2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
NOM-019-SSA3-2013, PARA LA
PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN EL
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
Equipo 1
Introducción
› Es de suma importancia situar de forma clara y organizada, el
nivel de responsabilidad que el personal de enfermería tiene
en el esquema estructural de los establecimientos para la
atención médica en los sectores público, social y privado, así
como los que prestan sus servicios en forma independiente.
OBJETIVO
› Establecer las características y especificaciones mínimas para
la prestación del servicio de enfermería en los
establecimientos de atención médica del Sistema Nacional de
Salud
CAMPO DE APLICACION
› Esta norma es obligatoria en los establecimientos para la
atención médica del Sistema Nacional de Salud en donde se
presten servicios de enfermería, así como para las personas
físicas que prestan dichos servicios en forma independiente.
Referencias
› Para la correcta interpretación y aplicación de la presente
norma todo el personal de enfermería debe conocer de
acuerdo a su preparación académica y la prestación del
servicio que brinda.
› Norma Oficial Mexicana NOM-026-SSA3-2012, Para la práctica
de la cirugía mayor ambulatoria.
› Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, Para la
prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la
hipertensión arterial sistémica.
› Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA2-2007, Para la
prevención y control de la lepra.
› Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la
vigilancia epidemiológica, prevención y control de las
infecciones nosocomiales.
› Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002,
Protección ambientalSalud ambientalResiduos peligrosos
biológico-infecciososClasificación y especificaciones de
manejo.
Definiciones
› Cuidado
A la acción encaminada a hacer por alguien lo que no puede hacer la persona por sí sola con
respecto a sus necesidades básicas, incluye también la explicación para mejorar la salud a través
de la enseñanza de lo desconocido, la facilitación de la expresión de sentimientos, la intención de
mejorar la calidad de la vida del enfermo y su familia ante la nueva experiencia que debe
afrontar.
› Cuidados de enfermería de alta complejidad
A los que se proporcionan al paciente que requiere de atención especializada. Usualmente, es en
áreas de atención específica, donde comúnmente el cuidado es individualizado, se apoya con la
utilización de equipos biomédicos de tecnología avanzada y personal de enfermería especializado
en la rama correspondiente.
› Enfermera(o)
A la persona que ha concluido sus estudios de nivel superior en el área de la enfermería, en
alguna institución perteneciente al Sistema Educativo Nacional y se le ha expedido cédula de
ejercicio con efectos de patente por la autoridad educativa competente, para ejercer
profesionalmente la enfermería.
› Enfermería
A la ciencia y arte humanístico dedicada al mantenimiento y promoción del bienestar de la salud
de las personas, ha desarrollado una visión integral de la persona, familia y comunidad y una
serie de conocimientos, principios, fundamentos, habilidades y actitudes que le han permitido
promover, prevenir, fomentar, educar e investigar acerca del cuidado de la salud a través de
intervenciones dependientes, independientes o interdependientes:
Definiciones
› Intervenciones de enfermería dependientes
A las actividades que realiza el personal de enfermería por prescripción de otro
profesional de la salud en el tratamiento de los pacientes, de acuerdo al ámbito de
competencia de cada integrante del personal de enfermería.
› Intervenciones de enfermería independientes
A las actividades que ejecuta el personal de enfermería dirigidas a la atención de las
respuestas humanas, son acciones para las cuales está legalmente autorizado a realizar
de acuerdo a su formación académica y experiencia profesional. Son actividades que no
requieren prescripción previa por otros profesionales de la salud.
› Enfermera(o) general
A la persona que obtuvo título de licenciatura en enfermería expedido por alguna
institución de educación del tipo superior, perteneciente al Sistema Educativo Nacional
y le ha sido expedida por la autoridad educativa competente la cédula profesional
correspondiente.
› Enfermera(o) especialista
A la persona que, además de reunir los requisitos de licenciado en enfermería, obtuvo
el diploma de especialización en términos de las disposiciones jurídicas aplicables y le
ha sido expedida por la autoridad educativa competente la cédula profesional de
especialización correspondiente a un área específica de competencia.
Definiciones
› Estudiante de enfermería
A la persona que se encuentra en proceso de formación en la
carrera de enfermería de nivel medio superior o superior de
alguna institución educativa perteneciente al Sistema
Educativo Nacional.
› Urgencia
A todo problema médico-quirúrgico agudo, que ponga en
peligro la vida, un órgano o una función y que requiere
atención inmediata
De la prestación del servicio de enfermería
aspectos generales
› La prestación del servicio de enfermería se realizará en
establecimientos para la atención médica en los sectores
público, social y privado del Sistema Nacional de Salud.
› Las autoridades de los establecimientos para la atención
médica que prestan servicios de enfermería deberán. Dar la
inducción al puesto a todo el personal de nuevo ingreso a una
institución o sujeto a movimiento.
Procedimiento para la evaluación
de la conformidad
› Las personas físicas, morales, representantes legales o la
persona facultada para ello en los establecimientos para la
atención médica ambulatoria y hospitalaria de los sectores
público, social y privado, así como, los que prestan sus
servicios de forma independiente, en su caso, podrán solicitar
la evaluación de la conformidad respecto de esta norma, ante
los organismos acreditados y aprobados para dicho propósito.
bibliografía
› 1er. Taller para la reestructuración del Sistema Nacional de
Enfermería. Secretaría de Salud, México, D.F. 1994.
› Acuerdo por el que se crea la Comisión Permanente de
Enfermería. Diario Oficial de la Federación. 25 de enero de
2007.
› Alfaro-Lefevre, Rosalinda. Aplicación del proceso de
enfermería, guía práctica. Tercera edición. Madrid. Editorial
Mosby / Doyma. 1996.

