadena principal
y la numeración se inicia por el extremo más cercano al enlace doble.
4-METIL-1-HEPTENO
6-ETIL-4-ISOPROPIL-7-METIL-3-OCTENO
ALQUINOS
• Hidrocarburos insaturados que tienen al menos 1 triple enlace
• Para nombrarlos su terminación es ino
• Fórmula general CnH2n-2 Ej. alquino de 5 C´s: C5H [(2 x 5) -2] = C5H8
• A partir del alqueno con 4 C´s se presentan isomeros basados en la posición
del doble enlace.
• Se obtienen del petróleo crudo y mediante la deshidrogenación de alcanos.
• Hasta 15 C´s son líquidos y después sólidos
F. Molecular Fórmula
Semi-desarrollada
Nombre P.E (°C)
C2H2 CHCH Etino ó acetileno Gas
C3H4 CHC-CH3 propino gas
C4H6 CHC-CH2-CH3 1-butino Líquido
C4H6 CH3-CC-CH3 2-butino Líquido
Nomenclatura de ALQUINOS
Los C´s que forman triple enlace, siempre deben formar parte de la cadena principal y
la numeración se inicia por el extremo más cercano al enlace triple
6-ETIL-3-METIL-3-NONINO
7-CLORO-6-ETIL-6-METIL-1-HEPTINO
HIDROCARBUROS
CÍCLICOS
Ciclopropano C3H6
Ciclobutano C4H8
Ciclobutadieno C4H4
TAREA
1.-dibuja la fórmula estructural de los siguientes compuestos.
a) 1-penteno
b) 2-metil-1-penteno
c) 3-etil 1-hexeno
d) 2-hexino
Para el exámen repasa los ejercicios del libro QUIMICA UNIVERSITARIA pp 148, 18-23.
HIDROCARBUROS
AROMÁTICOS
• Relacionados estructuralmente con el benceno
• Sustituyendo los H´s en el benceno se pueden obtener multiples compuestos .
GRUPOS FUNCIONALES
Pueden contener átomos distintos al C y al H, los más importantes contienen O, N ó ambos
Alcoholes
• El grupo funcional es –OH cuyo nombre es HIDROXILO
• para nombrarlos se reemplaza la –o final del hidrocarburo por –ol
• Debido a la diferencia de electronegatividades entre el O y el H el grupo hidroxilo es polar.
• el más simple es el metanol CH3OH (alcohol de madera) , le sigue el etanol CH3CH2-OH
presente en las bebidas alcoholicas.
PRIMARIOS.-Son aquellos alcoholes en los
que el grupo –OH (hidroxi) está unido a un
C primario, o sea un Cunido a un solo C.
SECUNDARIOS.- Son aquellos en los cuales el
grupo –OH (hidroxi) está unido a 1 C
secundario, o sea un C unido a 2átomos de C.
TERCIARIOS.- Son aquellos en los cuales el
grupo –OH (hidroxi) está unido a 1 terciario, o
sea 1 C unido a 3 átomos de C.
BEBIDA ORIGEN
Ron
Caña de
azúcar
html.rincondelvago.
com/ cana-de-
azucar.html
Tequila Agave
www.tropengarten.
de/ Bilder/B-Agave-
mk70.jpg
Mezcal Maguey
www.homebrew.co
m/
wine_cellar/wineblo
g.shtml
Whisky Cebada www.floresdigitales.
com/ g07/10.htm
Brandy,
cognac y
vinos
Uva
educar.sc.usp.br/
licenciatura/1999/u
va.jp
Éteres
• Fórmula general: R–O–R’ donde R y R’ son radicales alquilo o arilo los cuales pueden
ser iguales o diferentes.
• El eter dietílico contiene 2 grupos etilo unidos al mismo átomo de O en alguna
época fue utilizado como anestésico
Aldehídos y Cetonas
• Contienen el grupo funcional carbonilo
• En los aldehídos el grupo carbonilo se une a 1 C que tiene al menos 1 H, RCOH y
para nombrarlos se sustituye la terminación –o por -al
• En las cetonas el grupo carbonilo se une a 2 C, RCOR´ donde R y R´no son H´s y
para nombrarlos se sustituye la terminación –o por -ona
Ácidos Carboxílicos
• Contienen el grupo funcional carboxilo –COOH y son moléculas polares
• Para nombrarlos se sustituye la terminación-o del hidrocarburo por -oico.
Ésteres
• El grupo R puede ser 1 H o 1 grupo alifático o aromático
• El grupo R´puede es 1 grupo alifático o aromático y NO
puede ser 1 H.
• Los aromas de las frutas se deben a los esteres.
AC. Acético
Aminas
• Se caracterizan por la presencia
de un grupo amino -NH2.
Amidas
• Contienen el grupo funcional carbonilo enlazado al átomo de N de una amina
• Producto de reaccion entre un acido carboxilico y una amina.
TAREA
Da ejemplos de productos comerciales de compuestos con cada grupo funcional y
menciona que función tienen.

