Normas para la elaboración de
Trabajos Especiales de Grado
Estilo APA.
Seminario de Investigación
Social
¿Qué es el estilo APA?¿Qué es el estilo APA?
Conjunto de normasConjunto de normas
propuestas por la Asociaciónpropuestas por la Asociación
Americana de PsicologíaAmericana de Psicología
(APA, por sus siglas en(APA, por sus siglas en
inglés) para asegurar unainglés) para asegurar una
presentación clara ypresentación clara y
consistente del escrito.consistente del escrito.
(Versión mas reciente 2009,(Versión mas reciente 2009,
sexta edición)sexta edición)
¿Por qué usar el estilo APA?¿Por qué usar el estilo APA?
• Presentar un escrito dePresentar un escrito de
manera científicamanera científica
• Respetar el derecho deRespetar el derecho de
autor de un escritoautor de un escrito
científico y evitar el plagiocientífico y evitar el plagio
de las ideasde las ideas
• No asumir laNo asumir la
responsabilidad por losresponsabilidad por los
errores de los demáserrores de los demás
¿Por qué usar el estilo APA?¿Por qué usar el estilo APA?
• Unificar el criterio deUnificar el criterio de
estilo en un manuscrito.estilo en un manuscrito.
• Integrar los elementos masIntegrar los elementos mas
importantes de unaimportantes de una
referencia bibliográfica.referencia bibliográfica.
• Concluir un manuscrito conConcluir un manuscrito con
éxito.éxito.
• El de mayor uso en elEl de mayor uso en el
mundomundo
Formas de citar en el textoFormas de citar en el texto
Cita indirecta o paráfrasisCita indirecta o paráfrasis
•Interpretar la idea del (los)Interpretar la idea del (los)
autor (es) expresándola enautor (es) expresándola en
nuestras propias palabrasnuestras propias palabras
Cita directa o textualCita directa o textual
•Utilizar el texto originalUtilizar el texto original
tal cual, es decir, con lastal cual, es decir, con las
palabras del (los) autor (es)palabras del (los) autor (es)
sin hacer ningún cambio alsin hacer ningún cambio al
texto originaltexto original
Recomendaciones para elegir la formaRecomendaciones para elegir la forma
de citar en el textode citar en el texto
Cita indirecta o paráfrasisCita indirecta o paráfrasis
•Contenidos extensos conContenidos extensos con
varias ideas para resumir ovarias ideas para resumir o
especificarespecificar
•Argumentación delArgumentación del
problemaproblema
•Ampliación del marcoAmpliación del marco
referencial teóricoreferencial teórico
•Argumentación de losArgumentación de los
resultados de unaresultados de una
Maneras de realizar lasManeras de realizar las
citas indirectas ocitas indirectas o
paráfrasisparáfrasis
Incluir el apellido del autorIncluir el apellido del autor
dentro la oración y, al lado, eldentro la oración y, al lado, el
año de publicación entreaño de publicación entre
paréntesis.paréntesis.
Ejemplo:Ejemplo:
Contreras, Marquina, Sosa y Quintero (2008)Contreras, Marquina, Sosa y Quintero (2008)
utilizaron un cuestionario para evaluar lasutilizaron un cuestionario para evaluar las
prácticas de cuidado y las necesidadesprácticas de cuidado y las necesidades
educativas de las madres ….educativas de las madres ….
Incluir el apellido del autor yIncluir el apellido del autor y
la fecha de publicación entrela fecha de publicación entre
paréntesis separados por unaparéntesis separados por una
coma, en la mitad del texto.coma, en la mitad del texto.
Ejemplo:Ejemplo:
En una investigación reciente para evaluar lasEn una investigación reciente para evaluar las
prácticas de cuidado y las necesidadesprácticas de cuidado y las necesidades
educativas de las madres (Contreras,educativas de las madres (Contreras,
Marquina, Sosa y Quintero, 2008) utilizaron unMarquina, Sosa y Quintero, 2008) utilizaron un
cuestionario ….cuestionario ….
Incluir el apellido del autor yIncluir el apellido del autor y
la fecha de publicación entrela fecha de publicación entre
paréntesis separados por unaparéntesis separados por una
coma, al final del texto.coma, al final del texto.
Ejemplo:Ejemplo:
En una investigación reciente para evaluar lasEn una investigación reciente para evaluar las
prácticas de cuidado y las necesidadesprácticas de cuidado y las necesidades
educativas de las madres utilizaron uneducativas de las madres utilizaron un
cuestionario con 30 preguntas abiertascuestionario con 30 preguntas abiertas
(Contreras, Marquina, Sosa y Quintero, 2008).(Contreras, Marquina, Sosa y Quintero, 2008).
Maneras de realizar lasManeras de realizar las
citas directas o textualescitas directas o textuales
Corta: cuando tiene menos deCorta: cuando tiene menos de
40 palabras40 palabras
Se coloca entre comillas dobles dentro delSe coloca entre comillas dobles dentro del
párrafo de texto. Seguidamente spárrafo de texto. Seguidamente se coloca p. y ele coloca p. y el
(los) número (s) de la página del texto original(los) número (s) de la página del texto original
entre paréntesis para indicar cita textual.entre paréntesis para indicar cita textual.
Ejemplo:Ejemplo:
Cita cortaCita corta
Abre dobles
comillas en el
texto
Cierra dobles
comillas en el
texto
IndicaIndica
citadocitado
Corta: cuando tiene menos deCorta: cuando tiene menos de
40 palabras40 palabras
Se coloca entre comillas dobles dentro delSe coloca entre comillas dobles dentro del
párrafo de texto. Seguidamente spárrafo de texto. Seguidamente se coloca p. y ele coloca p. y el
(los) número (s) de la página del texto original(los) número (s) de la página del texto original
entre paréntesis para indicar cita textual.entre paréntesis para indicar cita textual.
