Rev. 2/2012




   Prof. Gerinaldo-Camacho M.L.S.
   gerinaldo.camacho@gmail.com
http://biblioinstruccion.blogspot.com
Manual de APA
• Manual de Estilo de la American
  Psychological Association
      Guía para organizar, escribir y citar el
      contenido de trabajos de investigación.
• La edición más actual es:
     • 6ta ed. (Inglés) del 2009.
     • 3ra ed. (tradución al español) del 2010.



                    Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                 (6th ed. Inglés)               2
                     http://biblioinstruccion.blogspot.com
Contenido
• Guías Generales del Documento
• Tipos de Trabajos APA
• Partes de un trabajo de Investigación
    –   Pagina Titular
    –   Abstract
    –   Agradecimiento, dedicatoria y Tabla de contenido
    –   Introducción y Revisión de literatura
    –   Metodología, Resultados, Discusión y Conclusión
    –   Desarrollo del Cuerpo
•   Citas dentro del Texto
•   Referencias
•   Tablas y Figuras
•   Encabezados y sub-encabezados
•   Notas alcalce
•   Apéndice
                            Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                         (6th ed. Inglés)               3
                             http://biblioinstruccion.blogspot.com
Guías Generales
• Papel
   – Tamaño carta 8 ½ x 11 pulgadas.

• Tipo de letra (Font)
   – Times Roman, Courier, American Typewriter o forma similar.

• Tamaño de letra
   – 12-pt

• Espacio (Spacing)
   – Las oraciones deben estar a Doble Espacio entre cada línea de
     todo texto. Incluyendo referencias, citas, tablas y apéndice.
                       Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                    (6th ed. Inglés)                 4
                        http://biblioinstruccion.blogspot.com
Guías Generales (Cont.)
• Márgenes
  – Medida uniforme de 1 pulgada en todos los lados de
    la hoja.

• Alineación (Alignment)
  – Izquierda (Flush-left)
  – Debe de tener Indentación en la 1ra línea de cada
    párrafo. “Tab.”

• Enumeración de Páginas
  – Se comienza a enumerar en secuencia desde la página
    titular. En la parte derecha de la página.

                  Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                               (6th ed. Inglés)               5
                   http://biblioinstruccion.blogspot.com
Guías Generales (Cont.)
• Puntuación
   – Dejar un (1) espacio después de cada signo de puntuación.
   – La coma( , )
      • Serie de tres o más elementos. – Ej. Ancho, largo y alto.
      • Resaltar año en citas de referencia entre paréntesis. – Ej.
         (Myers, 2001).
      • No se usa coma antes de conjuciones y, e, o. (ver
         excepciones)
      • Antes conjuciones, cuando se desea evitar confusión o
         separaciones más destacadas entre dos elementos.
   – Punto y coma ( ; )
      • Para separar dos clausulas independientes que no aparecen
         relacionadas por una conjución.
      • Para separar elementos en series que ya contienen comas.
                       Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                    (6th ed. Inglés)                  6
                        http://biblioinstruccion.blogspot.com
Guías Generales (Cont.)
– Dos Puntos ( : )
   • Entre una oración gramaticalmente completa y un
     proposición que ilustra, extiende o amplifica la
     idea precedente..
   • Razones o proporciones. – Ej. 1:8
– Comillas (“”)
   • Para comentario irónico, termino propio de una
     jerga o una expresión inventada.
   • Para mencionar el título de un artículo o capítulo
     de libro. - Ej. El arículo de Myers (2001),
     “Puntuación apropiada”…
   • Citas textuales
   • Para reproducir reativos de una prueba o
     instrucciones textuales para los participantes. – Ej.
     El primer reactivo fue “podría esperarse que …”
                 Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                              (6th ed. Inglés)               7
                  http://biblioinstruccion.blogspot.com
Guías Generales (Cont.)
– Paréntesis ( )
   • Para insertar elementos que aclaran información. – Ej.
     (ver figura 2). – (véase tabla 3).
   • Para introducir abreviatura - Ej. (A.P.A.)
   • Agrupar expresiones matemáticas.
   • Para encerrar valores estadísticos, grados de libertad.
   • Para resaltar letras que identifican los puntos
     enumerados en serie dentro de oración o párrafo.



                   Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                (6th ed. Inglés)               8
                    http://biblioinstruccion.blogspot.com
Guías Generales (Cont.)
• Números (Expresados en figuras):
   – Números mayores de 10
   – Establecer comparación numérica
         Ej. 3 de cada 4 personas…
   – Antes de unidades de medidas.
         Ej. 10 centímetros…

• Números (Expresados en palabras)
   – Números menores de 10 y no representan una medida exacta para
     comparación.
         Ej. El suceso se repitió por las últimas tres semanas.




                          Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                       (6th ed. Inglés)               9
                           http://biblioinstruccion.blogspot.com
Guías Generales (Cont.)
• Expresión de Ideas
   – Debe estar escrito en tercera persona
   – Debe estar escrito en voz activa
   – Debe estar escrito en forma clara (en las descripciones)
   – Debe estar escrito en forma concisa
   – Debe estar escrito en forma simple en la descripción y
     lenguaje
   – Evitar terminología ofensiva hacia, la ambiguedad en la
     identidad sexual, étnica o racial, grupos minoritarios,
     religiosos, políticos etc..
   – Evitar la redundancia, expresiones coloquiales, jergaz y
     errores gramaticales.

                     Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                  (6th ed. Inglés)               10
                      http://biblioinstruccion.blogspot.com
Tipos de Trabajos APA
• Revisión de Literatura                         • Reporte Experimental
   – Sumario de los trabajos                        – La descripción de una
     científicos existentes sobre el                  Investigación Experimental.
     área que se investiga.                             • Página Títular
       • Página Títular                                 • Sumario (Abstract)
       • Sumario (Abstract)                             • Introducción
       • Introducción                                   • Metodología
       • Cuerpo del trabajo                             • Resultados
       • Página de Referencias                          • Discusión
                                                        • Referencias
                                                        • Apéndice


                          Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                       (6th ed. Inglés)                             11
                           http://biblioinstruccion.blogspot.com
Tipos de Trabajos APA y sus Partes
• Forma General (Monografía)
  –   Página Titular
  –   Abstract
  –   Introducción
  –   Cuerpo del trabajo
  –   Referencias

  * Si tu trabajo no clasifica bajo ninguno de estos, utilizar
    el formato general o consulta al instructor o al
    manual.

