SlideShare una empresa de Scribd logo
17
Lo más leído
18
Lo más leído
19
Lo más leído
NORMA PARA OBRAS CON
ADELANTO DIRECTO
NORMA PARA OBRAS CON ADELANTO
DIRECTO
El Adelanto Directo corresponde a un capital de trabajo que la
entidad otorga al contratista, siempre y cuando las Bases del
proceso de Selección lo hayan considerado y el contratista lo
solicite.
Este Adelanto puede ser hasta el 20% del monto del contrato,
incluido el IGV, y se otorga contra una Garantía por igual
monto, renovable cada tres meses por el saldo del adelanto por
amortizar (Art. 130º D.S. Nº 079-2001-PCM del 03-07-2001).
Adelanto directo < ó = 20% Contrato
El Adelanto Directo no se actualiza.
Ejemplo:
Monto del Contrato (con IGV) =S/.1’000,000.00+190,000.00=1,190,000.00
Adelanto Directo máximo=20% = 0.20x1,190,000.00 = S/. 238,000.00
Una vez que la entidad ha otorgado el Adelanto, el Contratista
está sujeto a la Amortización y Deducción de reajuste.
AMORTIZACIÓN DEL ADELANTO DIRECTO
El Art. 132º D.S. Nº 013-2001-PCM señala que la amortización es un
descuento proporcional que se aplica en cada pago que se efectué
al contratista.
Las fórmulas para amortizar el Adelanto Directo son:
A = %Adelanto directo x Valorización
A=Adelanto directo x Valorización
Monto Contrato
VAL. 1 = S/. 200,000.00.............A1=20%x200,000.00 = S/. 40,000.00
VAL. 2 = S/. 500,000.00 ........... A2=20%x500,000.00 = S/. 100,000.00
VAL. 3 = S/. 300,000.00 ........... A3=20%x300,000.00 = S/. 60,000.00
TOTAL AMORTIZADO S/. 200,000.00
No debe quedar saldos de adelanto sin amortizar
El adelanto directo se amortiza hasta completar el monto del
Adelanto otorgado sin IGV, ya que este impuesto corresponde a la
SUNAT.
VAL. 1 VAL. 2 VAL. 3
A.D. A1 A2 A3
Ejemplo:
Monto Contrato = S/. 1000,000.00 (Sin IGV)
Monto Adelanto Directo = A.D. = 20% X 1’000,000.00 = S/. 200,000.00 (sin IGV)
D = A.D. x V(K - 1)
C Ka
Al recibir al Contratista de parte de la Entidad un Adelanto Directo,
como hemos señalado se debe aplicar un descuento en el monto de la
Valorización que denominamos Amortización, por lo tanto se evidencia
que el Contratista no debe percibir reajuste por esa parte de la
Valorización que ha ejecutado con dinero adelantado por el Estado.
Este descuento que se aplica sobre el reintegro está normado por el
D.S. Nº 06-86-VC que señala la siguiente fórmula general
DEDUCCIÓN DE REINTEGRO QUE NO
CORRESPONDE POR EL ADELANTO DIRECTO
D = A.D. x V (K-Ka)
C Ka
O su forma equivalente:
Donde:
D = Deducción de reajuste que no corresponde.
A.D. = Adelanto Directo otorgado sin IGV.
C = Monto del Contrato Principal sin IGV.
V = Valorización ejecutada, incluye Factor de relación.
K = Coeficiente de reajuste de la valorización.
Ka = Coeficiente de reajuste del mes en que se otorgó
el Adelanto Directo.
La Deducción se aplica desde el mismo mes en que se otorga el
Adelanto Directo, es continua en cada Valorización y se termina
de aplicar cuando se termina de Amortizar el Adelanto Directo.
Ejemplo:
Monto Contrato = S/. 1’000,000.00 (Sin IGV)
Monto Adelanto Directo = A.D. = 20% X 1’000,000.00 = S/. 200,000.00 (sin IGV)
VAL. 1 VAL. 2 VAL. 3
A.D. A1, D1 A2, D2 A.3, D3
K1 = Ka = 1.010 K2 = 1.020 K3 = 1.030 K4 = 1.040
D = A.D. x V (K-Ka)
C Ka
VAL. 1 200,000.00
REAJUSTE = V (K - 1) = 200,000 (1.020 - 1) 4,000.00
DEDUCCIÓN = 200,000 X 200,000 (1.020 - 1.010) 396.04 (-)
1'000,000 X 1.010
VALORIZACIÓN BRUTA = VB = 203,603.96
AMORTIZACIÓN = A = 20% x 200,000 40,000.00 (-)
VALORIZACIÓN NETA = VN = 163,603.96
EFECTIVO = E = 163,603.96
I.G.V. = 18% X VN = 29,448.71
A CANCELAR AL CONTRATISTA = E + I.G.V. = S/. 193,052.67
VAL. 2 500,000.00
REAJUSTE = V (K - 1) = 500,000 (1.030 - 1) 15,000.00
DEDUCCIÓN = 200,000 X 500,000 (1.030 - 1.010) 1,980.20 (-)
1'000,000 X 1.010
VALORIZACIÓN BRUTA = VB = 513,019.80
AMORTIZACIÓN = A = 20% x 500,000 100,000.00 (-)
VALORIZACIÓN NETA = VN = 413,019.80
EFECTIVO = E = 413,019.80
I.G.V. = 18% X VN = 74,343.56
A CANCELAR AL CONTRATISTA = E + I.G.V. = S/. 487,363.36
D = A.D. x V (K-Ka)
C Ka
LA AMORTIZACIÓN Y LA DEDUCCIÓN DEL ADELANTO
DIRECTO EMPIEZAN EN EL MISMO MES, SE APLICAN
DURANTE LOS MISMOS MESES Y TERMINAN EN EL FINAL
DEL PLAZO O ULTIMO MES.
VAL. 3 300,000.00
REAJUSTE = V (K - 1) = 300,000 (1.040 - 1) 12,000.00
DEDUCCIÓN = 200,000 X 300,000 (1.040 - 1.010) 1,782.18 (-)
1'000,000 X 1.010
VALORIZACIÓN BRUTA = VB = 310,217.82
AMORTIZACIÓN = A = 20% x 300,000 60,000.00 (-)
VALORIZACIÓN NETA = VN = 250,217.82
EFECTIVO = E = 250,217.82
I.G.V. = 18% X VN = 45,039.21
A CANCELAR AL CONTRATISTA = E + I.G.V. = S/. 295,257.03
D = A.D. x V (K-Ka)
C Ka
NORMAS PARA OBRAS CON
ADELANTOS ESPECÍFICOS PARA
MATERIALES
El adelanto Directo ó Materiales corresponde a un capital de
trabajo que la entidad otorga al Contratista, siempre y
cuando las Bases del proceso de Selección lo hayan
considerado y el Contratista lo solicite.
(*) El monto máximo de adelanto específico para la compra
de materiales agrupados bajo cada elemento representativo,
que podrá solicitar el contratista, no deberá exceder el
producto del coeficiente de incidencia del elemento
representativo correspondiente, por el saldo bruto de obra
por valorizar en el instante de hacerse efectivo del
adelanto, afectado a su vez por el factor de relación entre el
índice de precio del citado elemento representativo a la
fecha de adelanto y el que tuvo en la fecha del presupuesto
base.
(*) El Decreto Supremo Nº 022-80-VC del 19.09.80 establece
en su artículo 1º lo siguiente:
a. Se reajustará la valorización de acuerdo al coeficiente “K”
proveniente de la fórmula polinómica de reajuste.
b. De la valorización reajustada, se deducirá el monto de
reajuste que no corresponda, aplicándose la siguiente
fórmula de deducción a cada adelanto otorgado para
cada elemento representativo:
Artículo 1º.- El concepto de saldo de la obra por valorizar a
que se refiere el Art. 7mo. Párrafo D) del Decreto Supremo Nº
011-79-VC, se aplicará separadamente a cada una de las
fórmulas polinómicas referidas en el Art. 4to. de ese mismo
dispositivo.
