1
El Consejo Directivo del IUTET en fecha 24/02/2003, revisada la normativa que rige la
actividad de investigación en el IUTET, aprueba la siguiente:
NORMATIVA DE LA ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN EN EL INSTITUTO
UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO TRUJILLO
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1.
Las disposiciones de Investigación que se realicen en el Instituto Universitario de
Tecnología del Estado Trujillo, se regirán por lo pautado por la siguiente Normativa.
CAPITULO II
DE LA ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN
ARTICULO 2.
La actividad de Investigación del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo
(IUTET) , tendrá como objetivo cumplir con los compromisos establecidos en las
Normativas, tomando en cuenta las políticas, estrategias y planes aprobados por el
Consejo Directivo de la Institución, de acuerdo a las necesidades institucionales, sociales
y económicas, regionales y nacionales.
ARTICULO 3.
La actividad de Investigación y Desarrollo Tecnológico del IUTET, se define como la
capacidad de plantear y resolver problemas organizacionales, tecnológicos y educativos
mediante el desarrollo de proyectos y nuevas soluciones técnicas a los problemas que se
plantean en la institución y su entorno.
ARTICULO 4. El presupuesto de investigación de la Institución estará destinado a
financiar las siguientes actividades:
a.) Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico.
b.) Publicaciones científicas.
c.) Asistencia a eventos científicos (congresos, reuniones técnicas o viajes técnicos
para presentación de ponencias.
d.) Formación y actualización de recursos humanos que tengan participación activa
en los campos, áreas y líneas de investigación de la Institución y cuya
formación y actualización se requiera para la investigación en desarrollo.
e.) Compra de equipos, materiales, suministros y accesorios que pueda requerir la
investigación.
f.) Cualquier otro uso, que a juicio del Consejo de Investigación estimule la
investigación científica y el desarrollo tecnológico.
CAPITULO III
DE LOS ÓRGANOS DE INVESTIGACIÓN
ARTICULO 5.
El Consejo de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CINDET) será un órgano asesor de
la División de Investigación, Extensión y Postgrado en lo relativo a las políticas y
estrategias de la actividad de Investigación y Desarrollo Tecnológico.
2
ARTICULO 6.
El jefe del Departamento de Investigación y Desarrollo Tecnológico, actuará como gestor
de la actividad de Investigación y Desarrollo Tecnológico y tendrá las siguientes
funciones:
a.) Elaborar el proyecto de presupuesto para someterlo a la aprobación del
CINDET.
b.) Promover y apoyar la investigación y desarrollo tecnológico en conjunto con los
delegados de los departamentos académicos.
c.) Promover y organizar eventos para la divulgación de los resultados de las
investigaciones realizadas.
d.) Mantener actualizado el inventario de investigación y transferencia de los
resultados.
e.) Solicitar y procesar los informes de avance correspondientes a cada
subvención otorgada e informar al CINDET al respecto.
f.) Velar por el cumplimiento de las normativas relativas a la actividad de
Investigación.
ARTICULO 7.
El CINDET estará conformado por el jefe de la División de Investigación, Extensión y
Postgrado, quien lo preside, el jefe del Departamento de Investigación y Desarrollo
Tecnológico y los delegados de Investigación por los departamentos académicos.
ARTICULO 8.
El Consejo de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CINDET) tendrá como funciones:
a.) Proponer políticas y estrategias de Investigación y Desarrollo Tecnológico para
presentarlas ante el Consejo Directivo, a través de la División de Investigación,
Extensión y Postgrado para su consideración y aprobación.
b.) Asesorar a la División de Investigación, Extensión y Postgrado en la definición
y aplicación de la política de Investigación y Desarrollo.
c.) Apoyar y consolidar los grupos de investigación.
d.) Proponer planes de formación del Investigador
e.) Promover la publicación periódica de los Proyectos de Investigación y
Desarrollo Tecnológico.
f.) Promover y organizar eventos para la divulgar y compartir la labor
investigativa.
g.) Proponer acciones que sirvan de estímulo para los investigadores.
h.) Mantener actualizado inventario de investigaciones realizadas en los diferentes
departamentos académicos.
i.) Proponer los integrantes que conforman los Comités Técnicos y Jurados.
j.) Remitir por escrito el resultado de la evaluación de cada solicitud.
CAPITULO IV
DE LOS DELEGADOS DE INVESTIGACIÓN
ARTICULO 9.
Los delegados de investigación de los departamentos académicos serán designados por el
Consejo de Departamento Académico, y ejercerán sus funciones durante un período de
dos años, pudiendo ser reelegidos por un período adicional.
3
ARTÍCULO 10.
Para ser delegados ante el CINDET se requiere estar dedicado activamente a la labor de
investigación y haber realizado por lo menos un proyecto de investigación, en el campo
de la especialidad correspondiente.
ARTÍCULO 11.
Los delegados ante el CINDET tendrán las siguientes funciones:
a.) Elaborar y mantener actualizado un inventario de necesidades de los sectores
productivo, social-comunitario y educativo que puedan ser satisfechas a través
de proyectos de investigación enmarcados dentro de las áreas
correspondientes e informar al Consejo de Departamento Académico.
b.) Preparar un inventario semestral de las investigaciones y sus resultados
realizadas por los Departamentos Académicos (Trabajos Especiales de Grado,
Trabajos de Ascenso, Proyectos Espontáneos).
c.) Informar en consejo de departamento académico sobre el inventario de las
investigaciones.
d.) Informar al Consejo de Departamento respectivo el resultado de la evaluación
de los Anteproyectos de Trabajo de Ascenso.
e.) Discutir con el Jefe del Departamento Académico las justificaciones referidas en
el artículo 20 de la Normativa para la Realización del Trabajo Especial de Grado
para Optar al Título de Técnico Superior Universitario en el IUTET.
f.) Llevar el registro de las subvenciones, asistencia a eventos y cumplimiento del
artículo 41, por parte de los profesores solicitantes adscritos al Departamento
respectivo .
g.) Asistir a las reuniones convocadas por el CINDET.
h.) Las demás que señale el CINDET.
CAPITULO V
DE LOS COMITÉS TÉCNICOS
ARTICULO 12.
Para el cumplimiento de sus objetivos, el CINDET contará con los Comités Técnicos, que
estarán constituidos por un mínimo de tres (03 y un máximo de cinco (05) ) integrantes,
los cuales fungirán como orientadores de los investigadores.
PARÁGRAFO ÚNICO: En el caso de evaluación de Anteproyectos de Trabajos de Ascenso
los integrantes del Comité Técnico deberán ostentar una categoría igual o superior a la
del docente aspirante. Si el IUTET no cuenta con docentes que cumplan con este
requisito, el CINDET podrá designar profesionales de reconocida trayectoria en el área
objeto de la investigación.
ARTÍCULO 13.
Son funciones de los Comités Técnicos:
a.) Evaluar la factibilidad, pertinencia e impacto del proyecto en estudio, usando
como criterio el interés Institucional y del entorno. (utilizando el formato F.ID-
11)
b.) Discutir con los investigadores los resultados de la evaluación del proyecto de
investigación.
c.) Emitir el informe final del proyecto de investigación (utilizando el formato
F.ID-12.)
d.) La estructuración Los Comités será flexible y se adecuará a las exigencias de
las categorías y áreas de investigación.
4
CAPITULO VI
DE LAS SUBVENCIONES
ARTICULO 14.
El IUTET subvencionará Proyectos de Investigación factibles y capaces de generar
transformaciones en el campo productivo, social-comunitario y educativo y que a criterio
de los Comités Técnicos requieran de apoyo financiero para su ejecución.
ARTICULO 15.
Los Anteproyectos de Investigación pueden ser presentados en forma individual o por
grupo de investigadores y serán evaluados por los Comités Técnicos, tal y como lo
establece esta normativa.
PARÁGRAFO PRIMERO: Se entiende por investigadores a los miembros del personal
docente y de investigación, ordinarios o contratados, estudiantes regulares de pregrado
que cursen como mínimo el cuarto semestre de la carrera, y estudiantes de postgrado
que desarrollen proyectos de investigación.