                    Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                 (6th ed. Inglés)               12
                     http://biblioinstruccion.blogspot.com
Partes de un Trabajo de
     Investigación
Página Titular
• El titulillo (Header)
    – justificado a la izquierda y en
      letras Mayúsculas. No más dee
      50 caracteres.
• La Numeración de la Página
    – justificada a la derecha.
• El Título
    – Centralizado.
• Nombre de auto
    – Centralizado
• Nombre de la Institución
  afiliada
    – centralizado
• De ser necesario se pueden
  incluir notas del autor.
                           Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                        (6th ed. Inglés)               14
                            http://biblioinstruccion.blogspot.com
Sumario (Abstract)
• Breve Sumario del
  contenido del trabajo.
   – Entre 150 a 200 palabras
   – Claro y conciso.
   – Debe contener el
     tópico, las preguntas de
     investigación o
     hipótesis, participantes, m
     etodología, resultados, aná
     lisis de datos y
     conclusiones.
   – Puede incluir palabras
     claves “keywords”.
                                                Tomado de: http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/01/
                      Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                   (6th ed. Inglés)                                                             15
                       http://biblioinstruccion.blogspot.com
Agradecimiento, dedicatoria y
            Tabla de contenido
 Agradecimientos y Dedicatoria                     Tabla de Contenido
• Secciones en las cuales se                 • Se colocan los índices del
  agradece a los                               contenido del trabajo.
  colaboradores o                            • Lista de tablas, figuras y
  auspiciadores del trabajo de                 apándice se colocan por
  investigación.                               separado
                                                    – Ej.
                                                           •      Tabla de Contenido
                                                           •      Lista de Tablas
                                                           •      Lista de Figuras
                                                           •      Lista de Apéndices

                      Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                   (6th ed. Inglés)                                    16
                       http://biblioinstruccion.blogspot.com
Introducción y Revisión de literatura

         Introducción                            Revisión de Literatura
• Puede incluir las siguientes               • Se discute la literatura
  partes                                       científica existente
   – Objetivos, Propósito                      relacionada sobre el tema
   – Planteamiento del problema                recopilada por el
   – Justificación                             investigador para
   – Marco Conceptual                          fundamentar su trabajo.
   – Hipótesis o Preguntas de
     Investigación
   – Definiciones Operacionales
   – Limitaciones del Estudio

                      Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                   (6th ed. Inglés)                        17
                       http://biblioinstruccion.blogspot.com
Metodología y Resultados
          Metodologia                                         Resultados
• Se informan ordenadamente y                       • Se presentan los datos
  detalladamente el método
  utilizado en la investigación.                      obtenidos de la
   – Participantes (la población, tamaño
     de muestra, criterios de selección               investigación resumidos
     etc...)
   – Instrumentos / Materiales utilizados.            coherentemente. No se
   – Procedimiento (presenta la secuencia             interpretan.
     de pasos o acciones tomadas en la
     implementación del experimento.)
   – Diseño (características generales de
     la investigación)
   – Análisis de Datos (se explica como se
     analizaron los datos obtenidos de
     acuerdo a la Pregunta de
     Investigación o hipótesis




                             Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)          18
Discusión y Conclusión
           Discusión                                  Conclusión
• Evaluación e interpretación               • Se presenta de acuerdo con
  de los resultados obtenidos                 los datos y hallazgos
  en la investigación de                      obtenidos por el
  acuerdo con los                             investigador, su
  objetivos, Hipótesis y/o                    interpretación y lo que
  Preguntas de Investigación                  representa para la solución
  establecidas.                               del problema.
                                            • Deben estar basados en la
                                              literatura.


                     Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)          19
Sobre el Desarrollo del trabajo
• Comienza con el título del
  trabajo centralizado en la
  parte superior de la hoja.
• Las oraciones se escriben
  a a doble espacio.
• Incluyes citas dentro del
  texto para fundamentar
  argumentos.
• Utilizar el formato
  adecuado para
  encabezados.
                                                                Tomado de: http://www.apastyle.org/index.aspx
                    Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                 (6th ed. Inglés)                                                           20
                     http://biblioinstruccion.blogspot.com
Citas dentro del Texto
• Se debe citar en el texto todo aquel material
  utilizado para comparar, apoyar o sustentar el
  trabajo que ha sido producido por otro autor.
• Elementos Básicos de las Citas en texto
  – Apellido del Autor a citarse
  – Año de Publicación
  – Número de página en el texto original.


                 Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                              (6th ed. Inglés)               21
                  http://biblioinstruccion.blogspot.com
Citas dentro del Texto (Cont.)
• Hay varias formas de citar en texto
  – Cita Textual 40 palabras o menos
     • Se duplica el material directamente del trabajo a
       citarse. Debe de ser fiel a las palabras, ortografía y
       puntuación de la fuente original.
  – Ejemplos
     • “Se incorpora en el texto y se encierra entre comillas”
       (Myers, 2001, p. 27).



                    Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                 (6th ed. Inglés)                22
                     http://biblioinstruccion.blogspot.com
Citas dentro del Texto (Cont.)
– Cita Textual 40 palabras o más
   • Ejemplo
      Myers (2001) afirmó, que la cita mayor de cuarenta palabras, se
      separa del texto comenzando en una línea y se coloca en forma
      de bloque. La cita se escribe a doble espacio y no se coloca entre
      comillas. (p. 27).
   • Se coloca en forma de bloque dentro del texto del
     documento.




                   Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                (6th ed. Inglés)                      23
                    http://biblioinstruccion.blogspot.com
Citas dentro del Texto (Cont.)
– Cita contextual
   • Se hace referencia, parafraseo o se resume la idea de
     un autor. Se utiliza el Apellido y el año de publicación.
   • Ejemplos
      – Jones (1995) encuentra que los resultados …
      – En una investigación (Jones, 1995) compara …
      – En 1995, Jones identifica …




                  Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                               (6th ed. Inglés)                  24
                   http://biblioinstruccion.blogspot.com
Citas dentro del Texto (Cont.)
– Citas Secundarias
   • Cuando se presentan ideas de un autor que se
     encuentran en otra obra distinta a la original en la cual
     fue publicada.
   • Ej. Una idea de Myers (2001) expuesta en un libro de
     Roberts (2002).
   • Cita
      – (Myers, 2001 según citado en Roberts, 2002) …
      – Myers (según citado en Roberts, 2002) ….



                  Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                               (6th ed. Inglés)                  25
                   http://biblioinstruccion.blogspot.com
Citas dentro del Texto (Cont.)
• Puntos a recordar;
   – Cuando hay más de tres autores en una cita, la primera vez se anotan todos en
     según el orden en la fuente original. En siguientes ocasiones se anota el autor
     principal seguido por la frase “et al.”
       • Ej. Myers et al. (2001) mencionan …

   – Cuando se cite una misma idea expresada por varios autores se ordenan por
     orden alfabético separándolos por un punto y coma.
       • Ej. Myers, (2001); Roberts, (2002); Smith (2003); y Wright, (2007) …

   – Cuando se realicen cambios en la fuente original;
      • Añadir texto, al texto original se utiliza [corchetes].
      • Para omitir material presente en la cita original se utiliza tres puntos … en
        su lugar.
   – Cada cita debe contar con una entrada en la seccion de Referencias
     del trabajo

                           Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                        (6th ed. Inglés)                            26
                            http://biblioinstruccion.blogspot.com
Referencias
• Titular una hoja
  Referencias
  centralizadaen la parte
  superior de la hoja.
• Texto a doble espacio.
• Ordenar entradas en
  orden alfabético
• Primera línea de cada
  entrada debe ir alineada a
  a la izquierda,
  subsiguientes líneas
  deben ir indentada.                     Tomado de: http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/05/




