2
Lo más leído
3
Lo más leído
11
Lo más leído
NORMA TÉCNICA NTS-USNA
SECTORIAL COLOMBIANA 001
PREPARACIÓN DE ALIMENTOS DE ACUERDO CON EL
ORDEN DE PRODUCCIÓN
 La Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, ACODRES, es la Unidad
Sectorial de Normalización que representa al gremio.
 La misión primordial de la Unidad Sectorial de Normalización es brindar soporte
para el incremento de la competitividad del sector gastronómico
 La elaboración de la norma esta representa por el comité técnico competencias
laborales
 La NTS-USNA 001 fue ratificada por el Consejo Directivo de la Unidad Sectorial de
Normalización de la Industria Gastronómica (USNA) el 2002-10-01
1.Objeto
Esta norma proporciona los requisitos para elaborar preparaciones calientes y frías con la
calidad, la cantidad y tiempo señalado en la receta estándar.
2.ALCANCE
 Esta norma es aplicable a las personas que realizan sus funciones en la preparación de
los alimentos en la industria gastronómica.
3. DEFINICIONES
Para los propósitos de esta norma, se aplican:
 3.1 Competencia: aptitudes y habilidades de una persona para el desempeño de una
actividad
3.2 .criterio de desempeño: requisitos de calidad que permiten establecer si el
trabajador alcanza o no
3.3.establecimiento gastronómico: establecimiento industrial cuyo objeto es la
transformación de alimentos, la venta y prestación del servicio de alimentos y bebidas
preparadas.
3.4.frecuencia de aplicación número de veces que se debe recolectar la evidencia por
cada uno de los rangos de aplicación en un proceso de evaluación.
3.5mise-en-place o prealistamiento:proceso previo a la preparación de alimentos en
lo relacionado con la higiene, alistamiento de insumos, materia prima, utensilios,
equipos y montaje de áreas.
3.6.norma de competencia
3.7.rango de aplicación
3.8.receta estándar
3.9. requerimiento de conocimiento
3.10 requerimientos de evidencia
REQUISITOS :
 REQUISITOS PARA ELABORAR PREPARACIONES CALIENTES CON LAS
ESPECIFICACIONES SEÑALADAS EN LA RECETA ESTÁNDAR
Criterios de desempeño
Se considera a la persona competente cuando:
mise-en-place o prealistamiento se realiza de acuerdo con los procedimientos
establecidos.
 Los platos calientes se preparan cumpliendo las recetas estándar, y los
requerimientos del servicio y del cliente.
 Los procesos técnicos de cocción se llevan a cabo según los procedimientos
establecidos.
 Los platos calientes se decoran de acuerdo con los parámetros dados por el
establecimiento.
 El empleo de equipos y utensilios se realiza aplicando manuales de uso y de
seguridad de acuerdo con la receta estándar
 El área de trabajo se mantiene en las condiciones de orden e higiene establecidas
por la normatividad vigente.
 Los alimentos se manipulan cumpliendo la normatividad vigente.
 Los residuos, emisiones y vertimientos se tratan de acuerdo con normas
medioambientales y propias del establecimiento.
2.Requerimientos de conocimiento:
En la tabla se indican los conocimientos que la persona debe poseer para poder
cumplir con los criterios de desempeño
Requerimientos de conocimiento
Interpretación de receta estándar
Técnicas de cocción
Técnicas básicas de cocina
Porcionamiento de materia prima
Mise-en-place o prealistamiento
Preparaciones de base
Montaje y decoración de platos
Manejo de utensilios
Normas de seguridad industrial aplicadas al área
de cocina
Normas de higiene y de manipulación de
alimentos
Normas medioambientales en el área de
producción de alimentos
Terminología gastronómica
Interpretación de manuales de uso de equipos
Rango de aplicación
-Métodos de cocción: calor húmedo, calor seco y calor combinado.
-Normas: de higiene, de manipulación de alimentos, de seguridad industrial,
medioambientales y manejo de equipos (mecánicos, eléctricos y digitales).
NORMA TÉCNICA	NTS-USNA SECTORIAL COLOMBIANA	001

