5
Lo más leído
6
Lo más leído
14
Lo más leído
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA
TEMA
Seguridad en los Laboratorios
EXPOSICIÓN
INTEGRANTES
GRUPO F
PAULA SAMANTHA BENAVIDES GARCIA
BELEN ALEJANDRA CULLISPUMA PERALVO
ALISON LISBETH GUAMAN CIFUENTES
JONATHAN RODRIGO LOPEZ FARINANGO
HECTOR MAURICIO MUENALA QUILCA
JOSUE GABRIEL TAPIA YANEZ
Normas de seguridad en el laboratorio .pdf
¿Por qué se establecen
normas en los laboratorios?
Evitar
accidentes
Evitar gastar grandes
cantidades de dinero
Evitar contaminaciones
Proteger la salud
Protección
Los medios materiales
para proteger la salud de
las personas dentro de un
laboratorio.
Uso de productos químicos utilizados con sumo cuidado.
Debe ser apropiada.
Evitar el contacto directo con las
sustancias químicas.
Vestimenta
Protección Gafas protectoras
Mandil o bata
Calzado
Guantes
Cubrir ropa y piel. 100% algodón
para trabajar con fuego.
Sólido, firme y cerrado.
Indispensable para el uso
de químicos ácidos.
Látex origen natural Nitrilo material
sintético
Cabello bien recogido.
Permite manipular los productos químicos, biológicos y radioactivos.
Equipo correcto de seguridad en el laboratorio.
Las sustancias químicas penetran en el organismo
principalmente por inhalación, absorción de la piel o
ingestión.
Los contaminantes químicos presentes en los procesos
industriales y en el sector educativo son muy numerosos:
en la pintura industrial, en la fabricación de abonos y
plaguicidas, limpieza de instalaciones, combustión de
hornos, calderas y motores, fabricación de plásticos,
desengrasados de superficies metálicas, etc.
Peligros de los
Productos Químicos
Efectos:
Irritantes
Asfixiantes
Anestésicos
Sensibilizantes o alérgicos
Cancerígenos
Corrosivos
Neumoconióticos
ACCIDENTES
En los laboratorios existen riesgos
que pueden provocar accidentes
(caídas, cortes, quemaduras
térmicas o químicas,
intoxicaciones, incendios,
contacto de la piel con algun
químico ) y enfermedades
derivadas de la exposición
continuada a contaminantes
químicos, físicos o biológicos.
Primeros auxilios
*Enjuagar con abundante agua
*Limpiar con una solución antiséptica en
la herida y en sus alrededores
*Cubrir con una bandita o curita
esterilizada
Para atender a los
diferentes tipos de
accidentes, se deberá
tener un botiquín de
primeros auxilios
surtido, junto con un
libro de registro.
Cortadura
*Enjuagar con abundante agua continuamente
por 10 min.
*Limpiar las cejas y la piel que se encuentra
alrededor de los ojos.
*Acudir a un especialista (oftalmólogo)y llevar el
nombre de la sustancia.
Ojos
*Enjuagar con abundante agua
durante 10 min.
*Si presenta ampollas , consultar a
un medico inmediatamente.
Quemadura
Contacto con la piel
*Retirar las prendas contaminadas por
la sustancia.
*Usar la ducha de emergencia y lavar
todas las partes del cuerpo que se
vieron afectadas.
Trabajo con
productos
químicos
Situación en la que una persona puede recibir la
acción de un agente químico.
Sufrir sus efectos perjudiciales, lo que puede
suponer un daño para su salud.
Exposición a sustancias químicas
Daños derivados del
trabajo con
sustancias químicas
Reglas básicas para el
manejo seguro de
productos químicos
Patologías, enfermedades
o lesiones sufridas con
motivo u ocasión del
trabajo.
Evaluar los riesgos que existen
en el lugar de trabajo.
Utilice siempre el equipo de
protección personal adecuado.
Mantenga todos los materiales
peligrosos almacenados
adecuadamente.
Debe estar muy limpio con todos
los materiales y utensilios
ordenados.
Está prohibido todo tipo de comida
y bebida.
Esta prohibido correr ya que
podemos tropezar y provocar un
accidente
No tiene que haber obstáculos en
el piso como por ejemplo: mochilas,
bolsas, etc.
Área de trabajo
Conclusión
Es de gran importancia conocer las reglas
de seguridad dentro del laboratorio, ya que
si no se hace un buen uso del equipo,
podemos exponer nuestra salud.
Referencias Bibliográficas
Servicio social en el CFATA, UNAM Campus Juriquilla. [CFATA UNAM] (28 de septiembre de 2021). Seguridad en el laboratorio
Equipo de protección personal CFATA UNAM [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=DkxWLLS4ig0
Vichicela Choto, L. B. (2023). NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO MICROSCOPIA. [Diapositiva de PowerPoint].
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Normas%20de%20seguridad%20y%20microscopia.pdf
Iberia, H. (11 de Marzo de 2021). HALÉCO_PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS,
SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES. Obtenido de https://www.haleco.es/prevencion-de-riesgos-en-el-laboratorio-elementos-de-
actuacion-y-proteccion-en-casos-de-emergencia/
Dávila Altamirano C. (Mayo de 2014) Exposición de trabajadores a sustancias químicas. Boletín EsSalud y CEPRIT. Obtenido de:
http://www.essalud.gob.pe/downloads/ceprit/BoletinCPR05_2014.pdf
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Contaminacion ambiental de perfumes
PPTX
Seguridad en el laboratorio
PPTX
Prácticaaaaaa 01 Bioseguridad y BPL.pptx
PDF
Presentación Bioseguridad Normas Higiene Salud Seguridad Profesional Corporat...
PDF
presnetacion bioseguridad.pdf año ww 2025
PPTX
RIESGO QUIMICO-PARA CUALQUIER EMPRESA, ,
PPTX
Bioseguridad 11092023.pptx
PDF
BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO TAREA RALIZADA
Contaminacion ambiental de perfumes
Seguridad en el laboratorio
Prácticaaaaaa 01 Bioseguridad y BPL.pptx
Presentación Bioseguridad Normas Higiene Salud Seguridad Profesional Corporat...
presnetacion bioseguridad.pdf año ww 2025
RIESGO QUIMICO-PARA CUALQUIER EMPRESA, ,
Bioseguridad 11092023.pptx
BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO TAREA RALIZADA