PARÁGRAFO SEGUNDO: La participación de más de un investigador en el desarrollo de un
proyecto de investigación deberá quedar claramente definida en el anteproyecto aprobado
por el CINDET, siempre y cuando no colide con otra normativa.
PARÁGRAFO TERCERO: Cuando el proyecto de investigación sea desarrollado por más de
un investigador, deben elegirse entre ellos, un coordinador del proyecto. El mismo deberá
ser docente ordinario del IUTET.
PARÁGRAFO CUARTO: Los estudiantes de pregrado y postgrado podrán solicitar
subvención para el desarrollo de proyectos de investigación en forma individual o
colectiva hasta un máximo de tres estudiantes, coordinado por un investigador activo
miembro del personal docente y ordinario de la institución.
ARTÍCULO 16.
El (los) solicitante (s) de subvención sólo será beneficiario de ésta para un proyecto por
vez, sin embargo, podrá solicitar otra subvención en el caso de que la anterior esté
ejecutada como mínimo en un 80%, lo cual será comprobable por los informes de avance
y sus respectivos soportes.
ARTÍCULO 17.
Los resultados del proyecto de investigación subvencionado deberán ser presentados en
el tiempo establecido en el anteproyecto aprobado por el CINDET, en caso contrario el
(los) investigador (es) deberán dirigirse a la CINDET para solicitar la consideración de
una prorroga.
ARTÍCULO 18.
Los solicitantes deben llenar los FORMATOS F.ID-10.A y F.ID-10.B guiándose por el
instructivo para llenar formato que se incluye y consignar éstos al departamento
académico, a través del delegado de investigación.
ARTÍCULO 19.
El Consejo del Departamento Académico, en un lapso no mayor de quince (15) días
contado a partir de la fecha de la solicitud de subvención de un proyecto de investigación
determinará si el mismo está enmarcado dentro de las áreas o líneas de investigación,
definidas en el departamento. En el caso de considerarlo procedente lo remitirá al
CINDET a través del delegado.
5
ARTÍCULO 20.
La solicitud de subvención de un proyecto de investigación será atendido por el CINDET.
Una vez evaluado el anteproyecto por el Comité Técnico respectivo y calificado como
ACEPTADO, será elevado al Consejo Directivo; y su aprobación dependerá de la
disponibilidad presupuestaria.
ARTÍCULO 21.
La subvención de proyectos de investigación puede comprender gastos de: Alquiler,
adquisición de equipos, materiales, pago de servicios, viáticos, bibliografía,
documentación.
PARAGRAFO UNICO: El monto correspondiente a la adquisición de equipos deberá regirse
por el Instructivo Para Solicitar Fondos de Trabajo en los Institutos y Colegios
Universitarios para las Actividades de Investigación, Extensión y Postgrado.
ARTÍCULO 22.
Se subvencionará: la compra de equipos, adquisición de materiales, pago de servicios, y
bibliografía siempre y cuando no exista en la institución la disponibilidad de estos
recursos para el investigador y sea presupuestariamente viable para el IUTET.
ARTÍCULO 23.
Si se requiere un ajuste presupuestario para la continuidad y culminación del Proyecto de
Investigación, el investigador podrá hacer una nueva solicitud de subvención, plenamente
justificada mediante los informes de avance, utilizando el FORMATO F.ID-10.A al
Consejo Directivo, a través del CINDET.
ARTÍCULO 24.
Los criterios que usarán los Comités Técnicos para la evaluación del ante proyecto son:
a.) Pertinencia del proyecto: el proyecto debe pertenecer a un área de
investigación y desarrollo del IUTET, a tal fin, se analizará si el investigador
tiene el propósito de resolver un problema de índole tecnológico (una
adaptación de tecnologías conocidas que plantee desarrollar o mejorar un
producto, un método o un programa de computación, así como generar una
asesoría a una organización) .
b.) Impacto del proyecto: se analizará si el proyecto aporta una transformación en
los sectores productivo, social-comunitario y educativo.
c.) Factibilidad del proyecto, se analizará:
La optimización de costos, recursos humanos, equipos, materiales,
bibliografía disponible y requeridos.
El riesgo relacionado con la complejidad del proyecto, la competencia de los
solicitantes y la variedad del tema entre otros.
Dotación y equipamiento de laboratorios.
Posibilidad de cofinanciamiento con otras instituciones.
Tiempo de ejecución del proyecto y las implicaciones de un retraso.
ARTÍCULO 25.
Los Comités Técnicos, utilizarán el FORMATO F.ID-11 para la evaluación de la solicitud de
subvención. Se evaluaran los siguientes aspectos:
a.) Planteamiento del Problema
b.) Metodología
c.) Plan de trabajo
d.) Recursos solicitados
6
e.) La infraestructura física y apoyo logístico con que cuenta para la investigación.
ARTÍCULO 26.
Cada proyecto a subvencionar se evaluará cualitativamente, y el resultado de esa
evaluación se expresará de la siguiente forma:
ACEPTADO: En el caso de que todos los aspectos considerados en los artículos 24 y 25
sean satisfactorios.
PARA RECONSIDERAR: En el caso de que algunos de los aspectos considerados para la
evaluación no sean satisfactorios, pero a juicio del Comité Técnico puedan ser corregidos
o mejorados.
RECHAZADO: En el caso de alguno(s) de los aspectos considerados para la evaluación no
sean satisfactorios.
PARÁGRAFO PRIMERO: Si el resultado de la evaluación de la solicitud a subvencionar es
calificado como ACEPTADO, el Comité Técnico informará al CINDET, quien lo remitirá al
Consejo Directivo para que autorice la subvención.
PARÁGRAFO SEGUNDO: El Comité Técnico lo devolverá al (los) investigador (es) si el
resultado de la evaluación es PARA RECONSIDERAR, de manera que en un lapso no
mayor de quince (15) días hábiles lo consigne nuevamente ante el Comité Técnico con las
modificaciones sugeridas.
PARÁGRAFO TERCERO: Si el resultado de la evaluación de la solicitud a subvencionar es
calificado corno RECHAZADO, el Comité Técnico lo devolverá a los docentes con una
justificación razonada del veredicto e informará al CINDET.
ARTICULO 27.
Parte de la subvención otorgada al investigador, se le podrá entregar en efectivo
siguiendo lo establecido en el Instructivo para solicitar Fondos de Trabajo en los
Institutos y Colegios Universitarios para las Actividades de Investigación, Extensión y
Postgrado y según lo referido en el Articulo 21.
ARTÍCULO 28.
El responsable del proyecto de investigación deberá consignar ante el CINDET un informe
de avance (formato F.ID-13 A y F.ID-13 B.), y relación de gastos respaldados por
facturas originales según regulación del SENIAT.
ARTÍCULO 29.
El investigador responsable del proyecto de investigación firmará un acta de compromiso
según FORMATO F.ID-14.
ARTÍCULO 30.
Si el responsable del proyecto no consigna los informes de avance y balance económico o
modifique el cronograma de actividades, según lo establecido en esta normativa, se
suspenderá la subvención.
ARTÍCULO 31.
En caso que los equipos utilizados durante el desarrollo de la investigación sean
extraviados o dañados por uso indebido, el responsable del proyecto deberá cancelar
íntegramente los costos de reparación del equipo o la reposición del mismo en caso de
extravío.
7
ARTÍCULO 32.
En el caso de que no sea posible recuperar los fondos asignados para el desarrollo del
proyecto, el CINDET remitirá un informe al Consejo Directivo para que éste tome las
medidas correspondientes.
ARTÍCULO 33.
El CINDET, conocida alguna falta por parte del investigador o corresponsables del
proyecto de investigación, procederá en un lapso de cinco(5) días hábiles a remitir un
informe al Consejo Directivo a fin de que éste aplique las sanciones correspondientes.
ARTÍCULO 34.
El material bibliográfico y los equipos adquiridos con fondos asignados a proyectos de
investigación serán ubicados en las unidades académicas o administrativas
correspondientes, una vez concluido o suspendido el proyecto.
ARTÍCULO 35.
Cuando un proyecto de investigación genere ventajas competitivas y esté sujeto a
derecho de propiedad intelectual o industrial, el IUTET y el investigador llegarán a un
acuerdo con relación a estos derechos.