Más contenido relacionado

PPT
Nomenclatura
PPTX
SALES BINARIAS
PPT
Quimica Organica | Clase 3 Alcanos, Hidrocarburos | UASD
PPT
Haluros de alquilo
PDF
Ejercicios Unidad III. Isomería
PPTX
Hidroxidos 3
PDF
Clasificación de los Hidrocarburos
PPTX
Alcanos, alquenos y alquinos (1)
Nomenclatura
SALES BINARIAS
Quimica Organica | Clase 3 Alcanos, Hidrocarburos | UASD
Haluros de alquilo
Ejercicios Unidad III. Isomería
Hidroxidos 3
Clasificación de los Hidrocarburos
Alcanos, alquenos y alquinos (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hidrocarburos
PPTX
PPT
Alcanos3
PPTX
Química orgánica ejemplos de alcoholes
DOC
PPTX
PPTX
Bases nitrogenadas
PPT
Hidrocarburos aromáticos
PPTX
Formulación y nomenclatura de los ácidos ternarios
DOCX
Nomenclatura de alcoholes y fenoles
PDF
Isomeria primera parte
PPTX
compuestos heterocíclicos
PPTX
Ppm partes por millon
PDF
Acidos y bases quimica
PPT
Nomenclatura quimica
PPTX
Ácidos Nucleicos
PPTX
Hidróxidos y ácidos
PPTX
ppt ácido-base
PPTX
Sales Neutras
Hidrocarburos
Alcanos3
Química orgánica ejemplos de alcoholes
Bases nitrogenadas
Hidrocarburos aromáticos
Formulación y nomenclatura de los ácidos ternarios
Nomenclatura de alcoholes y fenoles
Isomeria primera parte
compuestos heterocíclicos
Ppm partes por millon
Acidos y bases quimica
Nomenclatura quimica
Ácidos Nucleicos
Hidróxidos y ácidos
ppt ácido-base
Sales Neutras
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Hidrocarburos
PPT
HIDROCARBUROS
PPTX
Nociones de quimica organica - USMP
PPT
Orgánica
PDF
Nomenclatura organica
DOCX
Laboratorio 2 ...!! imprimir
PPT
Aminas
PPT
Hidrocarburos saturados
PPT
Formulacion Hidrocarburos
PPTX
Productos eteres y esteres
PPT
Importancia quimica organica grupo funcionales
PDF
Alcanos
PPT
Alcoholes
PDF
Hidrocarburos
PPTX
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
PPT
Esteres y eteres
DOCX
Informe de lab organica #3
PPTX
Química orgánica isómeros del hexano
PPTX
Hidrocarburos
PPT
Aminas y amidas
Hidrocarburos
HIDROCARBUROS
Nociones de quimica organica - USMP
Orgánica
Nomenclatura organica
Laboratorio 2 ...!! imprimir
Aminas
Hidrocarburos saturados
Formulacion Hidrocarburos
Productos eteres y esteres
Importancia quimica organica grupo funcionales
Alcanos
Alcoholes
Hidrocarburos
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
Esteres y eteres
Informe de lab organica #3
Química orgánica isómeros del hexano
Hidrocarburos
Aminas y amidas
Publicidad

Similar a Nociones quimica organica (20)

