Presentación original de: Jhon González
Presentación mejorada, con permiso del
autor, por: Yaneth Mora
Compendio: tesis y otros
trabajos escritos
ICONTEC
© Unisalle 2005
El Objetivo
El objetivo es mejorar:
 La forma de presentar sus trabajos escritos
 La estética,
 La ortografía
 La redacción y el lenguaje
 Las citas bibliográficas
© Unisalle 2005
Norma NTC 1486
NTC 1486. DOCUMENTACIÓN. PRESENTACIÓN DE
TESIS, TRABAJOS DE GRADO Y OTROS TRABAJOS
DE INVESTIGACIÓN
© Unisalle 2005
Historia de la norma NTC 1486
 Fue creada desde 1979
 Se actualiza cada cinco años
 La vigente es del año 2002
 La sexta actualización se publicará en el año 2007
 Enfatiza en los aspectos formales de presentación
de una investigación
© Unisalle 2005
Los Tips
Tips para la presentación de trabajos escritos
© Unisalle 2005
Los Margenes
Márgenes
1.TITULO
2
Superior: 3 cm
(4 cm Título central o
capitulo)
Derecho: 2 cm
(2 cm No. página)
Inferior: 3 cm
Izquierdo: 4 cm
1.1 TITULO SUBCAPITULO
1.1.1 Título tercer nivel
 Título de cuarto nivel
2 Interlineas
© Unisalle 2005
Interlineas, Redacción y tipo Fuente
Sencilla
Doble
INTERLÍNEAS
REDACCIÓN
FUENTE
Arial 12
- impersonal
- genérica
© Unisalle 2005
La conformación
PARTES DEL TRABAJO ESCRITO
© Unisalle 2005
La conformación
PRELIMINARES
(Partes que anteceden)
TEXTO O CUERPO
(Desarrolla el tema )
COMPLEMENTARIOS
(Material de adición)
1.1 TAPA O PASTA (opcional)
1.2 GUARDAS (opcional)
1.3 CUBIERTA (opcional)
1.4 PORTADA
1.5 PÁGINA DE ACEPTACIÓN (opcional)
1.6 PÁGINA DE DEDICATORIA (opcional)
1.7 PÁGINA DE AGRADECIMIENTOS
(opcional)
1.8 CONTENIDO
1.9 LISTAS ESPECIALES (opcional)
1.10 GLOSARIO (opcional)
1.11 RESUMEN
2.1 INTRODUCCIÓN
2.2 CAPÍTULOS
2.3 ILUSTRACIONES
(tablas, cuadros, figuras,
otros)
2.3 CONCLUSIONES
2.4
RECOMENDACIONES
(opcional)
• BIBLIOGRAFÍA
(obligatoria)
• BIBLIOGRAFÍA
COMPLEMENTARIA
• ÍNDICES
• ANEXOS
Aplican las normas
NTC 1487 y NTC 1075
Aplican las normas
NTC 1160, NTC 1307,
NTC 1308, NTC 4490,
NTC 1395 e ISO 999
© Unisalle 2005
Normas Técnicas Colombianas –NTC–
Normas Técnicas Colombianas –NTC–
© Unisalle 2005
Normas Técnicas Colombianas –NTC–
NTC 1486
(2002, 5 Act. Rev.)
Documentación. Presentación de tesis, trabajos de grado y otros
trabajos de investigación.
NTC 1075
(1994, 2 Act. Rev.)
Documentación. Guía para numeración de divisiones y
subdivisiones en documentos escritos
NTC 1487
(1995, 2 Act. Rev.)
Documentación. Citas y notas de pie de página.
NTC 1160
(1996, 2 Act. Rev.)
Documentación. Referencias bibliográficas para libros, folletos e
informes
NTC 1308
(1996, 2 Act.)
Documentación. Referencias bibliográficas para publicaciones
Seriadas
NTC 1307
(1996, 2 Act. Rev.)
Documentación. Referencias bibliográficas para normas.
NTC 4490
(1998,Rev.)
Referencias documentales para fuentes de información
electrónicas.
© Unisalle 2005
Anatomía y Modelos de Referencias Bibliografícas
Anatomía y Modelos de Referencias Bibliografícas
© Unisalle 2005
AUTORÍA
Y RESPONSABILIDAD
Nombre (s) de persona o
entidad
SÁNCHEZ-PAUS
HERNÁNDEZ, Leticia
ARCHIVO GENERAL DE LA
NACIÓN.
TÍTULO Nombre de la obra Reglamento General de
Archivos
EDICIÓN Cuando sea edición
distinta a la primera.
3ª ed
DATOS DE
PUBLICACIÓN
- Lugar geográfico, [s.l.]
-Nombre de editor, [s.n.]
- Año de publicación
Bogotá: AGN, 2003.
EXTENSIÓN nº de páginas, de
volúmenes o piezas
94 p. + 1 CD-ROOM
Bibliografía: lista alfabética de fuentes documentales registradas en
cualquier soporte, consultadas por el investigador para sustentar sus escritos.