Otro ejemplo:Otro ejemplo: Cita cortaCita corta
Abre dobles
comillas en el
texto
Cierra dobles
comillas en el
texto
Larga: cuando tiene 40Larga: cuando tiene 40
palabras o máspalabras o más
Se coloca identado (con un margen de 1,5Se coloca identado (con un margen de 1,5
centímetros de cada lado) en un párrafo aparte.centímetros de cada lado) en un párrafo aparte.
Seguidamente se coloca p. y el número de laSeguidamente se coloca p. y el número de la
página del texto original entre paréntesis parapágina del texto original entre paréntesis para
indicar cita textual.indicar cita textual.
Ejemplo:Ejemplo:
IdentaciónIdentación
derechaderecha
1,51,5
centímetroscentímetros
IdentaciónIdentación
izquierdaizquierda
1,51,5
centímetroscentímetros
Indica citado
Larga: cuando tiene 40 palabras oLarga: cuando tiene 40 palabras o
másmás
Se coloca identado (con un margen de 1,5 centímetros deSe coloca identado (con un margen de 1,5 centímetros de
cada lado) en un párrafo aparte.cada lado) en un párrafo aparte. Seguidamente se coloca p.Seguidamente se coloca p.
y el (los) número (s) de la página del texto original entrey el (los) número (s) de la página del texto original entre
paréntesis para indicar cita textual.paréntesis para indicar cita textual.
Otro ejemplo:Otro ejemplo:
Identación
derecha
1,5
centímetros
Identación
izquierda
1,5
centímetros
Indica citado
Lista de ReferenciasLista de Referencias
• Es la lista deEs la lista de todostodos loslos
trabajos citados en eltrabajos citados en el
manuscrito demanuscrito de
investigación.investigación.
• Las referencias seLas referencias se
organizan alfabéticamenteorganizan alfabéticamente
por el apellido del autor.por el apellido del autor.
Cuando hay varias obrasCuando hay varias obras
del mismo autor, la obradel mismo autor, la obra
más antigua se ubica enmás antigua se ubica en
primer lugar.
Lista de ReferenciasLista de Referencias
• Todas las fuentes citadas aTodas las fuentes citadas a
lo largo del manuscritolo largo del manuscrito
deben estar en la lista dedeben estar en la lista de
referencias, y viceversa.referencias, y viceversa.
• Cada referencia debeCada referencia debe
sangrarse a cinco espaciossangrarse a cinco espacios
a partir de la segundaa partir de la segunda
línea.línea.
Lista de ReferenciasLista de Referencias
• Presente los apellidos ePresente los apellidos e
iniciales de todos losiniciales de todos los
autores, hasta un máximoautores, hasta un máximo
de seis. Abrevie delde seis. Abrevie del
séptimo en adelante conséptimo en adelante con
las palabras et al.las palabras et al.
Lista de ReferenciasLista de Referencias
• Use comas para separarUse comas para separar
los nombres de los autores;los nombres de los autores;
con dos o más autorescon dos o más autores
utilice un signo &, antesutilice un signo &, antes
del último autor.del último autor.
• La fecha de publicación seLa fecha de publicación se
indica entre paréntesis ( )indica entre paréntesis ( )
después del autor, seguidodespués del autor, seguido
de un punto.de un punto.
Lista de ReferenciasLista de Referencias
• Cuando no se indica laCuando no se indica la
fecha, ésta se sustituyefecha, ésta se sustituye
por (s.f.), que significa sinpor (s.f.), que significa sin
fecha.fecha.
• Los títulos de las revistasLos títulos de las revistas
y libros se escriben eny libros se escriben en
letra itálica.letra itálica.
Lista de ReferenciasLista de Referencias
• Únicamente se escribe enÚnicamente se escribe en
letra mayúscula, la letraletra mayúscula, la letra
inicial de la primerainicial de la primera
palabra del título y delpalabra del título y del
subtítulo.subtítulo.
Ejemplo deEjemplo de
lista delista de
referenciasreferencias
Paginación del manuscritoPaginación del manuscrito
• Todas las páginas seTodas las páginas se
enumerarán en la parteenumerarán en la parte
inferior centradas (inicioinferior centradas (inicio
de capítulo, cuadros,de capítulo, cuadros,
gráficos, anexos y la listagráficos, anexos y la lista
de referencias).de referencias).
En algunos postgrados y revistas científicas estosEn algunos postgrados y revistas científicas estos
parámetros pueden variarparámetros pueden variar
Paginación del manuscritoPaginación del manuscrito
• Las páginas preliminaresLas páginas preliminares
se enumerarán conse enumerarán con
números romanos ennúmeros romanos en
minúscula en ordenminúscula en orden
consecutivo, comenzandoconsecutivo, comenzando
por la portada que sepor la portada que se
cuenta pero no secuenta pero no se
enumera. ( ii, iii, iv, v, vi,enumera. ( ii, iii, iv, v, vi,
viii, viii, ix, x, xi…..)viii, viii, ix, x, xi…..)
Paginación del manuscritoPaginación del manuscrito
• A partir de laA partir de la
introducción, llevanintroducción, llevan
números arábigos, inclusonúmeros arábigos, incluso
los anexos. (1, 2, 3, 4, 5, 6,los anexos. (1, 2, 3, 4, 5, 6,
7, 8, 9, 10, 11…..)7, 8, 9, 10, 11…..)
Trascripción e impresión del manuscritoTrascripción e impresión del manuscrito
• Papel bond base 20,Papel bond base 20,
tamaño carta, color blanco.tamaño carta, color blanco.