PPTX
Nociones-QuimicaOrganica.pptx
PPTX
Nociones-QuimicaOrganica.pptx
PPTX
Quimica Orgánica, Alcanos, Alquenos, Alquinos
PPTX
Nociones-QuimicaOrganica.pptx
PPTX
PROPIEDADES DEL CARBONO en diferentes estados.pptx
PPTX
EJERCICIOS HIDROCARBUROS QUIMICA ORGANICA.pptx
PPTX
Nomenclatura compuestos orgánicos CURSO QUIMICA
PPTX
Hidrocarburos alifaticos.
PPTX
CLASE repaso ICFES Química.pptx
PDF
Tema 9 - Química del Carbono.pdf
PPTX
0.1.Hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
PPT
ppt unidad orgánica , que considera nomenclatura
PDF
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS Y AROMÁTICOS.pdf
PPT
Formulacionorganica4
PDF
Formulacion organica (isla verde)
PPT
Formulacion organica
PPT
Presentacion de power point clase 1
PPT
Presentacion de power point clase 1
PPT
Formulacionorganica1
PPT
Quimica organica basica
Nociones-QuimicaOrganica.pptx
Nociones-QuimicaOrganica.pptx
Quimica Orgánica, Alcanos, Alquenos, Alquinos
Nociones-QuimicaOrganica.pptx
PROPIEDADES DEL CARBONO en diferentes estados.pptx
EJERCICIOS HIDROCARBUROS QUIMICA ORGANICA.pptx
Nomenclatura compuestos orgánicos CURSO QUIMICA
Hidrocarburos alifaticos.
CLASE repaso ICFES Química.pptx
Tema 9 - Química del Carbono.pdf
0.1.Hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
ppt unidad orgánica , que considera nomenclatura
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS Y AROMÁTICOS.pdf
Formulacionorganica4
Formulacion organica (isla verde)
Formulacion organica
Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1
Formulacionorganica1
Quimica organica basica

Más de ut (14)

PDF
Adeyeyeand aremu
 
PDF
2017 lixiaojingsynthesisandstudythepropertiesofstn ps_gumnanoparticlesforsalv...
 
PDF
Song2006
 
PDF
J.1745 4530.2006.00053.x
 
PDF
Molecules 25-05528
 
PDF
Actividad antioxidante benjamin rojano
 
PPTX
Ayurveda
 
PPT
Quimica general
 
PDF
Masas
 
PPT
Grupos funcionales
 
PPT
Madera
 
PPS
Quimica organica(acpl) 2
 
PPT
acido - base
 
PPTX
Seguridad en química
 
Adeyeyeand aremu
 
2017 lixiaojingsynthesisandstudythepropertiesofstn ps_gumnanoparticlesforsalv...
 
Song2006
 
J.1745 4530.2006.00053.x
 
Molecules 25-05528
 
Actividad antioxidante benjamin rojano
 
Ayurveda
 
Quimica general
 
Masas
 
Grupos funcionales
 
Madera
 
Quimica organica(acpl) 2
 
acido - base
 
Seguridad en química
 

Último (20)

PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PPTX
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
PPTX
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
PPT
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
PDF
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Histología Endocrino del sistema femenino
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo

Nociones quimica organica

  • 1. QUÍMICA DEL CARBÓN • El C forma una gran cantidad y variedad de compuestos: más de 13 millones. • Los elementos que acompañan al C comúnmente son el H, O, N, S, P, y los halógenos. • La enorme cantidad y complejidad de los compuestos de C se debe a que pueden formar cadenas largas. • Pueden formar anillos y enlazarse a través de enlaces sencillos dobles o triples. • 30 átomos de C y 62 de H se pueden formar4000 compuestos diferentes. • Distintos arreglos de los mismos átomos generan compuestos diferentes. QUIMICA ORGÁNICA En el pasado se creía que éstos compuestos provenían forzosamente de organismos vivos, teoría conocida como la “fuerza vital”. Fue hasta 1828 que el químico alemán Federico Wöhler (1800-1882) obtuvo urea H2N-CO-NH2calentando HCNO (ácido ciánico) y NH3 (amoniaco) cuando intentaba preparar NH4CNO (cianato de amonio), con la cual se echó por tierra la teoría de la fuerza vital.
  • 2. Ingredientes de los alimentos Industria Textil Industria de la Madera Industria Farmacéutica Cosmetología
  • 3. Característica Compuestos orgánicos Compuestos inorgánicos Composición Principalmente formados por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Formados por la mayoría de los elementos de la tabla periódica. Enlace Predomina el enlace covalente. Predomina el enlace iónico. Solubilidad Soluble en solventes no polares como benceno. Soluble en solventes polares como agua. Conductividad eléctrica No la conducen cuando están disueltos. Conducen la corriente cuando están disueltos. Puntos de fusión y ebullición. Tienen bajos puntos de fusión o ebullición. Tienen altos puntos de fusión o ebullición. Estabilidad Poco estables, se descomponen fácilmente. Son muy estables. Estructuras Forman estructuras complejas de alto peso molecular. Forman estructuras simples de bajo peso molecular. Velocidad de reacción Reacciones lentas Reacciones casi instantáneas Isomería Fenómeno muy común. Es muy raro este fenómeno
  • 4. La hibridación es un fenómeno que consiste en la mezcla de orbítales atómicos puros para generar un conjunto de orbítales híbridos, los cuales tienen características combinadas de los orbítales originales. Hibridación sp3 promoción de un electrón del orbital 2s al orbital 2p Hibridación sp2 Hibridación sp
  • 5. Clasificación y NomenclaturaHIDROCARBUROS • Solo contienen C y H • Hidrocarburos líneales: los átomos de C están unidos uno tas otro. • Hidrocarburos ramificados o arborescentes: cuando aparecen varias cadenas convergentes de C, aquí la cadena de mayor longitud se nombra como cadena principal y es la base para determinar el nombre de los compuestos y los fragmentos que aparecen a los lados de la cadena principal se les llama sustituyentes. • Fórmula semidesarrollada: no presenta de manera explícita los enlaces entre C y el H, sólo indica los enlaces entre los C´s y el # de H´s enlazados a cada C. • Fórmula Estructural: cada extremo de una línea de enlace representa a 1 C aunque su símbolo no se muestre ni tampoco los H´s presentes.
  • 6. TIPOS DE CARBONO PRIMARIO.- Está unido a un solo átomo de carbono. Ejemplo: CH3-CH2-CH3 Los C´s rojo son primarios porque están unidos a un solo carbono, el de color azul?. SECUNDARIO.- Está unido a 2 C´s Ejemplo: CH3-CH2-CH3 El C rojo es secundario porque está unido a dos átomos de C. TERCIARIO.- Está unidos a 3 C´s. Ejemplo: El C rojo es terciario porque está unido a tres C´s. CUATERNARIO.- Está unido a 4 C´s. Ejemplo: El C rojo es cuaternario porque está unido a 4 átomos de carbonos, los de color azul.
  • 7. Carbono Tipo de hibridación Tipo de enlace Tipo de carbono a) sp3 Sencillo Primario b) sp3 Sencillo Cuaternario c) sp2 Doble Secundario d) sp Triple Primario e) sp2 Doble Secundario f) Sp Triple Secundario TAREA
