2
Lo más leído
5
Lo más leído
9
Lo más leído
NIAA
S
NORMAS
INTERNACIONALES DE
AUDITORÍA Y
ASEGURAMIENTO
NORMAS INTERNACIONALES DE
AUDITORÍA Y ASEGURAMIENTO
Las NIAA son un conjunto de reglas, principios y procedimientos
que debe seguir el auditor para que pueda evaluar de manera
íntegra y confiable la situación de la empresa.
Las Declaraciones de Normas de Auditoría o SAS (Statements on
Auditing Standards) son interpretaciones de las normas de
auditoría generalmente aceptadas, que son obligatorias para los
socios del American Institute of Certified Public Accountants
AICPA; pero se han convertido en estándar internacional,
especialmente en nuestro continente. Las Declaraciones de
Normas de Auditoría son emitidas por la Junta de Normas de
Auditoría (Auditing Standard Board ASB).
Fundada en 1977, IFAC, (International Federation
of Accountants) es una asociación registrada en
Suiza, cuyos miembros son los órganos
profesionales de contabilidad.
La IFAC, nació con el propósito de ocuparse
especialmente de la normalización de la auditoría,
en la triple vertiente: técnica, deontológica y de
formación profesional.
BREVE
HISTORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y
ASEGURAMIENTO
• Las NIAA, que fueron adoptadas en el Ecuador, a partir del
año 2009, según Resolución N°.06. Q.ICI.003 de 21 de
agosto del 2006, representan un avance significativo para
el país, proporciona un alto nivel de seguridad y de
confianza a los diferentes usuarios de la información
financiera, y por ende la credibilidad de sus contenidos,
evaluando adecuadamente el riesgo de auditoría, que da
inicio desde los aspectos previos a la contratación,
siguiendo con la planeación hasta concluir con el Informe.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y
ASEGURAMIENTO
• El fin primordial es ayudar a fortalecer las
prácticas de contabilidad y auditoría en el sector
privado y a mejorar la transparencia financiera en
los sectores financiero y empresarial; promover
la competitividad y la integración económica del
Ecuador a los niveles regional e internacional y
mejorar el clima de inversión.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y
ASEGURAMIENTO
Las NIAA benefician:
a. A las empresas, por cuanto mejoran su capacidad para atraer
inversiones y captar capitales.
b. Al sector bancario, por cuanto necesita información financiera
confiable y de calidad del sector empresarial para llevar a cabo su
actividad.
c. Al sector público, desde el punto de vista de la generación de
ingresos.
d. A los empleados, quienes tienen un importante interés en el estado
de los asuntos de la compañía que los emplea, y
e. A la profesión propiamente dicha, con el desarrollo e imagen
organizacional.
DECLARACIONES DE NORMAS DE AUDITORÍA
• Las Declaraciones de Normas de
Auditoría son emitidas por la Junta de
Normas de Auditoría (Auditing
Standard Board ASB). Estas normas, si
bien están dirigidas a las auditorías
de los estados financieros, también
rigen a las auditorías de gestión,
como son el caso de las NIAA: 200
Responsabilidades; 300 Planeación;
400 Control interno; 500 Evidencia de
auditoría; 600 Uso del trabajo de
otros; y 700 Conclusiones y dictamen
de la auditoría.
Las NIAA comprenden:
• Asuntos introductorios
• Principios generales y responsabilidades
• Evaluación de riesgos y respuesta a los
riesgos evaluados
• Evidencia de auditoría
• Uso del trabajo de otros
• Dictámenes y conclusiones de auditoría
• Áreas especializadas
• Declaraciones internacionales sobre
prácticas de auditoría
LAS NIAA SON IMPORTANTES PORQUE
• Dirigen el trabajo del auditor
• Rigen los procedimientos que desarrolla el
auditor en su trabajo
• Ayudan a la evaluación del control interno al
momento de la auditoría
• Desarrollan conceptos y aspectos relacionados
con la evaluación de cualquier riesgo que se
pueda presentar así como la solución a ellos
• Emiten criterios de orden para desarrollar los
procedimientos
• En base de estas normas el auditor ejecuta su
trabajo y prepara el informe
• Establecen un marco de referencia para ejercer
y promover un amplio rango de actividades de
auditoría.
