UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
                  ESCUELA DE POST GRADO
          MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CON
            MENCIÓN EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

TEMA           NOCIONES SOBRE EL CONCEPTO DE COMPETENCIAS

ASIGNATURA     EVALUACION Y ACREDITACION


DOCENTE        Dra. Rosa Gonzáles Llontop


MAESTRANTES Lic. Lucero Alcántara
            Méd. Carlos Azañero
            Lic. Johana Córdova.
            Méd. Pedro Clavijo
            Lic. Jacqueline Dávila Z.
            Méd. Johnny Gordillo
            Lic. Lucy López
            Méd. Jesús Montenegro
            Méd. Fernando Parraguez
                                            Lambayeque Agosto del 2008
A.1 NOCIONES SOBRE EL CONCEPTO
        DE COMPETENCIAS

                               4 componentes: información,
                                conocimiento (apropiación,
                              procesamiento y aplicación de    Competencias, vinculadas
    Actuación eficaz en                                          con las nn.ss básicas,
                                la información), habilidad y
situaciones determinadas                                       como las de sobrevivencia
                                       actitud o valor.
     que se apoyan en                                              y trascendencia.
                                        Schmelckes.
 conocimientos adquiridos
y otros recursos cognitivos
  (Condemarín y Medina
           2000)


                                                                        Los organismos
                                                                        internacionales:
                                                                     las destrezas para la
                                                                   lectura y la escritura, la
                                                                       educación para el
                                                                  mejoramiento comunitario
                                                                    y desempeñar ciertas
                                                                          ocupaciones.
A.2 COMPETENCIAS EN LA EDUCACION
SUPERIOR



La falta de responsabilidad de
los educadores es debido a       Saber , saber hacer en la vida
que se limita a una educación    y para la vida, saber ser ,
instructiva.                     saber emprender sin obviar
Escobar 2001                     vivir en comunidad y saber
                                 trabajar en equipo.
                                 Mockus y Col. 1997
FUNDAMENTO DE LAS COMPETENCIAS
   EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CONOCIMIENTO     CONOCIMIENTO         CONOCIMIENTO
  COTIDIANO       ACADÉMICO             CIENTÍFICO




                                            EVALUACIÓN
          FORMACIÓN INTEGRAL DEL ALUMNO    CUANTIFICADA


                                         SABER
 CONOCIMIENTOS                        SABER HACER
  HABILIDADES                          SABER SER
   DESTREZAS                        SABER EMPRENDER
                                       SABER VIVIR
   ACTITUDES
                                     SABER TRABAJAR
   Y VALORES                             EQUIPO
EVALUACIÓN COMO                          EVALUACION COMO
        CARACTER PUTUAL                         CARÁCTER CONTINUO


                                        Asumiendo un papel activo de quien
Invita al evaluador a tomar distancia   elabora y afina de manera dinamica
de la actitud contemplativa             una relación de diálogo permanente.
Meta – Evaluación
   ¿Para qué se
                                                                                ¿Qué significa
 evalúa y cómo se
                                                                                educar para el
  debería evaluar
                                                                               desarrollo de las
por competencias?
                                                                                competencias?




  ¿Por qué se                                                                    ¿cómo se podría
    evalua?                                                                         mejorar la
                                                                                   evaluación?



                                                           ¿Qué dificultades
                                                             se tienen al
                                                              evaluar?
                    ¿cómo se evalúa
                       y como se
                    debería evaluar?
La educación no puede
                                                    ser    una   preparación
          Evaluación integral
                                                    encaminada             al
          para el progreso y
                                                    conocimiento            y
          desarrollo de cada
                                                    desarrollo de una serie
          sujeto-   evaluación
                                                    de destrezas de tipo
          por competencias
                                                    instrumental que nos
          (conocimientos,
                                                    permita acceder a un
          habilidades        y
                                                    desempeño laboral
          valores)
                                                    ( Savater)




La universidad debe modificar el currículo hacia un currículo flexible,
dinámico y abierto a la sociedad, que responda a las necesidades de ésta.
Bruner dice: las universidades no tienen una comprensión real de lo que es
empresa
FINES DE LA EDUCACION
SUPERIOR

  EDUCAR                       ACTORES


 ¿POR QUÉ?                   ESCUELA
 ¿PARA QUÉ?                EDUCADORES
   ¿CÓMO?                   EDUCANDOS
  ¿CUÁNDO?      MODELO        FAMILIA
  ¿A QUIÉN?   PEDAGÓGICO     SOCIEDAD
 ¿CON QUÉ?     CURRICULO
FUNCIONES DEL AREA DE
ADMINISTRACION DE PROCESOS
                                        Planificación: proceso de toma de
 Control, comprobar el estado de los    decisiones, entendida como puente
 objetivos, se parte de los objetivos   entre el presente y un futuro deseado,
 (estándar), se ve si se están          se definen los objetivos y la forma de
 consiguiendo o no, sino se están       pasar del sistema presente al futuro,
 consiguiendo, se tomarán las medidas   así como los medios utilizados.
 oportunas para su consecución.
CONCEPTO DE COMPETENCIA EN
   LA EDUCACIÓN SUPERIOR
      LINGÜÍSTICA
   02 DIMENSIONES:                      SOCIOLINGÜÍSTICA:
   - A.INCONCIENTE                        COMPETENCIA
- ACCIÓN COMPLETA                         COMUNICATIVA
       DEL HABLA




