3
Lo más leído
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORME DE PRÁCTICAS PRE
                          PROFESIONALES CON FINES DE TITULACIÓN
     Base Legal: Resolución de Consejo Universitario Nº 297-2008-CU-UJCM


                                          DE LA PRESENTACIÓN

1.   CARÁTULA

     La carátula deberá facilitar la razón social del informe de prácticas pre profesionales, y deberá contener los
     siguientes datos:

     a)    Nombre completo de la Universidad, el cual deberá ir en letras mayúsculas, al centro de la página y a seis
           centímetros del borde superior.

     b)    Nombre de la Facultad, el cual deberá ir a un centímetro de distancia por debajo del nombre de la
           Universidad, en letras minúsculas, a excepción de las iniciales, igualmente deberá ir centrado en la página.

     c)    Nombre de la Carrera Profesional, deberá ir a dos centímetros de distancia por debajo del nombre de la
           Facultad, en minúsculas a excepción de las iniciales y en forma centrada.

     d)    Escudo, deberá ir a dos centímetros de distancia por debajo del nombre de la Carrera Profesional.

     e)    Título, deberá ir en forma centrada, con caracteres destacados y arreglados en forma pirámide invertida.
           Estará a una distancia de dos y medio (2,5) centímetros por debajo del escudo de la Universidad, Deberá
           decir “Informe de Prácticas Pre Profesionales”.

     f)    Autor, a un centímetro (01) por debajo del título, deberá ir nombre y apellidos precedido de “PRESENTADO
           POR”

     g)    Lugar y Año, el lugar y la fecha deberán ir centrados y a tres (03) centímetros de distancia del borde
           inferior. El año deberá indicarse sin coma: Ejemplo: 2011.

     h)    Color de la Carátula, el color de carátula deberá ser empaste granate y dorado para las letras. La carátula
           del Informe de Prácticas Pre profesionales se confeccionarán según diseños adjuntos.

2.   ESTRUCTURA

     a)    Página (s) de Dedicatorias y/o Agradecimientos, Optativo.

     b)    Índice, La palabra índice deberá ir en mayúscula y en la parte central a 7,0 cm del borde superior. En el
           extremo derecho se hará la compaginación correspondiente.

     c)    Resúmen, El resumen será una sección corta en no más de 150 palabras. Expresará el contenido del
           informe, siendo su objetivo principal, proporcionar al lector una información global del documento.

     d)    Introducción, Es la parte del trabajo que ayudará al lector a tener una idea clara de la extensión y el
           contenido del informe de prácticas. Así mismo deberá contener información acerca de la problemática que a
           procurado resolver el practicante, así como los objetivo y la justificación.

     e)    Centro de Prácticas, Contiene la razón social, aspectos legales, principales actividades y organigrama de la
           entidad donde realizó las prácticas.

     f)    Marco Teórico, Revisión bibliográfica de los temas relativos a las prácticas, además de la definición de los
           principales términos.




                                                          1
g)    Planteamiento de una monografía o ejercicio contable, correspondiente a una semana, un mes o un año,
           según la magnitud de las operaciones del centro de prácticas.

     h)    Resolución del planteamiento o ejercicio contable o monografía, utilizando las normas y procedimientos
           centrales vigentes a la fecha de su presentación.

     i)    Discusión, Comentario crítico de la forma como se ha resuelto el ejercicio o monografía contable.

     j)    Conclusiones, Las conclusiones deberán presentarse en forma de párrafos cortos, concretos, precisos y
           ordenados.

     k)    Recomendaciones, Las conclusiones conducirán al planteamiento de recomendaciones, las que serán el
           producto de las prácticas realizadas y del ejercicio contable. Estas deberán también presentarse en forma de
           párrafos cortos y precisos.

     l)    Referencias Bibliográficas, En esta parte del trabajo se ordenará alfabéticamente todo material
           bibliográfico consultado y referido en el texto. Se recomienda que los asientos bibliográficos sean exactos y
           completos y de fácil ubicación. Una referencia completa significa que no falta ningún dato. Las formas
           recomendables de anotar las referencias son:

           De un Libro: Indicar: autor, año de publicación, título de la obra, número de edición, editorial y número de
           páginas consultadas.