• Muestran la evidencia que debe tener el
profesional para la auditoría
• Describen las declaraciones internacionales
sobre prácticas de auditoría, que comprenden
procedimientos y descripción de los ambientes
TI
• Ayudan a visualizar y saber cómo utilizar el
trabajo de otros profesionales
• Establecen cómo realizar un debido dictamen
de los estados financieros.
• Muestran cómo es la auditoría en un
ambiente de sistemas de información por
computadora.
A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS UNA SINOPSIS DE LAS
NIAA
• 100 – 199.- Asuntos introductorios.
• 200 – 299.- Responsabilidades.
• 300 – 399.- Planificación.
• 400 – 499.- Control interno.
• 500 – 599.- Evidencia de auditoría.
• 600 – 699.- Uso del trabajo de otro auditor.
• 700 – 799.- Conclusiones y dictamen de
auditoría.
• 800 – 899.- Áreas especializadas.
• 900 - 999 Servicios relacionados.
• 1000 – 1100.- Declaraciones internacionales
de auditoría.
Normas Internacionales de
Auditoría y Aseguramiento
Normas ISO
https://www.youtube.com/watch?v=QrWsBj6ARG0
¿QUÉ ES UNA
NORMA ISO?
Las normas ISO son documentos
que especifican requerimientos que
pueden ser empleados en
organizaciones para garantizar que
los productos y/o servicios ofrecidos
por dichas organizaciones cumplen
con su objetivo. Hasta el
momento ISO (International
Organization for Standardization),
ha publicado alrededor de 19.500
normas internacionales que se
pueden obtener desde la página
oficial de ISO (http://www.iso.org/).
¿PARA QUÉ
SIRVEN LAS
NORMAS ISO?
El objetivo perseguido por las normas
ISO es asegurar que los productos
y/o servicios alcanzan la calidad
deseada. Para las organizaciones son
instrumentos que permiten minimizar
los costos, ya que hacen posible la
reducción de errores y sobre todo
favorecen el incremento de la
productividad.
Los estándares internacionales ISO son
clave para acceder a mercados
nacionales e internacionales y de este
modo, estandarizar el comercio en
todos los países favoreciendo a los
propios organismos públicos.
PARA LA SOCIEDAD, LAS NORMAS ISO
También son importantes. Existen
más de 19.500 normas que
ayudan a casi todos los aspectos
del día a día de una persona,
como aquellas destinadas a
garantizar la seguridad vial o la
seguridad de los juguetes. Si un
producto y/o servicio cumple con
alguna de estas normativas, la
sociedad puede estar segura que
son fiables y que cuentan con la
calidad exigida a nivel mundial.
Durante la elaboración de
cualquiera de estas normas,
ISO considera que es de gran
importancia que los
consumidores de estos
servicios y/o productos finales
formen parte de los comités
de expertos responsables de
dicha elaboración.
PARA LA SOCIEDAD, LAS NORMAS ISO
• En los negocios, los estándares ISO
hacen posible que se:
• Reduzca los costos: permiten una
optimización de las operaciones.
• Incremente la satisfacción del
cliente: colaboran a mejorar la
calidad de los productos y/o servicios
cumpliendo con las exigencias de los
usuarios.
• Abra el acceso a nuevos
mercados: reducen las barreras al
comercio internacional.
• Incremente la cuota de
comercio: aportan una ventaja
competitiva.
BENEFICIOS DE LAS NORMAS ISO
• Los principales beneficios que
proporciona el cumplimiento de las
normas ISO son:
• Mejoran los procesos y aumentan la
productividad.
• Mejoran el reconocimiento de la marca y
la reputación de la empresa.
• Asegura las mejores prácticas a nivel
internacional.
• Dan acceso a licitaciones públicas que
exigen cumplir normativas ISO.
• Ayudan a proteger el medio ambiente.
• Facilita la colaboración y el comercio
entre empresas certificadas.
