7
Lo más leído
12
Lo más leído
14
Lo más leído
NOMENCLATURA
QUÍMICA
INORGÁNICA
CLASE INTERACTIVA
MTRA. AIDÉ RODRÍGUEZ ROJAS
FÓRMULAS Y MOLÉCULAS
•Una fórmula indica:
•El nombre químico de la sustancia
•Constitución de la molécula de una
sustancia
•Una molécula-gramo o mol
•La proporción en número de átomos o
moles de átomos de la sustancia
(empírica)
3
FÓRMULA: Es la representación simbólica de la molécula de
un cuerpo químico
EJEMPLO (fórmula
molecular)
4
Nombre:
ÁCIDO SULFÚRICO (Tetra-sulfato (VI) de hidrógeno)
Dos átomos de hidrógeno
Un átomo de azufre
Cuatro átomos de oxígeno
DISTINCIÓN VALENCIA - Nº
OXIDACIÓN
•VALENCIA
•Indica la capacidad de un
elemento para
combinarse con otros
•En general, en número
de átomos de hidrógeno
al que pueden unirse.
•Hay más de una.
•Nombres.
•Nº de OXIDACIÓN
•Carga con la que actúa un
átomo dentro de un
compuesto.
•Va acompañado de signo
(-) o (+)
•Suele coincidir con la
valencia. (salvo en
compuestos orgánicos)
5
MÁXIMAS DE LOS NO. DE
OXIDACIÓN:1. El número de oxidación o de valencia de los átomos aislados o sin combinar es cero.
2. La suma de los números de oxidación de los átomos de una molécula siempre es igual
a cero.
3. La suma de los números de oxidación de los átomos de un ion es igual a la carga del
ion.
4. El oxígeno (O) siempre actúa con número de oxidación igual a (-2), excepto en los
peróxidos que actúa con (-1).
5. El hidrógeno combinado con un no metal actúa con (+1)
6. El hidrógeno combinado con un metal actúa con (-1)
7. Los no metales suelen tener número de oxidación negativo y los metales positivo.
8. Los no metales actúan con valencia positiva sólo cuando se combinan con el oxígeno.
6
H0
H2O
H
O H
O-2
Ca+H2
-
+HCl-
Fe+
O-2
9. Cuando un no metal se combina con un metal lo hace con valencia menor.
10. Los alcalinos suelen actuar con número de oxidación (+1)
11. Los alcalino-térreos suelen actuar con número de oxidación (+2)
7
Ca3(PO4)2
MÁXIMAS DE LOS NO. DE OXIDACIÓN:
(2)
¿CÓMO SE CONSTRUYE UNA FÓRMULA
SEGÚN SU NÚMERO DE OXIDACIÓN?
NOMENCLATURA
DE IONES
EXISTEN ELEMENTOS QUE AL GANAR O
PERDER ELECTRONES SE COMBIERTEN EN
IONES.
CATIONES: PIERDEN ELECTRONES
ANIONES: GANAN ELECTRONES.
Nomenclatura de iones
IONES POSITIVOS O CATIONES
Los que tienen un estado de oxidación
H+1= ión hidrógeno
Ca+2= ión calcio
Al+3= ión aluminio
Na+= ión sodio
Los que tienen dos estados de oxidación
Fe+2= ión hierro (II) o ión ferroso
Fe+3 = ión hierro (III) o ión férrico
Cu+1 = ión cobre (I) o ión cuproso
Cu+2 = ión cobre (II) o ión cuprico
N+3 = ión nitrógeno (III) o ión nitroso
N+5 =ión nitrógeno (V) o ión nítrico
En general los elementos
del grupo IA, IIA y IIIA
Tienen un estado de
Oxidación +1, +2 y +3
Los que tienen más de dos
estados de oxidación
Cl+1= Ión cloro (I) o ión hipocloroso
Cl+3= Ión cloro (III) o ión cloroso
Cl+5= Ión cloro (V) o ión clórico
Cl+7= Ión cloro (VII) o ión perclórico
Iones negativos o Aniones
• H-1 ión hidruro
• F-1 ión fluoruro
• I-1 ión yoduro
• Br-1 ión bromuro
• S-2 ión sulfuro
• N-3 ión nitruro
• P-3 ión fosfuro
• Cl-1 ión cloruro
COMPUESTOS DIATÓMICOS
SÍMBOLO NOMBRE
H2 Hidrógeno
Br2 Bromo
Cl2 Cloro
I2 Iodo
COMPUESTOS SIMPLES
SÍMBOLO NOMBRE
Cl2O5 SISTEMÁTICA
IUPAC
STOCK
NOMENCLATURA SISTEMÁTICA
• Consiste en el uso de prefijos numerales griegos
para indicar el número de átomos de cada elemento
presente en la fórmula.
• Los prefijos que se utilizan son:
NÚMERO PREFIJO
1 Mono
2 Di/bi
3 Tri
4 Tetra
5 Penta
6 Hexa
7 Hepta
8 Octa
9 Nona
10 deca
NÚMERO PREFIJO
Cl2O5 Pentaóxido de dicloro
H2S Sulfuro de dihidrógeno
SiH4 Tetrahidruro de silicio
NOMENCLATURA STOCK
• Consiste en indicar el estado de oxidación, con números romanos y entre
paréntesis, al final del nombre del elemento.
• Si éste tiene un solo estado de oxidación, no se indica con el número romano
NÚMERO PREFIJO
CuO Óxido de cobre (II)
Fe2O3
Óxido de hierro (III)
Al2O3 Óxido de aluminio
NOMENCLATURA TRADICIONAL
• Consiste en añadir un sufijo al nombre del elemento, según la valencia con la
que esté trabajando:
EJEMPLO NOMENCLATURA
TRADICIONAL
Ce+3
Ce+4
Cu+1
Cu+2
Fe+2
Fe+3 Bi+3
Bi+5
FAMILIAS DE ELEMENTOS
INORGÁNICOS
FAMILIAS DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
NOMBRE/
RUBRO
SE FORMA
CON
VALENCIAS EJEMPLO PREFIJOS
NOMBR
E
FAMILIA
NOMBR
E METAL
SUFIJO/ NO.
OX
TIPO DE
NOMENCLA
TURA
ÓXIDOS
(BÁSICOS)
METÁLICOS
ÓXIDOS ÁCIDOS
(ANHÍDRIDOS)
HIDRUROS
METÁLICOS
-
HIDRUROS NO
METÁLICOS
(HIDRÁCIDOS)
HIDRÓXIDOS
ÁCIDOS
TERCIARIOS
SALES BINARIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Compuestos binarios
PDF
Reactivo limitante y en exceso
PPTX
Sales oxisales Mixtas
PPTX
Isotopos
PPT
Alquenos
PPTX
1.4.3 número y masa atómica
PPTX
Compuestos inorgánicos
PPT
Compuestos Quimicos InorgáNicos
Compuestos binarios
Reactivo limitante y en exceso
Sales oxisales Mixtas
Isotopos
Alquenos
1.4.3 número y masa atómica
Compuestos inorgánicos
Compuestos Quimicos InorgáNicos