Letra preferiblementeLetra preferiblemente
Arial o Times New RomanArial o Times New Roman
No. 12.No. 12.
En algunos postgrados y revistas científicas estosEn algunos postgrados y revistas científicas estos
parámetros pueden variarparámetros pueden variar
Trascripción e impresión del manuscritoTrascripción e impresión del manuscrito
• El resumen, la dedicatoria,El resumen, la dedicatoria,
agradecimiento,agradecimiento,
introducción, inicio deintroducción, inicio de
capítulo, índice general,capítulo, índice general,
lista de cuadros y/olista de cuadros y/o
gráficos, lista degráficos, lista de
referencia y los anexosreferencia y los anexos
deben comenzar en páginadeben comenzar en página
nueva.nueva.
En algunos postgrados y revistas científicas estosEn algunos postgrados y revistas científicas estos
parámetros pueden variarparámetros pueden variar
Trascripción e impresión del manuscritoTrascripción e impresión del manuscrito
• Usar espacio sencillo paraUsar espacio sencillo para
citas textuales de más decitas textuales de más de
40 palabras, resumen,40 palabras, resumen,
lista de referencias y notalista de referencias y nota
de pie de página.de pie de página.
En algunos postgrados y revistas científicas estosEn algunos postgrados y revistas científicas estos
parámetros pueden variarparámetros pueden variar
Trascripción e impresión del manuscritoTrascripción e impresión del manuscrito
• Cuando se enumeranCuando se enumeran
varios elementos en unvarios elementos en un
párrafo: Con letras entrepárrafo: Con letras entre
paréntesis (a), (b). Enparéntesis (a), (b). En
párrafos separados: 1.párrafos separados: 1.
[número y punto], con[número y punto], con
sangría de 5 espacios lasangría de 5 espacios la
primera línea.primera línea.
En algunos postgrados y revistas científicas estosEn algunos postgrados y revistas científicas estos
parámetros pueden variarparámetros pueden variar
Interlineado del textoInterlineado del texto
• El texto se escribirá aEl texto se escribirá a
espacio y medio, así comoespacio y medio, así como
entre cada autor en laentre cada autor en la
lista de referencias.lista de referencias.
• No se dejará espacioNo se dejará espacio
adicional entre losadicional entre los
párrafos del texto.párrafos del texto.
En algunos postgrados y revistas científicas estosEn algunos postgrados y revistas científicas estos
parámetros pueden variarparámetros pueden variar
Interlineado del textoInterlineado del texto
• El espaciado triple seEl espaciado triple se
utilizará después de losutilizará después de los
títulos de capítulos, antestítulos de capítulos, antes
y después de losy después de los
subtítulos, de los cuadrossubtítulos, de los cuadros
y gráficos.y gráficos.
En algunos postgrados y revistas científicas estosEn algunos postgrados y revistas científicas estos
parámetros pueden variarparámetros pueden variar
Interlineado del textoInterlineado del texto
• Los títulos y subtítulos deLos títulos y subtítulos de
más de dos (2) líneas semás de dos (2) líneas se
escribirán a espacioescribirán a espacio
sencillo.sencillo.
En algunos postgrados y revistas científicas estosEn algunos postgrados y revistas científicas estos
parámetros pueden variarparámetros pueden variar
Interlineado del textoInterlineado del texto
• El título de los capítulosEl título de los capítulos
se escribirá en letrasse escribirá en letras
mayúsculas, mientras quemayúsculas, mientras que
los subtítulos sólo debenlos subtítulos sólo deben
llevarla como inicial. Enllevarla como inicial. En
ambos casos debeambos casos debe
utilizarse negrillasutilizarse negrillasEn algunos postgrados y revistas científicas estosEn algunos postgrados y revistas científicas estos
parámetros pueden variarparámetros pueden variar
Presentación de cuadros y tablasPresentación de cuadros y tablas
• Deben ser incorporadosDeben ser incorporados
dentro del texto y no al finaldentro del texto y no al final
del capítulo o en anexos. Losdel capítulo o en anexos. Los
de pequeña dimensión sede pequeña dimensión se
ubicarán entre párrafos y losubicarán entre párrafos y los
de mayor dimensión ende mayor dimensión en
páginas separadaspáginas separadas
inmediatamente después deinmediatamente después de
haberse mencionado.haberse mencionado.
En algunos postgrados y revistas científicas estosEn algunos postgrados y revistas científicas estos
parámetros pueden variarparámetros pueden variar
Presentación de cuadros y tablasPresentación de cuadros y tablas
• Se enumeran en formaSe enumeran en forma
consecutiva, con númerosconsecutiva, con números
arábigos. (1, 2, 3, 4, 5, 6,arábigos. (1, 2, 3, 4, 5, 6,
7, 8, 9, 10, 11…..)7, 8, 9, 10, 11…..)
Normas Generales de Lenguaje y EstiloNormas Generales de Lenguaje y Estilo
del Escritodel Escrito
• En los estudios de carácterEn los estudios de carácter
cuantitativo, la redaccióncuantitativo, la redacción
es en tercera persona o,es en tercera persona o,
mejor aún, en infinitivomejor aún, en infinitivo
prefiriendo ‘los autoresprefiriendo ‘los autores
consideran’ o ‘seconsideran’ o ‘se
considera’.considera’.
Normas Generales de Lenguaje y EstiloNormas Generales de Lenguaje y Estilo
del Escritodel Escrito
• En los estudiosEn los estudios
cualitativos, la redaccióncualitativos, la redacción
es en primera personaes en primera persona
prefiriendo ‘en miprefiriendo ‘en mi
experiencia’ ‘desde miexperiencia’ ‘desde mi
punto de vista’ ‘en mipunto de vista’ ‘en mi
perspectiva’o ‘como autorperspectiva’o ‘como autor
considero’.considero’.
