2
Lo más leído
11
Lo más leído
16
Lo más leído
Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla
Facultad de Medicina
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación
(DHTIC)
Profesora: Bertha Eloina Castillo González
ISO 13485 en México, limitaciones y alcances
Presentan:
Rodríguez Antonio Itzayana
Morales Flores Ariadna Mariel
Sánchez Sánchez Marlene
Puebla, Pue; a 31 de marzo de 2014
Norma ISO 13485
Creada por el Comité Técnico ISO /TC 210 Gestión de la
calidad y aspectos generales de los productos sanitarios.
Dirigida al
aseguramiento de la
calidad del producto,
los requisitos del cliente
y otros elementos del
sistema de gestión de la
calidad.
México
La norma se publicó en el diario oficial de la federación el 11 de
octubre de 2012 en la NOM 241- SSA1- 2012- Buenas Prácticas
de Fabricación para establecimientos dedicados a la
fabricación de dispositivos médicos.
Certificado ISO 13485
Demuestra que el fabricante de dispositivos médicos:
 Compromiso con la calidad de los dispositivos.
 Su sistema de gestión de calidad ha sido evaluado y declarado
conforme a fin de cumplir con los requisitos reglamentarios y satisfacer
las necesidades de los clientes.
Sistema de gestión de la
calidad
Productos sanitarios
Órgano encargado del
control, verificación en
territorio nacional
Otorga los registros de
cumplimiento a las
empresas que
implementan esta
norma.
Fines específicamente
reglamentarios
Pre-post venta
Papel de la COFEPRIS
Goza de autonomía administrativa, técnica y operativa de
conformidad con las disposiciones del Artículo 17 Bis de la
Ley General de Salud y el Artículo 4° Constitucional.
Se encuentra al frente de ésta un comisionado federal
nombrado por el Presidente de México, a propuesta del
secretario de salud, siendo la Secretaria de Salud quién
lo supervisa.
Establecen reglas, especificaciones, atributos, directrices,
características o prescripciones aplicables a un producto,
proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método
de producción u operación.
 Se apoya en las Normas
Oficiales Mexicanas.
Terminología, simbología, e
mbalaje, marcado o
etiquetado y las que se
refieran a su cumplimiento
o aplicación en materia de
control y fomento sanitario.
Dispositivo Médico
La ISO 13485 lo define como: “cualquier instrumento, aparato o
máquina que se utilice para prevenir, diagnosticar o tratar
una enfermedad, o que sirva para detectar, medir
restablecer o modificar la estructura o el funcionamiento del
organismo con un fin sanitario determinado”.
Los Sistemas de Gestión de Calidad
Aplicados a los aparatos y dispositivos médico-sanitarios en
esta norma están dirigidos al aseguramiento de la
calidad del producto, los requisitos del cliente y otros
elementos del sistema de gestión de la calidad.
Seguridad óptima y Funcionalidad de los
Dispositivos
Debe garantizarse durante el ciclo de vida de los mismos:
 Fase de post-fabricación es decir desde su adquisición, instalación y puesta
en marcha, hasta su baja y desecho como residuo especial y peligroso.
 Evaluación continua del dispositivo en uso y control de los productos en el
mercado.
REQUISITOS REGULATORIOS DE LA
NORMA
La norma ISO 13485 establece las tareas encomendadas a:
 Fabricantes, empresas de servicios técnicos especializados y
