SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS PARA LA CORRECTA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
ESCRITOS
1. Tamaño del papel:
Es necesario que todas las hojas sean de la misma medida. Se ha de utilizar el formato
internacional DIN A4.
2. Escritura:
Es importante que los trabajos se presenten escritos a ordenador, siempre y cuando el
profesor/a no lo pida manuscrito.
Si se hacen trabajos a mano, es necesario que sean con letra clara, legible y en tinta
negra o azul (nunca a lápiz). El bolígrafo rojo se utilizará para corregir.
Todos los trabajos se presentarán escritos por una sola cara, dejando los márgenes
correspondientes y sin juntar las líneas.
Es fundamental que no haya faltas de ortografía.
3. Márgenes:
Siempre se ha de dejar un margen mínimo de dos centímetros en los cuatro lados:
arriba, abajo, izquierda y derecha.
Si el trabajo tiene muchas hojas, es necesario pensar que, según el tipo de
encuadernación que se haga, el margen izquierdo ha de ser mayor, para poder
permitir la lectura de todas las hojas.
4. Portada:
Siempre tiene que estar.
Hay que hacer constar: título del trabajo, asignatura, nombre y apellidos del que lo
haya realizado, grupo al que pertenece, nombre del profesor o profesora y fecha o
curso.
5. Índice:
Hay que hacerlo siempre que el trabajo tenga varias hojas y esté estructurado en
partes.
Ocupará la hoja siguiente a la portada y ha de constar el nombre de los apartados y la
página donde se encuentran.
Siempre se han de numerar las páginas.
6. Bibliografía:
Siempre que se haga una consulta de libros, revistas, páginas web…, se pondrá una
hoja al final en la cual se hará constar todo el material consultado.
El orden en que se detalla la bibliografía, que siempre va ordenada alfabéticamente,
es:
-Libros: autor o autora (apellidos en mayúscula, nombre en minúscula), título (entre
comillas), lugar y año de la publicación.
-Revistas: autor o autora, título, nombre de la revista (subrayado), número de la
revista, lugar y año de la publicación.
-Páginas web: referencia.
7. Encuadernación:
Todas las hojas han de estar unidas por algún sistema: grapas, anillas, espiral. No se
puede presentar un trabajo con las hojas enganchadas con un clip.
Si hay muchas hojas, es necesario poner unas tapas que den rigidez y que impidan que
el trabajo se estropee.
Siempre se ha de poner una hoja en blanco al final del trabajo.
8. Fecha de entrega:
Es muy importante respetar la fecha de entrega. No se recogerán trabajos fuera de
plazo.

Más contenido relacionado

ODT
Comentario: en tanto que de rosa y azucena
DOCX
Conclusiòn
DOCX
Conclusión
DOCX
El resumen
PDF
Importancia de la hidroquímica en la prospección y exploración de aguas subte...
DOCX
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
PPTX
Partes de un anteproyecto
PDF
Como hacer introduccion
Comentario: en tanto que de rosa y azucena
Conclusiòn
Conclusión
El resumen
Importancia de la hidroquímica en la prospección y exploración de aguas subte...
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Partes de un anteproyecto
Como hacer introduccion

Similar a Normas para la correcta presentación de trabajos escritos (20)

DOCX
Material de clase 3º ESO.docx
PDF
Normas presentación de trabajos IES PEÑAMAYOR
PDF
Taller final word
DOCX
Normas icontec
DOCX
Normas icontec
DOC
Normasicontec
PDF
Criterios para la elaboración de trabajos escritos
PPTX
COMO PRESENTAR UN TRABAJO
PDF
Taller final word[1]_terminado[1]
PPTX
Normas apa documento del proyecto productivo santa ines de pasuncha
DOC
Normasicontec
DOCX
El reporte de investigación
DOCX
El reporte de investigación
PDF
49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos
PDF
Taller final word parte 2
PPTX
30 rojas vaca yurley briyid normas icontec 10°c
PPT
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
DOC
Normas icontec 13_2
DOCX
Ficha lectura
PPT
Norma técnica ICONTEC
Material de clase 3º ESO.docx
Normas presentación de trabajos IES PEÑAMAYOR
Taller final word
Normas icontec
Normas icontec
Normasicontec
Criterios para la elaboración de trabajos escritos
COMO PRESENTAR UN TRABAJO
Taller final word[1]_terminado[1]
Normas apa documento del proyecto productivo santa ines de pasuncha
Normasicontec
El reporte de investigación
El reporte de investigación
49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos
Taller final word parte 2
30 rojas vaca yurley briyid normas icontec 10°c
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Normas icontec 13_2
Ficha lectura
Norma técnica ICONTEC
Publicidad