ISO 9001: SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
Se trata de una norma que incide en el enfoque de las empresas hacia el cliente para
ofrecer unos productos y servicios de mayor calidad. Un sistema de gestión de calidad
ISO 9001 ayuda a las empresas a controlar de forma continuada la calidad en todos sus
procesos. Es la norma que más certificaciones tiene emitidas, siendo muy valorada en el
entorno del mercado actual.
Los principales beneficios de la norma ISO 9001 son:
• Aumenta la competitividad.
• Ayuda a mejorar la satisfacción del cliente.
• Reduce los errores.
• Aumenta la implicación del personal.
• Mejora el servicio de atención al cliente, consiguiendo clientes de mayor valor.
• Amplía las oportunidades de negocio.
¿CUÁLES SON LAS NORMAS ISO MÁS
UTILIZADAS?
https://www.youtube.com/watch?v=d5qANNHEcW8
ISO 14001: SISTEMAS DE GESTIÓN DE MEDIO AMBIENTE
Esta norma permite que una empresa controle las actividades, productos y servicios que
pueden ocasionar un impacto negativo sobre el medio ambiente. Esta norma está basada
en la “causa y efecto”, es decir, cada acción que realiza la empresa debe tener un
impacto mínimo en el medio ambiente.
La gestión medio ambiental de esta norma está estrechamente relacionada con los
sistemas de gestión de calidad que permiten conseguir una mejora continua. Los
principales beneficios para una empresa que disponga de la certificación ISO 14001 son:
• Reducción de costes por el uso optimizado de recursos.
• Aumento de la rentabilidad al reducir el coste energético y las emisiones.
• Mejora de la reputación y la imagen de marca.
• Aumenta la eficacia en los procesos.
• Minimiza el riesgo de accidentes medioambientales.
• Implica a los empleados con la protección del medio ambiente.
¿CUÁLES SON LAS NORMAS ISO MÁS
UTILIZADAS?
ISO 28001: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA CADENA DE
SUMINISTRO
Esta norma atañe a la mejora en la seguridad con el uso de los procedimientos y buenas
prácticas, en toda la cadena de suministro, desde la provisión de materias primas, el
transporte y almacenaje de los alimentos, hasta la entrega del producto al cliente final.
Algunas de las ventajas de esta certificación para la empresa son:
• Reduce los riesgos del comercio internacional
• Mejora la productividad y por lo tanto la competitividad.
• Abre nuevas oportunidades de negocio en mercados internacionales.
• Mejora la imagen y reputación de la empresa.
• Minimiza pérdidas económicas por ineficiencia.
• Amplía y mejora el control y la trazabilidad en la cadena de suministro.
• Garantiza la seguridad en toda la cadena de suministro.
¿CUÁLES SON LAS NORMAS ISO MÁS
UTILIZADAS?
ISO 27001: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Esta norma ISO es muy importante en la actualidad ya que se encarga de asegurar las
buenas prácticas y gestiones de la información que maneja una empresa. La norma ISO
27001 protege la confidencialidad, disponibilidad e integridad de los datos de una
empresa, mediante un sistema de análisis de los principales riesgos y amenazas que
podrían afectar a la información.
Las principales ventajas de disponer de una certificación ISO 27001 para una empresa
son:
• Se minimiza la posibilidad de tener un incidente que comprometa la información o las
identidades.
• Aumenta la confianza de clientes, proveedores y otras entidades, en los servicios de la
empresa.
• Aumenta el prestigio y proyecta una imagen de profesionalidad.
• Permite cumplir la legislación vigente en materia de seguridad de la información.
¿CUÁLES SON LAS NORMAS ISO MÁS
UTILIZADAS?
ISO 20000: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI (TECNOLÓGIAS DE LA
INFORMACIÓN)
Esta norma ISO garantiza que los servicios gestionados de TI adoptan un enfoque de
procesos integrados basados en la mejora continua con el objetivo de satisfacer los requisitos
del negocio, bien de la propia organización, o bien de clientes externos.
Con la implantación de esta norma, se consigue que los servicios TI estén orientados al
negocio para dar un servicio de máxima calidad y seguridad, considerando los riesgos de TI.