servicios de electromedicina de los hospitales, para mantener
las presentaciones y la seguridad de los mismos durante toda
su vida útil.
Funciones de
los fabricantes
de dispositivos
médicos
Definir el
periodo de
vida del
producto
sanitario. No retener
los
documentos
del registro
de los
productos
Personal
responsable
en la etapa
de
postproducc
ión
Informe de
incidentes
derivados
del uso
Sistema de
feedback
de sus
clientes y
usuarios
Expediente
técnico
del
dispositivo
médico
Medidas de
control sobre
el personal
involucrado
para asegurar
que la
calidad del
producto.
Expediente Técnico del Producto
Sanitario
 Contiene los documentos de especificaciones del producto y los
requisitos del sistema de gestión de la calidad.
 Define el proceso de fabricación completo, la instalación y el
servicio postventa.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PRODUCTO
SANITARIO
Se complementa con:
 Datos o informes de la evaluación o investigación clínica
 Expediente de gestión de los riesgos
 Detalles de acondicionamiento y etiquetado del producto
 Las instrucciones o manuales de uso
 Listas de comprobación de los requisitos regulatorios cumplimentadas
por el propio fabricante, así como su declaración de conformidad.
Limitaciones de la Norma
Los requisitos no son específicos para organizaciones
que suministran productos sanitarios, la alta dirección
debe proporcionar evidencia de su compromiso con el
desarrollo e implementación del sistema de gestión de
la calidad y con el mantenimiento de su eficacia.
No incluye requisitos específicos de otros sistemas de
gestión como: gestión medioambiental, gestión de la
seguridad y salud ocupacional o gestión financiera.
No goza de total autonomía en nuestro país puesto que
la burocracia y las NOM ejercen presión sobre su
autoridad internacional.
Existe ignorancia por parte de los consumidores de los
derechos y obligaciones como usuario.
CONCLUSIONES
Estudiantes de medicina y profesionales del área de la salud deben
conocer la norma ISO 13485 para lograr vislumbrar ideas encaminadas a
darle respuesta a las principales limitantes que esta presenta, además
de asumir la responsabilidad de fortalecer e intervenir en el proceso de
fabricación y ciclo de vida de un dispositivo médico, reforzando la
acción conjunta de la administración, los fabricantes, los importadores o
distribuidores, los usuarios y la población; pues todos ellos tienen una
función concreta que desempeñar en la gestión de riesgo.
Norma iso13485
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. Asociación Española de Normalización y Certificación. (2014).
Productos sanitarios. Sistemas de gestión de la calidad.
Requisitos para fines reglamentarios
(ISO13485:2003).Recuperadodehttp://www.seeic.org/congreso/
rd1591/asistentes/08.pdf
2. Canals, R. "Estándares de Control de Calidad de los Aparatos
Médicos."Proceedings XV Winter Course of CATAI-2007: Standars
in Telemedicine, 5 de Marzo del 2007: Páginas8. SEEIC.
Recuperado el 1 de Marzo del
2014http://www.seeic.org/congreso/rd1591/asistentes/10.pdf.
3. Organización Mundial de la Salud. "Dispositivos Médicos
Seguros. "http://www.who.int. 2003. OMS. 10 de Marzo del 2014
4. Cofepris (2014). NOM. Recuperado el 27 de marzo de
2014:http://www.cofepris.gob.mx/Paginas/Inicio.aspx