Para calcular la deducción de los reajustes por variación de
precios que puedan experimentar los materiales objeto de
los citados adelantos a partir de la fecha en que la Entidad
Pública Contratante los haya hecho efectivos y hasta su total
utilización, se seguirá el siguiente procedimiento:
Donde:
D : Es la deducción en cada valorización bruta reajustada.
A :Es el monto del adelanto utilizado en la valorización que se
reajusta. Este monto se obtendrá multiplicando el coeficiente de
incidencia del elemento correspondiente por el monto bruto de la
valorización hasta completar el total del adelanto otorgado
afectado por la expresión.
lmo/lma
Imo: Es el índice a la fecha del Presupuesto Base, del
elemento representativo dentro del que se encuentra el
material o materiales para los cuales se otorgó el
adelanto.
lma: Es el índice del mismo elemento representativo a la fecha
efectiva del adelanto.
lmr: Es el índice del mismo elemento representativo a la fecha
de reajuste.
D = A (lmr-lma)
lmo
c. En el caso que para un mismo elemento representativo, se
abonará más de un adelanto en meses calendarios diferentes,
se aplicará el procedimiento arriba fijado para cada adelanto;
teniendo en cuenta que la utilización de un adelanto para el
efecto del descuento del reajuste, se realizará una vez
concluida la utilización del adelanto inmediato anterior.
El monto utilizado de ambos adelantos en una misma
valorización no debe superar el producto del coeficiente de
incidencia del elemento representativo por el monto de
valorización bruta.
(**)
d. La amortización de los adelantos específicos para materiales,
se efectuará en las valorizaciones que correspondan, en un
monto igual al material utilizado en ellas, afectado por la
relación entre el Índice Unificado del elemento representativo
objeto de adelanto y el que tuvo a la fecha del Presupuesto
Base.
e. Los “materiales en cancha” suministrados por el contratista y
valorizados a su solicitud por la Entidad Pública Contratante,
serán considerados como adelanto, para efecto de los
reajustes a partir de la fecha en que se efectúe el pago de la
valorización, siguiendo el mismo régimen señalado para los
adelantos específicos.
f. Para el caso que la Entidad Pública Contratante, a solicitud
del contratista abone directamente a los proveedores
facturas por materiales, se aplicará también, el mismo
régimen señalado para los adelantos específicos.
(**)
Establecidos por el Art. 3ro. del D.S. Nº 022-80-VC del
19.09.80
a. DATOS GENERALES:
- Monto del Presupuesto Base: S/. 275,649.89
- Fecha Presupuesto Base: Octubre 2010
- Factor de Relación (F.R.) 0.85254
- Monto del Presupuesto Contratado S/. 235,000.00
EJEMPLO DE OBRA CON ADELANTO ESPECÍFICO PARA MATERIALES
K=0.280Jr + 0.151Er + 0.074Br + 0.061Cr + 0.088Mr
Jo Eo Bo Co Mo
+0.056Er+0.057Tr+0.226Gr
Eo To Go
-Índices Unificados de Precios (asumidos): corresponden al
período Octubre 2010-Mayo 2011.
-Coeficientes de reajuste K
-Corresponden al período Noviembre 2010-Mayo 2011 del
ejemplo anterior.
-Avances (En S/.)
Simb.
IU
Oct.10 Nov.10 Dic.10 Ene.11 Feb.11 Mar. 11 Abr.11 May.11
J 47
F 03
B 17
C 21
M 43
E 48
T 72
G 39
258.94
195.39
290.20
264.25
314,33
281.97
234.57
261.61
258.94
198.14
287.01
269.09
314.95
285.38
236.82
261.69
258.94
198.13
285.36
271.41
320.14
289.69
238.25
263.31
258.94
187.38
285.90
277.51
320.88
298.92
234.43
263.65
258.94
195.33
283.90
287.20
321.15
313.56
240.93
264.18
258.94
194.41
275.10
287.20
322.08
312.43
238.03
265.79
258.94
191.42
267.24
294.36
321.02
305.93
236.95
267.36
258.94
188.30
271.47
294.36
322.24
304.39
236.15
268.68
1) Indices Unificados (Área Geográfica N° 02)
K=0.280Jr + 0.151Er + 0.074Br + 0.061Cr + 0.088Mr
Jo Eo Bo Co Mo
+0.056Er+0.057Tr+0.226Gr
Eo To Go
Val. Nº Fecha Parcial Acumul.
01 Dic. 10 27,000.00 27,000.00
02 Ene. 11 36,000.00 63,000.00
03 Feb. 11 71,000.00 134,000.00
04 Mrz. 11 63,000.00 197,000.00
05 Abr. 11 38,000.00 235,000.00
235,000.00
PROGRAMADO
Val. Nº Fecha Parcial Acumul.
01 Dic. 10 34,000.00 34,000.00
02 Ene. 11 59,000.00 93,000.00
03 Feb. 11 65,000.00 158,000.00
04 Mrz. 11 66,000.00 224,000.00
05 Abr. 11 11,000.00 235,000.00
235,000.00
EJECUTADO
b. PRIMER ADELANTO PARA MATERIALES:
b.1. Datos:
- Materiales solicitados: Cemento Pórtland tipo I (I.U. 21)
- Monto Solicitado: S/. 10,000.00
- Fecha de pago : 18-12-10
- Precio bolsa de cemento a Octubre 10 (Fecha P.B)
S/. 1.00
b.2. Monto máximo a otorgar (MM):
- Saldo por valorizar a la fecha del adelanto = S/. 235,000
(Monto de la obra).
- Coeficiente del monomio cemento : 0.061.
- lma: A la fecha de adelanto: 382.05 (Nov. 10 conocido a ese
momento)
- lmo: A la fecha de P.B. : 317.16
Aplicando la fórmula: para calcular el Monto Máximo (MM) de
adelanto a otorgar:
MM = 235,000 x 0.061 x (382.05 /317.16) = 17,268.00
MM = S/. 17,268.00 > S/. 10,000.00
ADELANTO DE MATERIALES Nº 01 DEFLACTADO
Adelanto deflactado a la fecha base (Monto máximo utilizable):
10,000.00 x (382.05 / 317.16) = S/. 8,301.53
c. SECUENCIA DE VALORIZACIONES
VALORIZACIÓN Nº 1 (Al 31-12-10)
- Monto bruto valorizado = 34,000.00
- Coeficiente de reajuste (K de Ene.11) = 1.840
- Valorización reajustada: 34,000 x 1.840 = 62,560.00
- Deducción de reajuste que no corresponde (A-1)
- Adelanto deflactado a la fecha base
- (Monto máximo utilizable)
10,000.00 x 317.16/382.05 = 8,301.53
- Monto utilizable en la Valorización Nº 1 (Mu)
Mu = 34,000 x 0.061 = 2,074.00
2,074.00 < 8,301.53 (conforme)
lmr = 667.44 (I.U. 21 Ene.11)
lma = 483.79 (I.U. 21 Dic.10): mes de pago del adelanto
lmo = 317.16 (I.U. 21 Oct. 10)
Deducción = 2,074 (667.44 – 483.79)/317.16= 1,200.94
- Amortización del adelanto (A1)
Metrado utilizado = 2,000 bls.
P.U. Bls cemento: S/. 1.00 (a la fecha del P.B.)
Amortización (a P.B.) = 2,000 x 1.00 = 2000.