CAPITULO VII
DEL OTORGAMIENTO Y CONTROL DE SUBVENCIONES PARA LA ASISTENCIA A
EVENTOS CIENTÍFICOS
ARTÍCULO 36.
El CINDET: otorgará ayuda para asistir a eventos de ciencia y tecnología nacionales e
internacionales, a los investigadores activos del IUTET.
ARTÍCULO 37.
Las solicitudes de subvenciones para la asistencia a eventos científicos deberán hacerse
ante el CINDET con quince (15) días hábiles de anticipación a la realización del evento.
Dicha solicitud deberá estar acompañada de los siguiente recaudos.
a.) Información del evento.
b.) Carta de aceptación de ponencia (si fuese el caso)
c.) Permiso otorgado por la dependencia de adscripción del solicitante.
d.) En el caso de eventos internacionales la autorización correspondiente del
Ministerio de Educación.
e.) Carta de compromiso para ser multiplicador de la información, de acuerdo al
tipo de evento.
ARTÍCULO 38.
Si el investigador no presenta ponencia, podrá solicitar hasta una subvención por año
para asistir a eventos de Ciencia y Tecnología.
ARTÍCULO 39.
El otorgamiento de subvenciones estará sujeta a la disponibilidad presupuestaria y la
correspondencia entre el evento y los proyectos de investigación desarrollados por el
solicitante.
ARTÍCULO 40.
Los estudiantes de pregrado que sean corresponsables de proyectos de investigación
subvencionadas por el IUTET, podrán asistir a eventos de ciencia y tecnología, si su
8
ponencia es aceptada por los organizadores del evento. En este caso, la solicitud debe ser
realizada por el docente coordinador del proyecto y con cargo a la subvención.
ARTÍCULO 41.
El investigador que haya disfrutado del beneficio de subvención para la asistencia a
eventos científicos debe presentar un informe sobre la actividad realizada, así como el
material de apoyo, en un lapso no mayor de cinco (05) días hábiles a partir de la
finalización del evento. Este es requisito indispensable para solicitar otra subvención.
ARTÍCULO 42.
Los criterios para la evaluación de las solicitudes de subvención para asistencia a eventos
de ciencia y tecnología son:
a.) Calidad o nivel del evento.
b.) Aporte del evento.
c.) Informe de subvenciones realizadas anteriormente.
d.) En los casos en que se evalúen varias solicitudes y se disponga de escasos
recursos debe dársele prioridad a la que tenga mayor trayectoria en el
desarrollo de proyecto de investigación en el área correspondiente.
ARTÍCULO 43.
Lo no contemplado en estas normas será resuelto por el CINDET y estará sujeto a la
aprobación del Consejo Directivo.
9
SOLICITUD DE SUBVENCIÓN PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNSOLICITUD DE SUBVENCIÓN PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNSOLICITUD DE SUBVENCIÓN PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNSOLICITUD DE SUBVENCIÓN PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
(ANTES DE LLENAR ESTE FORMATO LEA EL INSTRUCTIVO ANEXO)
Fecha: _____/_____/______
1. Nombre del responsable principal:___________________________________________
(Adjuntar resumen curricular máximo 1 pagina)
Nombre del primer responsable:___________________________________________
(Adjuntar resumen curricular máximo 1 pagina)
2. Código: ________________ 3. Tipo de Proyecto:________________________________
4. Título del Proyecto: ________________________________________________________
5. Línea de Investigación: _____________________________________________________
6. Departamento Académico: __________________________________________________
7. Monto total CINDET: ___________________________________________________(Bs.)
8. Cofinanciamiento: Si _____ No _____ Institución:____________________________
Monto total otro: (Bs.) ______________________________________________________
9. Resumen del Proyecto:
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL
ESTADO TRUJILLO
CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
F ID- 10.A
10
10. Planteamiento del Problema a investigar:
11. Objetivos generales y específicos:
12. Metodología y Plan de Trabajo (Anexar cronograma):
11
13. Equipos (Descripción Técnica)
CANTIDAD DESCRIPCIÓN PRECIO UNITARIO TOTAL CINDET TOTAL OTRO
14. Materiales y Suministros
CANTIDAD DESCRIPCIÓN PRECIO UNITARIO TOTAL CINDET TOTAL OTRO
Total Materias:
12
15. Bibliografía (Documentación y afines)
CANTIDAD DESCRIPCIÓN PRECIO UNITARIO TOTAL CINDET TOTAL OTRO
Total Bibliografía
16. Pago de servicios
Recibo N° DESCRIPCIÓN TOTAL CINDET TOTAL OTRO
17. Resumen de los solicitado TOTAL CINDET TOTAL OTRO
Equipos
Materiales y Suministros
Bibliografía
Pago de Servicio
Total Solicitado
13
18. Equipos disponibles para el desarrollo del proyecto (Descripción técnica)
CANTIDAD DESCRIPCIÓN Departamento Otra Institución
Manifiesto conocer el reglamento para el otorgamiento y control de subvenciones a proyectos
de investigación de la CINDET y me comprometo a acatarlas
________________________________________ ______________________________
Nombres y apellidos del responsable principal Firma
_______________________________________ ______________________________
Nombres y apellidos del primer responsable Firma
14
INSTRUCTIVO PARA LLENAR FORMATO
1. Nombre del Responsable Principal. Escriba el nombre completo del responsable
principal del proyecto.
2. Código. Deje este espacio en blanco. El CINDET identificará su solicitud con un
código el cual será usado en las etapas del trámite, y de ser aprobado, durante su
ejecución.
3. Tipo de Proyecto. Anote si se trata de: un Proyecto de Investigación Espontánea,
una Tesis de Post-grado, un Trabajo de Ascenso o un Trabajo Especial de Pre-Grado.
El proyecto debe ser aprobado por el Departamento Académico al que pertenece (n)
el (los) estudiante (s) y el responsable principal del proyecto es el Profesor Tutor.
4. Titulo de Proyecto. Escriba el título completo del proyecto.
5. Línea de Investigación. Señale la línea de investigación relacionada con el
proyecto.
6. Departamento Académico. Anote el departamento académico en el que se generó
el Proyecto.
7. Monto Total. Indique el monto total en bolívares solicitado al CINDET (total
CINDET).
8. Cofinanciamiento. Marque en caso de que el Proyecto sea cofinanciado por otra
institución. Anote el nombre de la institución y monto en Bolívares (total otro).
9. Resumen del Proyecto. (máximo 150 palabras) Describa brevemente su proyecto
haciendo especial referencia al problema que se propone resolver o estudiar, los
objetivos y la metodología a seguir en la investigación.
10. Planteamiento del Problema a Investigar. Describa en forma clara y con
suficiente amplitud el problema a investigar, incluyendo los antecedentes, el marco
teórico y el estado actual del conocimiento sobre el tema.
11. Objetivos Generales y Específicos. Describa en forma clara y concisa los objetivos
generales y específicos del proyecto y la hipótesis o interrogantes correspondientes.
12. Metodología y Plan de Trabajo. Describa los procedimientos y técnicas a utilizar en
la investigación y los datos necesarios para dar respuesta al problema planteado. El
plan de trabajo debe ser diseñado según el formato F.ID-10B y la ejecución del
proyecto debe durar dos (2) años como máximo.
13. Equipos solicitados. Describa en forma detallada los equipos solicitados e indique el
precio unitario de cada equipo. Los equipos solicitados, al igual que los otros gastos,
deben ser indispensables para el desarrollo de la investigación propuesta.
14. Materiales y Suministros. Describa los insumos solicitados en este rubro, indicando
los precios unitarios respectivos.
15. Bibliografía. Incluya en este rubro la bibliografía utilizada no disponible en la
biblioteca del IUTET, (anexe constancia emanada de la dirección de la
biblioteca).pueden incluirse la suscripción a revistas reconocidos, durante el lapso de
la ejecución del proyecto, e indispensable para el desarrollo de la investigación.
15
16. Pago de Servicios. Incluya pago de servicios y lo estimado para contratos por obra
determinada a cargo del proyecto, así como también lo contemplado para becas de
trabajo para estudiante colaboradores. Esto último debe hacerse según los
lineamientos para el otorgamiento de becas del Departamento de Bienestar
Estudiantil.