La actualidad más candente (20)

PPT
Introducción a la Química Orgánica
PDF
Estructura lewis
PPS
Balanceo de ecuaciones químicas por método de tanteo
PPTX
Nomenclatura oxidos
PPT
Quimica Reacciones Quimicas
PDF
Formulacion inorganica
PPTX
CICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACIL
PPTX
PDF
Alquinos
PPT
Nomenclatura de las sales equipo 5
PPT
Clase de reacciones químicas
PPTX
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
PPT
Hidrocarburos cíclicos
PPTX
Reactivo límite y reactivo en exceso
PPTX
Balanceo por redox
PPTX
masa atomica
PPT
Nomenclatura InorgáNica
PPTX
Breve introduccion de quimica organica
DOCX
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
PDF
Hidrocarburos aromaticos
Introducción a la Química Orgánica
Estructura lewis
Balanceo de ecuaciones químicas por método de tanteo
Nomenclatura oxidos
Quimica Reacciones Quimicas
Formulacion inorganica
CICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACIL
Alquinos
Nomenclatura de las sales equipo 5
Clase de reacciones químicas
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Hidrocarburos cíclicos
Reactivo límite y reactivo en exceso
Balanceo por redox
masa atomica
Nomenclatura InorgáNica
Breve introduccion de quimica organica
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Hidrocarburos aromaticos
Publicidad

Similar a Nomenclatura química inorgánica (20)