NOM-019-SSA3-2013, PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA.pptx

  • 1.
    NOM-019-SSA3-2013, PARA LA PRÁCTICADE ENFERMERÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Equipo 1
  • 2.
    Introducción › Es desuma importancia situar de forma clara y organizada, el nivel de responsabilidad que el personal de enfermería tiene en el esquema estructural de los establecimientos para la atención médica en los sectores público, social y privado, así como los que prestan sus servicios en forma independiente.
  • 3.
    OBJETIVO › Establecer lascaracterísticas y especificaciones mínimas para la prestación del servicio de enfermería en los establecimientos de atención médica del Sistema Nacional de Salud
  • 4.
    CAMPO DE APLICACION ›Esta norma es obligatoria en los establecimientos para la atención médica del Sistema Nacional de Salud en donde se presten servicios de enfermería, así como para las personas físicas que prestan dichos servicios en forma independiente.
  • 5.
    Referencias › Para lacorrecta interpretación y aplicación de la presente norma todo el personal de enfermería debe conocer de acuerdo a su preparación académica y la prestación del servicio que brinda.
  • 6.
    › Norma OficialMexicana NOM-026-SSA3-2012, Para la práctica de la cirugía mayor ambulatoria. › Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica. › Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA2-2007, Para la prevención y control de la lepra. › Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales. › Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambientalSalud ambientalResiduos peligrosos biológico-infecciososClasificación y especificaciones de manejo.
  • 7.
    Definiciones › Cuidado A laacción encaminada a hacer por alguien lo que no puede hacer la persona por sí sola con respecto a sus necesidades básicas, incluye también la explicación para mejorar la salud a través de la enseñanza de lo desconocido, la facilitación de la expresión de sentimientos, la intención de mejorar la calidad de la vida del enfermo y su familia ante la nueva experiencia que debe afrontar. › Cuidados de enfermería de alta complejidad A los que se proporcionan al paciente que requiere de atención especializada. Usualmente, es en áreas de atención específica, donde comúnmente el cuidado es individualizado, se apoya con la utilización de equipos biomédicos de tecnología avanzada y personal de enfermería especializado en la rama correspondiente. › Enfermera(o) A la persona que ha concluido sus estudios de nivel superior en el área de la enfermería, en alguna institución perteneciente al Sistema Educativo Nacional y se le ha expedido cédula de ejercicio con efectos de patente por la autoridad educativa competente, para ejercer profesionalmente la enfermería. › Enfermería A la ciencia y arte humanístico dedicada al mantenimiento y promoción del bienestar de la salud de las personas, ha desarrollado una visión integral de la persona, familia y comunidad y una serie de conocimientos, principios, fundamentos, habilidades y actitudes que le han permitido promover, prevenir, fomentar, educar e investigar acerca del cuidado de la salud a través de intervenciones dependientes, independientes o interdependientes:
  • 8.
    Definiciones › Intervenciones deenfermería dependientes A las actividades que realiza el personal de enfermería por prescripción de otro profesional de la salud en el tratamiento de los pacientes, de acuerdo al ámbito de competencia de cada integrante del personal de enfermería. › Intervenciones de enfermería independientes A las actividades que ejecuta el personal de enfermería dirigidas a la atención de las respuestas humanas, son acciones para las cuales está legalmente autorizado a realizar de acuerdo a su formación académica y experiencia profesional. Son actividades que no requieren prescripción previa por otros profesionales de la salud. › Enfermera(o) general A la persona que obtuvo título de licenciatura en enfermería expedido por alguna institución de educación del tipo superior, perteneciente al Sistema Educativo Nacional y le ha sido expedida por la autoridad educativa competente la cédula profesional correspondiente. › Enfermera(o) especialista A la persona que, además de reunir los requisitos de licenciado en enfermería, obtuvo el diploma de especialización en términos de las disposiciones jurídicas aplicables y le ha sido expedida por la autoridad educativa competente la cédula profesional de especialización correspondiente a un área específica de competencia.
  • 9.
    Definiciones › Estudiante deenfermería A la persona que se encuentra en proceso de formación en la carrera de enfermería de nivel medio superior o superior de alguna institución educativa perteneciente al Sistema Educativo Nacional. › Urgencia A todo problema médico-quirúrgico agudo, que ponga en peligro la vida, un órgano o una función y que requiere atención inmediata
  • 10.
    De la prestacióndel servicio de enfermería aspectos generales › La prestación del servicio de enfermería se realizará en establecimientos para la atención médica en los sectores público, social y privado del Sistema Nacional de Salud. › Las autoridades de los establecimientos para la atención médica que prestan servicios de enfermería deberán. Dar la inducción al puesto a todo el personal de nuevo ingreso a una institución o sujeto a movimiento.
  • 11.
    Procedimiento para laevaluación de la conformidad › Las personas físicas, morales, representantes legales o la persona facultada para ello en los establecimientos para la atención médica ambulatoria y hospitalaria de los sectores público, social y privado, así como, los que prestan sus servicios de forma independiente, en su caso, podrán solicitar la evaluación de la conformidad respecto de esta norma, ante los organismos acreditados y aprobados para dicho propósito.
  • 12.
    bibliografía › 1er. Tallerpara la reestructuración del Sistema Nacional de Enfermería. Secretaría de Salud, México, D.F. 1994. › Acuerdo por el que se crea la Comisión Permanente de Enfermería. Diario Oficial de la Federación. 25 de enero de 2007. › Alfaro-Lefevre, Rosalinda. Aplicación del proceso de enfermería, guía práctica. Tercera edición. Madrid. Editorial Mosby / Doyma. 1996.