17. Resumen de lo Solicitado. Realice el resumen de los montos de los rubros
solicitados y trasfiera este monto al numeral 7. En el caso de cofinanciamiento
transfiera el monto del cofinanciamiento por la otra institución o empresa al numeral
8.
18. Equipos Disponibles para el Desarrollo del proyecto. Señale los equipos
disponibles en el o los departamento s del IUTET o en otra (s) Institución (es) o
empresa (s), de utilidad para el desarrollo del proyecto.
16
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Fecha: ___/___/___
1. Titulo del Proyecto: ________________________________________________
2. Responsable Principal: _____________________________________________
3. Código: _________________________________________________________
ACTIVIDADES FECHA DURACIÓN RECURSOS OBSERVACIONES
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL
ESTADO TRUJILLO
CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO F.ID-10.B
17
EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE SUBVENCIÓN PARA PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN
Fecha: _____/_____/______
(Para el Comité Técnico Evaluador)
1. Titulo del Proyecto: _____________________________________________
2. Responsable Principal: __________________________________________
3. Código: _____________________________________________________
4. Antes de evaluar la subvención del proyecto, leer el capitulo VI de la NORMATIVA
DE LA ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
TECNOLOGÍA DEL ESTADO TRUJILLO
5. Aspectos a evaluar.
5.1. Planteamiento del problema.
Pertenece a una línea de investigación del IUTET ptos
Suficiente amplitud del problema a investigar ptos
Claridad y precisión de los objetivos e hipótesis ptos
5.2. Metodología
Datos e información concuerdan con la técnica a usar. ptos
Definición de los procedimientos y técnicas a utilizar. ptos
5.3. Plan de trabajo
Racionalidad del tiempo de ejecución. ptos
Relación entre los objetivos, metodología y recursos. ptos
FID-11
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL
ESTADO TRUJILLO
CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
18
5.4. Recursos solicitados
Justificación adecuada de su uso para el desarrollo del
proyecto.
ptos
5.5. Apoyo logístico
Existen equipos disponibles para la ejecución del
proyecto.
ptos
El proyecto es cofinanciado por otra empresa o
institución.
ptos
Total puntos
6. Recomendaciones y observaciones del Evaluador
7. Nombre del Evaluador: __________________________________________
Fecha: ____________________ Firma: ____________________________
Nombre del Evaluador: __________________________________________
Fecha: ____________________ Firma: ____________________________
ACEPTADO ____ PARA RECONSIDERAR ____ RECHAZADO ____
19
EVALUACIÓN DE INFORMES FINALES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Fecha: _____/_____/______
(Para el Comité Técnico)
1.Titulo del Proyecto: _________________________________________________
2.Responsable Principal: ______________________________________________
3. Código: __________________________________________________________
4. Comité Evaluador: _________________________________________________
5. Aspectos a considerar: ______________________________________________
5.1. Aspecto tecnológico
Generar patente o prototipo
Resuelve un problema técnico al sector productivo
Genera una asesoría a Institución de servicios
Innovación de un equipo
5.2. Aspecto social -comunitario
Cambia una conducta
Suministra un valor ético
5.3. Aspecto educativo
Equipamiento para laboratorio
Libro de texto
Libro especializado
F.ID-12
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL
ESTADO TRUJILLO
CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
20
5.4. Publicaciones Aspecto tecnológico
Publicación en revistas o memorias de eventos
científicos o tecnológicos
Publicación en revista indexadas
6. Decisión: Insuficiente ______ Bueno ______ Muy Bueno ______
7. Recomendaciones y observaciones:
8. Nombre del coordinador:
_________________________________________________
Fecha ________________________ firma ____________________________
21
RESUMEN DE AVANCE DEL PROYECTO DE IRESUMEN DE AVANCE DEL PROYECTO DE IRESUMEN DE AVANCE DEL PROYECTO DE IRESUMEN DE AVANCE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓNNVESTIGACIÓNNVESTIGACIÓNNVESTIGACIÓN
Fecha ____/____/_____
1. Titulo del Proyecto
: __________________________________________________
2. Responsable
Principal:________________________________________________
3. Código: ____________ Monto de la Subvención:
__________________________
Actividades
Uso de los Recursos
Avance (%)
Observaciones
(*)Recurso
Planificado
Bs.
Gastado Bs.
(*) Anotar la justificación de las desviaciones con respecto a lo planificado, si las hubiesen.
F.ID-13.A
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL
ESTADO TRUJILLO
CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
22
Fecha: ____/____/_____
RELACIÓN DE GASTOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1. EQUIPOS:
Empresa
Nº de
Factura
Descripción Total Bs.
Total 1 Bs....
2. MATERIALES Y SUMINISTROS:
Empresa
Nº de
Factura
Descripción Total Bs.
Total 2 Bs....
F.ID-13.B
Pág. 1/2
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL
ESTADO TRUJILLO
CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
23
3. BIBLIOGRAFÍA:
Empresa
Nº de
Factura
Descripción Total Bs.
Total 3 Bs....
4. PAGO DE SERVICIOS:
Empresa
Nº de
Factura
Descripción Total Bs.
Total 4 Bs....
5. TOTAL DE GASTOS:
Total 1+Total 2..........=Total Gastos
6. EN CUENTA BANCARIA (según informe anterior)
TOTAL EN CUENTA BANCARIA _________________________________
7. TOTAL EN CUENTA BANCARIA A LA FECHA 7-5
TOTAL GENERAL Bs. 5-4 ______________________________________
NOTA: Anexar estado de cuenta emitido por la entidad bancaria a la fecha
Pag. 2/2
24
ACTA CONVENIO CON EL INVESTIGADOR RESPONSABLE DEL PROYECTO
Yo, ___________________________, Cédula de Identidad N° _______________
responsable del Proyecto de Investigación “______________________________”
código N° ____________________. por una parte; y po r la otra, el Gestor del
CINDET Prof. ________________________ Cédula de Identidad N°
______________________, dejamos constancia mediante la presente acta que he
recibido el monto total de la subvención para desarrollar dicho Proyecto, y declaro
conocer y actuar el reglamento para el otorgamiento y control de Subvenciones a
proyectos de investigación.
En Valera a los _______ días del mes de ______________ del Dos Mil ______.
Conforme firmamos:
Gestor del CINDET Responsable del proyecto.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL
ESTADO TRUJILLO
CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
F.ID-14

Más contenido relacionado

PDF
Reglamento de investigación epg 2013
DOCX
Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)
PDF
Reglamento investigacion v06
DOCX
Reglamento 2010 elaboración y sustentación de tesis-maestría
PDF
Reglamen tesis eip ucv
PDF
Normativa Postgrado UNELLEZ (2009)
PDF
Reglamento de proyectos de grado robert burgos
PDF
Final reglamento de artes visuales revision aprobado por hct y hcu 2011
Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)
Reglamento investigacion v06
Reglamento 2010 elaboración y sustentación de tesis-maestría
Reglamen tesis eip ucv
Normativa Postgrado UNELLEZ (2009)
Reglamento de proyectos de grado robert burgos
Final reglamento de artes visuales revision aprobado por hct y hcu 2011

Destacado (7)

PPTX
Proceso productivo
PPTX
Univercidad tecnica de ambat ohgyefsfsfs
DOCX
4. excel 2007 (estilos)
PPTX
5047 pe 5118_1710201384727
PPT
Mespotamia
PPTX
Repositorios presentacion
PDF
DEFENSORIA DEL PUEBLO 2013
Proceso productivo
Univercidad tecnica de ambat ohgyefsfsfs
4. excel 2007 (estilos)
5047 pe 5118_1710201384727
Mespotamia
Repositorios presentacion
DEFENSORIA DEL PUEBLO 2013
Publicidad

Similar a Normas de investigacion (20)

PDF
Reglamentos y normas universitarias de la UTO
PPTX
Estructura organica de la uptc
PDF
Reglamento de investigación
DOC
Instrumento de gestión de la investigación en la unidec
PDF
Etica y compromiso
PDF
Comision 1 dictamen 2 cap vi, SOBRE LA INVESTIGACION
DOCX
La investigacion y los reglamentos ley 139 01
DOCX
Reglamento de academias
PDF
Reglamento de investigacion ujcm
DOC
8. viii. reglamento de inv. uabc
PDF
Reglamento Orgánico del IPN
PPT
Investigacion En Las Universidades De Computo
DOCX
Propuesta plan unico investigacion uni 2012
PPTX
nidite-presentacion-general
DOCX
Act.numero 1 proyecto de grado
DOCX
Plan estrategico de investigacion 2010
PPT
Funciones sec investigacion
DOCX
TDR LACHOCC 2022 ok..docx
PPT
Investigación en fimpes. la voz de los rectores.