Normas Generales de Lenguaje y EstiloNormas Generales de Lenguaje y Estilo
del Escritodel Escrito
• Evitar el uso deEvitar el uso de
abreviaturas. Sólo se usanabreviaturas. Sólo se usan
en las listas de referencia,en las listas de referencia,
notas al pie de página,notas al pie de página,
aclaratorias entreaclaratorias entre
paréntesis, cuadros yparéntesis, cuadros y
gráficos. (Vol., ed., pp.).gráficos. (Vol., ed., pp.).Normas del uso de las abreviaturas según la Real AcademNormas del uso de las abreviaturas según la Real Academ
Normas Generales de Lenguaje y EstiloNormas Generales de Lenguaje y Estilo
del Escritodel Escrito
• Uso de las siglas: primeroUso de las siglas: primero
se debe enunciar el nombrese debe enunciar el nombre
completo, seguido de lascompleto, seguido de las
siglas entre paréntesis, ensiglas entre paréntesis, en
mayúscula y sin puntosmayúscula y sin puntos
entre ellas.entre ellas.
• Ejemplos: UNA, ONU,Ejemplos: UNA, ONU,
UPEL, PNL.UPEL, PNL.
Normas del uso de las siglas según la Real Academia de la Lengua esNormas del uso de las siglas según la Real Academia de la Lengua es
Normas Generales de Lenguaje y EstiloNormas Generales de Lenguaje y Estilo
del Escritodel Escrito
• La construcción deLa construcción de
párrafos, puntuación, usopárrafos, puntuación, uso
de letras mayúsculas yde letras mayúsculas y
minúsculas deben ajustarseminúsculas deben ajustarse
a las normas gramaticalesa las normas gramaticales
de la Real Academia de lade la Real Academia de la
Lengua Española.Lengua Española.
Página web de la Real Academia de la Lengua españolaPágina web de la Real Academia de la Lengua española
Normas Generales de Lenguaje y EstiloNormas Generales de Lenguaje y Estilo
del Escritodel Escrito
• La construcción deLa construcción de
párrafos debe ajustarse apárrafos debe ajustarse a
un mínimo de cinco (5)un mínimo de cinco (5)
líneas y máximo de 12líneas y máximo de 12
líneas.líneas.
En algunos postgrados y revistas científicas estosEn algunos postgrados y revistas científicas estos
parámetros pueden variarparámetros pueden variar
Márgenes del EscritoMárgenes del Escrito
• Para los lados superior, yPara los lados superior, y
lado izquierdo 3lado izquierdo 3
centímetros: para elcentímetros: para el
derecho y el inferior: 2.5derecho y el inferior: 2.5
cm.cm.
• En la página de inicio deEn la página de inicio de
cada capítulo, el margencada capítulo, el margen
superior será de 4 cm.superior será de 4 cm.
• En algunos postgrados y revistas científicasEn algunos postgrados y revistas científicas
estos parámetros pueden variarestos parámetros pueden variar
Margen
izquierdo 3
centímetros
Margen
derecho 2.5
centímetros
Margen
superior
3 centímetros
Margen
inferior
2.5
centímetros
Márgenes del EscritoMárgenes del Escrito
• La sangría al inicio deLa sangría al inicio de
cada párrafo será de cincocada párrafo será de cinco
(5) espacios en el margen(5) espacios en el margen
izquierdo (utilice laizquierdo (utilice la
función de tabulador).función de tabulador).
Sangría
Márgenes del EscritoMárgenes del Escrito
• La lista de referencias seLa lista de referencias se
trascribirá con sangríatrascribirá con sangría
francesa de tres (3)francesa de tres (3)
espacios hacia la derecha.espacios hacia la derecha.
Sangría
Francesa
Sangría
Francesa
Normas apa en trabajos de grado

Más contenido relacionado

PPTX
Citas bibliográficas apa 6ta edición
PPT
Normas apa
PPTX
PPT
Citas textuales (1)
PPT
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
PDF
Normasapa
PDF
APApresentacion
Citas bibliográficas apa 6ta edición
Normas apa
Citas textuales (1)
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
Normasapa
APApresentacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cómo citar correctamente
PDF
Estilo APA sexta edición
PDF
NORMAS APA
PPT
Normas apa facultad de psicología 2013 zz
PPTX
Como citar-en-un-ensayo (1)
PDF
Normas apa sexta edición
PPT
El manual estilo APA_Universidad Autónoma de Tamaulipas
PDF
Efrain introduccion apa 6ta edicion parte i agosto2010[full]
DOCX
La paráfrasis un ejemplo
PPTX
Presentación Normas APA1516
PPT
Sistema harvard
PPT
Citas y referencias APA 6a ed.
PDF
Normas apa
PPTX
Clase 16 bibliografía normas apa
PDF
5. Elaboración de citas y notas
PDF
Normas apa actualizada sep. 2015
PDF
Manual para citas y referencias estilo APA
DOCX
Alcances para citar
Cómo citar correctamente
Estilo APA sexta edición
NORMAS APA
Normas apa facultad de psicología 2013 zz
Como citar-en-un-ensayo (1)
Normas apa sexta edición
El manual estilo APA_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Efrain introduccion apa 6ta edicion parte i agosto2010[full]
La paráfrasis un ejemplo
Presentación Normas APA1516
Sistema harvard
Citas y referencias APA 6a ed.