Amortización (a fecha adelanto)=2,000 x483.79/317.16
= 3,050.76
Saldo por amortizar = 10,000 – 3,050.76 = 6,949.24
- No hay retención por atraso por estar adelantados.
- Resumen
Valorización reajustada (1) = 62,560.00
Deducción por adelanto mat. (2) = (-) 1,200.94
Amortización por adel. mat. (3) = (-) 3,050.76
S/. 58,308.30
d. SEGUNDO ADELANTO PARA MATERIALES
- Materiales solicitados: Cemento Portland tipo (I.U. 21)
- Monto solicitado: S/. 10,000.00
- Fecha de pago: 22.01.10
- Monto máximo a otorgar: (MM)
MM = [(Coef. de inc.) (Saldo bruto por val) – Saldo por
amortizar del adelanto anterior por el mismo material] x
lma /lmo.
Donde:
Coef. De incidencia = 0.061
Saldo bruto por val. = 235,000 – 34,000 = 201,000
Saldo por amortizar (a P.B.)
= 8,301.53- 2,000.00 = 6,301.53
lma (a la fecha del 2do. Adelanto) = 483.79 (Dic.10
conocido a ese momento).
lmo (a la fecha del P.B.) = 317.16
Aplicando la fórmula:
MM= (0.061 x 201,000 – 6,301.53) x 483.79/317.16=
MM = S/. 9,090.00
MM = S/. 9,090.00 < S/. 10,000.00
Como el Monto Máximo es menor al solicitado sólo se
otorga hasta este tope S/. 9,090.00. Este adelanto se
comienza a deducir y amortizar cuando se termina con el
anterior.
ADELANTO DE MATERIALES Nº 02 DEFLACTADO
Adelanto A2 deflactado a la fecha base (Monto máximo
utilizable)
9,090.00 x 317.16 / 483.79 = S/. 5,959.16
e. VALORIZACIÓN Nº 02 (Al 31.01.11)
- Monto bruto valorizado = S/. 59,000.00
- Coeficiente de reajuste (K de Feb. 11) = 2.491
- Valorización reajustada: 59,000 X 2.491 = S/. 146,969.00
- Deducción del reajuste que no corresponde (A1)
Monto total del adelanto (A1) a P.B. = 8,301.53
Monto utilizado (deducido) en Val. Nº 1 (a P.B.) = 2,074.
Saldo utilizable en la Val. Nº 2 (a P.B.) = 6,227.53
Monto utilizado en la Val. Nº 2=59,000 x 0.061 = 3,599
Luego 3,599 < 6,227.53 se deduce sobre 3,599.00
lmr = 807.60 (I.U. 21 de Feb.11)
lma = 483.79 (I.U. 21 de Dic.10)
lmo = 317.16 (I.U. 21 de Oct. 10)
Deducción = 3,599 (807.60 – 483.79)/317.16 = 3,674.46
- Amortización de adelanto (A1)
Metrado utilizado: 3,600 bls.
P.U. bls. Cemento: S/. 1.00 (a fecha P.B.) = 3,600 x 1.00
= 3,600
Amortización (a fecha de adelanto)
= 3,600 x 483.79 / 317.16 = 5,491.37
Saldo por amortizar = 6,949.24 – 5,491.37 = 1,457.87
- No hay retención por atraso por estos adelantos
- Resumen
Valorización reajuste (1) = 146,969.00
Deducción por adel. Mat. (2) = (-) 3,674.46
Amortización adel. mat. (3) = (-) 5,491.37
S/. 137,803.17
f. VALORIZACIÓN Nº 03 (Al 28.02.10)
- Monto bruto valorizado = 65,000.00
- Coeficiente de reajuste (K de Mzo. 11) = 3.256
- Valorización reajustada: 65,000x3.256 = 211,640.00
- Deducción del reajuste que no corresponde (A1)
Monto total del adelanto (A1) a P.B. = 83.02
Monto utilizado (deducido) Val. Nº 1 (a P.B.) = 2,074.00
Monto utilizado (deducido) Val. Nº 2 (a P.B.) = 3,599.00
Saldo utilizable en la Val. Nº 3 (a P.B.) = 2,628.53
Monto utilizado en la Val. Nº 3=650 x 0.061 = 3,965.00
Luego 3,965.00 > 2,628.53 se deduce hasta 2,628.53 que
es el saldo por deducir del primer adelanto (A1) con el
cual se completa este, quedando la diferencia:
(3,965.00 – 2,628.53 = 1,336.47) para ser la primera
deducción del segundo adelanto (A2).
Última deducción del Primer Adelanto (A1):
Monto utilizable = 2,628.53
lmr = 1,138.23 (I.U. 21 de Mzo.11)
lma = 483.79 (I.U. 21 de Dic.10)
lmo = 317.16 (I.U. 21 de Oct. 10)
Deducción = 2,628.53 (1,138.23 - 483.79)/317.16
= S/. 5,423.81
- Última amortización del primer adelanto (A1)
Metrado utilizado: 2,702 Bls.
P.U. Bls. Cemento: S/. 1.00 (a la fecha P.B.)
Amortización (a la fecha adelanto) =
2,702x 483.179 / 317.16 = 4,121.58 > 1,457.87
Saldo por amortizar (a fecha adelanto)
=1,457.87 – 1,457.87 = 0.00
(sólo se amortiza el saldo pendiente)
Primera deducción del Segundo adelanto (A2):
Adelanto A2 deflactado a la fecha base
= 9090.00 x 317.16 / 483.79 = 5,959.16
(Monto máximo utilizable)
Monto utilizado en la presente Valorización:
S/. 1,336.47 < 5,959.16
Luego se deduce sobre S/. 1,336.47
lmr = 1,138.23 (I.U. 21 de Mzo.11)
lma = 667.44 (I.U. 21 de Ene.11) Mes del
pago del 2do Adelanto.
lmo = 317.16 (I.U. 21 de Oct. 10)
Deducción = 1,336.47 (1,138.23 -667.44)/317.16
= 1,983.85
Primera amortización del Segundo adelanto (A2):
Metrado utilizado: 1,300 bls.
P.U. bls. Cemento: S/. 1.00 (a fecha P.B.)
Amortización (a P.B.) = 1,300 x 100 = 1,300
Amortización (a fecha adelanto)
= 1,300.00 x 667.44 / 317.16 = 2,735.75
Saldo por amortizar (a fecha adelanto)
= 9,090.00 – 2,735.75 = 6,354.25
No hay retención por atraso por estar adelantados.
Resumen
Valorización reajustada (1) = 211,640.00
Deducción Adel. Mat.A1 (2) = (-) 5,423.81
Deducción Adel. Mat.A2 (3) = (-) 1,983.85
Amortización Adel. Mat. A1(4)= (-) 1,457.87
Amortización Adel. Mat. A1(5)= (-) 2,735.75
S/. 200,038.72
g. VALORIZACIÓN Nº 04 (Al 31.03.11)
- Monto bruto valorizado = S/. 66,000.00
- Coeficiente de reajuste (K de Abril 11) = 4,276
- Valorización reajustada: 66,000x4.276 = S/.282,216.00
- Deducción del reajuste que no corresponde (A2)
Monto total del adelanto (A2) a P.B. = S/. 5,959.16
Monto utilizado (deducido) Val. Nº 3 (a P.B.)= 1,336.47
Saldo utilizable en la Val. Nº 4 (a P.B.) = 4,622.69
Monto utilizado Val. Nº 4 = 66,000 x 0.061 = 4,026.00
Luego 4,026.00 < 4,622.69, se deduce sobre 4,026.00
lmr = 1437.47 (I.U. 21 de Abril 11)
lma = 667.44 (I.U. 21 de Dic. 10)
lmo = 317.16 (I.U. 21 de Oct. 10)
Deducción= 4026 (1437.47 -667.44)/317.16 = 9,774.69
- Amortización del adelanto (A2)
Metrado utilizado = 4,666 bls.