                   Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                (6th ed. Inglés)                                                          27
                    http://biblioinstruccion.blogspot.com
Referencias
                    Ejemplos Libros
• Libro (Impreso): Un Autor
      • Apellido, N. I. (Año). Título del Libro. (Edición). Lugar: Casa
              Publicadora.
• Libro: Tres o más Autores
      • Apellido, N., Apellido, N. y Apellido, N. (Año). Título del Libro.
              (Edición). Lugar: Casa Publicadora.
• Libro: Por editor
      • Apellido el Editor, N. (Ed.) (Año). Título del Libro. (Edición).
              Lugar: Casa Publicadora.
• Libro: Sin Autor y Editor
      • Título del Libro. (Edición). (Año). Lugar: Casa Publicadora.
                       Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                    (6th ed. Inglés)                       28
                        http://biblioinstruccion.blogspot.com
Referencias (Cont.)
                  Ejemplos Libros
• Libro (Electrónico)
      • Apellido, N. I. (Año publicación). Título del recurso. (Edición).
              Lugar: Casa Publicadora. Recuperado de http://xxx
• Libro (Versión Electrónica de un Libro Impreso)
      • Apellido, N. I. (Año publicación). Título del recurso [Versión
              Digital PDF]. (Edición). Lugar: Casa Publicadora.
• Libro: Con Digital Object Identifier (DOI)
      • Apellido, N. I. (Año). Título del Libro. (Edición). doi:xxx
• Libro: Capítulo
      • Apellido, N. I. (Año). Título del capítulo. En Apellido el Editor,
              N. I. (Ed.). Título del Libro. (X ed., pp. xx-xx). Lugar:
              Casa Publicadora.
                       Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                    (6th ed. Inglés)                     29
                        http://biblioinstruccion.blogspot.com
Referencias (Cont.)
                  Ejemplos Libros
• Libro: Capítulo (Sin Autor)
      • Título del capítulo. (Año). En Apellido el Editor, N. I. (Ed.).
               Título del Libro. (X ed., pp. xx-xx). Lugar: Casa
               Publicadora.
• Libro: Entrada en Fuente de Referencia (Versión
  Electrónica)
      • Apellido, N. I. (Año). Título del capítulo. En Apellido el Editor,
              N. I. (Ed.). Título del Libro. Recuperado de http://xxx
• Libro: Entrada en Fuente de Referencia (Sin
  Autor)
      • Título del capítulo. (Año). En Apellido del Editor, N. I. (Ed.).
               Título del Libro. (X ed., Vol. X, pp. xx-xx). Lugar: Casa
               Publicadora.
                       Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                    (6th ed. Inglés)                       30
                        http://biblioinstruccion.blogspot.com
Referencias
Publicaciones Periódicas (Revistas o Magazines)
• Artículo de Revista: Impresa
         • Apellido, N. I. (Año). Título del Artículo. Título de la
                 publicación, num(Vol.), pp-pp.
• Artículo de Revista: Electrónico (con DOI)
         • Apellido, N. I. (Año). Título del Artículo. Título de la
                 publicación, num(Vol.), pp-pp. doi:xxx
  Si el artículo tiene presente la numeración doi utilizarlo en vez de la dirección Web.

• Artículo de Revista: Electrónico (DOI no presente)
         • Apellido, N. I. (Año). Título del Artículo. Título de la
                 publicación, num(Vol.), pp-pp. Recuperado de
                 http://xxx

                               Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                            (6th ed. Inglés)                               31
                                http://biblioinstruccion.blogspot.com
Referencias (Cont.)
          Publicaciones Periódicas
• Artículo de Revista: (Base de datos)
     • Apellido, N. I. (Año). Título del Artículo. Título de la
             publicación, num(Vol.), pp-pp. Recuperada de
             Nombre de la Base de Datos.
• Artículo de Revista (Sin Autor)
     • Título del Artículo. (Año, Mes). Título de la publicación,
             num(Vol.), pp-pp.




                     Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                  (6th ed. Inglés)                32
                      http://biblioinstruccion.blogspot.com
Referencias
                      Periódicos
• Artículo de Periódico
     • Apellido, N. I. (Año, mes día). Título del artículo. Título
             del periódico. pp. xx-xx.


• Artículo de Periódico en Línea
     • Apellido, N. I. (Año, mes día). Título del artículo. Título
             del periódico. Recuperado de http://xxx




                     Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                  (6th ed. Inglés)                   33
                      http://biblioinstruccion.blogspot.com
Referencias
                     Tesis y Disertaciones
• Tesis o Disertaciones sin publicar
         • Apellido, N. I. (Año). Titulo de la tesis o disertación. (Disertación
                  Doctoral o Tesis de Maestría sin publicar). Nombre de la
                  Institución, Lugar.
• Tesis o Disertación (Recuperada de Base de Datos Comercial)
         • Apellido, N. I. (Año). Titulo de la tesis o disertación. (Disertación
                  Doctoral o Tesis de Maestría). Disponible en Nombre de la Base
                  de Datos.
• Tesis o Disertación (Recuperada del Web de una Institución
  Educativa)
         • Apellido, N. I. (Año). Titulo de la tesis o disertación. (Disertación
                  Doctoral o Tesis de Maestría). Recuperada de http://xxx
  Si la disertación o tesis tiene disponible el número DAI (Digital Abstract International) colocar
  el número entre paréntesis al final de la referencia.



                               Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                            (6th ed. Inglés)                                   34
                                http://biblioinstruccion.blogspot.com
Referencias
               Material Audiovisual
• Película
      • Apellido, N. I. (Productor) y Apellido, N. I. (Director). (Año).
              Título de la película. [Cinta cinematográfica]. Lugar:
              Nombre de Casa Productora.
• Serie de Televisión (Episodio)
      • Apellido, N. I. (Escritor), y Apellido, N. I. (Director). (Año).
              Título del Episodio [Episodio de Serie de Televisión]. En
              N. I. Apellido (Productor Ejecutivo), Título de la Serie.
              Lugar: Nombre de Casa Productora.
• Grabación Musical
      • Apellido, N. I. (Año). Título de la canción. En Nombre de la
              Grabación Musical [CD]. Lugar: Nombre de Casa
              Productora.

                       Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                    (6th ed. Inglés)                       35
                        http://biblioinstruccion.blogspot.com
Referencias (Cont.)
             Material Audiovisual
• Podcast
     • Apellido, N. I. (Productor). (Año, Mes Día). Título del
             episodio. [Audio podcast]. Recuperado de
             http://xxx
• Video de You Tube
     • Apellido, N. I. (Año, Mes Día). Título del video. [Archivo
             de Video]. Recuperado de
             http://www.youtube.com/xxxxxxxxxxx



                    Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                 (6th ed. Inglés)                   36
                     http://biblioinstruccion.blogspot.com
Referencias
     Conferencia o Simposio
• Apellido, N. I. (Año, Mes Día). Título de la contribución.
        En N. I. Apellido (Presidente), Título del simposio.
        Simposio efectuado en la reunión del Nombre del
        Congreso, Ciudad, País.




               Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                            (6th ed. Inglés)               37
                http://biblioinstruccion.blogspot.com
Referencias
   Software de Computador
• Nombre del Software. (Versión). [Archivo de
      Computador]. Lugar: Nombre de Casa de
      Productora.




             Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                          (6th ed. Inglés)               38
              http://biblioinstruccion.blogspot.com
Referencias
           Documentos en el Web
• Mensaje de un Blog
     • Apellido, N. I. (Año, Mes Día). Título del Mensaje.
             [Mensaje en Blog]. Recuperado de http://xxxx
• Mensaje de Foro o Grupo de Discusión
     • Apellido, N. I. (Año, Mes Día). Título del Mensaje.
             [Mensaje en Foro]. Recuperado de http://www
• Lugar Web (Documento Independiente)
     • Apellido, N. I. (Año). Título del artículo. Recuperado de
             http://xxx

                    Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                 (6th ed. Inglés)                  39
                     http://biblioinstruccion.blogspot.com
Referencias (Cont.)
           Documentos en el Web
• Lugar Web (En su totalidad)
     • Apellido, N. I. (Año). Nombre del Lugar Web.
             Recuperado de http://xxx
• Lugar Web (Sección o Artículo)
     • Apellido, N. I. (Año). Nombre de la Sección o Artículo.
             En Nombre del Lugar Web. Recuperado de
             http://xxx
• Lugar Web (Sin Autor y sin fecha)
     • Título del Artículo. (n. d.) Recuperado de http://xxx

                    Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                 (6th ed. Inglés)                40
                     http://biblioinstruccion.blogspot.com
Referencias (Cont.)
          Documentos en el Web
• Wikipedia
     • Diabetes mellitus. (s.f.). En Wikipedia. Recuperado de
            http://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus.
        – Para citarlo dentro del texto colocarlo de la siguiente forma
          (Diabetes mellitus, s.f.).
     • Debido a que los artículos en portales web wikis son
       actualizados constantemente se recomienda utilizar la
       fecha en la cual se accedió.
        – Diabetes mellitus. (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 6 de
            noviembre de 2011 de
            http://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus.