Normas apa
Clase 16 bibliografía normas apa
5. Elaboración de citas y notas
Normas apa actualizada sep. 2015
Manual para citas y referencias estilo APA
Alcances para citar
Publicidad

Destacado (7)

DOC
Portafolio de evidencias
DOCX
Proyecto Libros Sena
DOCX
Trabajo sena
DOCX
Portada de plan de mantenimiento preventivo
DOC
Portada evidencias(2)1
PDF
ComparacióN De Los Curriculos
DOC
Portada Uniminuto Apa
Portafolio de evidencias
Proyecto Libros Sena
Trabajo sena
Portada de plan de mantenimiento preventivo
Portada evidencias(2)1
ComparacióN De Los Curriculos
Portada Uniminuto Apa
Publicidad

Similar a Normas apa en trabajos de grado (20)

PPT
Normas para la elaboración de Trabajos Especiales de Grado y Tesis Doctoral
PDF
Normas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMAR
PDF
Normas APA
PPT
Formato Trabajo Escrito Apa
PDF
Guía APA 7ma. Edición para la redacción de documentos y referencias-feb. 2022...
DOC
Apa Completo
PPT
Formato del trabajo escrito
PPT
Mapa conceptual abnedo gutierrez
PDF
Manual APA resumen
PPTX
Normas apa para redaccion
PPTX
Revisando APA 7 ELEMENTOS A SEGUIR DEL APA.pptx
PPT
Manual Apa
DOCX
Normas apa
DOCX
Estilos de citas
PDF
11.elaborac de referencias_y_citas.normas_apa_5
PDF
ESTILO DE REDACCIÓN APA 7° Ed. 2020 COMPLETO.pdf
PDF
Manual de estilo apa
Normas para la elaboración de Trabajos Especiales de Grado y Tesis Doctoral
Normas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMAR
Normas APA
Formato Trabajo Escrito Apa
Guía APA 7ma. Edición para la redacción de documentos y referencias-feb. 2022...
Apa Completo
Formato del trabajo escrito
Mapa conceptual abnedo gutierrez
Manual APA resumen
Normas apa para redaccion
Revisando APA 7 ELEMENTOS A SEGUIR DEL APA.pptx
Manual Apa
Normas apa
Estilos de citas
11.elaborac de referencias_y_citas.normas_apa_5
ESTILO DE REDACCIÓN APA 7° Ed. 2020 COMPLETO.pdf
Manual de estilo apa

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Didáctica de las literaturas infantiles.
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Normas apa en trabajos de grado

  • 1. Normas para la elaboración de Trabajos Especiales de Grado Estilo APA. Seminario de Investigación Social
  • 2. ¿Qué es el estilo APA?¿Qué es el estilo APA? Conjunto de normasConjunto de normas propuestas por la Asociaciónpropuestas por la Asociación Americana de PsicologíaAmericana de Psicología (APA, por sus siglas en(APA, por sus siglas en inglés) para asegurar unainglés) para asegurar una presentación clara ypresentación clara y consistente del escrito.consistente del escrito. (Versión mas reciente 2009,(Versión mas reciente 2009, sexta edición)sexta edición)
  • 3. ¿Por qué usar el estilo APA?¿Por qué usar el estilo APA? • Presentar un escrito dePresentar un escrito de manera científicamanera científica • Respetar el derecho deRespetar el derecho de autor de un escritoautor de un escrito científico y evitar el plagiocientífico y evitar el plagio de las ideasde las ideas • No asumir laNo asumir la responsabilidad por losresponsabilidad por los errores de los demáserrores de los demás
  • 4. ¿Por qué usar el estilo APA?¿Por qué usar el estilo APA? • Unificar el criterio deUnificar el criterio de estilo en un manuscrito.estilo en un manuscrito. • Integrar los elementos masIntegrar los elementos mas importantes de unaimportantes de una referencia bibliográfica.referencia bibliográfica. • Concluir un manuscrito conConcluir un manuscrito con éxito.éxito. • El de mayor uso en elEl de mayor uso en el mundomundo
  • 5. Formas de citar en el textoFormas de citar en el texto Cita indirecta o paráfrasisCita indirecta o paráfrasis •Interpretar la idea del (los)Interpretar la idea del (los) autor (es) expresándola enautor (es) expresándola en nuestras propias palabrasnuestras propias palabras Cita directa o textualCita directa o textual •Utilizar el texto originalUtilizar el texto original tal cual, es decir, con lastal cual, es decir, con las palabras del (los) autor (es)palabras del (los) autor (es) sin hacer ningún cambio alsin hacer ningún cambio al texto originaltexto original
  • 6. Recomendaciones para elegir la formaRecomendaciones para elegir la forma de citar en el textode citar en el texto Cita indirecta o paráfrasisCita indirecta o paráfrasis •Contenidos extensos conContenidos extensos con varias ideas para resumir ovarias ideas para resumir o especificarespecificar •Argumentación delArgumentación del problemaproblema •Ampliación del marcoAmpliación del marco referencial teóricoreferencial teórico •Argumentación de losArgumentación de los resultados de unaresultados de una
  • 7. Maneras de realizar lasManeras de realizar las citas indirectas ocitas indirectas o paráfrasisparáfrasis
  • 8. Incluir el apellido del autorIncluir el apellido del autor dentro la oración y, al lado, eldentro la oración y, al lado, el año de publicación entreaño de publicación entre paréntesis.paréntesis. Ejemplo:Ejemplo: Contreras, Marquina, Sosa y Quintero (2008)Contreras, Marquina, Sosa y Quintero (2008) utilizaron un cuestionario para evaluar lasutilizaron un cuestionario para evaluar las prácticas de cuidado y las necesidadesprácticas de cuidado y las necesidades educativas de las madres ….educativas de las madres ….