Ventajas para la empresa:
• Alinear los servicios de TI a las necesidades de negocio.
• Ofrecer una gestión de calidad del servicio de TI.
• Reducir los riesgos asociados a los servicios de TI.
• Reducir costes y aumentar la satisfacción del cliente y de los proveedores.
• Minimizar el tiempo del ciclo de incidentes y cambios
• Mejorar resultados y decisiones basadas en métricas y en indicadores de negocio, KPI.
• Aportar un valor añadido de confianza y distinción frente a la competencia.
• Contempla las nuevas tendencias como son Cloud, Agile-Devops, servitización, etc.
¿CUÁLES SON LAS NORMAS ISO MÁS
UTILIZADAS?
ISO 22000: SISTEMA DE GESTIÓN ALIMENTARIO
Esta norma ISO marca las condiciones que deben cumplirse para asegurar
la inocuidad de los alimentos durante todo su ciclo (desde su elaboración, pasando por el
transporte, hasta llegar al consumidor final). Las normas afectan a los procesos
productivos, de conservación, almacenaje, etiquetado y transporte de productos
alimentarios.
La norma ISO 22000 no es una norma de calidad, ya que solo garantiza que los
productos se elaboran y manipulan de forma que son aptos para el consumo.
Las principales ventajas de adaptar una empresa a la normativa ISO 22000 son:
• Aumenta la confianza del consumidor sobre los productos de la empresa.
• Mejora la comunicación interna y externa de la empresa.
• Agiliza los procesos ahorrando costos.
• Aumenta la competitividad de la empresa.
• Es adaptable con ISO 9001 de calidad.
• Disminuye las incidencias con los productos y la retirada de los mismos del mercado.
¿CUÁLES SON LAS NORMAS ISO MÁS
UTILIZADAS?

Más contenido relacionado

PDF
Normas de auditoria
PPTX
Ratios de gestion
PPT
Archivo6 casos practicos SIAF
PPT
Integración contable semana 1 (1)
PPTX
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
PPTX
Producción equivalente
Normas de auditoria
Ratios de gestion
Archivo6 casos practicos SIAF
Integración contable semana 1 (1)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Producción equivalente

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cargos diferidos
PPTX
37416623 proceso-de-cierre-contable
PPTX
Nic1_MariaRocioCarbajalH
PPTX
Aspectos legales del ejercicio de la profesión. Normas y principios relaciona...
PPTX
Importancia de los papeles de trabajo
PDF
AUDITORIA FINANCIERA
PPT
Auditoria de contingencias
PPTX
La auditoria como actividad profesional
PDF
Diferencia cambio
PPTX
Percepciones del igv
PPT
Ciclo del ingreso
PPTX
Papeles de trabajo
PPTX
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
PPTX
Matrices y subordinadas
PDF
Empresas del-sistema-financiero
PDF
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
DOCX
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
PPSX
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
PPTX
Norma internacional de contabilidad nic 34 presentacion
Cargos diferidos
37416623 proceso-de-cierre-contable
Nic1_MariaRocioCarbajalH
Aspectos legales del ejercicio de la profesión. Normas y principios relaciona...
Importancia de los papeles de trabajo
AUDITORIA FINANCIERA
Auditoria de contingencias
La auditoria como actividad profesional
Diferencia cambio
Percepciones del igv
Ciclo del ingreso
Papeles de trabajo
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
Matrices y subordinadas
Empresas del-sistema-financiero
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Norma internacional de contabilidad nic 34 presentacion
Publicidad

Similar a Normas internacionales niaa - iso (20)

PDF
13.1Semana.lknklnknlknlknlknklnñlmñlmlkbljblkmlñmñnlknlmñln nlknñk klnkn lmkn...
PDF
13.1Semana.lknklnknlknlknlknklnñlmñlmlkbljblkmlñmñnlknlmñln nlknñk klnkn lmkn...