PDF
Desarrollo de la investigación en la una
Reglamentos y normas universitarias de la UTO
Estructura organica de la uptc
Reglamento de investigación
Instrumento de gestión de la investigación en la unidec
Etica y compromiso
Comision 1 dictamen 2 cap vi, SOBRE LA INVESTIGACION
La investigacion y los reglamentos ley 139 01
Reglamento de academias
Reglamento de investigacion ujcm
8. viii. reglamento de inv. uabc
Reglamento Orgánico del IPN
Investigacion En Las Universidades De Computo
Propuesta plan unico investigacion uni 2012
nidite-presentacion-general
Act.numero 1 proyecto de grado
Plan estrategico de investigacion 2010
Funciones sec investigacion
TDR LACHOCC 2022 ok..docx
Investigación en fimpes. la voz de los rectores.
Desarrollo de la investigación en la una
Publicidad

Más de Mouna Touma (20)

DOCX
Escaleras
DOCX
Muros de contencion
DOCX
Maquinas electricas
DOC
Escavaciones
DOC
Capacidades del ingeniero civil
DOCX
RIOSTRA
DOC
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
DOCX
FUNDACIONES SUPERFICIALES
DOCX
Fundaciones profundas
DOCX
ENCOFRADO
DOCX
Enchufe
DOCX
Cables
DOCX
Demolicion
DOCX
Puentes
PPTX
" Mario Briceño Iragorry" (TRUJILLANO ) .
DOCX
La Redaccion
DOCX
La descripcion
DOCX
Referencias bibliograficas
DOCX
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
DOCX
Nombres compuestos en ingles
Escaleras
Muros de contencion
Maquinas electricas
Escavaciones
Capacidades del ingeniero civil
RIOSTRA
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
FUNDACIONES SUPERFICIALES
Fundaciones profundas
ENCOFRADO
Enchufe
Cables
Demolicion
Puentes
" Mario Briceño Iragorry" (TRUJILLANO ) .
La Redaccion
La descripcion
Referencias bibliograficas
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Nombres compuestos en ingles

Último (20)

PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Organizador curricular multigrado escuela
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica

Normas de investigacion

  • 1. 1 El Consejo Directivo del IUTET en fecha 24/02/2003, revisada la normativa que rige la actividad de investigación en el IUTET, aprueba la siguiente: NORMATIVA DE LA ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO TRUJILLO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1. Las disposiciones de Investigación que se realicen en el Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo, se regirán por lo pautado por la siguiente Normativa. CAPITULO II DE LA ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN ARTICULO 2. La actividad de Investigación del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo (IUTET) , tendrá como objetivo cumplir con los compromisos establecidos en las Normativas, tomando en cuenta las políticas, estrategias y planes aprobados por el Consejo Directivo de la Institución, de acuerdo a las necesidades institucionales, sociales y económicas, regionales y nacionales. ARTICULO 3. La actividad de Investigación y Desarrollo Tecnológico del IUTET, se define como la capacidad de plantear y resolver problemas organizacionales, tecnológicos y educativos mediante el desarrollo de proyectos y nuevas soluciones técnicas a los problemas que se plantean en la institución y su entorno. ARTICULO 4. El presupuesto de investigación de la Institución estará destinado a financiar las siguientes actividades: a.) Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico. b.) Publicaciones científicas. c.) Asistencia a eventos científicos (congresos, reuniones técnicas o viajes técnicos para presentación de ponencias. d.) Formación y actualización de recursos humanos que tengan participación activa en los campos, áreas y líneas de investigación de la Institución y cuya formación y actualización se requiera para la investigación en desarrollo. e.) Compra de equipos, materiales, suministros y accesorios que pueda requerir la investigación. f.) Cualquier otro uso, que a juicio del Consejo de Investigación estimule la investigación científica y el desarrollo tecnológico. CAPITULO III DE LOS ÓRGANOS DE INVESTIGACIÓN ARTICULO 5. El Consejo de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CINDET) será un órgano asesor de la División de Investigación, Extensión y Postgrado en lo relativo a las políticas y estrategias de la actividad de Investigación y Desarrollo Tecnológico.
  • 2. 2 ARTICULO 6. El jefe del Departamento de Investigación y Desarrollo Tecnológico, actuará como gestor de la actividad de Investigación y Desarrollo Tecnológico y tendrá las siguientes funciones: a.) Elaborar el proyecto de presupuesto para someterlo a la aprobación del CINDET. b.) Promover y apoyar la investigación y desarrollo tecnológico en conjunto con los delegados de los departamentos académicos. c.) Promover y organizar eventos para la divulgación de los resultados de las investigaciones realizadas. d.) Mantener actualizado el inventario de investigación y transferencia de los resultados. e.) Solicitar y procesar los informes de avance correspondientes a cada subvención otorgada e informar al CINDET al respecto. f.) Velar por el cumplimiento de las normativas relativas a la actividad de Investigación. ARTICULO 7. El CINDET estará conformado por el jefe de la División de Investigación, Extensión y Postgrado, quien lo preside, el jefe del Departamento de Investigación y Desarrollo Tecnológico y los delegados de Investigación por los departamentos académicos. ARTICULO 8. El Consejo de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CINDET) tendrá como funciones: a.) Proponer políticas y estrategias de Investigación y Desarrollo Tecnológico para presentarlas ante el Consejo Directivo, a través de la División de Investigación, Extensión y Postgrado para su consideración y aprobación. b.) Asesorar a la División de Investigación, Extensión y Postgrado en la definición y aplicación de la política de Investigación y Desarrollo. c.) Apoyar y consolidar los grupos de investigación. d.) Proponer planes de formación del Investigador e.) Promover la publicación periódica de los Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico. f.) Promover y organizar eventos para la divulgar y compartir la labor investigativa. g.) Proponer acciones que sirvan de estímulo para los investigadores. h.) Mantener actualizado inventario de investigaciones realizadas en los diferentes departamentos académicos. i.) Proponer los integrantes que conforman los Comités Técnicos y Jurados. j.) Remitir por escrito el resultado de la evaluación de cada solicitud. CAPITULO IV DE LOS DELEGADOS DE INVESTIGACIÓN ARTICULO 9. Los delegados de investigación de los departamentos académicos serán designados por el Consejo de Departamento Académico, y ejercerán sus funciones durante un período de dos años, pudiendo ser reelegidos por un período adicional.