  • 9. Incluir el apellido del autor yIncluir el apellido del autor y la fecha de publicación entrela fecha de publicación entre paréntesis separados por unaparéntesis separados por una coma, en la mitad del texto.coma, en la mitad del texto. Ejemplo:Ejemplo: En una investigación reciente para evaluar lasEn una investigación reciente para evaluar las prácticas de cuidado y las necesidadesprácticas de cuidado y las necesidades educativas de las madres (Contreras,educativas de las madres (Contreras, Marquina, Sosa y Quintero, 2008) utilizaron unMarquina, Sosa y Quintero, 2008) utilizaron un cuestionario ….cuestionario ….
  • 10. Incluir el apellido del autor yIncluir el apellido del autor y la fecha de publicación entrela fecha de publicación entre paréntesis separados por unaparéntesis separados por una coma, al final del texto.coma, al final del texto. Ejemplo:Ejemplo: En una investigación reciente para evaluar lasEn una investigación reciente para evaluar las prácticas de cuidado y las necesidadesprácticas de cuidado y las necesidades educativas de las madres utilizaron uneducativas de las madres utilizaron un cuestionario con 30 preguntas abiertascuestionario con 30 preguntas abiertas (Contreras, Marquina, Sosa y Quintero, 2008).(Contreras, Marquina, Sosa y Quintero, 2008).
  • 11. Maneras de realizar lasManeras de realizar las citas directas o textualescitas directas o textuales
  • 12. Corta: cuando tiene menos deCorta: cuando tiene menos de 40 palabras40 palabras Se coloca entre comillas dobles dentro delSe coloca entre comillas dobles dentro del párrafo de texto. Seguidamente spárrafo de texto. Seguidamente se coloca p. y ele coloca p. y el (los) número (s) de la página del texto original(los) número (s) de la página del texto original entre paréntesis para indicar cita textual.entre paréntesis para indicar cita textual. Ejemplo:Ejemplo: Cita cortaCita corta Abre dobles comillas en el texto Cierra dobles comillas en el texto IndicaIndica citadocitado
  • 13. Corta: cuando tiene menos deCorta: cuando tiene menos de 40 palabras40 palabras Se coloca entre comillas dobles dentro delSe coloca entre comillas dobles dentro del párrafo de texto. Seguidamente spárrafo de texto. Seguidamente se coloca p. y ele coloca p. y el (los) número (s) de la página del texto original(los) número (s) de la página del texto original entre paréntesis para indicar cita textual.entre paréntesis para indicar cita textual. Otro ejemplo:Otro ejemplo: Cita cortaCita corta Abre dobles comillas en el texto Cierra dobles comillas en el texto
  • 14. Larga: cuando tiene 40Larga: cuando tiene 40 palabras o máspalabras o más Se coloca identado (con un margen de 1,5Se coloca identado (con un margen de 1,5 centímetros de cada lado) en un párrafo aparte.centímetros de cada lado) en un párrafo aparte. Seguidamente se coloca p. y el número de laSeguidamente se coloca p. y el número de la página del texto original entre paréntesis parapágina del texto original entre paréntesis para indicar cita textual.indicar cita textual. Ejemplo:Ejemplo: IdentaciónIdentación derechaderecha 1,51,5 centímetroscentímetros IdentaciónIdentación izquierdaizquierda 1,51,5 centímetroscentímetros Indica citado
  • 15. Larga: cuando tiene 40 palabras oLarga: cuando tiene 40 palabras o másmás Se coloca identado (con un margen de 1,5 centímetros deSe coloca identado (con un margen de 1,5 centímetros de cada lado) en un párrafo aparte.cada lado) en un párrafo aparte. Seguidamente se coloca p.Seguidamente se coloca p. y el (los) número (s) de la página del texto original entrey el (los) número (s) de la página del texto original entre paréntesis para indicar cita textual.paréntesis para indicar cita textual. Otro ejemplo:Otro ejemplo: Identación derecha 1,5 centímetros Identación izquierda 1,5 centímetros Indica citado
  • 16. Lista de ReferenciasLista de Referencias • Es la lista deEs la lista de todostodos loslos trabajos citados en eltrabajos citados en el manuscrito demanuscrito de investigación.investigación. • Las referencias seLas referencias se organizan alfabéticamenteorganizan alfabéticamente por el apellido del autor.por el apellido del autor. Cuando hay varias obrasCuando hay varias obras del mismo autor, la obradel mismo autor, la obra más antigua se ubica enmás antigua se ubica en primer lugar.
  • 17. Lista de ReferenciasLista de Referencias • Todas las fuentes citadas aTodas las fuentes citadas a lo largo del manuscritolo largo del manuscrito deben estar en la lista dedeben estar en la lista de referencias, y viceversa.referencias, y viceversa. • Cada referencia debeCada referencia debe sangrarse a cinco espaciossangrarse a cinco espacios a partir de la segundaa partir de la segunda línea.línea.
  • 18. Lista de ReferenciasLista de Referencias • Presente los apellidos ePresente los apellidos e iniciales de todos losiniciales de todos los autores, hasta un máximoautores, hasta un máximo de seis. Abrevie delde seis. Abrevie del séptimo en adelante conséptimo en adelante con las palabras et al.las palabras et al.
  • 19. Lista de ReferenciasLista de Referencias • Use comas para separarUse comas para separar los nombres de los autores;los nombres de los autores; con dos o más autorescon dos o más autores utilice un signo &, antesutilice un signo &, antes del último autor.del último autor. • La fecha de publicación seLa fecha de publicación se indica entre paréntesis ( )indica entre paréntesis ( ) después del autor, seguidodespués del autor, seguido de un punto.de un punto.