                     Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                  (6th ed. Inglés)                        41
                      http://biblioinstruccion.blogspot.com
Referencias (Cont.)
                     Imágenes
• Imagen
   – Apellido, I. (2010). Título del trabajo [fotografía]. Recuperado de
     http://www.www.www
• Citar Imagen (Sin autor)
   – Título del trabajo [fotografía]. (2010). Recuperado de
     http://www.www.www
• Citar Imagen (Sin autor, ni título, ni fecha)
   – [Descripción de imagen]. Recuperado de http://www.www.www

• Para citar dentro del texto
   – Ej. Quedó evidenciado en los visuales (Pérez, 2010) que las
     imágenes se citan al igual que otras fuentes de información
     (véase Figura 1).

                       Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                    (6th ed. Inglés)                   42
                        http://biblioinstruccion.blogspot.com
Referencias (Cont.)
    Herramientas Web para Referencias
•   Son of Citation Machine
•   Citation Builder
•   Cite Knight
•   Bibme
•   Zotero (aplicación de investigación para
    navegadores y móviles que permite crear
    fácilmente bibliografías y la indización de
    documentos).
                   Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                (6th ed. Inglés)               43
                    http://biblioinstruccion.blogspot.com
Tablas
• Las Tablas se utilizan para presentar datos al lector y deben
  complementar y clarificar información al lector.
• Colocar título de la tabla justificado a la derecha “Tabla 1” y
  en la próxima línea a espacio sencillo el título de la tabla.
• Considerar los siguientes aspectos
   • Necesidad de la tabla
   • Relacion al texto
   • Coherencia, Organizacion, Documentacion e Integridad
• Existen tres tipos de notas para Tablas
   • General
   • Especifica
   • Probabilidad

                       Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                    (6th ed. Inglés)                44
                        http://biblioinstruccion.blogspot.com
Tablas
          Tipos de Tablas Ejemplos
ANOVA (Análisis de Varianza)                             Tabla de Regresión




                                           Tomadas de: http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/19   /
                    Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                 (6th ed. Inglés)                                                              45
                     http://biblioinstruccion.blogspot.com
Figuras
• Se utilizan para mostrar visualmente datos al
  lector. Deben mostrar relaciones, comparaciones
  o distribuciones de valores absolutos, porcientos,
  etc..
• Colocar justificado a la izquierda con la palabra
     • Figura 1. Seguido de una Descripción de la figura.
  – Tener en consideración los siguientes aspectos al
    colocar una figura.
     •   Necesidad o importancia para el trabajo
     •   Claridad, simpleza y visible para el lector
     •   Es mencionada en el texto
     •   Utilizar líneas claras y sencillas
                       Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                    (6th ed. Inglés)               46
                        http://biblioinstruccion.blogspot.com
Figuras
                                            Tipos de Figuras
                          Ejemplos                                                     Tipos de Figuras
                                                                            •     Graficas línea
                                                                            •     Graficas de Barra
                                                                            •     Graficas Pictoricas
                                                                            •     Graficas de Puntos
                                                                            •     Graficas de “pie”
                                                                            •     Fotografías
                                                                            •     Dibujos o Figuras
Imagen tomada de: http://www.cvgs.k12.va.us:81/research/Paper/apa/data%20tables_20071_image001.gif




                                                  Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                                               (6th ed. Inglés)                           47
                                                   http://biblioinstruccion.blogspot.com
Encabezados y Sub-encabezados
                  Centralizada, Letras en Negritas

Justificada a la Izquierda en Negritas

Indentada letras minusculas en negritas

   Indentada, en bastardilla, en negritas, letras ninusculas y termina
   en punto.

   Indentada en bastardilla, letras en minusculas y terminan en punto.

                              ** Para trabajo simple utilizar niveles 1 y 3.


                        Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                     (6th ed. Inglés)                     48
                         http://biblioinstruccion.blogspot.com
Notas Alcalce y Notas
• APA no recomienda la utilización de Notas Alcalce
  o Notas en el texto.
• Pero, si es neceario incluirlas, existen 2 tipos de
  notas
   – Contenido
      • Proveen información suplementaria al lector. Deben de ser
        breves y específicas. No más de un pequeño párrafo.
      • Pueden ser utilizadas para señalar al lector donde encontrar
        información adicional sobre el tema.
          Ej. 1Leer a Skinner (1995), capítulos tres, cuatro y cinco para
             información más detallada sobre la clonación de animales.


                        Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                     (6th ed. Inglés)                       49
                         http://biblioinstruccion.blogspot.com
Notas Alcalce y Notas (Cont.)
• Notas de Derechos de Autor
   – Son para dar los detalles
     bibliográficos en el caso de que se
     utilice una cita de más de 500
     palabras, la cual requiere
     autorización formal de uso por el
     autor. Incluir la carta de
     autorización del material.
   – Utilizar en el caso de reproducción
     de gráficas o tablas de otras
     fuentes, en este caso comenzar
     con la palabra      Nota. Seguido
     por el texto.
        • Ej.
                – Nota. De “Título del artículo,”
                  por Inicial. Apellido, Año, Título
                  de la Revista, Num(Vol.), p. XX.
                  Derechos de Autor 2007 por
                  Nombre del Autor. Reproducido
                  con el debido permiso.


                                                                      Tomado de: http://www.scribd.com/doc/4526975/Sample-APAStyle-Paper
                                    Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                                 (6th ed. Inglés)                                                              50
                                     http://biblioinstruccion.blogspot.com
Apéndice
• Se utiliza para materiales impresos que describen
  en detalle material complementario al trabajo.
• Ejemplos de materiales incluidos en Apéndices
     • Descripciones de equipos
     • Instrumentos de Evaluación y Medición utilizados en la
       Investigación (Algunos requieren autorización escrita para
       publicación de ellos)
     • Artículos que proveen la data para meta-análisis no
       mencionados directamente en el artículo
     • Tablas, listas o pruebas matemáticas
     • Comunicaciones personales mencionadas en el texto

                     Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                  (6th ed. Inglés)                  51
                      http://biblioinstruccion.blogspot.com
Apéndice (Cont.)
• Cada apéndice se coloca en una Página aparte
  con el título centralizado en negrillas.
  – Si el documento sólo tiene un Apéndice se rotula
     • Ej. Apéndice
  – Si el documento tiene más de un Apéndice se rotula
     • Ej. Apéndices A
     • Ej. Apéndices B
             » Nota: Los apéndices se ordenan según son mencionados en
               el texto del trabajo.
• Ejemplo de cita de apéndice en texto
     • Ej.   … esas investigaciones produjeron los mismos
             resultados (vea Apéncides A y B para mayor
             información).
                      Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                   (6th ed. Inglés)                      52
                       http://biblioinstruccion.blogspot.com
Apéndice (Cont.)
• El Apéndice puede tener
  tablas, figuras y ecuaciones
  desplegadas (deben de ir
  enumeradas y en el orden
  que aparecen en el texto
  principal)
       • Ej. Tabla A1
• Puede tener encabezados y
  subencabezados.
• La Primera línea del párrafo
  se indenta.
• Aplican las mismas reglas
  para citar que al texto
  principal.
                                                           Tomado de: http://my.ilstu.edu/~dmmcbri/APAsample.doc
                        Manual de Estilo APA (3ra ed. En español)
                                     (6th ed. Inglés)                                                              53
                         http://biblioinstruccion.blogspot.com
Para mayor información consulte
     el Manual de Estilo APA

                       Referencia
 American Psychological Association. (2009). Publication
        Manual of the American Psychological Association.
        (6th ed.). Washington, D.C.: American Psychological
        Association.