Más contenido relacionado

PPT
Sensibilizacion en iso 9001 2015
PDF
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
PPT
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
PPTX
Política de Calidad
PPTX
El sistema de gestión de la calidad
PDF
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
PDF
Taller de no conformidades
PPTX
Generalidades Iso 9000
Sensibilizacion en iso 9001 2015
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Política de Calidad
El sistema de gestión de la calidad
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
Taller de no conformidades
Generalidades Iso 9000

La actualidad más candente (20)

PDF
Plan de auditoría fabricacion
PPTX
Manual de calidad y plan de calidad
PPTX
ISO 9001:2015
PPT
Control de documentos
PPT
Competencias del-auditor
PPTX
Redacción de no conformidades
PPT
Inducción a la calidad
PDF
La Nueva Versión de SMETA 6.1
PPTX
Iso 9001 2015
PPT
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
PPTX
ntc 10013
PPT
Iso 9000
PDF
Ai iso 19011-2018 (iso 17025-2017)
PPTX
Control De Calidad I
PPTX
0 AUDITORÍA ISO 19011 2018.pptx
PPT
Normas ISO
PDF
PIRAMIDE DOCUMENTAL.pdf
PPT
Iso 12 b norma iso 45001 presentacion
DOCX
Taller informedeauditoria
Plan de auditoría fabricacion
Manual de calidad y plan de calidad
ISO 9001:2015
Control de documentos
Competencias del-auditor
Redacción de no conformidades
Inducción a la calidad
La Nueva Versión de SMETA 6.1
Iso 9001 2015
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
ntc 10013
Iso 9000
Ai iso 19011-2018 (iso 17025-2017)
Control De Calidad I
0 AUDITORÍA ISO 19011 2018.pptx
Normas ISO
PIRAMIDE DOCUMENTAL.pdf
Iso 12 b norma iso 45001 presentacion
Taller informedeauditoria
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Iso 13485 dispositivos médicos
PPTX
Estándares ISO en el sector salud
PPTX
Seminario Equipamientos Médicos ISO 13485
PPTX
Normas iso 14001
PPTX
ISO 13485 2013
PDF
Estandares en salud
PDF
Desarrollo del proyecto Estándares de calidad de cuidados para la seguridad d...
PDF
Regulación de los productos sanitarios / Fenin, Maria Aláez
PDF
PDF
Evaluación clínica de productos sanitarios / Sra. María Aláez, directora Tècn...
PDF
Aplicación de la gestión de riesgos a los productos sanitarios / Sra. María A...
PPT
I S O 13485 I M P L E M E N T A T I O N
PDF
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
PDF
04 marcado-ce sistema-de_calidad-iso13485
PPT
Una introducción a la Norma Internacional de Responsabilidad Social ISO26000,
PPTX
Dispositivo intrauterino (diu)
PPT
Productos sanitarios
PDF
Auditor interno
Iso 13485 dispositivos médicos
Estándares ISO en el sector salud
Seminario Equipamientos Médicos ISO 13485
Normas iso 14001
ISO 13485 2013
Estandares en salud
Desarrollo del proyecto Estándares de calidad de cuidados para la seguridad d...
Regulación de los productos sanitarios / Fenin, Maria Aláez
Evaluación clínica de productos sanitarios / Sra. María Aláez, directora Tècn...
Aplicación de la gestión de riesgos a los productos sanitarios / Sra. María A...
I S O 13485 I M P L E M E N T A T I O N
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
04 marcado-ce sistema-de_calidad-iso13485
Una introducción a la Norma Internacional de Responsabilidad Social ISO26000,
Dispositivo intrauterino (diu)
Productos sanitarios
Auditor interno
Publicidad

Similar a Norma iso13485 (20)

PDF
Implemetación ISO 13485 en Laboratorio MegaMedical
PDF
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
PPTX
Organización internacional de normalizacion o estandarizacion
PPTX
PIC_ISO 13485producto sanitario_Rev07_Ago2016.pptx
PPTX
Sesion II-DISPOSITIVOS MÉDICOS.pptx
PDF
Marcado ce y cumplimiento reglamentario de producto sanitario ps consulting v1.0
PDF
Curso ISO 13485 gestión de calidad para dispositivos medicos para
PPTX
USO RACIONAL DE INSUMOS MEDICOS En ENFERMERIA.pptx
PPTX
Regulacion de dispositivos medicos
PDF
02-Regulacion_para_el_acceso_de_nuevas_tec-DIGEMID.pdf
PDF
CONTROL DE CALIDAD FÍSICO QUÍMICO DE DISPOSITIVOS MÉDICOS.pdf
PPT
Congreso Tucuman - FUDESA
PPTX
Gestión de la Calidad Total (UNIDAD 2) UAIM
PPTX
elaboracion de prodemientos operativos estandar POES 2023.pptx
PPTX
Registro Sanitario de DISPOSITIVO MEDICO_1.pptx
PPTX
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
PDF
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
PDF
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica
PDF
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Implemetación ISO 13485 en Laboratorio MegaMedical
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
Organización internacional de normalizacion o estandarizacion
PIC_ISO 13485producto sanitario_Rev07_Ago2016.pptx
Sesion II-DISPOSITIVOS MÉDICOS.pptx
Marcado ce y cumplimiento reglamentario de producto sanitario ps consulting v1.0
Curso ISO 13485 gestión de calidad para dispositivos medicos para
USO RACIONAL DE INSUMOS MEDICOS En ENFERMERIA.pptx
Regulacion de dispositivos medicos
02-Regulacion_para_el_acceso_de_nuevas_tec-DIGEMID.pdf
CONTROL DE CALIDAD FÍSICO QUÍMICO DE DISPOSITIVOS MÉDICOS.pdf
Congreso Tucuman - FUDESA
Gestión de la Calidad Total (UNIDAD 2) UAIM
elaboracion de prodemientos operativos estandar POES 2023.pptx
Registro Sanitario de DISPOSITIVO MEDICO_1.pptx
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs

Último (20)

PDF
Manual BANEDI 2021 Bateria Neurop Digital Infantil.pdf
PDF
Estudio DIGIT-HF ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Libro de Fundamentos de Salud Publica 2.pdf
PDF
Estudio DAPA ACT HF-TIMI 68 ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
Estudio POTCAST ESC Congress 2025 Madrid
PPTX
Dengue sintomas y signos de peligro.pptx
PPTX
EVALUACION DE 1RA - 4TA SEMANA FISIOTERAPIA Y REHABILITACION.pptx
PDF
ENFOQUES EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA.pdf
PDF
Bioquímica médica I.pdf bioquímica médica
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
materiales para atencion de pacientes con condiciones de discapacidad fisica ...
PDF
PEDIATRIA FUNDAMENTOS TEORICOS QX MEDICC
PDF
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
PDF
EMBRIOLOGÍA MÉDICA LANGMAN 13 ED..pdf embriologia
PDF
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
PDF
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (I)
PDF
Estudio VICTOR ESC Congress de Madrid 2025
PDF
diagnóstico en parasitología veterinaria.pdf
PDF
Teoría 01A Ginecologia teoria 2025.pdf
Manual BANEDI 2021 Bateria Neurop Digital Infantil.pdf
Estudio DIGIT-HF ESC Congress 2025 Madrid
Libro de Fundamentos de Salud Publica 2.pdf
Estudio DAPA ACT HF-TIMI 68 ESC Congress 2025 Madrid
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Estudio POTCAST ESC Congress 2025 Madrid
Dengue sintomas y signos de peligro.pptx
EVALUACION DE 1RA - 4TA SEMANA FISIOTERAPIA Y REHABILITACION.pptx
ENFOQUES EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA.pdf
Bioquímica médica I.pdf bioquímica médica
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
materiales para atencion de pacientes con condiciones de discapacidad fisica ...
PEDIATRIA FUNDAMENTOS TEORICOS QX MEDICC
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
EMBRIOLOGÍA MÉDICA LANGMAN 13 ED..pdf embriologia
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (I)
Estudio VICTOR ESC Congress de Madrid 2025
diagnóstico en parasitología veterinaria.pdf
Teoría 01A Ginecologia teoria 2025.pdf