PPTX
ssoma seguridad ocupacional y medio ambiente isos.pptx
PPTX
INTERNATIONAL STANDART ORGANIZATION NORMAS ISO Y SUS REQUISITOS
PPTX
Normas iso exposicion
PPTX
Norma ISO 9000-2015
PDF
ESTANDARES DE CALIDAD.pdf
PPT
Gestion de Calidad 2013 2-1 normas iso introduccion
PPTX
Normas Iso
PPTX
PRESENTACION NORMAS ISO.pptx
PPTX
Normas iso presentacion copia
DOCX
PPTX
NORMALIZACION.pptx
DOCX
DOCX
Normas iso
DOC
LAS NORMAS ISO.
DOC
Normas iso
DOC
Norma iso
DOCX
Conociendo las normas iso
PPTX
Normas ISO.pptx
13.1Semana.lknklnknlknlknlknklnñlmñlmlkbljblkmlñmñnlknlmñln nlknñk klnkn lmkn...
13.1Semana.lknklnknlknlknlknklnñlmñlmlkbljblkmlñmñnlknlmñln nlknñk klnkn lmkn...
ssoma seguridad ocupacional y medio ambiente isos.pptx
INTERNATIONAL STANDART ORGANIZATION NORMAS ISO Y SUS REQUISITOS
Normas iso exposicion
Norma ISO 9000-2015
ESTANDARES DE CALIDAD.pdf
Gestion de Calidad 2013 2-1 normas iso introduccion
Normas Iso
PRESENTACION NORMAS ISO.pptx
Normas iso presentacion copia
NORMALIZACION.pptx
Normas iso
LAS NORMAS ISO.
Normas iso
Norma iso
Conociendo las normas iso
Normas ISO.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
PPTX
como mejorar la investigacion en el aula
PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PPTX
Diapositivas_tesis_Puerto_Actualizadas[1]_versión_9.pptx
PPTX
caso de clinica para todos bueno .pptx
PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PDF
402422392-2-Mmmmmmmmmetodologia-Investigacion-1.pdf
PPTX
Exposicion Grupo 2 Ley 843 Titulo IX-X.pptx
PDF
ChicagoBurgess .pdf
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PDF
PRESENTACION DIGAPROP COMUNICACIÓN DE.pdf
PDF
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
PPT
consumo de la cerveza en la ciudad de Juliaca
DOCX
FUNDAMENTACIÒN DEL PROYECTO SOCIOPEDAGÒGICO.docx
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
PPTX
Ejercicios para practicar para el examen de Microeconomia (respecto a los cap...
PPTX
Plan estratégico y el clima organizacional
PPT
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
DOCX
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
como mejorar la investigacion en el aula
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
Diapositivas_tesis_Puerto_Actualizadas[1]_versión_9.pptx
caso de clinica para todos bueno .pptx
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
402422392-2-Mmmmmmmmmetodologia-Investigacion-1.pdf
Exposicion Grupo 2 Ley 843 Titulo IX-X.pptx
ChicagoBurgess .pdf
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PRESENTACION DIGAPROP COMUNICACIÓN DE.pdf
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
consumo de la cerveza en la ciudad de Juliaca
FUNDAMENTACIÒN DEL PROYECTO SOCIOPEDAGÒGICO.docx
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
Ejercicios para practicar para el examen de Microeconomia (respecto a los cap...
Plan estratégico y el clima organizacional
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx

Normas internacionales niaa - iso

  • 2. NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y ASEGURAMIENTO Las NIAA son un conjunto de reglas, principios y procedimientos que debe seguir el auditor para que pueda evaluar de manera íntegra y confiable la situación de la empresa. Las Declaraciones de Normas de Auditoría o SAS (Statements on Auditing Standards) son interpretaciones de las normas de auditoría generalmente aceptadas, que son obligatorias para los socios del American Institute of Certified Public Accountants AICPA; pero se han convertido en estándar internacional, especialmente en nuestro continente. Las Declaraciones de Normas de Auditoría son emitidas por la Junta de Normas de Auditoría (Auditing Standard Board ASB).