  • 8. ISOMERÍA Las cadenas pueden ser “normales” cuando no tienen ramificaciones y arborescentes o ramificadas si tienen ramificaciones • mismo número de C´s e H´s pero representan compuestos diferentes debido a la disposición de dichos C´s. Este fenómeno muy común en compuestos orgánicos se conoce como isomería. • Consiste en que compuestos con la misma fórmula molecular tengan diferente estructura Ó FÓRMULA DESARROLLADA.. • Cada uno de los isómeros representa un compuesto de nombre y características diferentes. n-pentano 2-metilbutano 2,2,-dimetilpropano También pueden presentarse por la la posición del DOBLE o TRIPLE enlace
  • 9. HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS Compuestos de cadena abierta Alcanos, Alquenos y Alquinos “Alifático” = grasa o aceite. HIDROCARBUROS CÍCLICOS Compuestos de Cadena Cerrada. HIDROCARBUROS HETEROCÍCLICOS Compuestos de cadena cerrada donde al menos 1 átomo del cíclo NO es C HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Estudia el BENCENO y todos los derivados de él.
  • 10. ALCANOS • Hidrocarburos SATURADOS y tienen únicamente enlaces sencillos • Conforme crece la cadena de C´s se añade un grupo metilo –CH2- • Serie homóloga serie de compuestos cuya serie varía por la adición de la misma unidad estructural. para nombrar su terminación es ano • Fórmula general CnH2n+2. Ej. alcano de 5 C´s: C5H [(2 x 5) +2] = C5H12 • P.E. , P.F y densidad  al  el # de C´s en la cadena. Los 1ros 4 son gaseosos, del pentano al hexadecano (16 Cs) son líquidos, y a partir del heptadecano (17Cs) son sólidos • Insolubles en agua • principal uso de los alcanos es como combustibles debido a la gran cantidad de calor que se libera en una rxn de combustión • El 1er. Alcano que tiene un isómero es el C4H10 llamado isobutano F. Molecular Fórmula Semi-desarrollada Nombre P.E (°C) CH4 CH4 metano -162 C2H6 CH3-CH3 etano -89 C3H8 CH3-CH2-CH3 propano -42 C4H10 CH3-CH2-CH2-CH3 butano 0
  • 11. NOMENCLATURA Radicales Alquilo Sí alguno de los alcanos pierde un átomo de H se forma un radical alquilo. Estos radicales aparecen como ramificaciones sustituyendo átomos de H de las cadenas. Los radicales alquilo de uso más común son:
  • 13. 3-ETIL-4-METILHEXANO I. Escriba la estructura correcta para cada uno de los siguientes nombres. 1) 3-ETIL-2,3-DIMETILPENTANO 2) 2-METILBUTANO 3) 4-ETIL-2,2,5,6-TETRAMETILHEPTANO 4)3-ETIL-4-ISOPROPIL-5-METILHEPETANO 5) 2,3-DIMETLBUTANO 6) 3-METIL-4-PROPILOCTANO 7) 4-ETIL-4-ISOBUTIL-7,7-DIMETILNONANO Escribe las fórmulas desarrolladas de todos los isómeros del hexano C6H14 Escribe la fórmula de 2,2,4-trimetilpentano. TAREA
  • 14. ALQUENOS • Hidrocarburos insaturados lineales o ramificados que tienen al menos 1 doble enlace • Para nombrarlos su terminación es eno • Fórmula general CnH2n Ej. alqueno de 5 C´s: C5H [(2 x 5)] = C5H10 • A partir del alqueno con 4 C´s se presentan isomeros basados en la posición del doble enlace. • Se obtienen del petróleo crudo y mediante la deshidrogenación de alcanos. • Hasta 16 C´s son líquidos y después sólidos • Poco solubles en agua, solubles en Ac. Sulfúrico y en solventes no-polares • principal uso de los alquenos como materia prima para los plásticos • El 1er. Alcano que tiene un isómero es el C4H10 llamado isobutano F. Molecular Fórmula Semi-desarrollada Nombre P.E (°C) C2H4 CH2=CH2 etaneno Gas C3H6 CH3-CH=CH2 propeno gas C4H8 CH2=CH-CH2-CH3 1-buteno gas C4H8 CH3-CH=CH-CH3 2-buteno gas
  • 15. Nomenclatura ALQUENOS los C´s que forman el doble enlace, siempre deben formar parte de la cadena principal y la numeración se inicia por el extremo más cercano al enlace doble. 4-METIL-1-HEPTENO 6-ETIL-4-ISOPROPIL-7-METIL-3-OCTENO
