SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios
No.103 Francisco Javier Mina.
Integrantes:
Cruz Ontiveros Teresa Itzel 08 González Lugo Ana Brittany 16
Hernández Padrón Sara Edith 21 Herrera Vicencio Jennifer Ossiris 25
Noyola Flores Christell 34 Rodríguez Garcia Jessica Cristina 40
Torres Damas María Guadalupe 45 Vázquez Felix Karla Jannet 48
Prof.: MCD. Antonio Espinoza Garrido.
Norma oficial mexicana 0166
¿QUÉ ES UNA¿QUÉ ES UNA
NORMA ?NORMA ?Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite
ajustar ciertas conductas o actividades.
Es elaborada por el Comité Consultivo Nacional de
Normalización de Regulación y Fomento Sanitario las cuales
establecen, las reglas, especificaciones, atributos, directrices,
características.
Norma 0166
El 1ero de diciembre de 1998El 1ero de diciembre de 1998
El articulo 47 fracción I de la ley federal
sobre metrología y normalización.
Objetivo y campo de aplicación.
Norma oficial mexicana
tiene como objeto
establecer los requisitos
que debe satisfacerse…
La aplicación de la norma
obliga el territorio nacional
para los profesionales técnicos
para la salud en los sectores
que intervengan…
 OBJETIVOSOBJETIVOS
• La presente Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los
requisitos que deben satisfacerse para la organización y
funcionamiento de los laboratorios clínicos.
• La aplicación de la presente norma es obligatoria en el territorio
nacional para los profesionales, técnicos y auxiliares para la salud
de los sectores público, social y privado que intervengan en la
organización y funcionamiento de laboratorios clínicos.
 REFERENCIAS DE LA NORMAREFERENCIAS DE LA NORMA
• Establecer los requisitos para la separación
almacenamiento y recolección
• Relativa a las condiciones de seguridad e
higiene para el almacenamiento.
• Relativa a las condiciones de seguridad en los
centros de trabajo.
Secretaria de salud
Subsecretaria de regulación y fomentos sanitarios
Dirección general de regulación de los servicios de
Salud
Coordinación de institutos nacionales de salud
Secretaria de la defensa nacional ,entre otras mas.
 En la elaboración de este norma oficial mexicana
participaron diversas instituciones aporretadas algo para
que esta ley o regla se llevara a cabo una de los tantas
son :
Norma oficial mexicana 0166
NORMA 0166NORMA 0166
Norma oficial mexicana para la organización y funcionamiento
de los laboratorios clínicos, establecimientos públicos, sociales
y privados, independientes o ligados a algún servicio de
atención médica, que tengan como fin realizar análisis clínicos
y así coadyuvar en el estudio, prevención, diagnóstico,
resolución y tratamiento de los problemas de salud.
4.1. Área blanca
4.2. Área de descontaminación
4.3. Área gris
4.4. Área de hidratación
4.5. Área negra
4.7. Área de transferencia,
4.6. Área de trabajo de enfermeras
4.8. Área tributaria
4.9. Aviso de funcionamiento,
4.10. Central de enfermeras
4.11. Central de Esterilización y Equipos
4.12. Central de Gases
4.13. Consultorio de atención médica
especializada,
4.14. Cuarto de aseo
4.15. Cuarto séptico,
4.16. Enchufe grado hospital o enchufe
grado médico
4.17. Filtro de aislamiento o control de
acceso
4.18. Infraestructura física,
4.19. Laboratorio clínico,
Los laboratorios deberán contar con las siguientes áreas:
Registro de pacientes y sala de espera para toma de muestras,
para la recepción de solicitudes de exámenes y entrega de
resultados.
•Toma de muestras.
Área de laboratorio, en la que deberán existir instalaciones
eléctricas, hidráulicas y de gas; área de lavado de material,
esterilización o antisepsia y secciones para la realización de
análisis.
•Almacén.
Servicios sanitarios.
 Vigilar y mantener el buen funcionamiento de la recepción, toma,
conservación, transporte y procesamiento de muestras dentro y
fuera del establecimiento.