           De una Revista: Indicar: Autor y/o autores, año de publicación, título nombre, volumen y número, número de
           páginas del artículo consultado.

           De un Artículo Científico: Indicar: Autor y/o autores, año de publicación, título nombre, número de páginas
           del artículo consultado, disponible en: Dirección electrónica completa.

           De páginas Web, Indicar: Dirección electrónica http://....., fecha en que consultó la referida.

           Las referencias deberán ser numeradas en caso de que las citas se hayan hecho con numerales.

     m)    Anexos o Apéndices, En este ítem se colocarán los mapas, croquis, tablas, gráficos, cuestionarios o
           procedimientos que no se hayan incluido en el informe por ser extensos, pero que son importantes para una
           mejor comprensión del informe de prácticas.

3.   ASPECTOS FORMALES

     a) Tamaño de páginas, se deberá utilizar papel bond de 75 g. tamaño A-4 El contenido de páginas total del
        informe de prácticas pre profesionales será de 40 a 60 páginas.

     b) Escritura, el informe deberá ser tipeado en negro, sin borrones, con buena ortografía y por un solo lado de la
        hoja. El tamaño de letra deberá ser doce (11) tipo Arial.

     c)   Márgenes y Espacios, el texto deberá escribirse a espacio y 1/2. Los márgenes deberán ser:


                            Izquierda :         4.00 cm
                            Derecha :           3.00 cm
                            Inferior :          3.00 cm
                            Superior :          6.00 cm




                                                            2
FORMATO REFERENCIAL Nº 01
         PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES DE LA CARRERA PROFESIONAL DE
                               CONTABILIDAD

CARÁTULA
   • Universidad José Carlos Mariátegui
   • Facultad de Ciencias Jurídicas Empresariales y Pedagógicas
   • Carrera Profesional
   • Escudo de la Universidad
   • Título
   • Autor
   • Lugar: Institución
   • Fecha de práctica
      MOQUEGUA-PERÚ
              20…

ÍNDICE GENERAL
RESÚMEN
INTRODUCCIÓN

I.           CENTRO DE PRÁCTICAS
      RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA O INSTITUCION – DESCRIPCION
      UBICACIÓN
      ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN
      OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
II.          MARCO TEÓRICO
III.         MONOGRAFIA O EJERCICIO CONTABLE
IV.          RESOLUCIÓN DE MONOGRAFÍA O EJERCICIO CONTABLE
V.           DISCUSIÓN
VI.          CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Recomendaciones
VII.         BIBLIOGRAFIA
VIII.        ANEXOS


NOTA:
   • El tiempo requerido de las prácticas pre profesionales son de 272 horas - 3 meses.
   • Los alumnos deben presentar tres (03) ejemplares visados por la empresa.
   • El informe debe ser empastado de color granate, adjuntado un CD que contenga el archivo del
      informe de prácticas en PDF.




                                                 3
6,0 cm



UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI, MOQUEGUA



                         1,0 cm


      Facultad de:……………..……………………….


                         2,0 cm

                 Carrera Profesional de


                         3,0 cm


                Escudo de la Universidad



                         2,5 cm


  Informe de Prácticas Pre Profesionales presentada por:


                         1,5 cm


                   Presentado por:
                 …………………………..


