BASES DE DATOS ACCES 2010
Santiago Forero
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
DEPARTAMENTO INTEGRADO
TECNOLOGIA E INFORMATICA
BOGOTÁ
2015
2
BASES DE DATOS ACCES 2010
Santiago Forero
Trabajo presentado como requisito para el tercer periodo académico 2015
JOHN ALEXANDER CARABALLO ACOSTA
Misc. Tic aplicadas a la educación
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
DEPARTAMENTO INTEGRADO
TECNOLOGIA E INFORMATICA
BOGOTÁ
2015
3
Nota de Aceptación
Presidente del Jurado
Jurado
Jurado
Bogotá, Julio 7 de 2015.6 de Agosto de 2015.
4
Dedico esta plantilla a mis padres
Y a mis profesores que en estos
Últimos años me han llenado de
Mucho conocimiento.
5
AGRADECIMIENTOS
Quiero agradecer a mis padres y familiares por enseñarme a ser la persona que soy
hoy en día alguien respetuoso, responsable y serio, también a mis profesores
porque de no haber sido por ellos no estaría en donde estoy ahora, también
agradezco a Dios por darme el don de la sabiduría y del entendimiento porque de
no ser así no estaría presentando este trabajo. Gracias!
6
CONTENIDO
Pág.
1. INTRODUCCIÓN 9
2. OBJETIVOS 10
2.1 OBJETIVO GENERAL 10
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 10
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Error! Bookmark not defined.
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Error! Bookmark not defined.
3.2 JUSTIFICACIÓN Error! Bookmark not defined.
4. MARCO TEÓRICO 13
5.1 MATERIALES 16
5.2 METODOLOGÍA 16
6 DESARROLLO DEL PROYECTO 17
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 17
6.2 CRONOGRAMA 18
CONCLUSIONES 19
RECOMENDACIONES 20
BIBLIOGRAFÍA 21
7
GLOSARIO
Registro: representa un objeto único de datos tácticamente estructurados.
Columna: Representa un tipo único de información acerca de la entidad.
8
RESUMEN
Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es un
trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras.
PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves
relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación de
trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.
9
1. INTRODUCCIÓN
Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos
relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que
comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y
clasificarlos en conjunto.
Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un
mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este
sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su
mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta.
Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y
la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo
este un componente electrónico, y por ende se ha desarrollado y se ofrece un
amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.
10
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Crear una base de datos relacionada de una empresa didáctica
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Crear una empresa didáctica sobre venta de computadores.
2. Diseñar las tablas y formularios necesarios para almacenar la información
relacionada con: Clientes, empleados, servicio y servicios.
3. Establecer las relaciones existentes entre las tablas
4. Aprender a crear informes relacionados a los intereses o las necesidades de nuestra
empresa.
11
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Una empresa maneja volúmenes de información que día a día va creciendo de
forma exponencial, los archivadores de hojas de vida, facturas, inventarios y
garantías de servicios van en aumento, se tienen muchos archivadores y cajas con
papeles por organizar, por ello es necesario sistematizar toda esa información en
una base de datos que nos permita almacenarla para su posterior consulta sobre
parte o la totalidad de esos datos.
3.2 JUSTIFICACIÓN
Piensa en lo perjudicial que sería por ejemplo para una empresa olvidar los datos
relacionados con sus proveedores, o peor aún, de sus clientes, por lo que no
podrían contactarse con ellos de ninguna forma en caso que lo necesitaran.
Una forma de dar solución a este problema, sería archivando correctamente
aquellos datos relevantes y de interés para nosotros, cosa que estén disponibles en
cualquier momento.
Antiguamente, la forma tradicional de almacenar esta información era a través de
innumerables carpetas o archivadores que se guardaban en inmensos estantes que
ocupaban prácticamente la oficina completa. Al momento de buscar algún dato en
particular, si la información no estaba correctamente organizada, el empleado debía
hacer un gran esfuerzo en encontrarla. Pues bien, a medida que han pasado los
años y la tecnología informática se ha masificado notoriamente, nos ha permitido
tener acceso a muchas de estas herramientas computacionales insertándolas a un
razonable costo no solo dentro de nuestros hogares, sino que además dentro de
nuestro trabajo.
12
Es así como surgen varios conceptos relacionados con la información que tal vez
alguna vez habrás escuchado, pero que probablemente nunca hayas tenido la
oportunidad de llevarlos a la práctica. Uno de estos importantes conceptos es la
de "Base de Datos.
Para efectos prácticos, conoceremos y aprenderemos a trabajar con las bases de
datos a través de una herramienta muy conocida y que está disponible en tu
computador. Nos referimos a Microsoft Access que es un potente sistema de
administración de Bases de Datos relacionales. Las Bases de Datos de Access son
documentos combinados donde se divide la información por parcelas de objetos
especializados. Así por ejemplo, como elemento primario de información se
encuentra las tablas. Normalmente, se crea una tabla para cada tipo de datos de
los que componen la Base de Datos. Aunque las tablas se crean como elementos
independientes, pueden crearse relaciones entre distintas tablas para recuperar
datos de todas ellas mediante una consulta, formulario o informe.
13
4. MARCO TEÓRICO
4.1 BASE DE DATOS
La base de datos es un conjunto de datos que están organizadas para un uso
determinado.
4.1.1 Tablas de datos
Una tabla de datos es un objeto que se define y utiliza para almacenar los datos
una tabla contiene información sobre un tema y/o asunto en particular; Las tablas
contienen campos que almacenan los diferentes datos como: el código de cliente,
nombre de cliente, dirección, etc…
4.1.1.1 Diseño de tablas de datos
PRODUCTOS
EMPLEADOS
CLIENTES
FACTURAS
14
4.1.2 Bases de datos relacionales
Es una base de datos que cumple con el modelo habitual, el cual es el modelo más
utilizado en la actualidad para llevar a cabo bases de datos ya planificadas.
4.1.3 Consultas de Access
Buscar información de una o más tablas para descubrir información detallada de la
base de datos.
Consultas 1
Consultas 2
Consultas 3
Consultas 4
15
4.1.4 Formularios Access
Los formularios se emplean para ingresar, modificar y revisar la información de
algún registro.
4.1.4.1 Crear Formularios
16
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1 MATERIALES
Los materiales que usaron en el desarrollo del proyecto, estos pueden ser
materiales físicos como también software, encuestas, etc.
5.2 METODOLOGÍA
Técnicas o parámetros usados en el desarrollo del trabajo.
17
6 DESARROLLO DEL PROYECTO
Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto.
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO
Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto
18
6.2 CRONOGRAMA
19
CONCLUSIONES
Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión
por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta:
http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/
20
RECOMENDACIONES
Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas
información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con-
normas-icontec/.
21
BIBLIOGRAFÍA
http://normasicontec.org/como-hacer-la-bibliografia-en-normas-icontec/
http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con-normas-icontec/
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/
Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá D.C,
Colombia, Primera edición, febrero 2009.
Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA
Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia.
Informe
AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza
Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996.
Informe
AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de
Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009.
Libro
BADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University of
Western Australia, Workshop Notes, December 2010.
Tesis de Maestría
FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO
EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS DE
RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma
de Mexico, Mexico D.F,2009.