Más contenido relacionado

PPTX
Fichas hemerograficas
PPT
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
PPTX
Análisis funcional
PPTX
Importancia de las Normas APA
PPT
Diseños Cuasiexperimentales
PPT
Tipos de conocimiento
DOC
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
DOCX
Secciones,Indice, Tabla de Contenidos y Tabla de Ilustracion
Fichas hemerograficas
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
Análisis funcional
Importancia de las Normas APA
Diseños Cuasiexperimentales
Tipos de conocimiento
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Secciones,Indice, Tabla de Contenidos y Tabla de Ilustracion

La actualidad más candente (20)

PDF
El artículo científico
PDF
Uso de normas apa para citas y referencias
DOCX
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
PPTX
Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022
PPTX
Tipos de investigación
PPTX
Investigación cualitativa ppt
PDF
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
PPSX
Administración educativa
PPTX
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
PDF
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
PDF
Articulo cientifico elaboracion
PPTX
Orientacion educativa
PPT
EL ENSAYO INVESTIGATIVO
PPTX
Fiabilidad y validez de constructo
DOC
Ejemplo de análisis de la deconstrucción
PPTX
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
PPTX
Taller norma apa
POTX
Sintetizar la informacion
PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
El artículo científico
Uso de normas apa para citas y referencias
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022
Tipos de investigación
Investigación cualitativa ppt
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
Administración educativa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Articulo cientifico elaboracion
Orientacion educativa
EL ENSAYO INVESTIGATIVO
Fiabilidad y validez de constructo
Ejemplo de análisis de la deconstrucción
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
Taller norma apa
Sintetizar la informacion
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Presentación norma apa julio2012
PPTX
Normas APA 2015
PDF
Normas apa
PDF
Manual upel 2016 (1).pdf'
PPT
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentación norma apa julio2012
Normas APA 2015
Normas apa
Manual upel 2016 (1).pdf'
Presentacion de las normas A.P.A.
Publicidad

Similar a Normas apa 2011 (20)

PPTX
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
PPT
PPT
Estilo apa
PPTX
Manual de estilo de la american psychological association apa
PPTX
Manual de estilo apa
PPTX
Manual de estilo apa. (6ta ed. ingles) (3ra ed. español)
PPTX
Presentación Manual APA sexta edición
PPT
Formato Appa
PPT
Manual de estilo APA, para aprender Apa y saber
PPTX
Estilos APA para presentacion de trabajos escritos
PPTX
12233presentacionpresentacionempresarialsila nesesitan
PDF
Ceuni manual estilo apa
PDF
Manual estilo apa
PDF
manual estilo apa
PPT
PDF
Normas apa
PDF
28 normas apa
PDF
Normas APA
PDF
Tm 4 galindo, j - normas apa, descripción y aplicación práctica[1]
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
Estilo apa
Manual de estilo de la american psychological association apa
Manual de estilo apa
Manual de estilo apa. (6ta ed. ingles) (3ra ed. español)
Presentación Manual APA sexta edición
Formato Appa
Manual de estilo APA, para aprender Apa y saber
Estilos APA para presentacion de trabajos escritos
12233presentacionpresentacionempresarialsila nesesitan
Ceuni manual estilo apa
Manual estilo apa
manual estilo apa
Normas apa
28 normas apa
Normas APA
Tm 4 galindo, j - normas apa, descripción y aplicación práctica[1]

Más de Luis Medina (20)

PDF
Propuesta ascenso docente full 1278 fecode- 10 sept 2014
PDF
Ciberacoso y ahora....qué? "Colombia"
PDF
Tutorial voicethread
PPTX
Humedal Santa Maria del Lago por Angie Garcia y Rosa Vargas 901 VGP 2013
DOCX
Juego ruleta prae en word (para Imprimir)
DOCX
Juego escalera prae en word (para imprimir)
DOCX
Juego cartas ruleta prae en word (para imprimir)
DOCX
Juego cartas de poder en word (para imprimir)
DOCX
Instrucciones juegos prae en word (para imprimir)
DOCX
Juego ruta prae en word (para imprimir)
PDF
Cartilla gobierno escolar y participacion 2013
PPT
Normas apa
PPT
Obras del cubismo
PPT
Otros artistas del cubismo
PPT
Explicacion obras de picasso
PPT
Obras del cubismo
PDF
Tutorial ejercicio excel nota final
PDF
Normas icontec 2011
PPT
Que es y como se arma el cubo soma
PPT
Estructuras 1-eso-
Propuesta ascenso docente full 1278 fecode- 10 sept 2014
Ciberacoso y ahora....qué? "Colombia"
Tutorial voicethread
Humedal Santa Maria del Lago por Angie Garcia y Rosa Vargas 901 VGP 2013
Juego ruleta prae en word (para Imprimir)
Juego escalera prae en word (para imprimir)
Juego cartas ruleta prae en word (para imprimir)
Juego cartas de poder en word (para imprimir)
Instrucciones juegos prae en word (para imprimir)
Juego ruta prae en word (para imprimir)
Cartilla gobierno escolar y participacion 2013
Normas apa
Obras del cubismo
Otros artistas del cubismo
Explicacion obras de picasso
Obras del cubismo
Tutorial ejercicio excel nota final
Normas icontec 2011
Que es y como se arma el cubo soma
Estructuras 1-eso-

Último (20)

PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
Organizador curricular multigrado escuela
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México