PPTX
Nomenclatura química inorgánica
PPTX
Nomenclatura química inorgánica
PPTX
Nomenclatura
PPT
Formulacion 4to año tema 1
PPT
Formulacion quimica
PPT
Formulacion
PPSX
nomenclatura y formulación.ppsx
PDF
NOMENCLATURA.pdf.presentacion que apoya el aprendizaje
PPTX
Nomenclatura química inorganica
PDF
Nomenclatura formulación- Química inorgánica
PDF
6.7. NOMENCLATURA INORGANICA.pdf 2025-I puno
PPT
Nomenclatura química inorganica
DOCX
PPT
formulacionquimicainorganica4educacionsecundaria
PPT
Formulacion 4c2ba-eso
PPT
Quimica
PPT
Formulación inorgánica
PPT
Formulación y nomenclatura
PPT
Formulación y nomenclatura
PPT
nomenclatura inorganica
Nomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánica
Nomenclatura
Formulacion 4to año tema 1
Formulacion quimica
Formulacion
nomenclatura y formulación.ppsx
NOMENCLATURA.pdf.presentacion que apoya el aprendizaje
Nomenclatura química inorganica
Nomenclatura formulación- Química inorgánica
6.7. NOMENCLATURA INORGANICA.pdf 2025-I puno
Nomenclatura química inorganica
formulacionquimicainorganica4educacionsecundaria
Formulacion 4c2ba-eso
Quimica
Formulación inorgánica
Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclatura
nomenclatura inorganica
Publicidad

Más de Aide Rodriguez (20)

PDF
Criminalística
PPTX
Materia: Propiedades y Cambios de Estado.
PPT
Acidos y bases
PPTX
Intro microscopia
PPTX
Intro microscopia
PPTX
Rutasmetabolicas (1)
PPTX
Metabolismo de carbohidratos
PPTX
Metabolismo celular
PPT
PPT
Átomo y partículas masa - número atómica
PPTX
Piloscopia
PPTX
Estructuras atómicas 22
PPT
Calor y temperatura
PPTX
Optica de elementos opacos
PPTX
óPtica geométrica
PPTX
Instrumentación óptica y espectral
PPTX
El sentido de la vista (ojo)
PPT
El carbono
PDF
La Química del Carbono
PPT
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Criminalística
Materia: Propiedades y Cambios de Estado.
Acidos y bases
Intro microscopia
Intro microscopia
Rutasmetabolicas (1)
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo celular
Átomo y partículas masa - número atómica
Piloscopia
Estructuras atómicas 22
Calor y temperatura
Optica de elementos opacos
óPtica geométrica
Instrumentación óptica y espectral
El sentido de la vista (ojo)
El carbono
La Química del Carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbono

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Nomenclatura química inorgánica