Más contenido relacionado

DOCX
Acosta icontec
DOCX
Normas icontec carlos andres murCia
DOCX
Normas
DOCX
Trabajo Final
DOCX
NORMAS ICONTEC AL DÍA
DOCX
sdf
DOCX
Taller 3
DOCX
Trabajo Final
Acosta icontec
Normas icontec carlos andres murCia
Normas
Trabajo Final
NORMAS ICONTEC AL DÍA
sdf
Taller 3
Trabajo Final

La actualidad más candente (18)

DOCX
Corregidas (1)
DOCX
Normas Icontec Al día ( todo completo)
DOCX
DOCX
Normas Icontec Escobar
DOCX
incontec
DOCX
Normas incontec
DOCX
Normas icontec ladino
DOCX
DOCX
Base actualizada
DOCX
Trabajo access 2010.
DOCX
DOCX
Manual basico de manejo de access
DOCX
Plantilla semi-final de access
PDF
Apuntes unidad i_parte_i
DOCX
Plantilla con-normas-icontec (3) (1)
DOCX
Trabajo Info
DOCX
Trebajo actualizado bases incontec
DOCX
Plantilla con normas icontec
Corregidas (1)
Normas Icontec Al día ( todo completo)
Normas Icontec Escobar
incontec
Normas incontec
Normas icontec ladino
Base actualizada
Trabajo access 2010.
Manual basico de manejo de access
Plantilla semi-final de access
Apuntes unidad i_parte_i
Plantilla con-normas-icontec (3) (1)
Trabajo Info
Trebajo actualizado bases incontec
Plantilla con normas icontec
Publicidad

Similar a NORMAS ICONTEC 903 SANTIAGO FORERO (19)