Normas apa 2011

  • 1. Rev. 2/2012 Prof. Gerinaldo-Camacho M.L.S. [email protected] http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 2. Manual de APA • Manual de Estilo de la American Psychological Association Guía para organizar, escribir y citar el contenido de trabajos de investigación. • La edición más actual es: • 6ta ed. (Inglés) del 2009. • 3ra ed. (tradución al español) del 2010. Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 2 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 3. Contenido • Guías Generales del Documento • Tipos de Trabajos APA • Partes de un trabajo de Investigación – Pagina Titular – Abstract – Agradecimiento, dedicatoria y Tabla de contenido – Introducción y Revisión de literatura – Metodología, Resultados, Discusión y Conclusión – Desarrollo del Cuerpo • Citas dentro del Texto • Referencias • Tablas y Figuras • Encabezados y sub-encabezados • Notas alcalce • Apéndice Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 3 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 4. Guías Generales • Papel – Tamaño carta 8 ½ x 11 pulgadas. • Tipo de letra (Font) – Times Roman, Courier, American Typewriter o forma similar. • Tamaño de letra – 12-pt • Espacio (Spacing) – Las oraciones deben estar a Doble Espacio entre cada línea de todo texto. Incluyendo referencias, citas, tablas y apéndice. Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 4 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 5. Guías Generales (Cont.) • Márgenes – Medida uniforme de 1 pulgada en todos los lados de la hoja. • Alineación (Alignment) – Izquierda (Flush-left) – Debe de tener Indentación en la 1ra línea de cada párrafo. “Tab.” • Enumeración de Páginas – Se comienza a enumerar en secuencia desde la página titular. En la parte derecha de la página. Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 5 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 6. Guías Generales (Cont.) • Puntuación – Dejar un (1) espacio después de cada signo de puntuación. – La coma( , ) • Serie de tres o más elementos. – Ej. Ancho, largo y alto. • Resaltar año en citas de referencia entre paréntesis. – Ej. (Myers, 2001). • No se usa coma antes de conjuciones y, e, o. (ver excepciones) • Antes conjuciones, cuando se desea evitar confusión o separaciones más destacadas entre dos elementos. – Punto y coma ( ; ) • Para separar dos clausulas independientes que no aparecen relacionadas por una conjución. • Para separar elementos en series que ya contienen comas. Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 6 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 7. Guías Generales (Cont.) – Dos Puntos ( : ) • Entre una oración gramaticalmente completa y un proposición que ilustra, extiende o amplifica la idea precedente.. • Razones o proporciones. – Ej. 1:8 – Comillas (“”) • Para comentario irónico, termino propio de una jerga o una expresión inventada. • Para mencionar el título de un artículo o capítulo de libro. - Ej. El arículo de Myers (2001), “Puntuación apropiada”… • Citas textuales • Para reproducir reativos de una prueba o instrucciones textuales para los participantes. – Ej. El primer reactivo fue “podría esperarse que …” Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 7 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 8. Guías Generales (Cont.) – Paréntesis ( ) • Para insertar elementos que aclaran información. – Ej. (ver figura 2). – (véase tabla 3). • Para introducir abreviatura - Ej. (A.P.A.) • Agrupar expresiones matemáticas. • Para encerrar valores estadísticos, grados de libertad. • Para resaltar letras que identifican los puntos enumerados en serie dentro de oración o párrafo. Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 8 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 9. Guías Generales (Cont.) • Números (Expresados en figuras): – Números mayores de 10 – Establecer comparación numérica Ej. 3 de cada 4 personas… – Antes de unidades de medidas. Ej. 10 centímetros… • Números (Expresados en palabras) – Números menores de 10 y no representan una medida exacta para comparación. Ej. El suceso se repitió por las últimas tres semanas. Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 9 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 10. Guías Generales (Cont.) • Expresión de Ideas – Debe estar escrito en tercera persona – Debe estar escrito en voz activa – Debe estar escrito en forma clara (en las descripciones) – Debe estar escrito en forma concisa – Debe estar escrito en forma simple en la descripción y lenguaje – Evitar terminología ofensiva hacia, la ambiguedad en la identidad sexual, étnica o racial, grupos minoritarios, religiosos, políticos etc.. – Evitar la redundancia, expresiones coloquiales, jergaz y errores gramaticales. Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 10 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 11. Tipos de Trabajos APA • Revisión de Literatura • Reporte Experimental – Sumario de los trabajos – La descripción de una científicos existentes sobre el Investigación Experimental. área que se investiga. • Página Títular • Página Títular • Sumario (Abstract) • Sumario (Abstract) • Introducción • Introducción • Metodología • Cuerpo del trabajo • Resultados • Página de Referencias • Discusión • Referencias • Apéndice Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 11 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 12. Tipos de Trabajos APA y sus Partes • Forma General (Monografía) – Página Titular – Abstract – Introducción – Cuerpo del trabajo – Referencias * Si tu trabajo no clasifica bajo ninguno de estos, utilizar el formato general o consulta al instructor o al manual. Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 12 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 13. Partes de un Trabajo de Investigación
  • 14. Página Titular • El titulillo (Header) – justificado a la izquierda y en letras Mayúsculas. No más dee 50 caracteres. • La Numeración de la Página – justificada a la derecha. • El Título – Centralizado. • Nombre de auto – Centralizado • Nombre de la Institución afiliada – centralizado • De ser necesario se pueden incluir notas del autor. Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 14 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 15. Sumario (Abstract) • Breve Sumario del contenido del trabajo. – Entre 150 a 200 palabras – Claro y conciso. – Debe contener el tópico, las preguntas de investigación o hipótesis, participantes, m etodología, resultados, aná lisis de datos y conclusiones. – Puede incluir palabras claves “keywords”. Tomado de: http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/01/ Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 15 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 16. Agradecimiento, dedicatoria y Tabla de contenido Agradecimientos y Dedicatoria Tabla de Contenido • Secciones en las cuales se • Se colocan los índices del agradece a los contenido del trabajo. colaboradores o • Lista de tablas, figuras y auspiciadores del trabajo de apándice se colocan por investigación. separado – Ej. • Tabla de Contenido • Lista de Tablas • Lista de Figuras • Lista de Apéndices Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 16 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 17. Introducción y Revisión de literatura Introducción Revisión de Literatura • Puede incluir las siguientes • Se discute la literatura partes científica existente – Objetivos, Propósito relacionada sobre el tema – Planteamiento del problema recopilada por el – Justificación investigador para – Marco Conceptual fundamentar su trabajo. – Hipótesis o Preguntas de Investigación – Definiciones Operacionales – Limitaciones del Estudio Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 17 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 18. Metodología y Resultados Metodologia Resultados • Se informan ordenadamente y • Se presentan los datos detalladamente el método utilizado en la investigación. obtenidos de la – Participantes (la población, tamaño de muestra, criterios de selección investigación resumidos etc...) – Instrumentos / Materiales utilizados. coherentemente. No se – Procedimiento (presenta la secuencia interpretan. de pasos o acciones tomadas en la implementación del experimento.) – Diseño (características generales de la investigación) – Análisis de Datos (se explica como se analizaron los datos obtenidos de acuerdo a la Pregunta de Investigación o hipótesis Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) 18
  • 19. Discusión y Conclusión Discusión Conclusión • Evaluación e interpretación • Se presenta de acuerdo con de los resultados obtenidos los datos y hallazgos en la investigación de obtenidos por el acuerdo con los investigador, su objetivos, Hipótesis y/o interpretación y lo que Preguntas de Investigación representa para la solución establecidas. del problema. • Deben estar basados en la literatura. Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) 19