  • 3. Fundada en 1977, IFAC, (International Federation of Accountants) es una asociación registrada en Suiza, cuyos miembros son los órganos profesionales de contabilidad. La IFAC, nació con el propósito de ocuparse especialmente de la normalización de la auditoría, en la triple vertiente: técnica, deontológica y de formación profesional. BREVE HISTORIA
  • 4. NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y ASEGURAMIENTO • Las NIAA, que fueron adoptadas en el Ecuador, a partir del año 2009, según Resolución N°.06. Q.ICI.003 de 21 de agosto del 2006, representan un avance significativo para el país, proporciona un alto nivel de seguridad y de confianza a los diferentes usuarios de la información financiera, y por ende la credibilidad de sus contenidos, evaluando adecuadamente el riesgo de auditoría, que da inicio desde los aspectos previos a la contratación, siguiendo con la planeación hasta concluir con el Informe.
  • 5. NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y ASEGURAMIENTO • El fin primordial es ayudar a fortalecer las prácticas de contabilidad y auditoría en el sector privado y a mejorar la transparencia financiera en los sectores financiero y empresarial; promover la competitividad y la integración económica del Ecuador a los niveles regional e internacional y mejorar el clima de inversión.
  • 6. NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y ASEGURAMIENTO Las NIAA benefician: a. A las empresas, por cuanto mejoran su capacidad para atraer inversiones y captar capitales. b. Al sector bancario, por cuanto necesita información financiera confiable y de calidad del sector empresarial para llevar a cabo su actividad. c. Al sector público, desde el punto de vista de la generación de ingresos. d. A los empleados, quienes tienen un importante interés en el estado de los asuntos de la compañía que los emplea, y e. A la profesión propiamente dicha, con el desarrollo e imagen organizacional.
  • 7. DECLARACIONES DE NORMAS DE AUDITORÍA • Las Declaraciones de Normas de Auditoría son emitidas por la Junta de Normas de Auditoría (Auditing Standard Board ASB). Estas normas, si bien están dirigidas a las auditorías de los estados financieros, también rigen a las auditorías de gestión, como son el caso de las NIAA: 200 Responsabilidades; 300 Planeación; 400 Control interno; 500 Evidencia de auditoría; 600 Uso del trabajo de otros; y 700 Conclusiones y dictamen de la auditoría. Las NIAA comprenden: • Asuntos introductorios • Principios generales y responsabilidades • Evaluación de riesgos y respuesta a los riesgos evaluados • Evidencia de auditoría • Uso del trabajo de otros • Dictámenes y conclusiones de auditoría • Áreas especializadas • Declaraciones internacionales sobre prácticas de auditoría
  • 8. LAS NIAA SON IMPORTANTES PORQUE • Dirigen el trabajo del auditor • Rigen los procedimientos que desarrolla el auditor en su trabajo • Ayudan a la evaluación del control interno al momento de la auditoría • Desarrollan conceptos y aspectos relacionados con la evaluación de cualquier riesgo que se pueda presentar así como la solución a ellos • Emiten criterios de orden para desarrollar los procedimientos • En base de estas normas el auditor ejecuta su trabajo y prepara el informe • Establecen un marco de referencia para ejercer y promover un amplio rango de actividades de auditoría. • Muestran la evidencia que debe tener el profesional para la auditoría • Describen las declaraciones internacionales sobre prácticas de auditoría, que comprenden procedimientos y descripción de los ambientes TI • Ayudan a visualizar y saber cómo utilizar el trabajo de otros profesionales • Establecen cómo realizar un debido dictamen de los estados financieros. • Muestran cómo es la auditoría en un ambiente de sistemas de información por computadora.
  • 9. A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS UNA SINOPSIS DE LAS NIAA • 100 – 199.- Asuntos introductorios. • 200 – 299.- Responsabilidades. • 300 – 399.- Planificación. • 400 – 499.- Control interno. • 500 – 599.- Evidencia de auditoría. • 600 – 699.- Uso del trabajo de otro auditor. • 700 – 799.- Conclusiones y dictamen de auditoría. • 800 – 899.- Áreas especializadas. • 900 - 999 Servicios relacionados. • 1000 – 1100.- Declaraciones internacionales de auditoría.
