SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
9
Lo más leído

NORMATIVIDAD EN ERGONOMIA
Primer acercamiento
Dra. Irene Mújica Morales

La estandarización en el campo de la Ergonomía tiene una
historia relativamente corta, comenzando en la década de 1970
cuando se crearon los primeros comités de estandarización en
Alemania, con el “Deutsches Institut für Normung”
NORMATIVIDAD EN ERGONOMIA

• Organización Internacional de Estandarización (ISO)
• Comités Técnicos (TC) 159 de Ergonomía en 1975
•Comisión Europea de Normalización(CEN) y el Comité Técnico
(TC) 122 de Ergonomía en 1987
NORMATIVIDAD EN ERGONOMIA

En 1981, surge la primera norma internacional relativa a la Ergonomía:
ISO 6385 “Ergonomics principles in the design of work systems”
NORMATIVIDAD EN ERGONOMIA

Para el año 2005 ya se habían desarrollado en total
• 22 Normas Internacionales
•54 normas paralelas en Europa e Internacionales (EN ISO)
•24 normas europeas (CEN
NORMATIVIDAD EN ERGONOMIA

Organizaciones a nivel mundial que agrupan a los investigadores
y trabajadores en el área de la Ergonomía:
•Asociación Internacional de Ergonomía (IEA) fundada en Zurich,
Suiza
•Federación de factores humanos y ergonómicos
NORMATIVIDAD EN ERGONOMIA

ASOCIACIONES DE ERGONOMÍA POR
PAÍSES
PAÍS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN SIGLAS
Argentina
Asociación de Ergonomía
Argentina
ADEA
Brasil
Asociación Brasilera de
Ergonomía
ABERGO
Bolivia
Sociedad Boliviana de
Ergonomía
SOBOLERGO
Chile
Sociedad Chilena de
Ergonomía
SOCHERGO
Colombia
Sociedad Colombiana de
Ergonomía,
Unión Latinoamericana de
Ergonomía.
Colombia
SCE
ULAERGO Colombia
ASOCIACIONES DE ERGONOMÍA POR
PAÍSES
PAÍS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN SIGLAS
España
Asociación Española de
Ergonomía
AEE
México
Sociedad de Ergonomistas de
México
SEMAC
Perú
Sociedad Peruana de
Ergonomía
SOPERGO
Venezuela
Unión Venezolana de
Ergonomía y Salud
UVIERSO
España
Asociación Española de
Ergonomía
AEE

Otros investigadores y organismos que han dedicado espacio para el
estudio de la normatividad en la ergonomía son:
• Dula-Vlamingb-Munnika (1996) y Parson (1995-2000).
• El Comité Técnico de ISO que trata sobre Ergonomía, nació de un
simposio auspiciado por la Asociación Internacional de Ergonomía
(IEA) en la Universidad de Loughborough, Inglaterra, en 1973.
NORMATIVIDAD EN ERGONOMIA
Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo
 Publicado en el DOF 13 de Noviembre de 2014.
 Consta de 9 Títulos, 126 artículos y entra en vigor el 13
de febrero del 2015
 Foros de Difusión y mesas de Trabajo para conocimiento
de las Guías de Factores de Riesgo Ergonómicos y
Psicosociales.
 Villahermosa, Tabasco
 Hermosillo, Sonora.
 Guadalajara , Jalisco.
 Monterrey, Nuevo León.
 D.F. Ciudad de México
Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el
Trabajo
 Titulo tercero
 Capítulo segundo.
 Disposiciones Generales para la Salud en el Trabajo
 Artículo 42. En relación con los factores de riesgo Ergonómico en
los centros de trabajo los patrones deberán:
 I.- Contar con un análisis de los factores de riesgo ergonómico de los
puestos de trabajo expuestos a los mismos.
 II.- Adoptar medidas preventivas para mitigar los factores de riesgo
ergonómico en sus instalaciones, maquinaria, equipo o
herramientas del centro de trabajo.
 III.- Practicar exámenes médicos al personal ocupacionalmente
expuesto.
Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el
Trabajo
 Titulo tercero
 Capítulo segundo.
 Disposiciones Generales para la Salud en el Trabajo
 IV.- Informar a los trabajadores sobre las posibles
alteraciones a la salud por la exposición a los factores de
riesgo ergonómico.
 V.- Capacitar al personal ocupacionalmente expuesto
sobre las prácticas de trabajo seguras, y
 VI.- Llevar los registros sobre las medidas preventivas
adoptadas y los exámenes médicos practicados.
Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el
Trabajo
 Titulo tercero
 Capítulo segundo.
 Disposiciones Generales para la Salud en el Trabajo
 Artículo 43.- Respecto de los factores de riesgo psicosocial del centro de trabajo,
los patrones deberán:
 I.-Identificar y analizar los puestos de trabajo con riesgo psicosocial por la
naturaleza de sus funciones o del tipo de jornada laboral.
 II.- Identificar a los trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos traumáticos
severos o a actos de violencia laboral y valorarlos clínicamente.
 III.- Adoptar las medidas pertinentes para mitigar los factores de riesgo psicosocial
Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el
Trabajo
 Titulo tercero
 Capítulo segundo.
 Disposiciones Generales para la Salud en el Trabajo
 IV.- Practicar los exámenes o evaluaciones clínicas al personal
ocupacionalmente expuesto a factores de riesgo psicosocial,
según se requiera.
 V.- Informar a los trabajadores sobre las posibles alteraciones a
la salud por la exposición a los factores de riesgo psicosocial, y
 VI.- Llevar los registros sobre las medidas preventivas
adoptadas y los resultados de los exámenes o evaluaciones
clínica.
Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el
Trabajo
 En Materia de Ergonomía los factores de riesgo
contemplados:
 Sobreesfuerzo Físico
 Posturas Forzadas
 Movimientos Repetitivos.
 Manejo Manual de Cargas (NOM-06 STPS)