 Vigilar que se lleven a cabo los sistemas de control, tanto internos
como externos que determine esta norma.
 Vigilar que dentro de los establecimientos a su cargo se apliquen
las medidas de seguridad e higiene para la protección de la salud
del personal expuesto por su ocupación
Los laboratorios deberán contar con un
responsable sanitario cuyas funciones son:
QUÍMICO: Con curriculum orientado al laboratorio clínico y mínimo 3 años de
experiencia en el área técnica, comprobable con documentos oficiales.
MÉDICO CIRUJANO: Con certificado vigente de la especialidad en patología
clínica, expedido por el Consejo correspondiente o constancia de grado de
maestría o doctorado en las áreas de laboratorio clínico, expedida por institución
educativa competente.
MÉDICO, QUÍMICO O BIÓLOGO: Con grado de maestría o doctorado en las
áreas de laboratorio clínico, expedidos por instituciones de educación superior y
registrados ante la autoridad competente.
•Informar por escrito a la Secretaría, en los términos, forma y
periodicidad que la misma determine, los casos de
enfermedades transmisibles de notificación obligatoria, así
como adoptar las medidas necesarias para la vigilancia
epidemiológica, tomando en cuenta lo dispuesto en la ley
y demás disposiciones generales aplicables.
• Comunicar por escrito a la Secretaría el horario de
asistencia al establecimiento, así como
cualquier modificación al mismo.
• Comunicar por escrito a la Secretaría la fecha de su
designación, renuncia o sustitución.
 DEFINICIONESDEFINICIONES
Para los efectos de este ordenamiento se entenderá por:
Atención medica al conjunto de servicios que se proporcionan al
individuo, con el fin de promover y restaurar su salud.
Expedientes clínicos, al conjunto de documentos escritores,
gráficos e imagen lógicos o de cualquier otra índole, en los
cuales el personal de salud deberá hacer los requisitos,
anotaciones y certificados correspondientes a su intervención,
con arreglo a las diapositivas sanitarias.
Norma oficial mexicana 0166
RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS:RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS:
Los Laboratorios deberán comprobar que cuentan con los
recursos materiales y tecnológicos de acuerdo al tipo de análisis
que realicen.
Las jeringas, agujas y lancetas utilizadas para la toma de
muestras sanguíneas deberán ser desechables.
•Deberán aplicar un programa interno de control de calidad que incluya las etapas
preanalítica,analítica y postanalítica.
•Deberán participar al menos en un programa de evaluación externa de la calidad en
el cual deberán integrar los análisis que realice y que incluya el programa.
•Acreditar la evaluación de cada una de las pruebas incluidas en programas externos
y desarrollar una investigación dirigida para solucionar la problemática de aquellos
análisis en los que la calidad no sea satisfactoria.
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
•La superficie libre por trabajador no podrá ser menor de dos metros
cuadrados.
•el personal del laboratorio deberá adoptar las medidas preventivas para su
protección en el almacenamiento, transporte y manejo de substancias tóxicas,
e infecciosas; tomando en cuenta los requisitos que señalen las disposiciones
generales aplicables en la materia, en particular las normas oficiales
mexicanas NOM-087-ECOL-1995, NOM-009-STPS-1993, NOM-012-STPS-
1993 y NOM-114-STPS-1994.
HIGIENE Y BIOSEGURIDAD
•El responsable sanitario deberá informar al personal sobre los
riesgos que implica el uso y manejo de sustancias tóxicas,
corrosivas o irritantes y, en su caso, fuentes de radiación ionizante;
así como, material infecto contagioso y los inherentes a los
procesos de las muestras, con el fin de que cumplan con las
normas de seguridad correspondiente y utilizar el equipo de
protección personal.
Norma oficial mexicana 0166