Más contenido relacionado

DOCX
Brigadas de cocina
PPTX
Exposicion norma gastronomica 006 010.. [recuperado]
PPT
Tipos de servicio
PPT
Diapositivas nts usna
PPTX
¿Que tiene que ver la administracion con la gastronomia?
PPTX
Historia de los restaurantes
PPTX
Cocina deconstructiva
PPT
aperitivos y entradas
Brigadas de cocina
Exposicion norma gastronomica 006 010.. [recuperado]
Tipos de servicio
Diapositivas nts usna
¿Que tiene que ver la administracion con la gastronomia?
Historia de los restaurantes
Cocina deconstructiva
aperitivos y entradas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Harshulkareer 1menu
PPTX
La comanda interna02
PPTX
LA BRIGADA DE COCINA
PPT
Hotel safety and hygiene.
PPTX
Hotel Industry - How it all began
PPTX
Gastronomia colombiana
PDF
Montaje de eventos 2017
PDF
Perfil de turismo comunitario
PPTX
Componentes de un hotel
PDF
Cocina francesa.
PPT
Clase 11 planta fisica y presupuesto
PPTX
recepcion de leche.pptx
PPTX
Presentación importancia dar un buen servicio a un hotel
PDF
Estudio de caso: Restaurante El Cielo
PPTX
Historia de la restauracion
PPTX
Categorización de los restaurantes en colombia
PDF
Economato y-bodega
PPTX
Nouvelle cuisine
DOCX
TINA DE CUAJADO
Harshulkareer 1menu
La comanda interna02
LA BRIGADA DE COCINA
Hotel safety and hygiene.
Hotel Industry - How it all began
Gastronomia colombiana
Montaje de eventos 2017
Perfil de turismo comunitario
Componentes de un hotel
Cocina francesa.
Clase 11 planta fisica y presupuesto
recepcion de leche.pptx
Presentación importancia dar un buen servicio a un hotel
Estudio de caso: Restaurante El Cielo
Historia de la restauracion
Categorización de los restaurantes en colombia
Economato y-bodega
Nouvelle cuisine
TINA DE CUAJADO
Publicidad

Similar a NORMA TÉCNICA NTS-USNA SECTORIAL COLOMBIANA 001 (20)

PPTX
norma sectoriales de establecimientos gastronómicos
PPT
Diapositivas normas gastronomicas segun decretos
DOCX
Propuesta pedagogica 2017 cocina y reposteria
PDF
Talle 1 Técnicas de mesa II
PDF
290801106 (1)
PDF
260201017
PDF
PPTX
Normas inen en el campo gastronómico-GRUPO3.pptx
PDF
Normatividad 2005_nts_usna007 manipulacion de alimentos
PDF
ELABORACI N DE PREPARACIONES DE PASTELER A 05092023.pdf
PDF
SIICEX - HACCP 2013
PDF
DOC
C&c al-001 - preparación de alimentos
PDF
NTS USNA 004 MinCIT
PDF
PDF
RM_449_2006.pdf
PDF
SERVICIO DE DESPACHO DE COMIDA R PIDA 30072024.pdf
PPTX
Presentación Mod 1.pptx ALIMENTOS MATERIA PRIMA
PDF
3. plan haccp rm 449 2006
PPTX
Requisitos Sistemas de autocontrol y planes de prerrequisitos y HACCP.pptx
norma sectoriales de establecimientos gastronómicos
Diapositivas normas gastronomicas segun decretos
Propuesta pedagogica 2017 cocina y reposteria
Talle 1 Técnicas de mesa II
290801106 (1)
260201017
Normas inen en el campo gastronómico-GRUPO3.pptx
Normatividad 2005_nts_usna007 manipulacion de alimentos
ELABORACI N DE PREPARACIONES DE PASTELER A 05092023.pdf
SIICEX - HACCP 2013
C&c al-001 - preparación de alimentos
NTS USNA 004 MinCIT
RM_449_2006.pdf
SERVICIO DE DESPACHO DE COMIDA R PIDA 30072024.pdf
Presentación Mod 1.pptx ALIMENTOS MATERIA PRIMA
3. plan haccp rm 449 2006
Requisitos Sistemas de autocontrol y planes de prerrequisitos y HACCP.pptx
Publicidad

Más de jennycol (20)

PPT
Tipos de servicio actividad restaurantes
PPTX
Servicio americano
PPTX
Declaración de quebec sobre el ecoturismo
PPTX
Boyacá, CALDAS, COLOMBIA
PPTX
cauca, risaralda
PPTX
Cartagena destino de congresos y convenciones
PPTX
Restaurante clasificacion
PPTX
Hotel
PPTX
Agencias de viajes
PPTX
A FAMOUS COUPLE IN HOLLYWOOD
PPTX
Musée des arts decoratifs
PPTX
THE ECONOMIC CRISES IN 1929 AND 2007-2008 CAUSES, CONSEQUENCES AND THE IMPAC...
PPTX
Estadistica probabilidad
PPTX
Funciones trigonométricas para ángulos notables
PPT
Edad media y renacimiento y barroco
PPTX
Relaciones humanas
PPTX
Organizaciones del turismo en colombia
PPTX
Codigo de etica en el turismo
PPTX
Estrategia de negocio
PPTX
Le cubisme
Tipos de servicio actividad restaurantes
Servicio americano
Declaración de quebec sobre el ecoturismo
Boyacá, CALDAS, COLOMBIA
cauca, risaralda
Cartagena destino de congresos y convenciones
Restaurante clasificacion
Hotel
Agencias de viajes
A FAMOUS COUPLE IN HOLLYWOOD
Musée des arts decoratifs
THE ECONOMIC CRISES IN 1929 AND 2007-2008 CAUSES, CONSEQUENCES AND THE IMPAC...
Estadistica probabilidad
Funciones trigonométricas para ángulos notables
Edad media y renacimiento y barroco
Relaciones humanas
Organizaciones del turismo en colombia
Codigo de etica en el turismo
Estrategia de negocio
Le cubisme