NTC 1487. Documentación. Citas y notas de pie de página.
© Unisalle 2005
NTC 1487. Documentación. Citas y notas de pie de página.
Citas en el contenido
Cita: pasaje, párrafo, proposición, ideas que se extraen de la obra de un
autor para corroborar o contrastar lo expresado.
Cita de cita
La formación de usuarios constituye un compromiso formativo de la biblioteca hacia
sus usuarios, para que puedan aprovechar al máximo los recursos y servicios que esta
provee. En este sentido Evans la considera como “un cambio de actitud y
comportamiento en los usuarios en cuanto a sus habilidades para recuperar
información.”[1]
[1] A. J. Evans. Education and training of users of scientific and technical information: UNISIST
quide for teachers, citado por HERNANDEZ SALAZAR, Patricia. La formación de usuarios de
información en instituciones de educación superior. México: UNAM, 1998. p.11.
© Unisalle 2005
NTC 1487. Documentación. Citas y notas de pie de página.
Cita directa o textual (lleva comillas)
De igual forma Patricia Hernández considera que la formación debe
ser entendida como “un proceso que incluye un conjunto de acciones
continuas que dan fruto a partir del refuerzo sostenido que de las
experiencias con el uso de información se haga”[2].
[2] HERNANDEZ SALAZAR, Patricia. La formación de usuarios de información
en instituciones de educación superior. México: UNAM. Centro Universitario
de Investigaciones Biotecnológicas, 1998. p. 11.
© Unisalle 2005
NTC 1487. Documentación. Citas y notas de pie de página.
Cita indirecta
Como dice Schellenberg[3], solo hasta que el archivísta haya previsto
una guía general para los documentos, podrá desarrollar o hacer
análisis detallados de los mismos.
[3] SCHELLENBERG, Theodore R. Archivos modernos y técnicas. Cuba:
Archivo Nacional, 1958. p. 17
© Unisalle 2005
NTC 1487. Documentación. Citas y notas de pie de página.
Uso del Ibid. Se utiliza cuando el contenido de una misma obra se
cite dos o mas veces consecutivamente, y no se intercale otra.
En este sentido, la norma ISAD (G) define la descripción como “la
creación de una fiel representación de una unidad de descripción y de
las partes que la componen, si existen, mediante la captura, análisis,
organización y registro de la información que sirve para identificar,
gestionar, localizar y explicar los materiales archivísticos, y el
contexto y sistemas documentales que los han producido”[4],
[4] BONAL ZAZO, José Luis. Manual de descripción multinivel: propuesta de
adaptación de las normas internacionales de descripción archivística.
Salamanca: Junta de Castilla y León, 2000. p. 172.
[5] Ibid., p. 18.
© Unisalle 2005
NTC 1487. Documentación. Citas y notas de pie de página.
Uso del Op. Cit. Cuando la obra ya ha sido citada anteriormente
intercaladamente, se escribe apellido del autor, la abreviatura, Pág.
[4] BONAL ZAZO, José Luis. Manual de descripción multinivel: propuesta de
adaptación de las normas internacionales de descripción archivística.
Salamanca: Junta de Castilla y León, 2000. p. 172.
[5] DOMÍNGUEZ GALLEGO, Olga; LÓPEZ GÓMEZ, Pedro. Introducción a la
archivística. Servicio Central de Publicaciones. Gobierno Vasco: 1989; p. 96
[6] BONAL ZAZO, Op. Cit., p.180.
© Unisalle 2005
NTC 1487. Documentación. Citas y notas de pie de página.
Notas de pie de página. Aclaratorias al contenido del trabajo, se
indican con asterisco consecutivo por página.
… Montería*, Sincelejo*, Riohacha*, Valledupar*.
Adicional a las dificultades expuestas, se observa que un ochenta por