P.U. Bls. Cemento S/. 1.00 (a fecha P.B.)
Amortización (a P.B.): 4666 x 1.00 = 4,666
Amortización (a fecha adelanto) =4,666x667.44/ 317.16
= 9819.26
Sólo se amortiza el saldo pendiente = 6,354.25
Amortización final = 6,354.25 – 6,354.25 = 0.00
No hay retención por atraso por estar adelantado.
Resumen
Valorización reajustada (1) = 282,216.00
Deducción Adel. Mat.A2 (2) = (-) 9,774.69
Amortización Adel.Mat.A2(3) = (-) 6,355.25
S/. 266,086.06
h. VALORIZACIÓN Nº 05 (Al 30.04.11)
- Monto bruto valorizado = S/. 11,000.00
- Coeficiente de reajuste (K de Mayo 11) = 6.134
- Valorización reajustada: 11,000 x 6.134 = S/. 67,474.00
- Deducción del reajuste que no corresponde (A2)
Monto total del adelanto (A2) a P.B. = S/. 5,959.16
Monto utilizado (deducido) Val. Nº 3 (a P.B.)= 1,336.47
Monto utilizado (deducido) Val. Nº 4 (a P.B.)= 4,026.00
Saldo utilizable en la Val. Nº 5 (a P.B.) = 596.69
Monto utilizado Val. Nº 5 = 11,000 x 0.061 = 671.00
Luego 671.00 > 596.69, se deduce hasta 596.69 que el
saldo por deducir del segundo adelanto (A2) con el
cual se completa este, entonces:
lmr = 1863.25 (I.U. 21 de Mayo 11)
lma = 667.44 (I.U. 21 de Ene.11)
lmo = 317.16 (I.U. 21 de Oct. 10)
Deducción= 596.69 (1,863.25-667.44)/317.16=2,249.74
- No hay retención por atraso por estar adelantados.
- Monto a cobrar = 67,474.00
Valorización reajustada (1) = (-) 2,249.74
Deducción Adel. Mat.A2 (2) = (-) 3,261.21
S/. 61,963.05
Cuadro Nº 1
CASO DE OBRA CON ADELANTO ESPECÍFICO PARA
MATERIALES AMORTIZACIÓN DE ADELANTOS
AMORTIZACIÓN = MATERIAL UTILIZADO PRECIO UNITARIO
(P.B.) X IMA / IMO
PRIMER ADELANTO = S/. 10,000 (18.12.10) DEFLACTADO= S/. 8301.53 (Oct. 10)
SEGUNDO ADELANTO = S/. 9,090.00 (22.01.11) DEFLACTADO= S/. 5959.16 (Oct. 10)
1 2 3=1x2 4 5 (3x4)/5 6 7 7-6
Val. Nº FECHA
MATERIAL
UTILIZADO
Bls.
P.U.
a la fecha
P.B.
Monto
(a P.B.)
lma lmo
CÁLCULO DE LA
AMORTIZACIÓN
AMORTIZACIÓN
ADELANTO
OTORGADO
SALDO
POR
AMORTIZAR
1 Dic.10 2,000.00 1.00 2,000.00 483.79 317.16 2000 x 483.79/317.16 3,050.76 10,000.00 6,949.24
2 Ene.11 3,600.00 1.00 3,600.00 483.79 317.16 3500 x 483.79/317.16 = 4,121.58 5,491.37 6,949.25 1,457.88
3 Feb.11 2,702.00 1.00 2,702.00 483.79 317.16 2000 x 483.79/317.16 = 4,121.50 1,457.87 1,457.87 0.00
8,302.00 8,302.00 10,000.00
1,300.00 1.00 1,300.00 667.44 317.16 2,033.67 2,735.75 9,090.00 6,354.25
4 Mzo.11 4,666.00 1.00 4,666.00 667.44 317.16 6,354.25 6,354.25 0.00
5,966.00 5,966.00 9,090.00
1ER ADELANTO
2DO ADELANTO
ADELANTOS OTORGADOS

Más contenido relacionado

PDF
Expediente tecnico
PPT
INSTALACION DE BIODIGESTOR.ppt
PDF
PRESEN~1.PDF
DOCX
Declaracion jurada
PDF
Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024
PDF
Liquidacion obras
PDF
Manual de contrataciones de obras publicas osce modulo ii
DOCX
INFORME FINAL DE LIQUIDACION DE OBRA POR CONTRATA
Expediente tecnico
INSTALACION DE BIODIGESTOR.ppt
PRESEN~1.PDF
Declaracion jurada
Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024
Liquidacion obras
Manual de contrataciones de obras publicas osce modulo ii
INFORME FINAL DE LIQUIDACION DE OBRA POR CONTRATA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Calculo de adelanto de materiales
DOC
Informe liquid supervisor
PDF
Formulas polinomicas ds no-011-79-vc
DOCX
Memoria descriptiva valorizada ultimo
PDF
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
PDF
Calculo de adelanto materiales modelo d36-bb7
PPSX
Obras por administración directa
PDF
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
PDF
Informe adelanto materiales
RTF
02 p.u. alcantarillado
PDF
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
DOCX
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK IMPRIMIR HENRY.docx
PDF
LIQUIDACION OBRAS PUBLICAS POR CONTRATA.pdf
PDF
Cuadro comparativo elaboracion de expediente tecnico por contrata y o adminis...
PPTX
formula polinomica
PDF
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
PDF
Reajustes de precios con formula polinomica.pdf
PDF
Valorización y liquidación DE OBRAS
PDF
EVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICO
PDF
Modulo I conceptos basicos, docuemntos de obra y expediente tecnico
Calculo de adelanto de materiales
Informe liquid supervisor
Formulas polinomicas ds no-011-79-vc
Memoria descriptiva valorizada ultimo
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
Calculo de adelanto materiales modelo d36-bb7
Obras por administración directa
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
Informe adelanto materiales
02 p.u. alcantarillado
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK IMPRIMIR HENRY.docx
LIQUIDACION OBRAS PUBLICAS POR CONTRATA.pdf
Cuadro comparativo elaboracion de expediente tecnico por contrata y o adminis...
formula polinomica
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
Reajustes de precios con formula polinomica.pdf
Valorización y liquidación DE OBRAS
EVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICO
Modulo I conceptos basicos, docuemntos de obra y expediente tecnico
Publicidad

Similar a NORMA PARA OBRAS CON ADELANTO DIRECTO Y PARA MATERIALES.pdf (20)

PDF
PDF - Adelanto directo 20% -10%- 25.10.17.pdf
PDF
LIQUIDACION DE OBRAS POR CONTRATA Y ADMINISTRACION DIRECTA (Módulo N°6).pdf
PPTX
CICLO 2024 01 SEMANA 12 Y SESION_12.pptx
PDF
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN - PPT.pdf adelanto directo
PDF
ejemplo-de-adelanto-en-obras-y-sus-amortizaciones_compress (1).pdf
PDF
Modulo ii residencia de obras (parte 2)
PDF
valorizaciones y liquidaciones como llevarlo a instituciones publicas y privadas
PPT
ANALISIS DE VALORIZACIÓN Y LIQUIDACION DE OBRA.ppt
PPT
Valorizaciones y liquidaciones de obras publicas
PDF
473938703-CALCULO-DE-MONTOS-MAXIMOS-EN-OBRAS-ATRASADAS-Y-O-ADELANTADAS-GASTOS...