                         3,0 cm




 Moquegua, ……… de ……………………………… de 20…



                         3,0 cm




                            4

Más contenido relacionado

DOCX
Acta de donacion de biblias
DOCX
Ejemplo de plan de trabajo
PDF
Matriz de consistencia corregido
PDF
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
DOCX
INFORME DE SUBSANACIÓN DE OBRA[1][1].docx
PDF
informe solicitud de maquinaria.pdf
DOCX
02 informe tecnico
PDF
LLENADO DE FORMATO 12B.pdf
Acta de donacion de biblias
Ejemplo de plan de trabajo
Matriz de consistencia corregido
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
INFORME DE SUBSANACIÓN DE OBRA[1][1].docx
informe solicitud de maquinaria.pdf
02 informe tecnico
LLENADO DE FORMATO 12B.pdf

La actualidad más candente (20)

DOCX
Modelo de conformidad de pago
DOCX
CERTIFICACION PRESUPUESTAL.docx
DOCX
Informe 021 2022 requerimiento personal
DOCX
Acta de entrega de terreno
DOCX
informe nro 02 - remito informe de compatibilidad revisado.docx
DOCX
Partes del informe de trabajo de campo
DOCX
Modelo de informe de compatibilidad
DOCX
Solicitud puesto de trabajo
DOCX
Modelo solicitud de vacaciones truncas
DOC
Acta de reinicio de obra
DOCX
013. TDR Cerco perimetrico (1).docx
DOCX
Carta solicitando acta de conformidad
DOCX
Modulo de riego
PPT
Nutrición de palma de aceite
DOCX
Solicitud de pedido de MATERIAL EXCEDENTE
PDF
Oficio mult.nº 069 invitacion a inauguracion
DOCX
Carguio de material afirmado
DOC
Carta formal, modelo
DOCX
ACTA DE SUSPENSION DE OBRA Nº 02 PULTUNCHARA.docx
Modelo de conformidad de pago
CERTIFICACION PRESUPUESTAL.docx
Informe 021 2022 requerimiento personal
Acta de entrega de terreno
informe nro 02 - remito informe de compatibilidad revisado.docx
Partes del informe de trabajo de campo
Modelo de informe de compatibilidad
Solicitud puesto de trabajo
Modelo solicitud de vacaciones truncas
Acta de reinicio de obra
013. TDR Cerco perimetrico (1).docx
Carta solicitando acta de conformidad
Modulo de riego
Nutrición de palma de aceite
Solicitud de pedido de MATERIAL EXCEDENTE
Oficio mult.nº 069 invitacion a inauguracion
Carguio de material afirmado
Carta formal, modelo
ACTA DE SUSPENSION DE OBRA Nº 02 PULTUNCHARA.docx
Publicidad

Similar a Normas para Elaboración del Informe de Prácticas Pre Profesionales (20)

DOC
formato de tesis, monografiaNormas informe de prácticas pre profesionales
PDF
Estructura y reglas para elaboración de TSP.pdf
PDF
Instructivoponenciasjornadas
PDF
GUIA PARA FORMULAR TESIS CIENCIAS DE LA SALUD
PDF
TALLER DE TFG II Maestría GTH 1º6º.pdf clase
DOCX
Normas
PDF
Of archivo r-2012-877-12-r directiva 003-2012-r presentacion planes de tesis ...
PPTX
Normas upel
PDF
UPTAGGUIA DE PRESENTACION DEL PROYECTO PNFA-1.pdf
DOCX
Trabajo normas 10
PDF
Lineamien...doc 2011 2012 - copia
DOCX
Guía sobre Estilo para Elaboración de Informe de Práctica Profesional Supervi...
PPTX
Manual de trabajos de grados de especializacion y maestria y tesis doctorales
PDF
9GuiaparalaelaboraciondeInvestigacioncuantitativa.pdf
PPT
4.- DIAPOSTIVA DOCumento de RECepcion UPAV.ppt
PDF
Guia trabajosacad
PPT
Proyectos de grado 2015
PDF
Trabajo de grado o simulacion normativas IUGT
DOCX
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
DOC
Plantilla comunicacion cfol2017
 