ciento (80%) de los usuarios reales de la biblioteca son niños entre
los 6 y los 12 años de edad**, que acuden única y exclusivamente
para atender sus necesidades de información académica.
* Ciudades con más de cien mil habitantes.
**Datos obtenidos a partir de los resultados arrojados por el análisis de la
encuesta sobre la biblioteca y sus servicios, suministrada por BIBLORED.
(ver Anexo A).
© Unisalle 2005
Modelos de Referencias Bibliografícas
LIBROS,
FOLLETOS
E INFORMES
NTC 1160
Autor. Titulo: subtitulo. Edición. Ciudad: Editor, año de
publicación. Paginación + material acompañante. Serie,
número. ISBN
BACA URBINA, Gabriel. Evaluación de proyectos. 4. ed.
México: McGraw-Hill, 2001. 383 p. + 1 CD-ROOM.
COLOMBIA. CONTRALORIA GENERAL DE LA
REPUBLICA. Colombia: entre la exclusión y el desarrollo:
propuesta para la transición al Estado Social de Derecho.
Bogotá: CONTRANAL; Alfaomega, 2002. p. 5.
IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA. Diario Oficial No.
44084; 44093. Ley 594 de 2000 (julio 14): por medio de la
cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras
disposiciones. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia,
2000. 89 p.
© Unisalle 2005
Modelos de Referencias Bibliografícas
TESIS Y TRABAJOS
DE GRADO
NTC 1160
Autor. Titulo: subtitulo. Ciudad, año de presentación,
paginación o número de volúmenes. Designación del trabajo
de grado (titulo académico). Institución. Facultad.
Departamento o área.
ROJAS RIVERA, Ángela Milena. La deuda pública
interna de Colombia durante el siglo XIX. Bogotá,
2000. 226 p. Tesis (Economista). Universidad
Nacional de Colombia. Facultad de Economía.
NORMAS TECNICAS
NTC 1307
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS
Y CERTIFICACION. Referencias documentales para
fuentes de información electrónicas. Bogotá.
ICONTEC, 1998. 23 p. (NTC 4490)
© Unisalle 2005
Modelos de Referencias Bibliografícas
PUBLICACIONES
SERIADAS
NTC 1308
Autor del artículo. Titulo del articulo: subtitulo. En: Titulo de
la publicación: subtitulo de la publicación. Número del
volumen, número de la entrega (mes, año); paginación.
ISSN.
MELO, Jorge Orlando. Bibliotecas y educación. En:
Leer y releer. Sistema de Bibliotecas Universidad de
Antioquia. No.24. (Ago. 2000). p. 13.
CAMPOS LOPEZ, Rodrigo. Leer se escribe con “i”
de ingenio. En: El Tiempo, ( Sep., 21, 2004); p. 2 - 3
COMUNICACIONES
Y TRAB.
PERSONALES
ENTREVISTA con Carlos Alberto Zapata
Cardenas,Subdirector Tecnico Luis Bibliotecas Luis
Angel Arango. Bogota, 10 de septiembre de 2004.
© Unisalle 2005
Modelos de Referencias Bibliografícas
FUENTES DE
INFORMACIÓN
ELECTRÓNICAS
NTC 4490
WORLD WIDE WEB CONSORTIUM. W3C's Web Accessibility
Initiative Holds Best Practices Training in Spain; Webmasters,
Designers Meet in Madrid to Learn About Accessible Design. En:
ProQuest [base de datos en línea]. Página Web versión HTML.
New York: Business Wire, 2004. [citado 02 de enero de 2005].
Disponible en Internet: <http://proquest.umi.com> p.1.
VANDERHEIDEN, Gregg. (2000). Fundamental Principles and
Priority Setting for Universal Usability. En: Proceedings of
Conference on Universal Usability (CUU) [en línea] Página Web
versión XHTML 1.0 Transitional. (s.l.): Association for Computing
Machinery, 2000. [citado 15 de junio de 2004]. Disponible en
Internet: <http://trace.wisc.edu/docs/index.html>.
Universal Design. [en línea] Página Web versión HTML.4.0
Washington, DC: (s.e.), 2005. [citado 11 de Marzo de 2005].
Disponible en Internet: <http://www.universaldesign.com/>.