Más contenido relacionado

PPTX
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
PDF
Requisitos para un laboratorio clinico
DOCX
Lista de chequeo
PDF
Tecnovigilancia en Colombia
DOCX
Nom 026-ssa3-2012 para la practica de la cirugia mayor ambulatoria
PDF
Auditoría médica v.02
PPT
Derecho Medico en la Auditoria Medica - ICPE
PPTX
Uso adecuado de los medicamentos
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Requisitos para un laboratorio clinico
Lista de chequeo
Tecnovigilancia en Colombia
Nom 026-ssa3-2012 para la practica de la cirugia mayor ambulatoria
Auditoría médica v.02
Derecho Medico en la Auditoria Medica - ICPE
Uso adecuado de los medicamentos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Auditoría Médica
PPT
Comité de Farmacia
PPT
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
PPTX
Aseguramiento de la calidad. Anatomía Patológica (TP)
PPT
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
PDF
Manual De Vigilancia Y Control De Antioquia
PPT
El Servicio Farmaceutico
PDF
Auditoria de la calidad nelly
DOCX
Control de calidad en anatomía patológica 4
PPT
Auditoria en salud
PDF
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
PPT
Auditoria Ejemplo
PDF
Programa avni norma tecnica 2013 (1)
PPTX
Comité de farmacoterapéutica
PPT
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
PPTX
Condiciones de habilitacion del servicion de radiologia e imagenes diagnostic...
PPT
Historia clinica ocupacional
PDF
Informe final lab clinicos
PDF
NOM-005-SSA3-2010,
DOC
Etica en el_laboratorio_clinico
Auditoría Médica
Comité de Farmacia
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Aseguramiento de la calidad. Anatomía Patológica (TP)
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Manual De Vigilancia Y Control De Antioquia
El Servicio Farmaceutico
Auditoria de la calidad nelly
Control de calidad en anatomía patológica 4
Auditoria en salud
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Auditoria Ejemplo
Programa avni norma tecnica 2013 (1)
Comité de farmacoterapéutica
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
Condiciones de habilitacion del servicion de radiologia e imagenes diagnostic...
Historia clinica ocupacional
Informe final lab clinicos
NOM-005-SSA3-2010,
Etica en el_laboratorio_clinico
Publicidad

Destacado (11)

PDF
PDF
6. secciones 060-puesta a tierra
PDF
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
PPTX
Administración de almacén 1er. parcial
PPTX
Lavado de material de laboratorio
PPTX
Uni administracion,planificacion y control del almacen integral
PPTX
Gestion de almacenes
PPTX
GESTION DE ALMACENES
PPT
Quimica sanguinea completa
PDF
16. manual de paletización y contenedores
PPTX
Disposicion de quirofano
6. secciones 060-puesta a tierra
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
Administración de almacén 1er. parcial
Lavado de material de laboratorio
Uni administracion,planificacion y control del almacen integral
Gestion de almacenes
GESTION DE ALMACENES
Quimica sanguinea completa
16. manual de paletización y contenedores
Disposicion de quirofano
Publicidad

Similar a Norma oficial mexicana 0166 (20)

PPTX
NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-S...
PPTX
NOM-007.pptxManejo de Residuos Peligrosos Biológico- Infecciosos
PPTX
NOM-007.pptxNOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011
PPT
Procesos prioritarios asistenciales 2013
PDF
Hospitalaria Cordoba 2000
PDF
Poct
PPTX
Nom 007-ssa3-2011
 
PDF
Buenas Prácticas Clínicas y Regulación local - Dra. Inés Elvira (1).pdf
PPTX
Nom 166-ssa1-1997
DOC
Manual tecnico para laboratorios clinicos republica de colombia
PDF
NOM 007.pdf
PDF
Manual esterilizacion minsal
PPT
Habilitacion, categorizacion, acreditacion, recertificacion
PPTX
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
PDF
DRA. Elisandra calderon
PDF
Clinica dental
DOCX
Indicadores de calidad_luna_martinezmariafernanda
PPTX
1. Estructura funcional del laboratorio e imagen.pptx
PDF
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
PPTX
Modulo 3-1.pptx
NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-S...
NOM-007.pptxManejo de Residuos Peligrosos Biológico- Infecciosos
NOM-007.pptxNOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011
Procesos prioritarios asistenciales 2013
Hospitalaria Cordoba 2000
Poct
Nom 007-ssa3-2011
 