formato de tesis, monografiaNormas informe de prácticas pre profesionales
Estructura y reglas para elaboración de TSP.pdf
Instructivoponenciasjornadas
GUIA PARA FORMULAR TESIS CIENCIAS DE LA SALUD
TALLER DE TFG II Maestría GTH 1º6º.pdf clase
Normas
Of archivo r-2012-877-12-r directiva 003-2012-r presentacion planes de tesis ...
Normas upel
UPTAGGUIA DE PRESENTACION DEL PROYECTO PNFA-1.pdf
Trabajo normas 10
Lineamien...doc 2011 2012 - copia
Guía sobre Estilo para Elaboración de Informe de Práctica Profesional Supervi...
Manual de trabajos de grados de especializacion y maestria y tesis doctorales
9GuiaparalaelaboraciondeInvestigacioncuantitativa.pdf
4.- DIAPOSTIVA DOCumento de RECepcion UPAV.ppt
Guia trabajosacad
Proyectos de grado 2015
Trabajo de grado o simulacion normativas IUGT
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
Plantilla comunicacion cfol2017
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf

Normas para Elaboración del Informe de Prácticas Pre Profesionales

  • 1. NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES CON FINES DE TITULACIÓN Base Legal: Resolución de Consejo Universitario Nº 297-2008-CU-UJCM DE LA PRESENTACIÓN 1. CARÁTULA La carátula deberá facilitar la razón social del informe de prácticas pre profesionales, y deberá contener los siguientes datos: a) Nombre completo de la Universidad, el cual deberá ir en letras mayúsculas, al centro de la página y a seis centímetros del borde superior. b) Nombre de la Facultad, el cual deberá ir a un centímetro de distancia por debajo del nombre de la Universidad, en letras minúsculas, a excepción de las iniciales, igualmente deberá ir centrado en la página. c) Nombre de la Carrera Profesional, deberá ir a dos centímetros de distancia por debajo del nombre de la Facultad, en minúsculas a excepción de las iniciales y en forma centrada. d) Escudo, deberá ir a dos centímetros de distancia por debajo del nombre de la Carrera Profesional. e) Título, deberá ir en forma centrada, con caracteres destacados y arreglados en forma pirámide invertida. Estará a una distancia de dos y medio (2,5) centímetros por debajo del escudo de la Universidad, Deberá decir “Informe de Prácticas Pre Profesionales”. f) Autor, a un centímetro (01) por debajo del título, deberá ir nombre y apellidos precedido de “PRESENTADO POR” g) Lugar y Año, el lugar y la fecha deberán ir centrados y a tres (03) centímetros de distancia del borde inferior. El año deberá indicarse sin coma: Ejemplo: 2011. h) Color de la Carátula, el color de carátula deberá ser empaste granate y dorado para las letras. La carátula del Informe de Prácticas Pre profesionales se confeccionarán según diseños adjuntos. 2. ESTRUCTURA a) Página (s) de Dedicatorias y/o Agradecimientos, Optativo. b) Índice, La palabra índice deberá ir en mayúscula y en la parte central a 7,0 cm del borde superior. En el extremo derecho se hará la compaginación correspondiente. c) Resúmen, El resumen será una sección corta en no más de 150 palabras. Expresará el contenido del informe, siendo su objetivo principal, proporcionar al lector una información global del documento. d) Introducción, Es la parte del trabajo que ayudará al lector a tener una idea clara de la extensión y el contenido del informe de prácticas. Así mismo deberá contener información acerca de la problemática que a procurado resolver el practicante, así como los objetivo y la justificación. e) Centro de Prácticas, Contiene la razón social, aspectos legales, principales actividades y organigrama de la entidad donde realizó las prácticas. f) Marco Teórico, Revisión bibliográfica de los temas relativos a las prácticas, además de la definición de los principales términos. 1