Más contenido relacionado

PPT
Normas Para Presentar Trabajos
PDF
Citas bibliograficas
PPT
Presentación1
PPTX
Catalogación descriptiva OK.
PPTX
Citas referencias bibliograficas_2011-2012
PPS
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
PPTX
Referencias
PPTX
Tecnicasdeinvestigacin
Normas Para Presentar Trabajos
Citas bibliograficas
Presentación1
Catalogación descriptiva OK.
Citas referencias bibliograficas_2011-2012
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
Referencias
Tecnicasdeinvestigacin

Destacado (17)

PDF
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
PDF
Boletin Sectorial No 42 Belleza y Cosméticos
DOCX
Las estrellas
PDF
Defeating The Network Security Infrastructure V1.0
PDF
Publicidad y mass media
PDF
Cómo hacer una oratoria
ODP
Cervantes y El Quijote
PDF
Tesis homosexualidad
PPT
Charles Dickens
PPT
Normas para la elaboración de Trabajos Especiales de Grado y Tesis Doctoral
ODP
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
PPT
Mio Cid Power Point
PPTX
Poema De Mio Cid
PDF
Internet of Things (IoT) - We Are at the Tip of An Iceberg
PPT
Eventos culturales
PPTX
Normas icontec presentación trabajos escritos
PPTX
Normas APA - Trabajos Escritos
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
Boletin Sectorial No 42 Belleza y Cosméticos
Las estrellas
Defeating The Network Security Infrastructure V1.0
Publicidad y mass media
Cómo hacer una oratoria
Cervantes y El Quijote
Tesis homosexualidad
Charles Dickens
Normas para la elaboración de Trabajos Especiales de Grado y Tesis Doctoral
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
Mio Cid Power Point
Poema De Mio Cid
Internet of Things (IoT) - We Are at the Tip of An Iceberg
Eventos culturales
Normas icontec presentación trabajos escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
Publicidad

Similar a Normas para tesis y trabajos escritos (20)

PDF
Solo normas para presentar_trabajos
PPTX
Norma técnica colombiana ntc 1486
PDF
Guia sugerida-para-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas[1]
PDF
Guia sugerida para elaborar citas y referencias bibliograficas
PDF
Doc 07 recomendaciones ii
PDF
Norma tecnica colombiana
PDF
Estrategia. files_94293b_normatividad para citar a pie de pagina
DOCX
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
PDF
Guia para referenciar en normas icontec
PDF
Guia bibliografia
PDF
Empleo de citas y referencias bibliograficas
PDF
Ntc 4095
PPTX
Citas y referencias bibliográficas en la EPS
 