  • 16. ALQUINOS • Hidrocarburos insaturados que tienen al menos 1 triple enlace • Para nombrarlos su terminación es ino • Fórmula general CnH2n-2 Ej. alquino de 5 C´s: C5H [(2 x 5) -2] = C5H8 • A partir del alqueno con 4 C´s se presentan isomeros basados en la posición del doble enlace. • Se obtienen del petróleo crudo y mediante la deshidrogenación de alcanos. • Hasta 15 C´s son líquidos y después sólidos F. Molecular Fórmula Semi-desarrollada Nombre P.E (°C) C2H2 CHCH Etino ó acetileno Gas C3H4 CHC-CH3 propino gas C4H6 CHC-CH2-CH3 1-butino Líquido C4H6 CH3-CC-CH3 2-butino Líquido
  • 17. Nomenclatura de ALQUINOS Los C´s que forman triple enlace, siempre deben formar parte de la cadena principal y la numeración se inicia por el extremo más cercano al enlace triple 6-ETIL-3-METIL-3-NONINO 7-CLORO-6-ETIL-6-METIL-1-HEPTINO
  • 19. TAREA 1.-dibuja la fórmula estructural de los siguientes compuestos. a) 1-penteno b) 2-metil-1-penteno c) 3-etil 1-hexeno d) 2-hexino Para el exámen repasa los ejercicios del libro QUIMICA UNIVERSITARIA pp 148, 18-23.
  • 20. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS • Relacionados estructuralmente con el benceno • Sustituyendo los H´s en el benceno se pueden obtener multiples compuestos .
  • 21. GRUPOS FUNCIONALES Pueden contener átomos distintos al C y al H, los más importantes contienen O, N ó ambos
  • 22. Alcoholes • El grupo funcional es –OH cuyo nombre es HIDROXILO • para nombrarlos se reemplaza la –o final del hidrocarburo por –ol • Debido a la diferencia de electronegatividades entre el O y el H el grupo hidroxilo es polar. • el más simple es el metanol CH3OH (alcohol de madera) , le sigue el etanol CH3CH2-OH presente en las bebidas alcoholicas. PRIMARIOS.-Son aquellos alcoholes en los que el grupo –OH (hidroxi) está unido a un C primario, o sea un Cunido a un solo C. SECUNDARIOS.- Son aquellos en los cuales el grupo –OH (hidroxi) está unido a 1 C secundario, o sea un C unido a 2átomos de C. TERCIARIOS.- Son aquellos en los cuales el grupo –OH (hidroxi) está unido a 1 terciario, o sea 1 C unido a 3 átomos de C.
  • 23. BEBIDA ORIGEN Ron Caña de azúcar html.rincondelvago. com/ cana-de- azucar.html Tequila Agave www.tropengarten. de/ Bilder/B-Agave- mk70.jpg Mezcal Maguey www.homebrew.co m/ wine_cellar/wineblo g.shtml Whisky Cebada www.floresdigitales. com/ g07/10.htm Brandy, cognac y vinos Uva educar.sc.usp.br/ licenciatura/1999/u va.jp
  • 24. Éteres • Fórmula general: R–O–R’ donde R y R’ son radicales alquilo o arilo los cuales pueden ser iguales o diferentes. • El eter dietílico contiene 2 grupos etilo unidos al mismo átomo de O en alguna época fue utilizado como anestésico Aldehídos y Cetonas • Contienen el grupo funcional carbonilo • En los aldehídos el grupo carbonilo se une a 1 C que tiene al menos 1 H, RCOH y para nombrarlos se sustituye la terminación –o por -al • En las cetonas el grupo carbonilo se une a 2 C, RCOR´ donde R y R´no son H´s y para nombrarlos se sustituye la terminación –o por -ona
  • 25. Ácidos Carboxílicos • Contienen el grupo funcional carboxilo –COOH y son moléculas polares • Para nombrarlos se sustituye la terminación-o del hidrocarburo por -oico. Ésteres • El grupo R puede ser 1 H o 1 grupo alifático o aromático • El grupo R´puede es 1 grupo alifático o aromático y NO puede ser 1 H. • Los aromas de las frutas se deben a los esteres. AC. Acético
  • 26. Aminas • Se caracterizan por la presencia de un grupo amino -NH2. Amidas • Contienen el grupo funcional carbonilo enlazado al átomo de N de una amina • Producto de reaccion entre un acido carboxilico y una amina. TAREA Da ejemplos de productos comerciales de compuestos con cada grupo funcional y menciona que función tienen.