  • 20. Sobre el Desarrollo del trabajo • Comienza con el título del trabajo centralizado en la parte superior de la hoja. • Las oraciones se escriben a a doble espacio. • Incluyes citas dentro del texto para fundamentar argumentos. • Utilizar el formato adecuado para encabezados. Tomado de: http://www.apastyle.org/index.aspx Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 20 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 21. Citas dentro del Texto • Se debe citar en el texto todo aquel material utilizado para comparar, apoyar o sustentar el trabajo que ha sido producido por otro autor. • Elementos Básicos de las Citas en texto – Apellido del Autor a citarse – Año de Publicación – Número de página en el texto original. Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 21 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 22. Citas dentro del Texto (Cont.) • Hay varias formas de citar en texto – Cita Textual 40 palabras o menos • Se duplica el material directamente del trabajo a citarse. Debe de ser fiel a las palabras, ortografía y puntuación de la fuente original. – Ejemplos • “Se incorpora en el texto y se encierra entre comillas” (Myers, 2001, p. 27). Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 22 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 23. Citas dentro del Texto (Cont.) – Cita Textual 40 palabras o más • Ejemplo Myers (2001) afirmó, que la cita mayor de cuarenta palabras, se separa del texto comenzando en una línea y se coloca en forma de bloque. La cita se escribe a doble espacio y no se coloca entre comillas. (p. 27). • Se coloca en forma de bloque dentro del texto del documento. Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 23 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 24. Citas dentro del Texto (Cont.) – Cita contextual • Se hace referencia, parafraseo o se resume la idea de un autor. Se utiliza el Apellido y el año de publicación. • Ejemplos – Jones (1995) encuentra que los resultados … – En una investigación (Jones, 1995) compara … – En 1995, Jones identifica … Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 24 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 25. Citas dentro del Texto (Cont.) – Citas Secundarias • Cuando se presentan ideas de un autor que se encuentran en otra obra distinta a la original en la cual fue publicada. • Ej. Una idea de Myers (2001) expuesta en un libro de Roberts (2002). • Cita – (Myers, 2001 según citado en Roberts, 2002) … – Myers (según citado en Roberts, 2002) …. Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 25 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 26. Citas dentro del Texto (Cont.) • Puntos a recordar; – Cuando hay más de tres autores en una cita, la primera vez se anotan todos en según el orden en la fuente original. En siguientes ocasiones se anota el autor principal seguido por la frase “et al.” • Ej. Myers et al. (2001) mencionan … – Cuando se cite una misma idea expresada por varios autores se ordenan por orden alfabético separándolos por un punto y coma. • Ej. Myers, (2001); Roberts, (2002); Smith (2003); y Wright, (2007) … – Cuando se realicen cambios en la fuente original; • Añadir texto, al texto original se utiliza [corchetes]. • Para omitir material presente en la cita original se utiliza tres puntos … en su lugar. – Cada cita debe contar con una entrada en la seccion de Referencias del trabajo Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 26 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 27. Referencias • Titular una hoja Referencias centralizadaen la parte superior de la hoja. • Texto a doble espacio. • Ordenar entradas en orden alfabético • Primera línea de cada entrada debe ir alineada a a la izquierda, subsiguientes líneas deben ir indentada. Tomado de: http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/05/ Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 27 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 28. Referencias Ejemplos Libros • Libro (Impreso): Un Autor • Apellido, N. I. (Año). Título del Libro. (Edición). Lugar: Casa Publicadora. • Libro: Tres o más Autores • Apellido, N., Apellido, N. y Apellido, N. (Año). Título del Libro. (Edición). Lugar: Casa Publicadora. • Libro: Por editor • Apellido el Editor, N. (Ed.) (Año). Título del Libro. (Edición). Lugar: Casa Publicadora. • Libro: Sin Autor y Editor • Título del Libro. (Edición). (Año). Lugar: Casa Publicadora. Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 28 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 29. Referencias (Cont.) Ejemplos Libros • Libro (Electrónico) • Apellido, N. I. (Año publicación). Título del recurso. (Edición). Lugar: Casa Publicadora. Recuperado de http://xxx • Libro (Versión Electrónica de un Libro Impreso) • Apellido, N. I. (Año publicación). Título del recurso [Versión Digital PDF]. (Edición). Lugar: Casa Publicadora. • Libro: Con Digital Object Identifier (DOI) • Apellido, N. I. (Año). Título del Libro. (Edición). doi:xxx • Libro: Capítulo • Apellido, N. I. (Año). Título del capítulo. En Apellido el Editor, N. I. (Ed.). Título del Libro. (X ed., pp. xx-xx). Lugar: Casa Publicadora. Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 29 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 30. Referencias (Cont.) Ejemplos Libros • Libro: Capítulo (Sin Autor) • Título del capítulo. (Año). En Apellido el Editor, N. I. (Ed.). Título del Libro. (X ed., pp. xx-xx). Lugar: Casa Publicadora. • Libro: Entrada en Fuente de Referencia (Versión Electrónica) • Apellido, N. I. (Año). Título del capítulo. En Apellido el Editor, N. I. (Ed.). Título del Libro. Recuperado de http://xxx • Libro: Entrada en Fuente de Referencia (Sin Autor) • Título del capítulo. (Año). En Apellido del Editor, N. I. (Ed.). Título del Libro. (X ed., Vol. X, pp. xx-xx). Lugar: Casa Publicadora. Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 30 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 31. Referencias Publicaciones Periódicas (Revistas o Magazines) • Artículo de Revista: Impresa • Apellido, N. I. (Año). Título del Artículo. Título de la publicación, num(Vol.), pp-pp. • Artículo de Revista: Electrónico (con DOI) • Apellido, N. I. (Año). Título del Artículo. Título de la publicación, num(Vol.), pp-pp. doi:xxx Si el artículo tiene presente la numeración doi utilizarlo en vez de la dirección Web. • Artículo de Revista: Electrónico (DOI no presente) • Apellido, N. I. (Año). Título del Artículo. Título de la publicación, num(Vol.), pp-pp. Recuperado de http://xxx Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 31 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 32. Referencias (Cont.) Publicaciones Periódicas • Artículo de Revista: (Base de datos) • Apellido, N. I. (Año). Título del Artículo. Título de la publicación, num(Vol.), pp-pp. Recuperada de Nombre de la Base de Datos. • Artículo de Revista (Sin Autor) • Título del Artículo. (Año, Mes). Título de la publicación, num(Vol.), pp-pp. Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 32 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 33. Referencias Periódicos • Artículo de Periódico • Apellido, N. I. (Año, mes día). Título del artículo. Título del periódico. pp. xx-xx. • Artículo de Periódico en Línea • Apellido, N. I. (Año, mes día). Título del artículo. Título del periódico. Recuperado de http://xxx Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 33 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 34. Referencias Tesis y Disertaciones • Tesis o Disertaciones sin publicar • Apellido, N. I. (Año). Titulo de la tesis o disertación. (Disertación Doctoral o Tesis de Maestría sin publicar). Nombre de la Institución, Lugar. • Tesis o Disertación (Recuperada de Base de Datos Comercial) • Apellido, N. I. (Año). Titulo de la tesis o disertación. (Disertación Doctoral o Tesis de Maestría). Disponible en Nombre de la Base de Datos. • Tesis o Disertación (Recuperada del Web de una Institución Educativa) • Apellido, N. I. (Año). Titulo de la tesis o disertación. (Disertación Doctoral o Tesis de Maestría). Recuperada de http://xxx Si la disertación o tesis tiene disponible el número DAI (Digital Abstract International) colocar el número entre paréntesis al final de la referencia. Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 34 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 35. Referencias Material Audiovisual • Película • Apellido, N. I. (Productor) y Apellido, N. I. (Director). (Año). Título de la película. [Cinta cinematográfica]. Lugar: Nombre de Casa Productora. • Serie de Televisión (Episodio) • Apellido, N. I. (Escritor), y Apellido, N. I. (Director). (Año). Título del Episodio [Episodio de Serie de Televisión]. En N. I. Apellido (Productor Ejecutivo), Título de la Serie. Lugar: Nombre de Casa Productora. • Grabación Musical • Apellido, N. I. (Año). Título de la canción. En Nombre de la Grabación Musical [CD]. Lugar: Nombre de Casa Productora. Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 35 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 36. Referencias (Cont.) Material Audiovisual • Podcast • Apellido, N. I. (Productor). (Año, Mes Día). Título del episodio. [Audio podcast]. Recuperado de http://xxx • Video de You Tube • Apellido, N. I. (Año, Mes Día). Título del video. [Archivo de Video]. Recuperado de http://www.youtube.com/xxxxxxxxxxx Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 36 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 37. Referencias Conferencia o Simposio • Apellido, N. I. (Año, Mes Día). Título de la contribución. En N. I. Apellido (Presidente), Título del simposio. Simposio efectuado en la reunión del Nombre del Congreso, Ciudad, País. Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 37 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 38. Referencias Software de Computador • Nombre del Software. (Versión). [Archivo de Computador]. Lugar: Nombre de Casa de Productora. Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 38 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 39. Referencias Documentos en el Web • Mensaje de un Blog • Apellido, N. I. (Año, Mes Día). Título del Mensaje. [Mensaje en Blog]. Recuperado de http://xxxx • Mensaje de Foro o Grupo de Discusión • Apellido, N. I. (Año, Mes Día). Título del Mensaje. [Mensaje en Foro]. Recuperado de http://www • Lugar Web (Documento Independiente) • Apellido, N. I. (Año). Título del artículo. Recuperado de http://xxx Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 39 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 40. Referencias (Cont.) Documentos en el Web • Lugar Web (En su totalidad) • Apellido, N. I. (Año). Nombre del Lugar Web. Recuperado de http://xxx • Lugar Web (Sección o Artículo) • Apellido, N. I. (Año). Nombre de la Sección o Artículo. En Nombre del Lugar Web. Recuperado de http://xxx • Lugar Web (Sin Autor y sin fecha) • Título del Artículo. (n. d.) Recuperado de http://xxx Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 40 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 41. Referencias (Cont.) Documentos en el Web • Wikipedia • Diabetes mellitus. (s.f.). En Wikipedia. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus. – Para citarlo dentro del texto colocarlo de la siguiente forma (Diabetes mellitus, s.f.). • Debido a que los artículos en portales web wikis son actualizados constantemente se recomienda utilizar la fecha en la cual se accedió. – Diabetes mellitus. (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 6 de noviembre de 2011 de http://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus. Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 41 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 42. Referencias (Cont.) Imágenes • Imagen – Apellido, I. (2010). Título del trabajo [fotografía]. Recuperado de http://www.www.www • Citar Imagen (Sin autor) – Título del trabajo [fotografía]. (2010). Recuperado de http://www.www.www • Citar Imagen (Sin autor, ni título, ni fecha) – [Descripción de imagen]. Recuperado de http://www.www.www • Para citar dentro del texto – Ej. Quedó evidenciado en los visuales (Pérez, 2010) que las imágenes se citan al igual que otras fuentes de información (véase Figura 1). Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 42 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 43. Referencias (Cont.) Herramientas Web para Referencias • Son of Citation Machine • Citation Builder • Cite Knight • Bibme • Zotero (aplicación de investigación para navegadores y móviles que permite crear fácilmente bibliografías y la indización de documentos). Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 43 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 44. Tablas • Las Tablas se utilizan para presentar datos al lector y deben complementar y clarificar información al lector. • Colocar título de la tabla justificado a la derecha “Tabla 1” y en la próxima línea a espacio sencillo el título de la tabla. • Considerar los siguientes aspectos • Necesidad de la tabla • Relacion al texto • Coherencia, Organizacion, Documentacion e Integridad • Existen tres tipos de notas para Tablas • General • Especifica • Probabilidad Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 44 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 45. Tablas Tipos de Tablas Ejemplos ANOVA (Análisis de Varianza) Tabla de Regresión Tomadas de: http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/19 / Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 45 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 46. Figuras • Se utilizan para mostrar visualmente datos al lector. Deben mostrar relaciones, comparaciones o distribuciones de valores absolutos, porcientos, etc.. • Colocar justificado a la izquierda con la palabra • Figura 1. Seguido de una Descripción de la figura. – Tener en consideración los siguientes aspectos al colocar una figura. • Necesidad o importancia para el trabajo • Claridad, simpleza y visible para el lector • Es mencionada en el texto • Utilizar líneas claras y sencillas Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 46 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 47. Figuras Tipos de Figuras Ejemplos Tipos de Figuras • Graficas línea • Graficas de Barra • Graficas Pictoricas • Graficas de Puntos • Graficas de “pie” • Fotografías • Dibujos o Figuras Imagen tomada de: http://www.cvgs.k12.va.us:81/research/Paper/apa/data%20tables_20071_image001.gif Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 47 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 48. Encabezados y Sub-encabezados Centralizada, Letras en Negritas Justificada a la Izquierda en Negritas Indentada letras minusculas en negritas Indentada, en bastardilla, en negritas, letras ninusculas y termina en punto. Indentada en bastardilla, letras en minusculas y terminan en punto. ** Para trabajo simple utilizar niveles 1 y 3. Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 48 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 49. Notas Alcalce y Notas • APA no recomienda la utilización de Notas Alcalce o Notas en el texto. • Pero, si es neceario incluirlas, existen 2 tipos de notas – Contenido • Proveen información suplementaria al lector. Deben de ser breves y específicas. No más de un pequeño párrafo. • Pueden ser utilizadas para señalar al lector donde encontrar información adicional sobre el tema. Ej. 1Leer a Skinner (1995), capítulos tres, cuatro y cinco para información más detallada sobre la clonación de animales. Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 49 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 50. Notas Alcalce y Notas (Cont.) • Notas de Derechos de Autor – Son para dar los detalles bibliográficos en el caso de que se utilice una cita de más de 500 palabras, la cual requiere autorización formal de uso por el autor. Incluir la carta de autorización del material. – Utilizar en el caso de reproducción de gráficas o tablas de otras fuentes, en este caso comenzar con la palabra Nota. Seguido por el texto. • Ej. – Nota. De “Título del artículo,” por Inicial. Apellido, Año, Título de la Revista, Num(Vol.), p. XX. Derechos de Autor 2007 por Nombre del Autor. Reproducido con el debido permiso. Tomado de: http://www.scribd.com/doc/4526975/Sample-APAStyle-Paper Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 50 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 51. Apéndice • Se utiliza para materiales impresos que describen en detalle material complementario al trabajo. • Ejemplos de materiales incluidos en Apéndices • Descripciones de equipos • Instrumentos de Evaluación y Medición utilizados en la Investigación (Algunos requieren autorización escrita para publicación de ellos) • Artículos que proveen la data para meta-análisis no mencionados directamente en el artículo • Tablas, listas o pruebas matemáticas • Comunicaciones personales mencionadas en el texto Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 51 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 52. Apéndice (Cont.) • Cada apéndice se coloca en una Página aparte con el título centralizado en negrillas. – Si el documento sólo tiene un Apéndice se rotula • Ej. Apéndice – Si el documento tiene más de un Apéndice se rotula • Ej. Apéndices A • Ej. Apéndices B » Nota: Los apéndices se ordenan según son mencionados en el texto del trabajo. • Ejemplo de cita de apéndice en texto • Ej. … esas investigaciones produjeron los mismos resultados (vea Apéncides A y B para mayor información). Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 52 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 53. Apéndice (Cont.) • El Apéndice puede tener tablas, figuras y ecuaciones desplegadas (deben de ir enumeradas y en el orden que aparecen en el texto principal) • Ej. Tabla A1 • Puede tener encabezados y subencabezados. • La Primera línea del párrafo se indenta. • Aplican las mismas reglas para citar que al texto principal. Tomado de: http://my.ilstu.edu/~dmmcbri/APAsample.doc Manual de Estilo APA (3ra ed. En español) (6th ed. Inglés) 53 http://biblioinstruccion.blogspot.com
  • 54. Para mayor información consulte el Manual de Estilo APA Referencia American Psychological Association. (2009). Publication Manual of the American Psychological Association. (6th ed.). Washington, D.C.: American Psychological Association.