DOCX
Resumen normas apa
PPTX
Ingl3202 MLA(2013)
DOCX
Resumen normas apa
DOCX
Taller2
PPTX
MLA y acceso a recursos electrónicos
Solo normas para presentar_trabajos
Norma técnica colombiana ntc 1486
Guia sugerida-para-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas[1]
Guia sugerida para elaborar citas y referencias bibliograficas
Doc 07 recomendaciones ii
Norma tecnica colombiana
Estrategia. files_94293b_normatividad para citar a pie de pagina
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Guia para referenciar en normas icontec
Guia bibliografia
Empleo de citas y referencias bibliograficas
Ntc 4095
Citas y referencias bibliográficas en la EPS
 
Resumen normas apa
Ingl3202 MLA(2013)
Resumen normas apa
Taller2
MLA y acceso a recursos electrónicos
Publicidad

Más de Asociacion Mutual Signia (20)

PDF
Cooperativas y Mutuales PARTE II
PDF
Cooperativas y Mutuales
PDF
Qué es la Economía Social y Solidaria
PPS
Economía Social y Solidaria
PDF
Guia para mejorar las organizaciones
PDF
Economía solidaria experiencias y conceptos
PDF
Economía social y solidaria, la dimensión económica
PDF
Requisitos y claves para la organización comunitaria
PDF
Economia para-principiantes
PPT
Mutualismo y Cooperativismo
PDF
Herramientas Contables para cooperativas y empresas recuperadas
PDF
Manual para administrar empresas sociales
PPTX
PDF
La figura mutualista
PDF
Datos argentina de Cooperativa en Argentina
PDF
Cooperativas de trabajo Exposicion
PDF
Sintesis de cooperativismo
PDF
Cuadro comparativo Mutuales y Cooperativas
PDF
Guia del pacto global
Cooperativas y Mutuales PARTE II
Cooperativas y Mutuales
Qué es la Economía Social y Solidaria
Economía Social y Solidaria
Guia para mejorar las organizaciones
Economía solidaria experiencias y conceptos
Economía social y solidaria, la dimensión económica
Requisitos y claves para la organización comunitaria
Economia para-principiantes
Mutualismo y Cooperativismo
Herramientas Contables para cooperativas y empresas recuperadas
Manual para administrar empresas sociales
La figura mutualista
Datos argentina de Cooperativa en Argentina
Cooperativas de trabajo Exposicion
Sintesis de cooperativismo
Cuadro comparativo Mutuales y Cooperativas
Guia del pacto global

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Carta magna de la excelentísima República de México
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