DOCX
Trabajo final
DOCX
Plantilla con normas icontec
DOCX
Plantilla con-normas-icontec1
DOCX
Plantilla con normas icontec
DOCX
Normas incontec
DOCX
trabajo de informatica
DOCX
DOCX
DOCX
Plantilla icontec 2
DOCX
base de datos
DOCX
DOCX
Awerfvbjklpoiuhygt7yghjk
DOCX
Normas icontecdasdadasd
DOCX
Trebajo actualizado la machera
DOCX
taller normas icontec
DOCX
Plantilla con-normas-icontec (3) (1)
Trabajo final
Plantilla con normas icontec
Plantilla con-normas-icontec1
Plantilla con normas icontec
Normas incontec
trabajo de informatica
Plantilla icontec 2
base de datos
Awerfvbjklpoiuhygt7yghjk
Normas icontecdasdadasd
Trebajo actualizado la machera
taller normas icontec
Plantilla con-normas-icontec (3) (1)
Publicidad

Último (20)

PDF
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
PDF
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
PDF
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
PPTX
Grupo 4-Exposicion de Ecología y Saneamiento, Primer corte, Semestre 2025-1.pptx
PPTX
Cartografía ¿ Que es la Cartografía ? el presente y el futuro de la misma
PPTX
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
PDF
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PPTX
produccion elaboracion y rendimiento PAPAYA.pptx
PPTX
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
PPT
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
PPT
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
PPTX
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
PDF
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
PPTX
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
PPT
Estrategias para la Gestión Local de Riesgos a través de PCAD en el Municipio...
PPTX
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
DOCX
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
PPTX
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
PDF
Analisis y Modelado Estructural Unidad 4 Parte 2.pdf
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
Grupo 4-Exposicion de Ecología y Saneamiento, Primer corte, Semestre 2025-1.pptx
Cartografía ¿ Que es la Cartografía ? el presente y el futuro de la misma
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
produccion elaboracion y rendimiento PAPAYA.pptx
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
Estrategias para la Gestión Local de Riesgos a través de PCAD en el Municipio...
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
Analisis y Modelado Estructural Unidad 4 Parte 2.pdf