  • 10. Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento Normas ISO https://www.youtube.com/watch?v=QrWsBj6ARG0
  • 11. ¿QUÉ ES UNA NORMA ISO? Las normas ISO son documentos que especifican requerimientos que pueden ser empleados en organizaciones para garantizar que los productos y/o servicios ofrecidos por dichas organizaciones cumplen con su objetivo. Hasta el momento ISO (International Organization for Standardization), ha publicado alrededor de 19.500 normas internacionales que se pueden obtener desde la página oficial de ISO (http://www.iso.org/).
  • 12. ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS NORMAS ISO? El objetivo perseguido por las normas ISO es asegurar que los productos y/o servicios alcanzan la calidad deseada. Para las organizaciones son instrumentos que permiten minimizar los costos, ya que hacen posible la reducción de errores y sobre todo favorecen el incremento de la productividad. Los estándares internacionales ISO son clave para acceder a mercados nacionales e internacionales y de este modo, estandarizar el comercio en todos los países favoreciendo a los propios organismos públicos.
  • 13. PARA LA SOCIEDAD, LAS NORMAS ISO También son importantes. Existen más de 19.500 normas que ayudan a casi todos los aspectos del día a día de una persona, como aquellas destinadas a garantizar la seguridad vial o la seguridad de los juguetes. Si un producto y/o servicio cumple con alguna de estas normativas, la sociedad puede estar segura que son fiables y que cuentan con la calidad exigida a nivel mundial. Durante la elaboración de cualquiera de estas normas, ISO considera que es de gran importancia que los consumidores de estos servicios y/o productos finales formen parte de los comités de expertos responsables de dicha elaboración.
  • 14. PARA LA SOCIEDAD, LAS NORMAS ISO • En los negocios, los estándares ISO hacen posible que se: • Reduzca los costos: permiten una optimización de las operaciones. • Incremente la satisfacción del cliente: colaboran a mejorar la calidad de los productos y/o servicios cumpliendo con las exigencias de los usuarios. • Abra el acceso a nuevos mercados: reducen las barreras al comercio internacional. • Incremente la cuota de comercio: aportan una ventaja competitiva.
  • 15. BENEFICIOS DE LAS NORMAS ISO • Los principales beneficios que proporciona el cumplimiento de las normas ISO son: • Mejoran los procesos y aumentan la productividad. • Mejoran el reconocimiento de la marca y la reputación de la empresa. • Asegura las mejores prácticas a nivel internacional. • Dan acceso a licitaciones públicas que exigen cumplir normativas ISO. • Ayudan a proteger el medio ambiente. • Facilita la colaboración y el comercio entre empresas certificadas.
  • 16. ISO 9001: SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Se trata de una norma que incide en el enfoque de las empresas hacia el cliente para ofrecer unos productos y servicios de mayor calidad. Un sistema de gestión de calidad ISO 9001 ayuda a las empresas a controlar de forma continuada la calidad en todos sus procesos. Es la norma que más certificaciones tiene emitidas, siendo muy valorada en el entorno del mercado actual. Los principales beneficios de la norma ISO 9001 son: • Aumenta la competitividad. • Ayuda a mejorar la satisfacción del cliente. • Reduce los errores. • Aumenta la implicación del personal. • Mejora el servicio de atención al cliente, consiguiendo clientes de mayor valor. • Amplía las oportunidades de negocio. ¿CUÁLES SON LAS NORMAS ISO MÁS UTILIZADAS? https://www.youtube.com/watch?v=d5qANNHEcW8
  • 17. ISO 14001: SISTEMAS DE GESTIÓN DE MEDIO AMBIENTE Esta norma permite que una empresa controle las actividades, productos y servicios que pueden ocasionar un impacto negativo sobre el medio ambiente. Esta norma está basada en la “causa y efecto”, es decir, cada acción que realiza la empresa debe tener un impacto mínimo en el medio ambiente. La gestión medio ambiental de esta norma está estrechamente relacionada con los sistemas de gestión de calidad que permiten conseguir una mejora continua. Los principales beneficios para una empresa que disponga de la certificación ISO 14001 son: • Reducción de costes por el uso optimizado de recursos. • Aumento de la rentabilidad al reducir el coste energético y las emisiones. • Mejora de la reputación y la imagen de marca. • Aumenta la eficacia en los procesos. • Minimiza el riesgo de accidentes medioambientales. • Implica a los empleados con la protección del medio ambiente. ¿CUÁLES SON LAS NORMAS ISO MÁS UTILIZADAS?