GRAMATICAL
                                         ESTRATÉGICA
                SOCIO
                           DISCURSIVA
             LINGUÍSTICA




             COMPETENCIA COGNITIVA
Nociones sobre el_concepto_de_competencias[1]

Nociones sobre el_concepto_de_competencias[1]

  • 1.
    UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRORUIZ GALLO ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CON MENCIÓN EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMA NOCIONES SOBRE EL CONCEPTO DE COMPETENCIAS ASIGNATURA EVALUACION Y ACREDITACION DOCENTE Dra. Rosa Gonzáles Llontop MAESTRANTES Lic. Lucero Alcántara Méd. Carlos Azañero Lic. Johana Córdova. Méd. Pedro Clavijo Lic. Jacqueline Dávila Z. Méd. Johnny Gordillo Lic. Lucy López Méd. Jesús Montenegro Méd. Fernando Parraguez Lambayeque Agosto del 2008
  • 2.
    A.1 NOCIONES SOBREEL CONCEPTO DE COMPETENCIAS 4 componentes: información, conocimiento (apropiación, procesamiento y aplicación de Competencias, vinculadas Actuación eficaz en con las nn.ss básicas, la información), habilidad y situaciones determinadas como las de sobrevivencia actitud o valor. que se apoyan en y trascendencia. Schmelckes. conocimientos adquiridos y otros recursos cognitivos (Condemarín y Medina 2000) Los organismos internacionales: las destrezas para la lectura y la escritura, la educación para el mejoramiento comunitario y desempeñar ciertas ocupaciones.
  • 3.
    A.2 COMPETENCIAS ENLA EDUCACION SUPERIOR La falta de responsabilidad de los educadores es debido a Saber , saber hacer en la vida que se limita a una educación y para la vida, saber ser , instructiva. saber emprender sin obviar Escobar 2001 vivir en comunidad y saber trabajar en equipo. Mockus y Col. 1997
  • 4.
    FUNDAMENTO DE LASCOMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO COTIDIANO ACADÉMICO CIENTÍFICO EVALUACIÓN FORMACIÓN INTEGRAL DEL ALUMNO CUANTIFICADA SABER CONOCIMIENTOS SABER HACER HABILIDADES SABER SER DESTREZAS SABER EMPRENDER SABER VIVIR ACTITUDES SABER TRABAJAR Y VALORES EQUIPO
  • 5.
    EVALUACIÓN COMO EVALUACION COMO CARACTER PUTUAL CARÁCTER CONTINUO Asumiendo un papel activo de quien Invita al evaluador a tomar distancia elabora y afina de manera dinamica de la actitud contemplativa una relación de diálogo permanente.
  • 6.
    Meta – Evaluación ¿Para qué se ¿Qué significa evalúa y cómo se educar para el debería evaluar desarrollo de las por competencias? competencias? ¿Por qué se ¿cómo se podría evalua? mejorar la evaluación? ¿Qué dificultades se tienen al evaluar? ¿cómo se evalúa y como se debería evaluar?
  • 7.
    La educación nopuede ser una preparación Evaluación integral encaminada al para el progreso y conocimiento y desarrollo de cada desarrollo de una serie sujeto- evaluación de destrezas de tipo por competencias instrumental que nos (conocimientos, permita acceder a un habilidades y desempeño laboral valores) ( Savater) La universidad debe modificar el currículo hacia un currículo flexible, dinámico y abierto a la sociedad, que responda a las necesidades de ésta. Bruner dice: las universidades no tienen una comprensión real de lo que es empresa
  • 8.
    FINES DE LAEDUCACION SUPERIOR EDUCAR ACTORES ¿POR QUÉ? ESCUELA ¿PARA QUÉ? EDUCADORES ¿CÓMO? EDUCANDOS ¿CUÁNDO? MODELO FAMILIA ¿A QUIÉN? PEDAGÓGICO SOCIEDAD ¿CON QUÉ? CURRICULO
  • 9.
    FUNCIONES DEL AREADE ADMINISTRACION DE PROCESOS Planificación: proceso de toma de Control, comprobar el estado de los decisiones, entendida como puente objetivos, se parte de los objetivos entre el presente y un futuro deseado, (estándar), se ve si se están se definen los objetivos y la forma de consiguiendo o no, sino se están pasar del sistema presente al futuro, consiguiendo, se tomarán las medidas así como los medios utilizados. oportunas para su consecución.
  • 10.
    CONCEPTO DE COMPETENCIAEN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LINGÜÍSTICA 02 DIMENSIONES: SOCIOLINGÜÍSTICA: - A.INCONCIENTE COMPETENCIA - ACCIÓN COMPLETA COMUNICATIVA DEL HABLA GRAMATICAL ESTRATÉGICA SOCIO DISCURSIVA LINGUÍSTICA COMPETENCIA COGNITIVA