  • 20. Lista de ReferenciasLista de Referencias • Cuando no se indica laCuando no se indica la fecha, ésta se sustituyefecha, ésta se sustituye por (s.f.), que significa sinpor (s.f.), que significa sin fecha.fecha. • Los títulos de las revistasLos títulos de las revistas y libros se escriben eny libros se escriben en letra itálica.letra itálica.
  • 21. Lista de ReferenciasLista de Referencias • Únicamente se escribe enÚnicamente se escribe en letra mayúscula, la letraletra mayúscula, la letra inicial de la primerainicial de la primera palabra del título y delpalabra del título y del subtítulo.subtítulo.
  • 22. Ejemplo deEjemplo de lista delista de referenciasreferencias
  • 23. Paginación del manuscritoPaginación del manuscrito • Todas las páginas seTodas las páginas se enumerarán en la parteenumerarán en la parte inferior centradas (inicioinferior centradas (inicio de capítulo, cuadros,de capítulo, cuadros, gráficos, anexos y la listagráficos, anexos y la lista de referencias).de referencias). En algunos postgrados y revistas científicas estosEn algunos postgrados y revistas científicas estos parámetros pueden variarparámetros pueden variar
  • 24. Paginación del manuscritoPaginación del manuscrito • Las páginas preliminaresLas páginas preliminares se enumerarán conse enumerarán con números romanos ennúmeros romanos en minúscula en ordenminúscula en orden consecutivo, comenzandoconsecutivo, comenzando por la portada que sepor la portada que se cuenta pero no secuenta pero no se enumera. ( ii, iii, iv, v, vi,enumera. ( ii, iii, iv, v, vi, viii, viii, ix, x, xi…..)viii, viii, ix, x, xi…..)
  • 25. Paginación del manuscritoPaginación del manuscrito • A partir de laA partir de la introducción, llevanintroducción, llevan números arábigos, inclusonúmeros arábigos, incluso los anexos. (1, 2, 3, 4, 5, 6,los anexos. (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11…..)7, 8, 9, 10, 11…..)
  • 26. Trascripción e impresión del manuscritoTrascripción e impresión del manuscrito • Papel bond base 20,Papel bond base 20, tamaño carta, color blanco.tamaño carta, color blanco. Letra preferiblementeLetra preferiblemente Arial o Times New RomanArial o Times New Roman No. 12.No. 12. En algunos postgrados y revistas científicas estosEn algunos postgrados y revistas científicas estos parámetros pueden variarparámetros pueden variar
  • 27. Trascripción e impresión del manuscritoTrascripción e impresión del manuscrito • El resumen, la dedicatoria,El resumen, la dedicatoria, agradecimiento,agradecimiento, introducción, inicio deintroducción, inicio de capítulo, índice general,capítulo, índice general, lista de cuadros y/olista de cuadros y/o gráficos, lista degráficos, lista de referencia y los anexosreferencia y los anexos deben comenzar en páginadeben comenzar en página nueva.nueva. En algunos postgrados y revistas científicas estosEn algunos postgrados y revistas científicas estos parámetros pueden variarparámetros pueden variar
  • 28. Trascripción e impresión del manuscritoTrascripción e impresión del manuscrito • Usar espacio sencillo paraUsar espacio sencillo para citas textuales de más decitas textuales de más de 40 palabras, resumen,40 palabras, resumen, lista de referencias y notalista de referencias y nota de pie de página.de pie de página. En algunos postgrados y revistas científicas estosEn algunos postgrados y revistas científicas estos parámetros pueden variarparámetros pueden variar
  • 29. Trascripción e impresión del manuscritoTrascripción e impresión del manuscrito • Cuando se enumeranCuando se enumeran varios elementos en unvarios elementos en un párrafo: Con letras entrepárrafo: Con letras entre paréntesis (a), (b). Enparéntesis (a), (b). En párrafos separados: 1.párrafos separados: 1. [número y punto], con[número y punto], con sangría de 5 espacios lasangría de 5 espacios la primera línea.primera línea. En algunos postgrados y revistas científicas estosEn algunos postgrados y revistas científicas estos parámetros pueden variarparámetros pueden variar
  • 30. Interlineado del textoInterlineado del texto • El texto se escribirá aEl texto se escribirá a espacio y medio, así comoespacio y medio, así como entre cada autor en laentre cada autor en la lista de referencias.lista de referencias. • No se dejará espacioNo se dejará espacio adicional entre losadicional entre los párrafos del texto.párrafos del texto. En algunos postgrados y revistas científicas estosEn algunos postgrados y revistas científicas estos parámetros pueden variarparámetros pueden variar
  • 31. Interlineado del textoInterlineado del texto • El espaciado triple seEl espaciado triple se utilizará después de losutilizará después de los títulos de capítulos, antestítulos de capítulos, antes y después de losy después de los subtítulos, de los cuadrossubtítulos, de los cuadros y gráficos.y gráficos. En algunos postgrados y revistas científicas estosEn algunos postgrados y revistas científicas estos parámetros pueden variarparámetros pueden variar
  • 32. Interlineado del textoInterlineado del texto • Los títulos y subtítulos deLos títulos y subtítulos de más de dos (2) líneas semás de dos (2) líneas se escribirán a espacioescribirán a espacio sencillo.sencillo. En algunos postgrados y revistas científicas estosEn algunos postgrados y revistas científicas estos parámetros pueden variarparámetros pueden variar
  • 33. Interlineado del textoInterlineado del texto • El título de los capítulosEl título de los capítulos se escribirá en letrasse escribirá en letras mayúsculas, mientras quemayúsculas, mientras que los subtítulos sólo debenlos subtítulos sólo deben llevarla como inicial. Enllevarla como inicial. En ambos casos debeambos casos debe utilizarse negrillasutilizarse negrillasEn algunos postgrados y revistas científicas estosEn algunos postgrados y revistas científicas estos parámetros pueden variarparámetros pueden variar
  • 34. Presentación de cuadros y tablasPresentación de cuadros y tablas • Deben ser incorporadosDeben ser incorporados dentro del texto y no al finaldentro del texto y no al final del capítulo o en anexos. Losdel capítulo o en anexos. Los de pequeña dimensión sede pequeña dimensión se ubicarán entre párrafos y losubicarán entre párrafos y los de mayor dimensión ende mayor dimensión en páginas separadaspáginas separadas inmediatamente después deinmediatamente después de haberse mencionado.haberse mencionado. En algunos postgrados y revistas científicas estosEn algunos postgrados y revistas científicas estos parámetros pueden variarparámetros pueden variar
  • 35. Presentación de cuadros y tablasPresentación de cuadros y tablas • Se enumeran en formaSe enumeran en forma consecutiva, con númerosconsecutiva, con números arábigos. (1, 2, 3, 4, 5, 6,arábigos. (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11…..)7, 8, 9, 10, 11…..)