Normas para tesis y trabajos escritos

  • 1. Presentación original de: Jhon González Presentación mejorada, con permiso del autor, por: Yaneth Mora Compendio: tesis y otros trabajos escritos ICONTEC
  • 2. © Unisalle 2005 El Objetivo El objetivo es mejorar:  La forma de presentar sus trabajos escritos  La estética,  La ortografía  La redacción y el lenguaje  Las citas bibliográficas
  • 3. © Unisalle 2005 Norma NTC 1486 NTC 1486. DOCUMENTACIÓN. PRESENTACIÓN DE TESIS, TRABAJOS DE GRADO Y OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
  • 4. © Unisalle 2005 Historia de la norma NTC 1486  Fue creada desde 1979  Se actualiza cada cinco años  La vigente es del año 2002  La sexta actualización se publicará en el año 2007  Enfatiza en los aspectos formales de presentación de una investigación
  • 5. © Unisalle 2005 Los Tips Tips para la presentación de trabajos escritos
  • 6. © Unisalle 2005 Los Margenes Márgenes 1.TITULO 2 Superior: 3 cm (4 cm Título central o capitulo) Derecho: 2 cm (2 cm No. página) Inferior: 3 cm Izquierdo: 4 cm 1.1 TITULO SUBCAPITULO 1.1.1 Título tercer nivel  Título de cuarto nivel 2 Interlineas
  • 7. © Unisalle 2005 Interlineas, Redacción y tipo Fuente Sencilla Doble INTERLÍNEAS REDACCIÓN FUENTE Arial 12 - impersonal - genérica
  • 8. © Unisalle 2005 La conformación PARTES DEL TRABAJO ESCRITO
  • 9. © Unisalle 2005 La conformación PRELIMINARES (Partes que anteceden) TEXTO O CUERPO (Desarrolla el tema ) COMPLEMENTARIOS (Material de adición) 1.1 TAPA O PASTA (opcional) 1.2 GUARDAS (opcional) 1.3 CUBIERTA (opcional) 1.4 PORTADA 1.5 PÁGINA DE ACEPTACIÓN (opcional) 1.6 PÁGINA DE DEDICATORIA (opcional) 1.7 PÁGINA DE AGRADECIMIENTOS (opcional) 1.8 CONTENIDO 1.9 LISTAS ESPECIALES (opcional) 1.10 GLOSARIO (opcional) 1.11 RESUMEN 2.1 INTRODUCCIÓN 2.2 CAPÍTULOS 2.3 ILUSTRACIONES (tablas, cuadros, figuras, otros) 2.3 CONCLUSIONES 2.4 RECOMENDACIONES (opcional) • BIBLIOGRAFÍA (obligatoria) • BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA • ÍNDICES • ANEXOS Aplican las normas NTC 1487 y NTC 1075 Aplican las normas NTC 1160, NTC 1307, NTC 1308, NTC 4490, NTC 1395 e ISO 999
  • 10. © Unisalle 2005 Normas Técnicas Colombianas –NTC– Normas Técnicas Colombianas –NTC–
  • 11. © Unisalle 2005 Normas Técnicas Colombianas –NTC– NTC 1486 (2002, 5 Act. Rev.) Documentación. Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. NTC 1075 (1994, 2 Act. Rev.) Documentación. Guía para numeración de divisiones y subdivisiones en documentos escritos NTC 1487 (1995, 2 Act. Rev.) Documentación. Citas y notas de pie de página. NTC 1160 (1996, 2 Act. Rev.) Documentación. Referencias bibliográficas para libros, folletos e informes NTC 1308 (1996, 2 Act.) Documentación. Referencias bibliográficas para publicaciones Seriadas NTC 1307 (1996, 2 Act. Rev.) Documentación. Referencias bibliográficas para normas. NTC 4490 (1998,Rev.) Referencias documentales para fuentes de información electrónicas.
  • 12. © Unisalle 2005 Anatomía y Modelos de Referencias Bibliografícas Anatomía y Modelos de Referencias Bibliografícas
  • 13. © Unisalle 2005 AUTORÍA Y RESPONSABILIDAD Nombre (s) de persona o entidad SÁNCHEZ-PAUS HERNÁNDEZ, Leticia ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. TÍTULO Nombre de la obra Reglamento General de Archivos EDICIÓN Cuando sea edición distinta a la primera. 3ª ed DATOS DE PUBLICACIÓN - Lugar geográfico, [s.l.] -Nombre de editor, [s.n.] - Año de publicación Bogotá: AGN, 2003. EXTENSIÓN nº de páginas, de volúmenes o piezas 94 p. + 1 CD-ROOM Bibliografía: lista alfabética de fuentes documentales registradas en cualquier soporte, consultadas por el investigador para sustentar sus escritos. NTC 1487. Documentación. Citas y notas de pie de página.