  • 18. ISO 28001: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA CADENA DE SUMINISTRO Esta norma atañe a la mejora en la seguridad con el uso de los procedimientos y buenas prácticas, en toda la cadena de suministro, desde la provisión de materias primas, el transporte y almacenaje de los alimentos, hasta la entrega del producto al cliente final. Algunas de las ventajas de esta certificación para la empresa son: • Reduce los riesgos del comercio internacional • Mejora la productividad y por lo tanto la competitividad. • Abre nuevas oportunidades de negocio en mercados internacionales. • Mejora la imagen y reputación de la empresa. • Minimiza pérdidas económicas por ineficiencia. • Amplía y mejora el control y la trazabilidad en la cadena de suministro. • Garantiza la seguridad en toda la cadena de suministro. ¿CUÁLES SON LAS NORMAS ISO MÁS UTILIZADAS?
  • 19. ISO 27001: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Esta norma ISO es muy importante en la actualidad ya que se encarga de asegurar las buenas prácticas y gestiones de la información que maneja una empresa. La norma ISO 27001 protege la confidencialidad, disponibilidad e integridad de los datos de una empresa, mediante un sistema de análisis de los principales riesgos y amenazas que podrían afectar a la información. Las principales ventajas de disponer de una certificación ISO 27001 para una empresa son: • Se minimiza la posibilidad de tener un incidente que comprometa la información o las identidades. • Aumenta la confianza de clientes, proveedores y otras entidades, en los servicios de la empresa. • Aumenta el prestigio y proyecta una imagen de profesionalidad. • Permite cumplir la legislación vigente en materia de seguridad de la información. ¿CUÁLES SON LAS NORMAS ISO MÁS UTILIZADAS?
  • 20. ISO 20000: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI (TECNOLÓGIAS DE LA INFORMACIÓN) Esta norma ISO garantiza que los servicios gestionados de TI adoptan un enfoque de procesos integrados basados en la mejora continua con el objetivo de satisfacer los requisitos del negocio, bien de la propia organización, o bien de clientes externos. Con la implantación de esta norma, se consigue que los servicios TI estén orientados al negocio para dar un servicio de máxima calidad y seguridad, considerando los riesgos de TI. Ventajas para la empresa: • Alinear los servicios de TI a las necesidades de negocio. • Ofrecer una gestión de calidad del servicio de TI. • Reducir los riesgos asociados a los servicios de TI. • Reducir costes y aumentar la satisfacción del cliente y de los proveedores. • Minimizar el tiempo del ciclo de incidentes y cambios • Mejorar resultados y decisiones basadas en métricas y en indicadores de negocio, KPI. • Aportar un valor añadido de confianza y distinción frente a la competencia. • Contempla las nuevas tendencias como son Cloud, Agile-Devops, servitización, etc. ¿CUÁLES SON LAS NORMAS ISO MÁS UTILIZADAS?
  • 21. ISO 22000: SISTEMA DE GESTIÓN ALIMENTARIO Esta norma ISO marca las condiciones que deben cumplirse para asegurar la inocuidad de los alimentos durante todo su ciclo (desde su elaboración, pasando por el transporte, hasta llegar al consumidor final). Las normas afectan a los procesos productivos, de conservación, almacenaje, etiquetado y transporte de productos alimentarios. La norma ISO 22000 no es una norma de calidad, ya que solo garantiza que los productos se elaboran y manipulan de forma que son aptos para el consumo. Las principales ventajas de adaptar una empresa a la normativa ISO 22000 son: • Aumenta la confianza del consumidor sobre los productos de la empresa. • Mejora la comunicación interna y externa de la empresa. • Agiliza los procesos ahorrando costos. • Aumenta la competitividad de la empresa. • Es adaptable con ISO 9001 de calidad. • Disminuye las incidencias con los productos y la retirada de los mismos del mercado. ¿CUÁLES SON LAS NORMAS ISO MÁS UTILIZADAS?