NORMAS ICONTEC 903 SANTIAGO FORERO

  • 1. BASES DE DATOS ACCES 2010 Santiago Forero COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO TECNOLOGIA E INFORMATICA BOGOTÁ 2015
  • 2. 2 BASES DE DATOS ACCES 2010 Santiago Forero Trabajo presentado como requisito para el tercer periodo académico 2015 JOHN ALEXANDER CARABALLO ACOSTA Misc. Tic aplicadas a la educación COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO TECNOLOGIA E INFORMATICA BOGOTÁ 2015
  • 3. 3 Nota de Aceptación Presidente del Jurado Jurado Jurado Bogotá, Julio 7 de 2015.6 de Agosto de 2015.
  • 4. 4 Dedico esta plantilla a mis padres Y a mis profesores que en estos Últimos años me han llenado de Mucho conocimiento.
  • 5. 5 AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer a mis padres y familiares por enseñarme a ser la persona que soy hoy en día alguien respetuoso, responsable y serio, también a mis profesores porque de no haber sido por ellos no estaría en donde estoy ahora, también agradezco a Dios por darme el don de la sabiduría y del entendimiento porque de no ser así no estaría presentando este trabajo. Gracias!
  • 6. 6 CONTENIDO Pág. 1. INTRODUCCIÓN 9 2. OBJETIVOS 10 2.1 OBJETIVO GENERAL 10 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 10 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Error! Bookmark not defined. 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Error! Bookmark not defined. 3.2 JUSTIFICACIÓN Error! Bookmark not defined. 4. MARCO TEÓRICO 13 5.1 MATERIALES 16 5.2 METODOLOGÍA 16 6 DESARROLLO DEL PROYECTO 17 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 17 6.2 CRONOGRAMA 18 CONCLUSIONES 19 RECOMENDACIONES 20 BIBLIOGRAFÍA 21
  • 7. 7 GLOSARIO Registro: representa un objeto único de datos tácticamente estructurados. Columna: Representa un tipo único de información acerca de la entidad.
  • 8. 8 RESUMEN Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras. PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación de trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.
  • 9. 9 1. INTRODUCCIÓN Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto. Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.
  • 10. 10 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Crear una base de datos relacionada de una empresa didáctica 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Crear una empresa didáctica sobre venta de computadores. 2. Diseñar las tablas y formularios necesarios para almacenar la información relacionada con: Clientes, empleados, servicio y servicios. 3. Establecer las relaciones existentes entre las tablas 4. Aprender a crear informes relacionados a los intereses o las necesidades de nuestra empresa.
  • 11. 11 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Una empresa maneja volúmenes de información que día a día va creciendo de forma exponencial, los archivadores de hojas de vida, facturas, inventarios y garantías de servicios van en aumento, se tienen muchos archivadores y cajas con papeles por organizar, por ello es necesario sistematizar toda esa información en una base de datos que nos permita almacenarla para su posterior consulta sobre parte o la totalidad de esos datos. 3.2 JUSTIFICACIÓN Piensa en lo perjudicial que sería por ejemplo para una empresa olvidar los datos relacionados con sus proveedores, o peor aún, de sus clientes, por lo que no podrían contactarse con ellos de ninguna forma en caso que lo necesitaran. Una forma de dar solución a este problema, sería archivando correctamente aquellos datos relevantes y de interés para nosotros, cosa que estén disponibles en cualquier momento. Antiguamente, la forma tradicional de almacenar esta información era a través de innumerables carpetas o archivadores que se guardaban en inmensos estantes que ocupaban prácticamente la oficina completa. Al momento de buscar algún dato en particular, si la información no estaba correctamente organizada, el empleado debía hacer un gran esfuerzo en encontrarla. Pues bien, a medida que han pasado los años y la tecnología informática se ha masificado notoriamente, nos ha permitido tener acceso a muchas de estas herramientas computacionales insertándolas a un razonable costo no solo dentro de nuestros hogares, sino que además dentro de nuestro trabajo.
  • 12. 12 Es así como surgen varios conceptos relacionados con la información que tal vez alguna vez habrás escuchado, pero que probablemente nunca hayas tenido la oportunidad de llevarlos a la práctica. Uno de estos importantes conceptos es la de "Base de Datos. Para efectos prácticos, conoceremos y aprenderemos a trabajar con las bases de datos a través de una herramienta muy conocida y que está disponible en tu computador. Nos referimos a Microsoft Access que es un potente sistema de administración de Bases de Datos relacionales. Las Bases de Datos de Access son documentos combinados donde se divide la información por parcelas de objetos especializados. Así por ejemplo, como elemento primario de información se encuentra las tablas. Normalmente, se crea una tabla para cada tipo de datos de los que componen la Base de Datos. Aunque las tablas se crean como elementos independientes, pueden crearse relaciones entre distintas tablas para recuperar datos de todas ellas mediante una consulta, formulario o informe.
  • 13. 13 4. MARCO TEÓRICO 4.1 BASE DE DATOS La base de datos es un conjunto de datos que están organizadas para un uso determinado. 4.1.1 Tablas de datos Una tabla de datos es un objeto que se define y utiliza para almacenar los datos una tabla contiene información sobre un tema y/o asunto en particular; Las tablas contienen campos que almacenan los diferentes datos como: el código de cliente, nombre de cliente, dirección, etc… 4.1.1.1 Diseño de tablas de datos PRODUCTOS EMPLEADOS CLIENTES FACTURAS
  • 14. 14 4.1.2 Bases de datos relacionales Es una base de datos que cumple con el modelo habitual, el cual es el modelo más utilizado en la actualidad para llevar a cabo bases de datos ya planificadas. 4.1.3 Consultas de Access Buscar información de una o más tablas para descubrir información detallada de la base de datos. Consultas 1 Consultas 2 Consultas 3 Consultas 4
  • 15. 15 4.1.4 Formularios Access Los formularios se emplean para ingresar, modificar y revisar la información de algún registro. 4.1.4.1 Crear Formularios
  • 16. 16 5. MATERIALES Y MÉTODOS 5.1 MATERIALES Los materiales que usaron en el desarrollo del proyecto, estos pueden ser materiales físicos como también software, encuestas, etc. 5.2 METODOLOGÍA Técnicas o parámetros usados en el desarrollo del trabajo.
  • 17. 17 6 DESARROLLO DEL PROYECTO Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto. 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto
  • 19. 19 CONCLUSIONES Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta: http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/
  • 20. 20 RECOMENDACIONES Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con- normas-icontec/.
  • 21. 21 BIBLIOGRAFÍA http://normasicontec.org/como-hacer-la-bibliografia-en-normas-icontec/ http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con-normas-icontec/ http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/ Folleto o Revista Agencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009. Folleto o Revista Agencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia. Informe AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996. Informe AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009. Libro BADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University of Western Australia, Workshop Notes, December 2010. Tesis de Maestría FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS DE RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico D.F,2009.