  • 2. g) Planteamiento de una monografía o ejercicio contable, correspondiente a una semana, un mes o un año, según la magnitud de las operaciones del centro de prácticas. h) Resolución del planteamiento o ejercicio contable o monografía, utilizando las normas y procedimientos centrales vigentes a la fecha de su presentación. i) Discusión, Comentario crítico de la forma como se ha resuelto el ejercicio o monografía contable. j) Conclusiones, Las conclusiones deberán presentarse en forma de párrafos cortos, concretos, precisos y ordenados. k) Recomendaciones, Las conclusiones conducirán al planteamiento de recomendaciones, las que serán el producto de las prácticas realizadas y del ejercicio contable. Estas deberán también presentarse en forma de párrafos cortos y precisos. l) Referencias Bibliográficas, En esta parte del trabajo se ordenará alfabéticamente todo material bibliográfico consultado y referido en el texto. Se recomienda que los asientos bibliográficos sean exactos y completos y de fácil ubicación. Una referencia completa significa que no falta ningún dato. Las formas recomendables de anotar las referencias son: De un Libro: Indicar: autor, año de publicación, título de la obra, número de edición, editorial y número de páginas consultadas. De una Revista: Indicar: Autor y/o autores, año de publicación, título nombre, volumen y número, número de páginas del artículo consultado. De un Artículo Científico: Indicar: Autor y/o autores, año de publicación, título nombre, número de páginas del artículo consultado, disponible en: Dirección electrónica completa. De páginas Web, Indicar: Dirección electrónica http://....., fecha en que consultó la referida. Las referencias deberán ser numeradas en caso de que las citas se hayan hecho con numerales. m) Anexos o Apéndices, En este ítem se colocarán los mapas, croquis, tablas, gráficos, cuestionarios o procedimientos que no se hayan incluido en el informe por ser extensos, pero que son importantes para una mejor comprensión del informe de prácticas. 3. ASPECTOS FORMALES a) Tamaño de páginas, se deberá utilizar papel bond de 75 g. tamaño A-4 El contenido de páginas total del informe de prácticas pre profesionales será de 40 a 60 páginas. b) Escritura, el informe deberá ser tipeado en negro, sin borrones, con buena ortografía y por un solo lado de la hoja. El tamaño de letra deberá ser doce (11) tipo Arial. c) Márgenes y Espacios, el texto deberá escribirse a espacio y 1/2. Los márgenes deberán ser:  Izquierda : 4.00 cm  Derecha : 3.00 cm  Inferior : 3.00 cm  Superior : 6.00 cm 2
  • 3. FORMATO REFERENCIAL Nº 01 PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CARÁTULA • Universidad José Carlos Mariátegui • Facultad de Ciencias Jurídicas Empresariales y Pedagógicas • Carrera Profesional • Escudo de la Universidad • Título • Autor • Lugar: Institución • Fecha de práctica MOQUEGUA-PERÚ 20… ÍNDICE GENERAL RESÚMEN INTRODUCCIÓN I. CENTRO DE PRÁCTICAS RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA O INSTITUCION – DESCRIPCION UBICACIÓN ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA II. MARCO TEÓRICO III. MONOGRAFIA O EJERCICIO CONTABLE IV. RESOLUCIÓN DE MONOGRAFÍA O EJERCICIO CONTABLE V. DISCUSIÓN VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Recomendaciones VII. BIBLIOGRAFIA VIII. ANEXOS NOTA: • El tiempo requerido de las prácticas pre profesionales son de 272 horas - 3 meses. • Los alumnos deben presentar tres (03) ejemplares visados por la empresa. • El informe debe ser empastado de color granate, adjuntado un CD que contenga el archivo del informe de prácticas en PDF. 3
  • 4. 6,0 cm UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI, MOQUEGUA 1,0 cm Facultad de:……………..………………………. 2,0 cm Carrera Profesional de 3,0 cm Escudo de la Universidad 2,5 cm Informe de Prácticas Pre Profesionales presentada por: 1,5 cm Presentado por: ………………………….. 3,0 cm Moquegua, ……… de ……………………………… de 20… 3,0 cm 4