Buenas Prácticas Clínicas y Regulación local - Dra. Inés Elvira (1).pdf
Nom 166-ssa1-1997
Manual tecnico para laboratorios clinicos republica de colombia
NOM 007.pdf
Manual esterilizacion minsal
Habilitacion, categorizacion, acreditacion, recertificacion
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
DRA. Elisandra calderon
Clinica dental
Indicadores de calidad_luna_martinezmariafernanda
1. Estructura funcional del laboratorio e imagen.pptx
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
Modulo 3-1.pptx

Último (20)

PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once

Norma oficial mexicana 0166

  • 1. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.103 Francisco Javier Mina. Integrantes: Cruz Ontiveros Teresa Itzel 08 González Lugo Ana Brittany 16 Hernández Padrón Sara Edith 21 Herrera Vicencio Jennifer Ossiris 25 Noyola Flores Christell 34 Rodríguez Garcia Jessica Cristina 40 Torres Damas María Guadalupe 45 Vázquez Felix Karla Jannet 48 Prof.: MCD. Antonio Espinoza Garrido.
  • 3. ¿QUÉ ES UNA¿QUÉ ES UNA NORMA ?NORMA ?Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. Es elaborada por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario las cuales establecen, las reglas, especificaciones, atributos, directrices, características.
  • 4. Norma 0166 El 1ero de diciembre de 1998El 1ero de diciembre de 1998 El articulo 47 fracción I de la ley federal sobre metrología y normalización. Objetivo y campo de aplicación. Norma oficial mexicana tiene como objeto establecer los requisitos que debe satisfacerse… La aplicación de la norma obliga el territorio nacional para los profesionales técnicos para la salud en los sectores que intervengan…
  • 5.  OBJETIVOSOBJETIVOS • La presente Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los requisitos que deben satisfacerse para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos. • La aplicación de la presente norma es obligatoria en el territorio nacional para los profesionales, técnicos y auxiliares para la salud de los sectores público, social y privado que intervengan en la organización y funcionamiento de laboratorios clínicos.
  • 6.  REFERENCIAS DE LA NORMAREFERENCIAS DE LA NORMA • Establecer los requisitos para la separación almacenamiento y recolección • Relativa a las condiciones de seguridad e higiene para el almacenamiento. • Relativa a las condiciones de seguridad en los centros de trabajo.
  • 7. Secretaria de salud Subsecretaria de regulación y fomentos sanitarios Dirección general de regulación de los servicios de Salud Coordinación de institutos nacionales de salud Secretaria de la defensa nacional ,entre otras mas.  En la elaboración de este norma oficial mexicana participaron diversas instituciones aporretadas algo para que esta ley o regla se llevara a cabo una de los tantas son :
  • 9. NORMA 0166NORMA 0166 Norma oficial mexicana para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos, establecimientos públicos, sociales y privados, independientes o ligados a algún servicio de atención médica, que tengan como fin realizar análisis clínicos y así coadyuvar en el estudio, prevención, diagnóstico, resolución y tratamiento de los problemas de salud.
  • 10. 4.1. Área blanca 4.2. Área de descontaminación 4.3. Área gris 4.4. Área de hidratación 4.5. Área negra 4.7. Área de transferencia, 4.6. Área de trabajo de enfermeras 4.8. Área tributaria 4.9. Aviso de funcionamiento, 4.10. Central de enfermeras 4.11. Central de Esterilización y Equipos 4.12. Central de Gases 4.13. Consultorio de atención médica especializada, 4.14. Cuarto de aseo 4.15. Cuarto séptico, 4.16. Enchufe grado hospital o enchufe grado médico 4.17. Filtro de aislamiento o control de acceso 4.18. Infraestructura física, 4.19. Laboratorio clínico,
  • 11. Los laboratorios deberán contar con las siguientes áreas: Registro de pacientes y sala de espera para toma de muestras, para la recepción de solicitudes de exámenes y entrega de resultados. •Toma de muestras. Área de laboratorio, en la que deberán existir instalaciones eléctricas, hidráulicas y de gas; área de lavado de material, esterilización o antisepsia y secciones para la realización de análisis. •Almacén. Servicios sanitarios.