  • 3. 3 ARTÍCULO 10. Para ser delegados ante el CINDET se requiere estar dedicado activamente a la labor de investigación y haber realizado por lo menos un proyecto de investigación, en el campo de la especialidad correspondiente. ARTÍCULO 11. Los delegados ante el CINDET tendrán las siguientes funciones: a.) Elaborar y mantener actualizado un inventario de necesidades de los sectores productivo, social-comunitario y educativo que puedan ser satisfechas a través de proyectos de investigación enmarcados dentro de las áreas correspondientes e informar al Consejo de Departamento Académico. b.) Preparar un inventario semestral de las investigaciones y sus resultados realizadas por los Departamentos Académicos (Trabajos Especiales de Grado, Trabajos de Ascenso, Proyectos Espontáneos). c.) Informar en consejo de departamento académico sobre el inventario de las investigaciones. d.) Informar al Consejo de Departamento respectivo el resultado de la evaluación de los Anteproyectos de Trabajo de Ascenso. e.) Discutir con el Jefe del Departamento Académico las justificaciones referidas en el artículo 20 de la Normativa para la Realización del Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Técnico Superior Universitario en el IUTET. f.) Llevar el registro de las subvenciones, asistencia a eventos y cumplimiento del artículo 41, por parte de los profesores solicitantes adscritos al Departamento respectivo . g.) Asistir a las reuniones convocadas por el CINDET. h.) Las demás que señale el CINDET. CAPITULO V DE LOS COMITÉS TÉCNICOS ARTICULO 12. Para el cumplimiento de sus objetivos, el CINDET contará con los Comités Técnicos, que estarán constituidos por un mínimo de tres (03 y un máximo de cinco (05) ) integrantes, los cuales fungirán como orientadores de los investigadores. PARÁGRAFO ÚNICO: En el caso de evaluación de Anteproyectos de Trabajos de Ascenso los integrantes del Comité Técnico deberán ostentar una categoría igual o superior a la del docente aspirante. Si el IUTET no cuenta con docentes que cumplan con este requisito, el CINDET podrá designar profesionales de reconocida trayectoria en el área objeto de la investigación. ARTÍCULO 13. Son funciones de los Comités Técnicos: a.) Evaluar la factibilidad, pertinencia e impacto del proyecto en estudio, usando como criterio el interés Institucional y del entorno. (utilizando el formato F.ID- 11) b.) Discutir con los investigadores los resultados de la evaluación del proyecto de investigación. c.) Emitir el informe final del proyecto de investigación (utilizando el formato F.ID-12.) d.) La estructuración Los Comités será flexible y se adecuará a las exigencias de las categorías y áreas de investigación.
  • 4. 4 CAPITULO VI DE LAS SUBVENCIONES ARTICULO 14. El IUTET subvencionará Proyectos de Investigación factibles y capaces de generar transformaciones en el campo productivo, social-comunitario y educativo y que a criterio de los Comités Técnicos requieran de apoyo financiero para su ejecución. ARTICULO 15. Los Anteproyectos de Investigación pueden ser presentados en forma individual o por grupo de investigadores y serán evaluados por los Comités Técnicos, tal y como lo establece esta normativa. PARÁGRAFO PRIMERO: Se entiende por investigadores a los miembros del personal docente y de investigación, ordinarios o contratados, estudiantes regulares de pregrado que cursen como mínimo el cuarto semestre de la carrera, y estudiantes de postgrado que desarrollen proyectos de investigación. PARÁGRAFO SEGUNDO: La participación de más de un investigador en el desarrollo de un proyecto de investigación deberá quedar claramente definida en el anteproyecto aprobado por el CINDET, siempre y cuando no colide con otra normativa. PARÁGRAFO TERCERO: Cuando el proyecto de investigación sea desarrollado por más de un investigador, deben elegirse entre ellos, un coordinador del proyecto. El mismo deberá ser docente ordinario del IUTET. PARÁGRAFO CUARTO: Los estudiantes de pregrado y postgrado podrán solicitar subvención para el desarrollo de proyectos de investigación en forma individual o colectiva hasta un máximo de tres estudiantes, coordinado por un investigador activo miembro del personal docente y ordinario de la institución. ARTÍCULO 16. El (los) solicitante (s) de subvención sólo será beneficiario de ésta para un proyecto por vez, sin embargo, podrá solicitar otra subvención en el caso de que la anterior esté ejecutada como mínimo en un 80%, lo cual será comprobable por los informes de avance y sus respectivos soportes. ARTÍCULO 17. Los resultados del proyecto de investigación subvencionado deberán ser presentados en el tiempo establecido en el anteproyecto aprobado por el CINDET, en caso contrario el (los) investigador (es) deberán dirigirse a la CINDET para solicitar la consideración de una prorroga. ARTÍCULO 18. Los solicitantes deben llenar los FORMATOS F.ID-10.A y F.ID-10.B guiándose por el instructivo para llenar formato que se incluye y consignar éstos al departamento académico, a través del delegado de investigación. ARTÍCULO 19. El Consejo del Departamento Académico, en un lapso no mayor de quince (15) días contado a partir de la fecha de la solicitud de subvención de un proyecto de investigación determinará si el mismo está enmarcado dentro de las áreas o líneas de investigación, definidas en el departamento. En el caso de considerarlo procedente lo remitirá al CINDET a través del delegado.
  • 5. 5 ARTÍCULO 20. La solicitud de subvención de un proyecto de investigación será atendido por el CINDET. Una vez evaluado el anteproyecto por el Comité Técnico respectivo y calificado como ACEPTADO, será elevado al Consejo Directivo; y su aprobación dependerá de la disponibilidad presupuestaria. ARTÍCULO 21. La subvención de proyectos de investigación puede comprender gastos de: Alquiler, adquisición de equipos, materiales, pago de servicios, viáticos, bibliografía, documentación. PARAGRAFO UNICO: El monto correspondiente a la adquisición de equipos deberá regirse por el Instructivo Para Solicitar Fondos de Trabajo en los Institutos y Colegios Universitarios para las Actividades de Investigación, Extensión y Postgrado. ARTÍCULO 22. Se subvencionará: la compra de equipos, adquisición de materiales, pago de servicios, y bibliografía siempre y cuando no exista en la institución la disponibilidad de estos recursos para el investigador y sea presupuestariamente viable para el IUTET. ARTÍCULO 23. Si se requiere un ajuste presupuestario para la continuidad y culminación del Proyecto de Investigación, el investigador podrá hacer una nueva solicitud de subvención, plenamente justificada mediante los informes de avance, utilizando el FORMATO F.ID-10.A al Consejo Directivo, a través del CINDET. ARTÍCULO 24. Los criterios que usarán los Comités Técnicos para la evaluación del ante proyecto son: a.) Pertinencia del proyecto: el proyecto debe pertenecer a un área de investigación y desarrollo del IUTET, a tal fin, se analizará si el investigador tiene el propósito de resolver un problema de índole tecnológico (una adaptación de tecnologías conocidas que plantee desarrollar o mejorar un producto, un método o un programa de computación, así como generar una asesoría a una organización) . b.) Impacto del proyecto: se analizará si el proyecto aporta una transformación en los sectores productivo, social-comunitario y educativo. c.) Factibilidad del proyecto, se analizará: La optimización de costos, recursos humanos, equipos, materiales, bibliografía disponible y requeridos. El riesgo relacionado con la complejidad del proyecto, la competencia de los solicitantes y la variedad del tema entre otros. Dotación y equipamiento de laboratorios. Posibilidad de cofinanciamiento con otras instituciones. Tiempo de ejecución del proyecto y las implicaciones de un retraso. ARTÍCULO 25. Los Comités Técnicos, utilizarán el FORMATO F.ID-11 para la evaluación de la solicitud de subvención. Se evaluaran los siguientes aspectos: a.) Planteamiento del Problema b.) Metodología c.) Plan de trabajo d.) Recursos solicitados
  • 6. 6 e.) La infraestructura física y apoyo logístico con que cuenta para la investigación. ARTÍCULO 26. Cada proyecto a subvencionar se evaluará cualitativamente, y el resultado de esa evaluación se expresará de la siguiente forma: ACEPTADO: En el caso de que todos los aspectos considerados en los artículos 24 y 25 sean satisfactorios. PARA RECONSIDERAR: En el caso de que algunos de los aspectos considerados para la evaluación no sean satisfactorios, pero a juicio del Comité Técnico puedan ser corregidos o mejorados. RECHAZADO: En el caso de alguno(s) de los aspectos considerados para la evaluación no sean satisfactorios. PARÁGRAFO PRIMERO: Si el resultado de la evaluación de la solicitud a subvencionar es calificado como ACEPTADO, el Comité Técnico informará al CINDET, quien lo remitirá al Consejo Directivo para que autorice la subvención. PARÁGRAFO SEGUNDO: El Comité Técnico lo devolverá al (los) investigador (es) si el resultado de la evaluación es PARA RECONSIDERAR, de manera que en un lapso no mayor de quince (15) días hábiles lo consigne nuevamente ante el Comité Técnico con las modificaciones sugeridas. PARÁGRAFO TERCERO: Si el resultado de la evaluación de la solicitud a subvencionar es calificado corno RECHAZADO, el Comité Técnico lo devolverá a los docentes con una justificación razonada del veredicto e informará al CINDET. ARTICULO 27. Parte de la subvención otorgada al investigador, se le podrá entregar en efectivo siguiendo lo establecido en el Instructivo para solicitar Fondos de Trabajo en los Institutos y Colegios Universitarios para las Actividades de Investigación, Extensión y Postgrado y según lo referido en el Articulo 21. ARTÍCULO 28. El responsable del proyecto de investigación deberá consignar ante el CINDET un informe de avance (formato F.ID-13 A y F.ID-13 B.), y relación de gastos respaldados por facturas originales según regulación del SENIAT. ARTÍCULO 29. El investigador responsable del proyecto de investigación firmará un acta de compromiso según FORMATO F.ID-14. ARTÍCULO 30. Si el responsable del proyecto no consigna los informes de avance y balance económico o modifique el cronograma de actividades, según lo establecido en esta normativa, se suspenderá la subvención. ARTÍCULO 31. En caso que los equipos utilizados durante el desarrollo de la investigación sean extraviados o dañados por uso indebido, el responsable del proyecto deberá cancelar íntegramente los costos de reparación del equipo o la reposición del mismo en caso de extravío.