PDF
DIAPOSITIVAS_RESIDENCIA,SUPERVISION, LIQUIDACIÓN EN OBRAS
PDF
VALORIZACIONES-ClaseRRRRRRRRRRRRRRRRRR.pdf
PPTX
valorizaciones
PDF
MÓDULO IV-VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES.pdf
PPTX
Avalúos de Mejoras Presentación Iamm.pptx
PDF
VAL-LIQUID. OBRA - 2023 - CLASE N°03.pdf
PDF
FATO clase 4.pdf
PPT
1732534 634988052930602500
PPT
Nic 11 Contratos de Construcción
DOCX
PDF - Adelanto directo 20% -10%- 25.10.17.pdf
LIQUIDACION DE OBRAS POR CONTRATA Y ADMINISTRACION DIRECTA (Módulo N°6).pdf
CICLO 2024 01 SEMANA 12 Y SESION_12.pptx
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN - PPT.pdf adelanto directo
ejemplo-de-adelanto-en-obras-y-sus-amortizaciones_compress (1).pdf
Modulo ii residencia de obras (parte 2)
valorizaciones y liquidaciones como llevarlo a instituciones publicas y privadas
ANALISIS DE VALORIZACIÓN Y LIQUIDACION DE OBRA.ppt
Valorizaciones y liquidaciones de obras publicas
473938703-CALCULO-DE-MONTOS-MAXIMOS-EN-OBRAS-ATRASADAS-Y-O-ADELANTADAS-GASTOS...
DIAPOSITIVAS_RESIDENCIA,SUPERVISION, LIQUIDACIÓN EN OBRAS
VALORIZACIONES-ClaseRRRRRRRRRRRRRRRRRR.pdf
valorizaciones
MÓDULO IV-VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES.pdf
Avalúos de Mejoras Presentación Iamm.pptx
VAL-LIQUID. OBRA - 2023 - CLASE N°03.pdf
FATO clase 4.pdf
1732534 634988052930602500
Nic 11 Contratos de Construcción
Publicidad

Más de DAVIDESCOBARGARCA2 (6)

PDF
Compuestos Químicos - Reglas Generales para Escritura de Fórmulas
PDF
Diseño de Mezclas para el Concreto (Sorción y Durabilidad)
PDF
RECURSOS NATURALES DE LA ZONA DEL RÍO PICHIS.pdf
PDF
Las Rocas y sus Nombres.pdf
PPT
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
PDF
Concreto Poroso.pdf
Compuestos Químicos - Reglas Generales para Escritura de Fórmulas
Diseño de Mezclas para el Concreto (Sorción y Durabilidad)
RECURSOS NATURALES DE LA ZONA DEL RÍO PICHIS.pdf
Las Rocas y sus Nombres.pdf
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
Concreto Poroso.pdf

Último (20)

PDF
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
Clase 2 de educacion continua en la rama del plc
PPTX
Semana 3 - Capacidad Juridica detallada.pptx
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PPTX
REPORTE MULTIFAMILY, NEGOCIO DE ALQUILER
PDF
Circuito de CCTV para Institucion-es.pdf
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PDF
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
PPTX
Tubo digeszzzdkskskskksskskkskstivo.pptx
PPTX
PROGRAMACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOS
PPTX
Los recientess Conceptssos de hidráulico
PDF
Comprension-de-las-estructuras-en-arquitectura-Fuller-Moore.pdf
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PPTX
Nutricion vegetal en plantas introduccion.pptx
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PPTX
Procesos fisicoquímica ADSORCIÓN_2011_2.pptx
PPTX
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y DE LA EMPRESA PRIMERA UNIDAD.pptx
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Clase 2 de educacion continua en la rama del plc
Semana 3 - Capacidad Juridica detallada.pptx
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
REPORTE MULTIFAMILY, NEGOCIO DE ALQUILER
Circuito de CCTV para Institucion-es.pdf
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
Tubo digeszzzdkskskskksskskkskstivo.pptx
PROGRAMACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOS
Los recientess Conceptssos de hidráulico
Comprension-de-las-estructuras-en-arquitectura-Fuller-Moore.pdf
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
Nutricion vegetal en plantas introduccion.pptx
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Procesos fisicoquímica ADSORCIÓN_2011_2.pptx
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y DE LA EMPRESA PRIMERA UNIDAD.pptx

NORMA PARA OBRAS CON ADELANTO DIRECTO Y PARA MATERIALES.pdf

  • 1. NORMA PARA OBRAS CON ADELANTO DIRECTO
  • 2. NORMA PARA OBRAS CON ADELANTO DIRECTO El Adelanto Directo corresponde a un capital de trabajo que la entidad otorga al contratista, siempre y cuando las Bases del proceso de Selección lo hayan considerado y el contratista lo solicite. Este Adelanto puede ser hasta el 20% del monto del contrato, incluido el IGV, y se otorga contra una Garantía por igual monto, renovable cada tres meses por el saldo del adelanto por amortizar (Art. 130º D.S. Nº 079-2001-PCM del 03-07-2001). Adelanto directo < ó = 20% Contrato El Adelanto Directo no se actualiza.
  • 3. Ejemplo: Monto del Contrato (con IGV) =S/.1’000,000.00+190,000.00=1,190,000.00 Adelanto Directo máximo=20% = 0.20x1,190,000.00 = S/. 238,000.00 Una vez que la entidad ha otorgado el Adelanto, el Contratista está sujeto a la Amortización y Deducción de reajuste. AMORTIZACIÓN DEL ADELANTO DIRECTO El Art. 132º D.S. Nº 013-2001-PCM señala que la amortización es un descuento proporcional que se aplica en cada pago que se efectué al contratista. Las fórmulas para amortizar el Adelanto Directo son: A = %Adelanto directo x Valorización A=Adelanto directo x Valorización Monto Contrato
  • 4. VAL. 1 = S/. 200,000.00.............A1=20%x200,000.00 = S/. 40,000.00 VAL. 2 = S/. 500,000.00 ........... A2=20%x500,000.00 = S/. 100,000.00 VAL. 3 = S/. 300,000.00 ........... A3=20%x300,000.00 = S/. 60,000.00 TOTAL AMORTIZADO S/. 200,000.00 No debe quedar saldos de adelanto sin amortizar El adelanto directo se amortiza hasta completar el monto del Adelanto otorgado sin IGV, ya que este impuesto corresponde a la SUNAT. VAL. 1 VAL. 2 VAL. 3 A.D. A1 A2 A3 Ejemplo: Monto Contrato = S/. 1000,000.00 (Sin IGV) Monto Adelanto Directo = A.D. = 20% X 1’000,000.00 = S/. 200,000.00 (sin IGV)
  • 5. D = A.D. x V(K - 1) C Ka Al recibir al Contratista de parte de la Entidad un Adelanto Directo, como hemos señalado se debe aplicar un descuento en el monto de la Valorización que denominamos Amortización, por lo tanto se evidencia que el Contratista no debe percibir reajuste por esa parte de la Valorización que ha ejecutado con dinero adelantado por el Estado. Este descuento que se aplica sobre el reintegro está normado por el D.S. Nº 06-86-VC que señala la siguiente fórmula general DEDUCCIÓN DE REINTEGRO QUE NO CORRESPONDE POR EL ADELANTO DIRECTO D = A.D. x V (K-Ka) C Ka O su forma equivalente:
  • 6. Donde: D = Deducción de reajuste que no corresponde. A.D. = Adelanto Directo otorgado sin IGV. C = Monto del Contrato Principal sin IGV. V = Valorización ejecutada, incluye Factor de relación. K = Coeficiente de reajuste de la valorización. Ka = Coeficiente de reajuste del mes en que se otorgó el Adelanto Directo. La Deducción se aplica desde el mismo mes en que se otorga el Adelanto Directo, es continua en cada Valorización y se termina de aplicar cuando se termina de Amortizar el Adelanto Directo. Ejemplo: Monto Contrato = S/. 1’000,000.00 (Sin IGV) Monto Adelanto Directo = A.D. = 20% X 1’000,000.00 = S/. 200,000.00 (sin IGV) VAL. 1 VAL. 2 VAL. 3 A.D. A1, D1 A2, D2 A.3, D3 K1 = Ka = 1.010 K2 = 1.020 K3 = 1.030 K4 = 1.040 D = A.D. x V (K-Ka) C Ka
  • 7. VAL. 1 200,000.00 REAJUSTE = V (K - 1) = 200,000 (1.020 - 1) 4,000.00 DEDUCCIÓN = 200,000 X 200,000 (1.020 - 1.010) 396.04 (-) 1'000,000 X 1.010 VALORIZACIÓN BRUTA = VB = 203,603.96 AMORTIZACIÓN = A = 20% x 200,000 40,000.00 (-) VALORIZACIÓN NETA = VN = 163,603.96 EFECTIVO = E = 163,603.96 I.G.V. = 18% X VN = 29,448.71 A CANCELAR AL CONTRATISTA = E + I.G.V. = S/. 193,052.67 VAL. 2 500,000.00 REAJUSTE = V (K - 1) = 500,000 (1.030 - 1) 15,000.00 DEDUCCIÓN = 200,000 X 500,000 (1.030 - 1.010) 1,980.20 (-) 1'000,000 X 1.010 VALORIZACIÓN BRUTA = VB = 513,019.80 AMORTIZACIÓN = A = 20% x 500,000 100,000.00 (-) VALORIZACIÓN NETA = VN = 413,019.80 EFECTIVO = E = 413,019.80 I.G.V. = 18% X VN = 74,343.56 A CANCELAR AL CONTRATISTA = E + I.G.V. = S/. 487,363.36 D = A.D. x V (K-Ka) C Ka
  • 8. LA AMORTIZACIÓN Y LA DEDUCCIÓN DEL ADELANTO DIRECTO EMPIEZAN EN EL MISMO MES, SE APLICAN DURANTE LOS MISMOS MESES Y TERMINAN EN EL FINAL DEL PLAZO O ULTIMO MES. VAL. 3 300,000.00 REAJUSTE = V (K - 1) = 300,000 (1.040 - 1) 12,000.00 DEDUCCIÓN = 200,000 X 300,000 (1.040 - 1.010) 1,782.18 (-) 1'000,000 X 1.010 VALORIZACIÓN BRUTA = VB = 310,217.82 AMORTIZACIÓN = A = 20% x 300,000 60,000.00 (-) VALORIZACIÓN NETA = VN = 250,217.82 EFECTIVO = E = 250,217.82 I.G.V. = 18% X VN = 45,039.21 A CANCELAR AL CONTRATISTA = E + I.G.V. = S/. 295,257.03 D = A.D. x V (K-Ka) C Ka
  • 9. NORMAS PARA OBRAS CON ADELANTOS ESPECÍFICOS PARA MATERIALES
  • 10. El adelanto Directo ó Materiales corresponde a un capital de trabajo que la entidad otorga al Contratista, siempre y cuando las Bases del proceso de Selección lo hayan considerado y el Contratista lo solicite. (*) El monto máximo de adelanto específico para la compra de materiales agrupados bajo cada elemento representativo, que podrá solicitar el contratista, no deberá exceder el producto del coeficiente de incidencia del elemento representativo correspondiente, por el saldo bruto de obra por valorizar en el instante de hacerse efectivo del adelanto, afectado a su vez por el factor de relación entre el índice de precio del citado elemento representativo a la fecha de adelanto y el que tuvo en la fecha del presupuesto base. (*) El Decreto Supremo Nº 022-80-VC del 19.09.80 establece en su artículo 1º lo siguiente:
  • 11. a. Se reajustará la valorización de acuerdo al coeficiente “K” proveniente de la fórmula polinómica de reajuste. b. De la valorización reajustada, se deducirá el monto de reajuste que no corresponda, aplicándose la siguiente fórmula de deducción a cada adelanto otorgado para cada elemento representativo: Artículo 1º.- El concepto de saldo de la obra por valorizar a que se refiere el Art. 7mo. Párrafo D) del Decreto Supremo Nº 011-79-VC, se aplicará separadamente a cada una de las fórmulas polinómicas referidas en el Art. 4to. de ese mismo dispositivo. Para calcular la deducción de los reajustes por variación de precios que puedan experimentar los materiales objeto de los citados adelantos a partir de la fecha en que la Entidad Pública Contratante los haya hecho efectivos y hasta su total utilización, se seguirá el siguiente procedimiento:
  • 12. Donde: D : Es la deducción en cada valorización bruta reajustada. A :Es el monto del adelanto utilizado en la valorización que se reajusta. Este monto se obtendrá multiplicando el coeficiente de incidencia del elemento correspondiente por el monto bruto de la valorización hasta completar el total del adelanto otorgado afectado por la expresión. lmo/lma Imo: Es el índice a la fecha del Presupuesto Base, del elemento representativo dentro del que se encuentra el material o materiales para los cuales se otorgó el adelanto. lma: Es el índice del mismo elemento representativo a la fecha efectiva del adelanto. lmr: Es el índice del mismo elemento representativo a la fecha de reajuste. D = A (lmr-lma) lmo
  • 13. c. En el caso que para un mismo elemento representativo, se abonará más de un adelanto en meses calendarios diferentes, se aplicará el procedimiento arriba fijado para cada adelanto; teniendo en cuenta que la utilización de un adelanto para el efecto del descuento del reajuste, se realizará una vez concluida la utilización del adelanto inmediato anterior. El monto utilizado de ambos adelantos en una misma valorización no debe superar el producto del coeficiente de incidencia del elemento representativo por el monto de valorización bruta. (**) d. La amortización de los adelantos específicos para materiales, se efectuará en las valorizaciones que correspondan, en un monto igual al material utilizado en ellas, afectado por la relación entre el Índice Unificado del elemento representativo objeto de adelanto y el que tuvo a la fecha del Presupuesto Base.
  • 14. e. Los “materiales en cancha” suministrados por el contratista y valorizados a su solicitud por la Entidad Pública Contratante, serán considerados como adelanto, para efecto de los reajustes a partir de la fecha en que se efectúe el pago de la valorización, siguiendo el mismo régimen señalado para los adelantos específicos. f. Para el caso que la Entidad Pública Contratante, a solicitud del contratista abone directamente a los proveedores facturas por materiales, se aplicará también, el mismo régimen señalado para los adelantos específicos. (**) Establecidos por el Art. 3ro. del D.S. Nº 022-80-VC del 19.09.80
  • 15. a. DATOS GENERALES: - Monto del Presupuesto Base: S/. 275,649.89 - Fecha Presupuesto Base: Octubre 2010 - Factor de Relación (F.R.) 0.85254 - Monto del Presupuesto Contratado S/. 235,000.00 EJEMPLO DE OBRA CON ADELANTO ESPECÍFICO PARA MATERIALES K=0.280Jr + 0.151Er + 0.074Br + 0.061Cr + 0.088Mr Jo Eo Bo Co Mo +0.056Er+0.057Tr+0.226Gr Eo To Go -Índices Unificados de Precios (asumidos): corresponden al período Octubre 2010-Mayo 2011. -Coeficientes de reajuste K -Corresponden al período Noviembre 2010-Mayo 2011 del ejemplo anterior. -Avances (En S/.)