  • 12.  Vigilar y mantener el buen funcionamiento de la recepción, toma, conservación, transporte y procesamiento de muestras dentro y fuera del establecimiento.  Vigilar que se lleven a cabo los sistemas de control, tanto internos como externos que determine esta norma.  Vigilar que dentro de los establecimientos a su cargo se apliquen las medidas de seguridad e higiene para la protección de la salud del personal expuesto por su ocupación
  • 13. Los laboratorios deberán contar con un responsable sanitario cuyas funciones son: QUÍMICO: Con curriculum orientado al laboratorio clínico y mínimo 3 años de experiencia en el área técnica, comprobable con documentos oficiales. MÉDICO CIRUJANO: Con certificado vigente de la especialidad en patología clínica, expedido por el Consejo correspondiente o constancia de grado de maestría o doctorado en las áreas de laboratorio clínico, expedida por institución educativa competente. MÉDICO, QUÍMICO O BIÓLOGO: Con grado de maestría o doctorado en las áreas de laboratorio clínico, expedidos por instituciones de educación superior y registrados ante la autoridad competente.
  • 14. •Informar por escrito a la Secretaría, en los términos, forma y periodicidad que la misma determine, los casos de enfermedades transmisibles de notificación obligatoria, así como adoptar las medidas necesarias para la vigilancia epidemiológica, tomando en cuenta lo dispuesto en la ley y demás disposiciones generales aplicables.
  • 15. • Comunicar por escrito a la Secretaría el horario de asistencia al establecimiento, así como cualquier modificación al mismo. • Comunicar por escrito a la Secretaría la fecha de su designación, renuncia o sustitución.
  • 16.  DEFINICIONESDEFINICIONES Para los efectos de este ordenamiento se entenderá por: Atención medica al conjunto de servicios que se proporcionan al individuo, con el fin de promover y restaurar su salud. Expedientes clínicos, al conjunto de documentos escritores, gráficos e imagen lógicos o de cualquier otra índole, en los cuales el personal de salud deberá hacer los requisitos, anotaciones y certificados correspondientes a su intervención, con arreglo a las diapositivas sanitarias.
  • 18. RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS:RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS: Los Laboratorios deberán comprobar que cuentan con los recursos materiales y tecnológicos de acuerdo al tipo de análisis que realicen. Las jeringas, agujas y lancetas utilizadas para la toma de muestras sanguíneas deberán ser desechables.
  • 19. •Deberán aplicar un programa interno de control de calidad que incluya las etapas preanalítica,analítica y postanalítica. •Deberán participar al menos en un programa de evaluación externa de la calidad en el cual deberán integrar los análisis que realice y que incluya el programa. •Acreditar la evaluación de cada una de las pruebas incluidas en programas externos y desarrollar una investigación dirigida para solucionar la problemática de aquellos análisis en los que la calidad no sea satisfactoria. ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
  • 20. •La superficie libre por trabajador no podrá ser menor de dos metros cuadrados. •el personal del laboratorio deberá adoptar las medidas preventivas para su protección en el almacenamiento, transporte y manejo de substancias tóxicas, e infecciosas; tomando en cuenta los requisitos que señalen las disposiciones generales aplicables en la materia, en particular las normas oficiales mexicanas NOM-087-ECOL-1995, NOM-009-STPS-1993, NOM-012-STPS- 1993 y NOM-114-STPS-1994. HIGIENE Y BIOSEGURIDAD
  • 21. •El responsable sanitario deberá informar al personal sobre los riesgos que implica el uso y manejo de sustancias tóxicas, corrosivas o irritantes y, en su caso, fuentes de radiación ionizante; así como, material infecto contagioso y los inherentes a los procesos de las muestras, con el fin de que cumplan con las normas de seguridad correspondiente y utilizar el equipo de protección personal.