Norma iso13485

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Medicina Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación (DHTIC) Profesora: Bertha Eloina Castillo González ISO 13485 en México, limitaciones y alcances Presentan: Rodríguez Antonio Itzayana Morales Flores Ariadna Mariel Sánchez Sánchez Marlene Puebla, Pue; a 31 de marzo de 2014
  • 2. Norma ISO 13485 Creada por el Comité Técnico ISO /TC 210 Gestión de la calidad y aspectos generales de los productos sanitarios. Dirigida al aseguramiento de la calidad del producto, los requisitos del cliente y otros elementos del sistema de gestión de la calidad.
  • 3. México La norma se publicó en el diario oficial de la federación el 11 de octubre de 2012 en la NOM 241- SSA1- 2012- Buenas Prácticas de Fabricación para establecimientos dedicados a la fabricación de dispositivos médicos.
  • 4. Certificado ISO 13485 Demuestra que el fabricante de dispositivos médicos:  Compromiso con la calidad de los dispositivos.  Su sistema de gestión de calidad ha sido evaluado y declarado conforme a fin de cumplir con los requisitos reglamentarios y satisfacer las necesidades de los clientes.
  • 5. Sistema de gestión de la calidad Productos sanitarios Órgano encargado del control, verificación en territorio nacional Otorga los registros de cumplimiento a las empresas que implementan esta norma. Fines específicamente reglamentarios Pre-post venta
  • 6. Papel de la COFEPRIS Goza de autonomía administrativa, técnica y operativa de conformidad con las disposiciones del Artículo 17 Bis de la Ley General de Salud y el Artículo 4° Constitucional. Se encuentra al frente de ésta un comisionado federal nombrado por el Presidente de México, a propuesta del secretario de salud, siendo la Secretaria de Salud quién lo supervisa. Establecen reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación.
  • 7.  Se apoya en las Normas Oficiales Mexicanas. Terminología, simbología, e mbalaje, marcado o etiquetado y las que se refieran a su cumplimiento o aplicación en materia de control y fomento sanitario.
  • 8. Dispositivo Médico La ISO 13485 lo define como: “cualquier instrumento, aparato o máquina que se utilice para prevenir, diagnosticar o tratar una enfermedad, o que sirva para detectar, medir restablecer o modificar la estructura o el funcionamiento del organismo con un fin sanitario determinado”.
  • 9. Los Sistemas de Gestión de Calidad Aplicados a los aparatos y dispositivos médico-sanitarios en esta norma están dirigidos al aseguramiento de la calidad del producto, los requisitos del cliente y otros elementos del sistema de gestión de la calidad.
  • 10. Seguridad óptima y Funcionalidad de los Dispositivos Debe garantizarse durante el ciclo de vida de los mismos:  Fase de post-fabricación es decir desde su adquisición, instalación y puesta en marcha, hasta su baja y desecho como residuo especial y peligroso.  Evaluación continua del dispositivo en uso y control de los productos en el mercado.
  • 11. REQUISITOS REGULATORIOS DE LA NORMA La norma ISO 13485 establece las tareas encomendadas a:  Fabricantes, empresas de servicios técnicos especializados y servicios de electromedicina de los hospitales, para mantener las presentaciones y la seguridad de los mismos durante toda su vida útil.
  • 12. Funciones de los fabricantes de dispositivos médicos Definir el periodo de vida del producto sanitario. No retener los documentos del registro de los productos Personal responsable en la etapa de postproducc ión Informe de incidentes derivados del uso Sistema de feedback de sus clientes y usuarios Expediente técnico del dispositivo médico Medidas de control sobre el personal involucrado para asegurar que la calidad del producto.
  • 13. Expediente Técnico del Producto Sanitario  Contiene los documentos de especificaciones del producto y los requisitos del sistema de gestión de la calidad.  Define el proceso de fabricación completo, la instalación y el servicio postventa.
  • 14. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PRODUCTO SANITARIO Se complementa con:  Datos o informes de la evaluación o investigación clínica  Expediente de gestión de los riesgos  Detalles de acondicionamiento y etiquetado del producto  Las instrucciones o manuales de uso  Listas de comprobación de los requisitos regulatorios cumplimentadas por el propio fabricante, así como su declaración de conformidad.
  • 15. Limitaciones de la Norma Los requisitos no son específicos para organizaciones que suministran productos sanitarios, la alta dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación del sistema de gestión de la calidad y con el mantenimiento de su eficacia. No incluye requisitos específicos de otros sistemas de gestión como: gestión medioambiental, gestión de la seguridad y salud ocupacional o gestión financiera. No goza de total autonomía en nuestro país puesto que la burocracia y las NOM ejercen presión sobre su autoridad internacional. Existe ignorancia por parte de los consumidores de los derechos y obligaciones como usuario.
  • 16. CONCLUSIONES Estudiantes de medicina y profesionales del área de la salud deben conocer la norma ISO 13485 para lograr vislumbrar ideas encaminadas a darle respuesta a las principales limitantes que esta presenta, además de asumir la responsabilidad de fortalecer e intervenir en el proceso de fabricación y ciclo de vida de un dispositivo médico, reforzando la acción conjunta de la administración, los fabricantes, los importadores o distribuidores, los usuarios y la población; pues todos ellos tienen una función concreta que desempeñar en la gestión de riesgo.
  • 18. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 1. Asociación Española de Normalización y Certificación. (2014). Productos sanitarios. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos para fines reglamentarios (ISO13485:2003).Recuperadodehttp://www.seeic.org/congreso/ rd1591/asistentes/08.pdf 2. Canals, R. "Estándares de Control de Calidad de los Aparatos Médicos."Proceedings XV Winter Course of CATAI-2007: Standars in Telemedicine, 5 de Marzo del 2007: Páginas8. SEEIC. Recuperado el 1 de Marzo del 2014http://www.seeic.org/congreso/rd1591/asistentes/10.pdf. 3. Organización Mundial de la Salud. "Dispositivos Médicos Seguros. "http://www.who.int. 2003. OMS. 10 de Marzo del 2014 4. Cofepris (2014). NOM. Recuperado el 27 de marzo de 2014:http://www.cofepris.gob.mx/Paginas/Inicio.aspx