  • 14. © Unisalle 2005 NTC 1487. Documentación. Citas y notas de pie de página. Citas en el contenido Cita: pasaje, párrafo, proposición, ideas que se extraen de la obra de un autor para corroborar o contrastar lo expresado. Cita de cita La formación de usuarios constituye un compromiso formativo de la biblioteca hacia sus usuarios, para que puedan aprovechar al máximo los recursos y servicios que esta provee. En este sentido Evans la considera como “un cambio de actitud y comportamiento en los usuarios en cuanto a sus habilidades para recuperar información.”[1] [1] A. J. Evans. Education and training of users of scientific and technical information: UNISIST quide for teachers, citado por HERNANDEZ SALAZAR, Patricia. La formación de usuarios de información en instituciones de educación superior. México: UNAM, 1998. p.11.
  • 15. © Unisalle 2005 NTC 1487. Documentación. Citas y notas de pie de página. Cita directa o textual (lleva comillas) De igual forma Patricia Hernández considera que la formación debe ser entendida como “un proceso que incluye un conjunto de acciones continuas que dan fruto a partir del refuerzo sostenido que de las experiencias con el uso de información se haga”[2]. [2] HERNANDEZ SALAZAR, Patricia. La formación de usuarios de información en instituciones de educación superior. México: UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Biotecnológicas, 1998. p. 11.
  • 16. © Unisalle 2005 NTC 1487. Documentación. Citas y notas de pie de página. Cita indirecta Como dice Schellenberg[3], solo hasta que el archivísta haya previsto una guía general para los documentos, podrá desarrollar o hacer análisis detallados de los mismos. [3] SCHELLENBERG, Theodore R. Archivos modernos y técnicas. Cuba: Archivo Nacional, 1958. p. 17
  • 17. © Unisalle 2005 NTC 1487. Documentación. Citas y notas de pie de página. Uso del Ibid. Se utiliza cuando el contenido de una misma obra se cite dos o mas veces consecutivamente, y no se intercale otra. En este sentido, la norma ISAD (G) define la descripción como “la creación de una fiel representación de una unidad de descripción y de las partes que la componen, si existen, mediante la captura, análisis, organización y registro de la información que sirve para identificar, gestionar, localizar y explicar los materiales archivísticos, y el contexto y sistemas documentales que los han producido”[4], [4] BONAL ZAZO, José Luis. Manual de descripción multinivel: propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. Salamanca: Junta de Castilla y León, 2000. p. 172. [5] Ibid., p. 18.
  • 18. © Unisalle 2005 NTC 1487. Documentación. Citas y notas de pie de página. Uso del Op. Cit. Cuando la obra ya ha sido citada anteriormente intercaladamente, se escribe apellido del autor, la abreviatura, Pág. [4] BONAL ZAZO, José Luis. Manual de descripción multinivel: propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. Salamanca: Junta de Castilla y León, 2000. p. 172. [5] DOMÍNGUEZ GALLEGO, Olga; LÓPEZ GÓMEZ, Pedro. Introducción a la archivística. Servicio Central de Publicaciones. Gobierno Vasco: 1989; p. 96 [6] BONAL ZAZO, Op. Cit., p.180.
  • 19. © Unisalle 2005 NTC 1487. Documentación. Citas y notas de pie de página. Notas de pie de página. Aclaratorias al contenido del trabajo, se indican con asterisco consecutivo por página. … Montería*, Sincelejo*, Riohacha*, Valledupar*. Adicional a las dificultades expuestas, se observa que un ochenta por ciento (80%) de los usuarios reales de la biblioteca son niños entre los 6 y los 12 años de edad**, que acuden única y exclusivamente para atender sus necesidades de información académica. * Ciudades con más de cien mil habitantes. **Datos obtenidos a partir de los resultados arrojados por el análisis de la encuesta sobre la biblioteca y sus servicios, suministrada por BIBLORED. (ver Anexo A).