  • 16. Simb. IU Oct.10 Nov.10 Dic.10 Ene.11 Feb.11 Mar. 11 Abr.11 May.11 J 47 F 03 B 17 C 21 M 43 E 48 T 72 G 39 258.94 195.39 290.20 264.25 314,33 281.97 234.57 261.61 258.94 198.14 287.01 269.09 314.95 285.38 236.82 261.69 258.94 198.13 285.36 271.41 320.14 289.69 238.25 263.31 258.94 187.38 285.90 277.51 320.88 298.92 234.43 263.65 258.94 195.33 283.90 287.20 321.15 313.56 240.93 264.18 258.94 194.41 275.10 287.20 322.08 312.43 238.03 265.79 258.94 191.42 267.24 294.36 321.02 305.93 236.95 267.36 258.94 188.30 271.47 294.36 322.24 304.39 236.15 268.68 1) Indices Unificados (Área Geográfica N° 02) K=0.280Jr + 0.151Er + 0.074Br + 0.061Cr + 0.088Mr Jo Eo Bo Co Mo +0.056Er+0.057Tr+0.226Gr Eo To Go
  • 17. Val. Nº Fecha Parcial Acumul. 01 Dic. 10 27,000.00 27,000.00 02 Ene. 11 36,000.00 63,000.00 03 Feb. 11 71,000.00 134,000.00 04 Mrz. 11 63,000.00 197,000.00 05 Abr. 11 38,000.00 235,000.00 235,000.00 PROGRAMADO Val. Nº Fecha Parcial Acumul. 01 Dic. 10 34,000.00 34,000.00 02 Ene. 11 59,000.00 93,000.00 03 Feb. 11 65,000.00 158,000.00 04 Mrz. 11 66,000.00 224,000.00 05 Abr. 11 11,000.00 235,000.00 235,000.00 EJECUTADO b. PRIMER ADELANTO PARA MATERIALES: b.1. Datos: - Materiales solicitados: Cemento Pórtland tipo I (I.U. 21) - Monto Solicitado: S/. 10,000.00 - Fecha de pago : 18-12-10 - Precio bolsa de cemento a Octubre 10 (Fecha P.B) S/. 1.00
  • 18. b.2. Monto máximo a otorgar (MM): - Saldo por valorizar a la fecha del adelanto = S/. 235,000 (Monto de la obra). - Coeficiente del monomio cemento : 0.061. - lma: A la fecha de adelanto: 382.05 (Nov. 10 conocido a ese momento) - lmo: A la fecha de P.B. : 317.16 Aplicando la fórmula: para calcular el Monto Máximo (MM) de adelanto a otorgar: MM = 235,000 x 0.061 x (382.05 /317.16) = 17,268.00 MM = S/. 17,268.00 > S/. 10,000.00 ADELANTO DE MATERIALES Nº 01 DEFLACTADO Adelanto deflactado a la fecha base (Monto máximo utilizable): 10,000.00 x (382.05 / 317.16) = S/. 8,301.53
  • 19. c. SECUENCIA DE VALORIZACIONES VALORIZACIÓN Nº 1 (Al 31-12-10) - Monto bruto valorizado = 34,000.00 - Coeficiente de reajuste (K de Ene.11) = 1.840 - Valorización reajustada: 34,000 x 1.840 = 62,560.00 - Deducción de reajuste que no corresponde (A-1) - Adelanto deflactado a la fecha base - (Monto máximo utilizable) 10,000.00 x 317.16/382.05 = 8,301.53 - Monto utilizable en la Valorización Nº 1 (Mu) Mu = 34,000 x 0.061 = 2,074.00 2,074.00 < 8,301.53 (conforme) lmr = 667.44 (I.U. 21 Ene.11) lma = 483.79 (I.U. 21 Dic.10): mes de pago del adelanto lmo = 317.16 (I.U. 21 Oct. 10) Deducción = 2,074 (667.44 – 483.79)/317.16= 1,200.94
  • 20. - Amortización del adelanto (A1) Metrado utilizado = 2,000 bls. P.U. Bls cemento: S/. 1.00 (a la fecha del P.B.) Amortización (a P.B.) = 2,000 x 1.00 = 2000. Amortización (a fecha adelanto)=2,000 x483.79/317.16 = 3,050.76 Saldo por amortizar = 10,000 – 3,050.76 = 6,949.24 - No hay retención por atraso por estar adelantados. - Resumen Valorización reajustada (1) = 62,560.00 Deducción por adelanto mat. (2) = (-) 1,200.94 Amortización por adel. mat. (3) = (-) 3,050.76 S/. 58,308.30 d. SEGUNDO ADELANTO PARA MATERIALES - Materiales solicitados: Cemento Portland tipo (I.U. 21) - Monto solicitado: S/. 10,000.00 - Fecha de pago: 22.01.10 - Monto máximo a otorgar: (MM)
  • 21. MM = [(Coef. de inc.) (Saldo bruto por val) – Saldo por amortizar del adelanto anterior por el mismo material] x lma /lmo. Donde: Coef. De incidencia = 0.061 Saldo bruto por val. = 235,000 – 34,000 = 201,000 Saldo por amortizar (a P.B.) = 8,301.53- 2,000.00 = 6,301.53 lma (a la fecha del 2do. Adelanto) = 483.79 (Dic.10 conocido a ese momento). lmo (a la fecha del P.B.) = 317.16 Aplicando la fórmula: MM= (0.061 x 201,000 – 6,301.53) x 483.79/317.16= MM = S/. 9,090.00 MM = S/. 9,090.00 < S/. 10,000.00 Como el Monto Máximo es menor al solicitado sólo se otorga hasta este tope S/. 9,090.00. Este adelanto se comienza a deducir y amortizar cuando se termina con el anterior.
  • 22. ADELANTO DE MATERIALES Nº 02 DEFLACTADO Adelanto A2 deflactado a la fecha base (Monto máximo utilizable) 9,090.00 x 317.16 / 483.79 = S/. 5,959.16 e. VALORIZACIÓN Nº 02 (Al 31.01.11) - Monto bruto valorizado = S/. 59,000.00 - Coeficiente de reajuste (K de Feb. 11) = 2.491 - Valorización reajustada: 59,000 X 2.491 = S/. 146,969.00 - Deducción del reajuste que no corresponde (A1) Monto total del adelanto (A1) a P.B. = 8,301.53 Monto utilizado (deducido) en Val. Nº 1 (a P.B.) = 2,074. Saldo utilizable en la Val. Nº 2 (a P.B.) = 6,227.53 Monto utilizado en la Val. Nº 2=59,000 x 0.061 = 3,599 Luego 3,599 < 6,227.53 se deduce sobre 3,599.00
  • 23. lmr = 807.60 (I.U. 21 de Feb.11) lma = 483.79 (I.U. 21 de Dic.10) lmo = 317.16 (I.U. 21 de Oct. 10) Deducción = 3,599 (807.60 – 483.79)/317.16 = 3,674.46 - Amortización de adelanto (A1) Metrado utilizado: 3,600 bls. P.U. bls. Cemento: S/. 1.00 (a fecha P.B.) = 3,600 x 1.00 = 3,600 Amortización (a fecha de adelanto) = 3,600 x 483.79 / 317.16 = 5,491.37 Saldo por amortizar = 6,949.24 – 5,491.37 = 1,457.87 - No hay retención por atraso por estos adelantos - Resumen Valorización reajuste (1) = 146,969.00 Deducción por adel. Mat. (2) = (-) 3,674.46 Amortización adel. mat. (3) = (-) 5,491.37 S/. 137,803.17
  • 24. f. VALORIZACIÓN Nº 03 (Al 28.02.10) - Monto bruto valorizado = 65,000.00 - Coeficiente de reajuste (K de Mzo. 11) = 3.256 - Valorización reajustada: 65,000x3.256 = 211,640.00 - Deducción del reajuste que no corresponde (A1) Monto total del adelanto (A1) a P.B. = 83.02 Monto utilizado (deducido) Val. Nº 1 (a P.B.) = 2,074.00 Monto utilizado (deducido) Val. Nº 2 (a P.B.) = 3,599.00 Saldo utilizable en la Val. Nº 3 (a P.B.) = 2,628.53 Monto utilizado en la Val. Nº 3=650 x 0.061 = 3,965.00 Luego 3,965.00 > 2,628.53 se deduce hasta 2,628.53 que es el saldo por deducir del primer adelanto (A1) con el cual se completa este, quedando la diferencia: (3,965.00 – 2,628.53 = 1,336.47) para ser la primera deducción del segundo adelanto (A2).