Más de Ana Almazán (12)

PPTX
Realismo y naturalismo
PDF
Gloster Cervantes
DOCX
El lazarillo de tormes
PPT
El lenguaje literario y los recursos de estilo
DOCX
Para aprender de tus errores
PPTX
El rodaje de un anuncio publicitario
DOCX
Ficha de lectura
ODT
Palabras para julia josé agustín goytisolo
ODT
Palabras para julia josé agustín goytisolo
PPTX
Power Caperucita en manhattan
DOCX
El lazarillo de tormes
DOCX
El lazarillo de tormes-aaa
Realismo y naturalismo
Gloster Cervantes
El lazarillo de tormes
El lenguaje literario y los recursos de estilo
Para aprender de tus errores
El rodaje de un anuncio publicitario
Ficha de lectura
Palabras para julia josé agustín goytisolo
Palabras para julia josé agustín goytisolo
Power Caperucita en manhattan
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes-aaa
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Normas para la correcta presentación de trabajos escritos

  • 1. NORMAS PARA LA CORRECTA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS 1. Tamaño del papel: Es necesario que todas las hojas sean de la misma medida. Se ha de utilizar el formato internacional DIN A4. 2. Escritura: Es importante que los trabajos se presenten escritos a ordenador, siempre y cuando el profesor/a no lo pida manuscrito. Si se hacen trabajos a mano, es necesario que sean con letra clara, legible y en tinta negra o azul (nunca a lápiz). El bolígrafo rojo se utilizará para corregir. Todos los trabajos se presentarán escritos por una sola cara, dejando los márgenes correspondientes y sin juntar las líneas. Es fundamental que no haya faltas de ortografía. 3. Márgenes: Siempre se ha de dejar un margen mínimo de dos centímetros en los cuatro lados: arriba, abajo, izquierda y derecha. Si el trabajo tiene muchas hojas, es necesario pensar que, según el tipo de encuadernación que se haga, el margen izquierdo ha de ser mayor, para poder permitir la lectura de todas las hojas. 4. Portada: Siempre tiene que estar. Hay que hacer constar: título del trabajo, asignatura, nombre y apellidos del que lo haya realizado, grupo al que pertenece, nombre del profesor o profesora y fecha o curso.
  • 2. 5. Índice: Hay que hacerlo siempre que el trabajo tenga varias hojas y esté estructurado en partes. Ocupará la hoja siguiente a la portada y ha de constar el nombre de los apartados y la página donde se encuentran. Siempre se han de numerar las páginas. 6. Bibliografía: Siempre que se haga una consulta de libros, revistas, páginas web…, se pondrá una hoja al final en la cual se hará constar todo el material consultado. El orden en que se detalla la bibliografía, que siempre va ordenada alfabéticamente, es: -Libros: autor o autora (apellidos en mayúscula, nombre en minúscula), título (entre comillas), lugar y año de la publicación. -Revistas: autor o autora, título, nombre de la revista (subrayado), número de la revista, lugar y año de la publicación. -Páginas web: referencia. 7. Encuadernación: Todas las hojas han de estar unidas por algún sistema: grapas, anillas, espiral. No se puede presentar un trabajo con las hojas enganchadas con un clip. Si hay muchas hojas, es necesario poner unas tapas que den rigidez y que impidan que el trabajo se estropee. Siempre se ha de poner una hoja en blanco al final del trabajo. 8. Fecha de entrega: Es muy importante respetar la fecha de entrega. No se recogerán trabajos fuera de plazo.