  • 7. 7 ARTÍCULO 32. En el caso de que no sea posible recuperar los fondos asignados para el desarrollo del proyecto, el CINDET remitirá un informe al Consejo Directivo para que éste tome las medidas correspondientes. ARTÍCULO 33. El CINDET, conocida alguna falta por parte del investigador o corresponsables del proyecto de investigación, procederá en un lapso de cinco(5) días hábiles a remitir un informe al Consejo Directivo a fin de que éste aplique las sanciones correspondientes. ARTÍCULO 34. El material bibliográfico y los equipos adquiridos con fondos asignados a proyectos de investigación serán ubicados en las unidades académicas o administrativas correspondientes, una vez concluido o suspendido el proyecto. ARTÍCULO 35. Cuando un proyecto de investigación genere ventajas competitivas y esté sujeto a derecho de propiedad intelectual o industrial, el IUTET y el investigador llegarán a un acuerdo con relación a estos derechos. CAPITULO VII DEL OTORGAMIENTO Y CONTROL DE SUBVENCIONES PARA LA ASISTENCIA A EVENTOS CIENTÍFICOS ARTÍCULO 36. El CINDET: otorgará ayuda para asistir a eventos de ciencia y tecnología nacionales e internacionales, a los investigadores activos del IUTET. ARTÍCULO 37. Las solicitudes de subvenciones para la asistencia a eventos científicos deberán hacerse ante el CINDET con quince (15) días hábiles de anticipación a la realización del evento. Dicha solicitud deberá estar acompañada de los siguiente recaudos. a.) Información del evento. b.) Carta de aceptación de ponencia (si fuese el caso) c.) Permiso otorgado por la dependencia de adscripción del solicitante. d.) En el caso de eventos internacionales la autorización correspondiente del Ministerio de Educación. e.) Carta de compromiso para ser multiplicador de la información, de acuerdo al tipo de evento. ARTÍCULO 38. Si el investigador no presenta ponencia, podrá solicitar hasta una subvención por año para asistir a eventos de Ciencia y Tecnología. ARTÍCULO 39. El otorgamiento de subvenciones estará sujeta a la disponibilidad presupuestaria y la correspondencia entre el evento y los proyectos de investigación desarrollados por el solicitante. ARTÍCULO 40. Los estudiantes de pregrado que sean corresponsables de proyectos de investigación subvencionadas por el IUTET, podrán asistir a eventos de ciencia y tecnología, si su
  • 8. 8 ponencia es aceptada por los organizadores del evento. En este caso, la solicitud debe ser realizada por el docente coordinador del proyecto y con cargo a la subvención. ARTÍCULO 41. El investigador que haya disfrutado del beneficio de subvención para la asistencia a eventos científicos debe presentar un informe sobre la actividad realizada, así como el material de apoyo, en un lapso no mayor de cinco (05) días hábiles a partir de la finalización del evento. Este es requisito indispensable para solicitar otra subvención. ARTÍCULO 42. Los criterios para la evaluación de las solicitudes de subvención para asistencia a eventos de ciencia y tecnología son: a.) Calidad o nivel del evento. b.) Aporte del evento. c.) Informe de subvenciones realizadas anteriormente. d.) En los casos en que se evalúen varias solicitudes y se disponga de escasos recursos debe dársele prioridad a la que tenga mayor trayectoria en el desarrollo de proyecto de investigación en el área correspondiente. ARTÍCULO 43. Lo no contemplado en estas normas será resuelto por el CINDET y estará sujeto a la aprobación del Consejo Directivo.
  • 9. 9 SOLICITUD DE SUBVENCIÓN PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNSOLICITUD DE SUBVENCIÓN PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNSOLICITUD DE SUBVENCIÓN PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNSOLICITUD DE SUBVENCIÓN PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (ANTES DE LLENAR ESTE FORMATO LEA EL INSTRUCTIVO ANEXO) Fecha: _____/_____/______ 1. Nombre del responsable principal:___________________________________________ (Adjuntar resumen curricular máximo 1 pagina) Nombre del primer responsable:___________________________________________ (Adjuntar resumen curricular máximo 1 pagina) 2. Código: ________________ 3. Tipo de Proyecto:________________________________ 4. Título del Proyecto: ________________________________________________________ 5. Línea de Investigación: _____________________________________________________ 6. Departamento Académico: __________________________________________________ 7. Monto total CINDET: ___________________________________________________(Bs.) 8. Cofinanciamiento: Si _____ No _____ Institución:____________________________ Monto total otro: (Bs.) ______________________________________________________ 9. Resumen del Proyecto: INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO TRUJILLO CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO F ID- 10.A
  • 10. 10 10. Planteamiento del Problema a investigar: 11. Objetivos generales y específicos: 12. Metodología y Plan de Trabajo (Anexar cronograma):
  • 11. 11 13. Equipos (Descripción Técnica) CANTIDAD DESCRIPCIÓN PRECIO UNITARIO TOTAL CINDET TOTAL OTRO 14. Materiales y Suministros CANTIDAD DESCRIPCIÓN PRECIO UNITARIO TOTAL CINDET TOTAL OTRO Total Materias:
  • 12. 12 15. Bibliografía (Documentación y afines) CANTIDAD DESCRIPCIÓN PRECIO UNITARIO TOTAL CINDET TOTAL OTRO Total Bibliografía 16. Pago de servicios Recibo N° DESCRIPCIÓN TOTAL CINDET TOTAL OTRO 17. Resumen de los solicitado TOTAL CINDET TOTAL OTRO Equipos Materiales y Suministros Bibliografía Pago de Servicio Total Solicitado
  • 13. 13 18. Equipos disponibles para el desarrollo del proyecto (Descripción técnica) CANTIDAD DESCRIPCIÓN Departamento Otra Institución Manifiesto conocer el reglamento para el otorgamiento y control de subvenciones a proyectos de investigación de la CINDET y me comprometo a acatarlas ________________________________________ ______________________________ Nombres y apellidos del responsable principal Firma _______________________________________ ______________________________ Nombres y apellidos del primer responsable Firma
  • 14. 14 INSTRUCTIVO PARA LLENAR FORMATO 1. Nombre del Responsable Principal. Escriba el nombre completo del responsable principal del proyecto. 2. Código. Deje este espacio en blanco. El CINDET identificará su solicitud con un código el cual será usado en las etapas del trámite, y de ser aprobado, durante su ejecución. 3. Tipo de Proyecto. Anote si se trata de: un Proyecto de Investigación Espontánea, una Tesis de Post-grado, un Trabajo de Ascenso o un Trabajo Especial de Pre-Grado. El proyecto debe ser aprobado por el Departamento Académico al que pertenece (n) el (los) estudiante (s) y el responsable principal del proyecto es el Profesor Tutor. 4. Titulo de Proyecto. Escriba el título completo del proyecto. 5. Línea de Investigación. Señale la línea de investigación relacionada con el proyecto. 6. Departamento Académico. Anote el departamento académico en el que se generó el Proyecto. 7. Monto Total. Indique el monto total en bolívares solicitado al CINDET (total CINDET). 8. Cofinanciamiento. Marque en caso de que el Proyecto sea cofinanciado por otra institución. Anote el nombre de la institución y monto en Bolívares (total otro). 9. Resumen del Proyecto. (máximo 150 palabras) Describa brevemente su proyecto haciendo especial referencia al problema que se propone resolver o estudiar, los objetivos y la metodología a seguir en la investigación. 10. Planteamiento del Problema a Investigar. Describa en forma clara y con suficiente amplitud el problema a investigar, incluyendo los antecedentes, el marco teórico y el estado actual del conocimiento sobre el tema. 11. Objetivos Generales y Específicos. Describa en forma clara y concisa los objetivos generales y específicos del proyecto y la hipótesis o interrogantes correspondientes. 12. Metodología y Plan de Trabajo. Describa los procedimientos y técnicas a utilizar en la investigación y los datos necesarios para dar respuesta al problema planteado. El plan de trabajo debe ser diseñado según el formato F.ID-10B y la ejecución del proyecto debe durar dos (2) años como máximo. 13. Equipos solicitados. Describa en forma detallada los equipos solicitados e indique el precio unitario de cada equipo. Los equipos solicitados, al igual que los otros gastos, deben ser indispensables para el desarrollo de la investigación propuesta. 14. Materiales y Suministros. Describa los insumos solicitados en este rubro, indicando los precios unitarios respectivos. 15. Bibliografía. Incluya en este rubro la bibliografía utilizada no disponible en la biblioteca del IUTET, (anexe constancia emanada de la dirección de la biblioteca).pueden incluirse la suscripción a revistas reconocidos, durante el lapso de la ejecución del proyecto, e indispensable para el desarrollo de la investigación.