  • 20. © Unisalle 2005 Modelos de Referencias Bibliografícas LIBROS, FOLLETOS E INFORMES NTC 1160 Autor. Titulo: subtitulo. Edición. Ciudad: Editor, año de publicación. Paginación + material acompañante. Serie, número. ISBN BACA URBINA, Gabriel. Evaluación de proyectos. 4. ed. México: McGraw-Hill, 2001. 383 p. + 1 CD-ROOM. COLOMBIA. CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. Colombia: entre la exclusión y el desarrollo: propuesta para la transición al Estado Social de Derecho. Bogotá: CONTRANAL; Alfaomega, 2002. p. 5. IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA. Diario Oficial No. 44084; 44093. Ley 594 de 2000 (julio 14): por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2000. 89 p.
  • 21. © Unisalle 2005 Modelos de Referencias Bibliografícas TESIS Y TRABAJOS DE GRADO NTC 1160 Autor. Titulo: subtitulo. Ciudad, año de presentación, paginación o número de volúmenes. Designación del trabajo de grado (titulo académico). Institución. Facultad. Departamento o área. ROJAS RIVERA, Ángela Milena. La deuda pública interna de Colombia durante el siglo XIX. Bogotá, 2000. 226 p. Tesis (Economista). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Economía. NORMAS TECNICAS NTC 1307 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Referencias documentales para fuentes de información electrónicas. Bogotá. ICONTEC, 1998. 23 p. (NTC 4490)
  • 22. © Unisalle 2005 Modelos de Referencias Bibliografícas PUBLICACIONES SERIADAS NTC 1308 Autor del artículo. Titulo del articulo: subtitulo. En: Titulo de la publicación: subtitulo de la publicación. Número del volumen, número de la entrega (mes, año); paginación. ISSN. MELO, Jorge Orlando. Bibliotecas y educación. En: Leer y releer. Sistema de Bibliotecas Universidad de Antioquia. No.24. (Ago. 2000). p. 13. CAMPOS LOPEZ, Rodrigo. Leer se escribe con “i” de ingenio. En: El Tiempo, ( Sep., 21, 2004); p. 2 - 3 COMUNICACIONES Y TRAB. PERSONALES ENTREVISTA con Carlos Alberto Zapata Cardenas,Subdirector Tecnico Luis Bibliotecas Luis Angel Arango. Bogota, 10 de septiembre de 2004.
  • 23. © Unisalle 2005 Modelos de Referencias Bibliografícas FUENTES DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICAS NTC 4490 WORLD WIDE WEB CONSORTIUM. W3C's Web Accessibility Initiative Holds Best Practices Training in Spain; Webmasters, Designers Meet in Madrid to Learn About Accessible Design. En: ProQuest [base de datos en línea]. Página Web versión HTML. New York: Business Wire, 2004. [citado 02 de enero de 2005]. Disponible en Internet: <http://proquest.umi.com> p.1. VANDERHEIDEN, Gregg. (2000). Fundamental Principles and Priority Setting for Universal Usability. En: Proceedings of Conference on Universal Usability (CUU) [en línea] Página Web versión XHTML 1.0 Transitional. (s.l.): Association for Computing Machinery, 2000. [citado 15 de junio de 2004]. Disponible en Internet: <http://trace.wisc.edu/docs/index.html>. Universal Design. [en línea] Página Web versión HTML.4.0 Washington, DC: (s.e.), 2005. [citado 11 de Marzo de 2005]. Disponible en Internet: <http://www.universaldesign.com/>.

Notas del editor

  • #15: Los siguientes elementos de Mención de responsabilidad secundaria son opcionales (traductor; prologuista; ilustrador; coordinador; etc.)
  • #16: Los siguientes elementos de Mención de responsabilidad secundaria son opcionales (traductor; prologuista; ilustrador; coordinador; etc.)
  • #17: Los siguientes elementos de Mención de responsabilidad secundaria son opcionales (traductor; prologuista; ilustrador; coordinador; etc.)
  • #18: Los siguientes elementos de Mención de responsabilidad secundaria son opcionales (traductor; prologuista; ilustrador; coordinador; etc.)
  • #19: Los siguientes elementos de Mención de responsabilidad secundaria son opcionales (traductor; prologuista; ilustrador; coordinador; etc.)
  • #20: Los siguientes elementos de Mención de responsabilidad secundaria son opcionales (traductor; prologuista; ilustrador; coordinador; etc.)