  • 2. FÓRMULAS Y MOLÉCULAS •Una fórmula indica: •El nombre químico de la sustancia •Constitución de la molécula de una sustancia •Una molécula-gramo o mol •La proporción en número de átomos o moles de átomos de la sustancia (empírica) 3 FÓRMULA: Es la representación simbólica de la molécula de un cuerpo químico
  • 3. EJEMPLO (fórmula molecular) 4 Nombre: ÁCIDO SULFÚRICO (Tetra-sulfato (VI) de hidrógeno) Dos átomos de hidrógeno Un átomo de azufre Cuatro átomos de oxígeno
  • 4. DISTINCIÓN VALENCIA - Nº OXIDACIÓN •VALENCIA •Indica la capacidad de un elemento para combinarse con otros •En general, en número de átomos de hidrógeno al que pueden unirse. •Hay más de una. •Nombres. •Nº de OXIDACIÓN •Carga con la que actúa un átomo dentro de un compuesto. •Va acompañado de signo (-) o (+) •Suele coincidir con la valencia. (salvo en compuestos orgánicos) 5
  • 5. MÁXIMAS DE LOS NO. DE OXIDACIÓN:1. El número de oxidación o de valencia de los átomos aislados o sin combinar es cero. 2. La suma de los números de oxidación de los átomos de una molécula siempre es igual a cero. 3. La suma de los números de oxidación de los átomos de un ion es igual a la carga del ion. 4. El oxígeno (O) siempre actúa con número de oxidación igual a (-2), excepto en los peróxidos que actúa con (-1). 5. El hidrógeno combinado con un no metal actúa con (+1) 6. El hidrógeno combinado con un metal actúa con (-1) 7. Los no metales suelen tener número de oxidación negativo y los metales positivo. 8. Los no metales actúan con valencia positiva sólo cuando se combinan con el oxígeno. 6 H0 H2O H O H O-2 Ca+H2 - +HCl- Fe+ O-2
  • 6. 9. Cuando un no metal se combina con un metal lo hace con valencia menor. 10. Los alcalinos suelen actuar con número de oxidación (+1) 11. Los alcalino-térreos suelen actuar con número de oxidación (+2) 7 Ca3(PO4)2 MÁXIMAS DE LOS NO. DE OXIDACIÓN: (2)
  • 7. ¿CÓMO SE CONSTRUYE UNA FÓRMULA SEGÚN SU NÚMERO DE OXIDACIÓN?
  • 8. NOMENCLATURA DE IONES EXISTEN ELEMENTOS QUE AL GANAR O PERDER ELECTRONES SE COMBIERTEN EN IONES. CATIONES: PIERDEN ELECTRONES ANIONES: GANAN ELECTRONES.
  • 9. Nomenclatura de iones IONES POSITIVOS O CATIONES Los que tienen un estado de oxidación H+1= ión hidrógeno Ca+2= ión calcio Al+3= ión aluminio Na+= ión sodio Los que tienen dos estados de oxidación Fe+2= ión hierro (II) o ión ferroso Fe+3 = ión hierro (III) o ión férrico Cu+1 = ión cobre (I) o ión cuproso Cu+2 = ión cobre (II) o ión cuprico N+3 = ión nitrógeno (III) o ión nitroso N+5 =ión nitrógeno (V) o ión nítrico En general los elementos del grupo IA, IIA y IIIA Tienen un estado de Oxidación +1, +2 y +3 Los que tienen más de dos estados de oxidación Cl+1= Ión cloro (I) o ión hipocloroso Cl+3= Ión cloro (III) o ión cloroso Cl+5= Ión cloro (V) o ión clórico Cl+7= Ión cloro (VII) o ión perclórico
  • 10. Iones negativos o Aniones • H-1 ión hidruro • F-1 ión fluoruro • I-1 ión yoduro • Br-1 ión bromuro • S-2 ión sulfuro • N-3 ión nitruro • P-3 ión fosfuro • Cl-1 ión cloruro
  • 11. COMPUESTOS DIATÓMICOS SÍMBOLO NOMBRE H2 Hidrógeno Br2 Bromo Cl2 Cloro I2 Iodo COMPUESTOS SIMPLES SÍMBOLO NOMBRE Cl2O5 SISTEMÁTICA IUPAC STOCK
  • 12. NOMENCLATURA SISTEMÁTICA • Consiste en el uso de prefijos numerales griegos para indicar el número de átomos de cada elemento presente en la fórmula. • Los prefijos que se utilizan son: NÚMERO PREFIJO 1 Mono 2 Di/bi 3 Tri 4 Tetra 5 Penta 6 Hexa 7 Hepta 8 Octa 9 Nona 10 deca NÚMERO PREFIJO Cl2O5 Pentaóxido de dicloro H2S Sulfuro de dihidrógeno SiH4 Tetrahidruro de silicio
  • 13. NOMENCLATURA STOCK • Consiste en indicar el estado de oxidación, con números romanos y entre paréntesis, al final del nombre del elemento. • Si éste tiene un solo estado de oxidación, no se indica con el número romano NÚMERO PREFIJO CuO Óxido de cobre (II) Fe2O3 Óxido de hierro (III) Al2O3 Óxido de aluminio
  • 14. NOMENCLATURA TRADICIONAL • Consiste en añadir un sufijo al nombre del elemento, según la valencia con la que esté trabajando:
  • 17. FAMILIAS DE COMPUESTOS INORGÁNICOS NOMBRE/ RUBRO SE FORMA CON VALENCIAS EJEMPLO PREFIJOS NOMBR E FAMILIA NOMBR E METAL SUFIJO/ NO. OX TIPO DE NOMENCLA TURA ÓXIDOS (BÁSICOS) METÁLICOS ÓXIDOS ÁCIDOS (ANHÍDRIDOS) HIDRUROS METÁLICOS - HIDRUROS NO METÁLICOS (HIDRÁCIDOS) HIDRÓXIDOS ÁCIDOS TERCIARIOS SALES BINARIAS