  • 15. 15 16. Pago de Servicios. Incluya pago de servicios y lo estimado para contratos por obra determinada a cargo del proyecto, así como también lo contemplado para becas de trabajo para estudiante colaboradores. Esto último debe hacerse según los lineamientos para el otorgamiento de becas del Departamento de Bienestar Estudiantil. 17. Resumen de lo Solicitado. Realice el resumen de los montos de los rubros solicitados y trasfiera este monto al numeral 7. En el caso de cofinanciamiento transfiera el monto del cofinanciamiento por la otra institución o empresa al numeral 8. 18. Equipos Disponibles para el Desarrollo del proyecto. Señale los equipos disponibles en el o los departamento s del IUTET o en otra (s) Institución (es) o empresa (s), de utilidad para el desarrollo del proyecto.
  • 16. 16 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Fecha: ___/___/___ 1. Titulo del Proyecto: ________________________________________________ 2. Responsable Principal: _____________________________________________ 3. Código: _________________________________________________________ ACTIVIDADES FECHA DURACIÓN RECURSOS OBSERVACIONES INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO TRUJILLO CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO F.ID-10.B
  • 17. 17 EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE SUBVENCIÓN PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Fecha: _____/_____/______ (Para el Comité Técnico Evaluador) 1. Titulo del Proyecto: _____________________________________________ 2. Responsable Principal: __________________________________________ 3. Código: _____________________________________________________ 4. Antes de evaluar la subvención del proyecto, leer el capitulo VI de la NORMATIVA DE LA ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO TRUJILLO 5. Aspectos a evaluar. 5.1. Planteamiento del problema. Pertenece a una línea de investigación del IUTET ptos Suficiente amplitud del problema a investigar ptos Claridad y precisión de los objetivos e hipótesis ptos 5.2. Metodología Datos e información concuerdan con la técnica a usar. ptos Definición de los procedimientos y técnicas a utilizar. ptos 5.3. Plan de trabajo Racionalidad del tiempo de ejecución. ptos Relación entre los objetivos, metodología y recursos. ptos FID-11 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO TRUJILLO CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
  • 18. 18 5.4. Recursos solicitados Justificación adecuada de su uso para el desarrollo del proyecto. ptos 5.5. Apoyo logístico Existen equipos disponibles para la ejecución del proyecto. ptos El proyecto es cofinanciado por otra empresa o institución. ptos Total puntos 6. Recomendaciones y observaciones del Evaluador 7. Nombre del Evaluador: __________________________________________ Fecha: ____________________ Firma: ____________________________ Nombre del Evaluador: __________________________________________ Fecha: ____________________ Firma: ____________________________ ACEPTADO ____ PARA RECONSIDERAR ____ RECHAZADO ____
  • 19. 19 EVALUACIÓN DE INFORMES FINALES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Fecha: _____/_____/______ (Para el Comité Técnico) 1.Titulo del Proyecto: _________________________________________________ 2.Responsable Principal: ______________________________________________ 3. Código: __________________________________________________________ 4. Comité Evaluador: _________________________________________________ 5. Aspectos a considerar: ______________________________________________ 5.1. Aspecto tecnológico Generar patente o prototipo Resuelve un problema técnico al sector productivo Genera una asesoría a Institución de servicios Innovación de un equipo 5.2. Aspecto social -comunitario Cambia una conducta Suministra un valor ético 5.3. Aspecto educativo Equipamiento para laboratorio Libro de texto Libro especializado F.ID-12 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO TRUJILLO CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
  • 20. 20 5.4. Publicaciones Aspecto tecnológico Publicación en revistas o memorias de eventos científicos o tecnológicos Publicación en revista indexadas 6. Decisión: Insuficiente ______ Bueno ______ Muy Bueno ______ 7. Recomendaciones y observaciones: 8. Nombre del coordinador: _________________________________________________ Fecha ________________________ firma ____________________________
  • 21. 21 RESUMEN DE AVANCE DEL PROYECTO DE IRESUMEN DE AVANCE DEL PROYECTO DE IRESUMEN DE AVANCE DEL PROYECTO DE IRESUMEN DE AVANCE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓNNVESTIGACIÓNNVESTIGACIÓNNVESTIGACIÓN Fecha ____/____/_____ 1. Titulo del Proyecto : __________________________________________________ 2. Responsable Principal:________________________________________________ 3. Código: ____________ Monto de la Subvención: __________________________ Actividades Uso de los Recursos Avance (%) Observaciones (*)Recurso Planificado Bs. Gastado Bs. (*) Anotar la justificación de las desviaciones con respecto a lo planificado, si las hubiesen. F.ID-13.A INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO TRUJILLO CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
  • 22. 22 Fecha: ____/____/_____ RELACIÓN DE GASTOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1. EQUIPOS: Empresa Nº de Factura Descripción Total Bs. Total 1 Bs.... 2. MATERIALES Y SUMINISTROS: Empresa Nº de Factura Descripción Total Bs. Total 2 Bs.... F.ID-13.B Pág. 1/2 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO TRUJILLO CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
  • 23. 23 3. BIBLIOGRAFÍA: Empresa Nº de Factura Descripción Total Bs. Total 3 Bs.... 4. PAGO DE SERVICIOS: Empresa Nº de Factura Descripción Total Bs. Total 4 Bs.... 5. TOTAL DE GASTOS: Total 1+Total 2..........=Total Gastos 6. EN CUENTA BANCARIA (según informe anterior) TOTAL EN CUENTA BANCARIA _________________________________ 7. TOTAL EN CUENTA BANCARIA A LA FECHA 7-5 TOTAL GENERAL Bs. 5-4 ______________________________________ NOTA: Anexar estado de cuenta emitido por la entidad bancaria a la fecha Pag. 2/2
  • 24. 24 ACTA CONVENIO CON EL INVESTIGADOR RESPONSABLE DEL PROYECTO Yo, ___________________________, Cédula de Identidad N° _______________ responsable del Proyecto de Investigación “______________________________” código N° ____________________. por una parte; y po r la otra, el Gestor del CINDET Prof. ________________________ Cédula de Identidad N° ______________________, dejamos constancia mediante la presente acta que he recibido el monto total de la subvención para desarrollar dicho Proyecto, y declaro conocer y actuar el reglamento para el otorgamiento y control de Subvenciones a proyectos de investigación. En Valera a los _______ días del mes de ______________ del Dos Mil ______. Conforme firmamos: Gestor del CINDET Responsable del proyecto. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO TRUJILLO CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO F.ID-14