Similar a Normas de seguridad en el laboratorio .pdf (20)

PDF
Bioseguridad y manejo de residuos
DOCX
Riesgo Biológico
PPT
Seguridad en el laboratorio
PDF
Bioclean 40 gm
PPT
Prevención de riesgos en laboratorio, medidas preventivas
PPTX
Riegos fisicos en firogrificos
PDF
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
PPT
FORMACION LABORATORIO DELEGADOS Y COMITE
PPTX
seguridad laboratorio escolar.pptx
PPTX
Introduccion-a-la-bioseguridad-en-la-administracion-de-medicamentos.pptx
PPTX
bioseguridad en medicina legal, presentacion
PPTX
Bioseguridad presentacion
DOCX
buenas practicas de manufactura
PPT
biologia
PPT
biologia
PPTX
Higiene y seguridad industrial fabian
PPTX
Higiene y seguridad industrial fabian
PDF
seguridad en el laboratorio de quimica I
PDF
Seguridad en el Laboratorio
PPT
Clase Bioseguridad
Bioseguridad y manejo de residuos
Riesgo Biológico
Seguridad en el laboratorio
Bioclean 40 gm
Prevención de riesgos en laboratorio, medidas preventivas
Riegos fisicos en firogrificos
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
FORMACION LABORATORIO DELEGADOS Y COMITE
seguridad laboratorio escolar.pptx
Introduccion-a-la-bioseguridad-en-la-administracion-de-medicamentos.pptx
bioseguridad en medicina legal, presentacion
Bioseguridad presentacion
buenas practicas de manufactura
biologia
biologia
Higiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabian
seguridad en el laboratorio de quimica I
Seguridad en el Laboratorio
Clase Bioseguridad
Publicidad

Más de alisonguaman1rod (8)

PDF
redes trópicas, componentes, características pdf
PDF
dinamica de los ecosistemas y sus características .pdf
PDF
BIOCENOSIS Y SUS CARACTERISTICAS MAS IMPORTANTES
PDF
Ecosistema componente El biotopo y sus características
PDF
Presentación educativa Proyecto educativo Infantil Doodle Azul, amarillo, ros...
PDF
Formacion de compuestos : Hidroxidos y Hidruros.p df
PDF
Formación de los óxidos salinos y ejemplos
PPTX
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.1.pptx
redes trópicas, componentes, características pdf
dinamica de los ecosistemas y sus características .pdf
BIOCENOSIS Y SUS CARACTERISTICAS MAS IMPORTANTES
Ecosistema componente El biotopo y sus características
Presentación educativa Proyecto educativo Infantil Doodle Azul, amarillo, ros...
Formacion de compuestos : Hidroxidos y Hidruros.p df
Formación de los óxidos salinos y ejemplos
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.1.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía

Normas de seguridad en el laboratorio .pdf

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA TEMA Seguridad en los Laboratorios EXPOSICIÓN INTEGRANTES GRUPO F PAULA SAMANTHA BENAVIDES GARCIA BELEN ALEJANDRA CULLISPUMA PERALVO ALISON LISBETH GUAMAN CIFUENTES JONATHAN RODRIGO LOPEZ FARINANGO HECTOR MAURICIO MUENALA QUILCA JOSUE GABRIEL TAPIA YANEZ
  • 3. ¿Por qué se establecen normas en los laboratorios? Evitar accidentes Evitar gastar grandes cantidades de dinero Evitar contaminaciones Proteger la salud
  • 4. Protección Los medios materiales para proteger la salud de las personas dentro de un laboratorio. Uso de productos químicos utilizados con sumo cuidado.
  • 5. Debe ser apropiada. Evitar el contacto directo con las sustancias químicas. Vestimenta Protección Gafas protectoras Mandil o bata Calzado Guantes Cubrir ropa y piel. 100% algodón para trabajar con fuego. Sólido, firme y cerrado. Indispensable para el uso de químicos ácidos. Látex origen natural Nitrilo material sintético Cabello bien recogido. Permite manipular los productos químicos, biológicos y radioactivos. Equipo correcto de seguridad en el laboratorio.
  • 6. Las sustancias químicas penetran en el organismo principalmente por inhalación, absorción de la piel o ingestión. Los contaminantes químicos presentes en los procesos industriales y en el sector educativo son muy numerosos: en la pintura industrial, en la fabricación de abonos y plaguicidas, limpieza de instalaciones, combustión de hornos, calderas y motores, fabricación de plásticos, desengrasados de superficies metálicas, etc. Peligros de los Productos Químicos
  • 8. ACCIDENTES En los laboratorios existen riesgos que pueden provocar accidentes (caídas, cortes, quemaduras térmicas o químicas, intoxicaciones, incendios, contacto de la piel con algun químico ) y enfermedades derivadas de la exposición continuada a contaminantes químicos, físicos o biológicos.
  • 9. Primeros auxilios *Enjuagar con abundante agua *Limpiar con una solución antiséptica en la herida y en sus alrededores *Cubrir con una bandita o curita esterilizada Para atender a los diferentes tipos de accidentes, se deberá tener un botiquín de primeros auxilios surtido, junto con un libro de registro. Cortadura
  • 10. *Enjuagar con abundante agua continuamente por 10 min. *Limpiar las cejas y la piel que se encuentra alrededor de los ojos. *Acudir a un especialista (oftalmólogo)y llevar el nombre de la sustancia. Ojos *Enjuagar con abundante agua durante 10 min. *Si presenta ampollas , consultar a un medico inmediatamente. Quemadura Contacto con la piel *Retirar las prendas contaminadas por la sustancia. *Usar la ducha de emergencia y lavar todas las partes del cuerpo que se vieron afectadas.
  • 11. Trabajo con productos químicos Situación en la que una persona puede recibir la acción de un agente químico. Sufrir sus efectos perjudiciales, lo que puede suponer un daño para su salud. Exposición a sustancias químicas
  • 12. Daños derivados del trabajo con sustancias químicas Reglas básicas para el manejo seguro de productos químicos Patologías, enfermedades o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Evaluar los riesgos que existen en el lugar de trabajo. Utilice siempre el equipo de protección personal adecuado. Mantenga todos los materiales peligrosos almacenados adecuadamente.
  • 13. Debe estar muy limpio con todos los materiales y utensilios ordenados. Está prohibido todo tipo de comida y bebida. Esta prohibido correr ya que podemos tropezar y provocar un accidente No tiene que haber obstáculos en el piso como por ejemplo: mochilas, bolsas, etc. Área de trabajo
  • 14. Conclusión Es de gran importancia conocer las reglas de seguridad dentro del laboratorio, ya que si no se hace un buen uso del equipo, podemos exponer nuestra salud.
  • 15. Referencias Bibliográficas Servicio social en el CFATA, UNAM Campus Juriquilla. [CFATA UNAM] (28 de septiembre de 2021). Seguridad en el laboratorio Equipo de protección personal CFATA UNAM [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=DkxWLLS4ig0 Vichicela Choto, L. B. (2023). NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO MICROSCOPIA. [Diapositiva de PowerPoint]. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Normas%20de%20seguridad%20y%20microscopia.pdf Iberia, H. (11 de Marzo de 2021). HALÉCO_PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS, SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES. Obtenido de https://www.haleco.es/prevencion-de-riesgos-en-el-laboratorio-elementos-de- actuacion-y-proteccion-en-casos-de-emergencia/ Dávila Altamirano C. (Mayo de 2014) Exposición de trabajadores a sustancias químicas. Boletín EsSalud y CEPRIT. Obtenido de: http://www.essalud.gob.pe/downloads/ceprit/BoletinCPR05_2014.pdf