  • 36. Normas Generales de Lenguaje y EstiloNormas Generales de Lenguaje y Estilo del Escritodel Escrito • En los estudios de carácterEn los estudios de carácter cuantitativo, la redaccióncuantitativo, la redacción es en tercera persona o,es en tercera persona o, mejor aún, en infinitivomejor aún, en infinitivo prefiriendo ‘los autoresprefiriendo ‘los autores consideran’ o ‘seconsideran’ o ‘se considera’.considera’.
  • 37. Normas Generales de Lenguaje y EstiloNormas Generales de Lenguaje y Estilo del Escritodel Escrito • En los estudiosEn los estudios cualitativos, la redaccióncualitativos, la redacción es en primera personaes en primera persona prefiriendo ‘en miprefiriendo ‘en mi experiencia’ ‘desde miexperiencia’ ‘desde mi punto de vista’ ‘en mipunto de vista’ ‘en mi perspectiva’o ‘como autorperspectiva’o ‘como autor considero’.considero’.
  • 38. Normas Generales de Lenguaje y EstiloNormas Generales de Lenguaje y Estilo del Escritodel Escrito • Evitar el uso deEvitar el uso de abreviaturas. Sólo se usanabreviaturas. Sólo se usan en las listas de referencia,en las listas de referencia, notas al pie de página,notas al pie de página, aclaratorias entreaclaratorias entre paréntesis, cuadros yparéntesis, cuadros y gráficos. (Vol., ed., pp.).gráficos. (Vol., ed., pp.).Normas del uso de las abreviaturas según la Real AcademNormas del uso de las abreviaturas según la Real Academ
  • 39. Normas Generales de Lenguaje y EstiloNormas Generales de Lenguaje y Estilo del Escritodel Escrito • Uso de las siglas: primeroUso de las siglas: primero se debe enunciar el nombrese debe enunciar el nombre completo, seguido de lascompleto, seguido de las siglas entre paréntesis, ensiglas entre paréntesis, en mayúscula y sin puntosmayúscula y sin puntos entre ellas.entre ellas. • Ejemplos: UNA, ONU,Ejemplos: UNA, ONU, UPEL, PNL.UPEL, PNL. Normas del uso de las siglas según la Real Academia de la Lengua esNormas del uso de las siglas según la Real Academia de la Lengua es
  • 40. Normas Generales de Lenguaje y EstiloNormas Generales de Lenguaje y Estilo del Escritodel Escrito • La construcción deLa construcción de párrafos, puntuación, usopárrafos, puntuación, uso de letras mayúsculas yde letras mayúsculas y minúsculas deben ajustarseminúsculas deben ajustarse a las normas gramaticalesa las normas gramaticales de la Real Academia de lade la Real Academia de la Lengua Española.Lengua Española. Página web de la Real Academia de la Lengua españolaPágina web de la Real Academia de la Lengua española
  • 41. Normas Generales de Lenguaje y EstiloNormas Generales de Lenguaje y Estilo del Escritodel Escrito • La construcción deLa construcción de párrafos debe ajustarse apárrafos debe ajustarse a un mínimo de cinco (5)un mínimo de cinco (5) líneas y máximo de 12líneas y máximo de 12 líneas.líneas. En algunos postgrados y revistas científicas estosEn algunos postgrados y revistas científicas estos parámetros pueden variarparámetros pueden variar
  • 42. Márgenes del EscritoMárgenes del Escrito • Para los lados superior, yPara los lados superior, y lado izquierdo 3lado izquierdo 3 centímetros: para elcentímetros: para el derecho y el inferior: 2.5derecho y el inferior: 2.5 cm.cm. • En la página de inicio deEn la página de inicio de cada capítulo, el margencada capítulo, el margen superior será de 4 cm.superior será de 4 cm. • En algunos postgrados y revistas científicasEn algunos postgrados y revistas científicas estos parámetros pueden variarestos parámetros pueden variar
  • 44. Márgenes del EscritoMárgenes del Escrito • La sangría al inicio deLa sangría al inicio de cada párrafo será de cincocada párrafo será de cinco (5) espacios en el margen(5) espacios en el margen izquierdo (utilice laizquierdo (utilice la función de tabulador).función de tabulador). Sangría
  • 45. Márgenes del EscritoMárgenes del Escrito • La lista de referencias seLa lista de referencias se trascribirá con sangríatrascribirá con sangría francesa de tres (3)francesa de tres (3) espacios hacia la derecha.espacios hacia la derecha. Sangría Francesa Sangría Francesa