  • 25. Última deducción del Primer Adelanto (A1): Monto utilizable = 2,628.53 lmr = 1,138.23 (I.U. 21 de Mzo.11) lma = 483.79 (I.U. 21 de Dic.10) lmo = 317.16 (I.U. 21 de Oct. 10) Deducción = 2,628.53 (1,138.23 - 483.79)/317.16 = S/. 5,423.81 - Última amortización del primer adelanto (A1) Metrado utilizado: 2,702 Bls. P.U. Bls. Cemento: S/. 1.00 (a la fecha P.B.) Amortización (a la fecha adelanto) = 2,702x 483.179 / 317.16 = 4,121.58 > 1,457.87 Saldo por amortizar (a fecha adelanto) =1,457.87 – 1,457.87 = 0.00 (sólo se amortiza el saldo pendiente)
  • 26. Primera deducción del Segundo adelanto (A2): Adelanto A2 deflactado a la fecha base = 9090.00 x 317.16 / 483.79 = 5,959.16 (Monto máximo utilizable) Monto utilizado en la presente Valorización: S/. 1,336.47 < 5,959.16 Luego se deduce sobre S/. 1,336.47 lmr = 1,138.23 (I.U. 21 de Mzo.11) lma = 667.44 (I.U. 21 de Ene.11) Mes del pago del 2do Adelanto. lmo = 317.16 (I.U. 21 de Oct. 10) Deducción = 1,336.47 (1,138.23 -667.44)/317.16 = 1,983.85 Primera amortización del Segundo adelanto (A2): Metrado utilizado: 1,300 bls.
  • 27. P.U. bls. Cemento: S/. 1.00 (a fecha P.B.) Amortización (a P.B.) = 1,300 x 100 = 1,300 Amortización (a fecha adelanto) = 1,300.00 x 667.44 / 317.16 = 2,735.75 Saldo por amortizar (a fecha adelanto) = 9,090.00 – 2,735.75 = 6,354.25 No hay retención por atraso por estar adelantados. Resumen Valorización reajustada (1) = 211,640.00 Deducción Adel. Mat.A1 (2) = (-) 5,423.81 Deducción Adel. Mat.A2 (3) = (-) 1,983.85 Amortización Adel. Mat. A1(4)= (-) 1,457.87 Amortización Adel. Mat. A1(5)= (-) 2,735.75 S/. 200,038.72
  • 28. g. VALORIZACIÓN Nº 04 (Al 31.03.11) - Monto bruto valorizado = S/. 66,000.00 - Coeficiente de reajuste (K de Abril 11) = 4,276 - Valorización reajustada: 66,000x4.276 = S/.282,216.00 - Deducción del reajuste que no corresponde (A2) Monto total del adelanto (A2) a P.B. = S/. 5,959.16 Monto utilizado (deducido) Val. Nº 3 (a P.B.)= 1,336.47 Saldo utilizable en la Val. Nº 4 (a P.B.) = 4,622.69 Monto utilizado Val. Nº 4 = 66,000 x 0.061 = 4,026.00 Luego 4,026.00 < 4,622.69, se deduce sobre 4,026.00 lmr = 1437.47 (I.U. 21 de Abril 11) lma = 667.44 (I.U. 21 de Dic. 10) lmo = 317.16 (I.U. 21 de Oct. 10) Deducción= 4026 (1437.47 -667.44)/317.16 = 9,774.69 - Amortización del adelanto (A2) Metrado utilizado = 4,666 bls. P.U. Bls. Cemento S/. 1.00 (a fecha P.B.)
  • 29. Amortización (a P.B.): 4666 x 1.00 = 4,666 Amortización (a fecha adelanto) =4,666x667.44/ 317.16 = 9819.26 Sólo se amortiza el saldo pendiente = 6,354.25 Amortización final = 6,354.25 – 6,354.25 = 0.00 No hay retención por atraso por estar adelantado. Resumen Valorización reajustada (1) = 282,216.00 Deducción Adel. Mat.A2 (2) = (-) 9,774.69 Amortización Adel.Mat.A2(3) = (-) 6,355.25 S/. 266,086.06 h. VALORIZACIÓN Nº 05 (Al 30.04.11) - Monto bruto valorizado = S/. 11,000.00 - Coeficiente de reajuste (K de Mayo 11) = 6.134 - Valorización reajustada: 11,000 x 6.134 = S/. 67,474.00
  • 30. - Deducción del reajuste que no corresponde (A2) Monto total del adelanto (A2) a P.B. = S/. 5,959.16 Monto utilizado (deducido) Val. Nº 3 (a P.B.)= 1,336.47 Monto utilizado (deducido) Val. Nº 4 (a P.B.)= 4,026.00 Saldo utilizable en la Val. Nº 5 (a P.B.) = 596.69 Monto utilizado Val. Nº 5 = 11,000 x 0.061 = 671.00 Luego 671.00 > 596.69, se deduce hasta 596.69 que el saldo por deducir del segundo adelanto (A2) con el cual se completa este, entonces: lmr = 1863.25 (I.U. 21 de Mayo 11) lma = 667.44 (I.U. 21 de Ene.11) lmo = 317.16 (I.U. 21 de Oct. 10) Deducción= 596.69 (1,863.25-667.44)/317.16=2,249.74 - No hay retención por atraso por estar adelantados. - Monto a cobrar = 67,474.00 Valorización reajustada (1) = (-) 2,249.74 Deducción Adel. Mat.A2 (2) = (-) 3,261.21 S/. 61,963.05
  • 31. Cuadro Nº 1 CASO DE OBRA CON ADELANTO ESPECÍFICO PARA MATERIALES AMORTIZACIÓN DE ADELANTOS AMORTIZACIÓN = MATERIAL UTILIZADO PRECIO UNITARIO (P.B.) X IMA / IMO PRIMER ADELANTO = S/. 10,000 (18.12.10) DEFLACTADO= S/. 8301.53 (Oct. 10) SEGUNDO ADELANTO = S/. 9,090.00 (22.01.11) DEFLACTADO= S/. 5959.16 (Oct. 10) 1 2 3=1x2 4 5 (3x4)/5 6 7 7-6 Val. Nº FECHA MATERIAL UTILIZADO Bls. P.U. a la fecha P.B. Monto (a P.B.) lma lmo CÁLCULO DE LA AMORTIZACIÓN AMORTIZACIÓN ADELANTO OTORGADO SALDO POR AMORTIZAR 1 Dic.10 2,000.00 1.00 2,000.00 483.79 317.16 2000 x 483.79/317.16 3,050.76 10,000.00 6,949.24 2 Ene.11 3,600.00 1.00 3,600.00 483.79 317.16 3500 x 483.79/317.16 = 4,121.58 5,491.37 6,949.25 1,457.88 3 Feb.11 2,702.00 1.00 2,702.00 483.79 317.16 2000 x 483.79/317.16 = 4,121.50 1,457.87 1,457.87 0.00 8,302.00 8,302.00 10,000.00 1,300.00 1.00 1,300.00 667.44 317.16 2,033.67 2,735.75 9,090.00 6,354.25 4 Mzo.11 4,666.00 1.00 4,666.00 667.44 317.16 6,354.25 6,354.25 0.00 5,966.00 5,966.00 9,090.00 1ER ADELANTO 2DO ADELANTO ADELANTOS OTORGADOS