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Didáctica de las literaturas infantiles.
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

NORMA TÉCNICA NTS-USNA SECTORIAL COLOMBIANA 001

  • 2. PREPARACIÓN DE ALIMENTOS DE ACUERDO CON EL ORDEN DE PRODUCCIÓN  La Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, ACODRES, es la Unidad Sectorial de Normalización que representa al gremio.  La misión primordial de la Unidad Sectorial de Normalización es brindar soporte para el incremento de la competitividad del sector gastronómico  La elaboración de la norma esta representa por el comité técnico competencias laborales  La NTS-USNA 001 fue ratificada por el Consejo Directivo de la Unidad Sectorial de Normalización de la Industria Gastronómica (USNA) el 2002-10-01
  • 3. 1.Objeto Esta norma proporciona los requisitos para elaborar preparaciones calientes y frías con la calidad, la cantidad y tiempo señalado en la receta estándar. 2.ALCANCE  Esta norma es aplicable a las personas que realizan sus funciones en la preparación de los alimentos en la industria gastronómica. 3. DEFINICIONES Para los propósitos de esta norma, se aplican:  3.1 Competencia: aptitudes y habilidades de una persona para el desempeño de una actividad
  • 4. 3.2 .criterio de desempeño: requisitos de calidad que permiten establecer si el trabajador alcanza o no 3.3.establecimiento gastronómico: establecimiento industrial cuyo objeto es la transformación de alimentos, la venta y prestación del servicio de alimentos y bebidas preparadas. 3.4.frecuencia de aplicación número de veces que se debe recolectar la evidencia por cada uno de los rangos de aplicación en un proceso de evaluación. 3.5mise-en-place o prealistamiento:proceso previo a la preparación de alimentos en lo relacionado con la higiene, alistamiento de insumos, materia prima, utensilios, equipos y montaje de áreas.
  • 5. 3.6.norma de competencia 3.7.rango de aplicación 3.8.receta estándar 3.9. requerimiento de conocimiento 3.10 requerimientos de evidencia
  • 6. REQUISITOS :  REQUISITOS PARA ELABORAR PREPARACIONES CALIENTES CON LAS ESPECIFICACIONES SEÑALADAS EN LA RECETA ESTÁNDAR Criterios de desempeño Se considera a la persona competente cuando: mise-en-place o prealistamiento se realiza de acuerdo con los procedimientos establecidos.  Los platos calientes se preparan cumpliendo las recetas estándar, y los requerimientos del servicio y del cliente.
  • 7.  Los procesos técnicos de cocción se llevan a cabo según los procedimientos establecidos.  Los platos calientes se decoran de acuerdo con los parámetros dados por el establecimiento.  El empleo de equipos y utensilios se realiza aplicando manuales de uso y de seguridad de acuerdo con la receta estándar  El área de trabajo se mantiene en las condiciones de orden e higiene establecidas por la normatividad vigente.
  • 8.  Los alimentos se manipulan cumpliendo la normatividad vigente.  Los residuos, emisiones y vertimientos se tratan de acuerdo con normas medioambientales y propias del establecimiento. 2.Requerimientos de conocimiento: En la tabla se indican los conocimientos que la persona debe poseer para poder cumplir con los criterios de desempeño
  • 9. Requerimientos de conocimiento Interpretación de receta estándar Técnicas de cocción Técnicas básicas de cocina Porcionamiento de materia prima Mise-en-place o prealistamiento Preparaciones de base Montaje y decoración de platos Manejo de utensilios Normas de seguridad industrial aplicadas al área de cocina Normas de higiene y de manipulación de alimentos Normas medioambientales en el área de producción de alimentos Terminología gastronómica Interpretación de manuales de uso de equipos
  • 10. Rango de aplicación -Métodos de cocción: calor húmedo, calor seco y calor combinado. -Normas: de higiene, de manipulación de alimentos, de seguridad industrial, medioambientales y manejo de equipos (mecánicos, eléctricos y digitales).