Fuente Bibliográfica
Emilsy R. Medina Ch.La Ergonomía desde una perspectiva
jurídica en Venezuela y el mundo Revista Gaceta Laboral
Vol. 18, No. 2 (2012): 230 – 243
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Más contenido relacionado

DOCX
329155490 procedimiento-tareas-criticas
PDF
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional
PDF
TRABAJO EN ALTURA
PPTX
Control ambiental y ruido laboral
PDF
Clase de riesgo_electrico
DOCX
Tabla de sanciones SST.docx
PDF
Riesgo ergonómico
PDF
Autocuidado
329155490 procedimiento-tareas-criticas
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional
TRABAJO EN ALTURA
Control ambiental y ruido laboral
Clase de riesgo_electrico
Tabla de sanciones SST.docx
Riesgo ergonómico
Autocuidado

La actualidad más candente (20)

PDF
procedimiento-de-inspeccion-de-equipos_compress.pdf
PPTX
Factores de riesgo: Ergonomía
DOCX
Semana de la salud, Salud ocupacional
DOCX
Riesgos ocupacionales en el mantenimiento de computadores 2
PDF
Riesgo por iluminación deficiente
PDF
Investigación de accidentes e incidentes
PDF
C. Auditorías Efectivas.pdf
DOCX
Plan de rescate espacios confinados final willi
PPTX
ERGONOMIA
PPTX
Factores de riesgo fisico (ruido)
PDF
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
PPTX
DOC
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
PDF
Accion preventivas y correctivas en el sg sst
DOCX
perfil de SST.docx
PPTX
Mapa de riesgo
PDF
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
PPTX
RIESGO FÍSICO: EL RUIDO
PDF
Matriz IPER de Abastecimiento de equipos.pdf
procedimiento-de-inspeccion-de-equipos_compress.pdf
Factores de riesgo: Ergonomía
Semana de la salud, Salud ocupacional
Riesgos ocupacionales en el mantenimiento de computadores 2
Riesgo por iluminación deficiente
Investigación de accidentes e incidentes
C. Auditorías Efectivas.pdf
Plan de rescate espacios confinados final willi
ERGONOMIA
Factores de riesgo fisico (ruido)
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
Accion preventivas y correctivas en el sg sst
perfil de SST.docx
Mapa de riesgo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
RIESGO FÍSICO: EL RUIDO
Matriz IPER de Abastecimiento de equipos.pdf
Publicidad

Similar a Normatividad (20)

PPTX
ERGONOMIA en el trabajo METODOS Y DECRETOS.pptx
PPTX
NOM....................................pptx
PPTX
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
PPT
ERGONOMIA EXPO completa2.ppt
PDF
SES STPS ERGONOMIA 2019.pdf
PPTX
clase de jgvfdrftgynjbhvftyhbkiugblmhnmo
PPTX
Ergonomía presentación
PPTX
Unidad 1 Aguirre Analía Ayalén.pptx
PPTX
NORMAS ISO DE ERGONOMIA LABORAL.pptx
PPTX
03-reglamentofederaldeseguridadysaludtrabajo2015-150219182642-conversion-gate...
PPTX
Reglamento Federal de Seguridad y Salud Trabajo 2015
PPTX
03 reglamento federal de seguridad y salud trabajo 2015
PPTX
2. Estándares de seguridad y Ergonomía en oficinas administrativas.pptx
PPTX
LEGISLACION EN ERGONOMIA Y SALUD EN EL TRABAJO
PDF
Seguridad y salud ocupacional: importancia de la ergonomía
PDF
2009 ergonomay normatividadencolombia8congresocolombianodeergonoma
PPTX
seguridad, higiene y salud en el trabajo
PDF
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
PPTX
Ergonomía Laboral[2].pptx.....................
PPTX
Residuos peligrosos urbanos en México area.pptx
ERGONOMIA en el trabajo METODOS Y DECRETOS.pptx
NOM....................................pptx
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
ERGONOMIA EXPO completa2.ppt
SES STPS ERGONOMIA 2019.pdf
clase de jgvfdrftgynjbhvftyhbkiugblmhnmo
Ergonomía presentación
Unidad 1 Aguirre Analía Ayalén.pptx
NORMAS ISO DE ERGONOMIA LABORAL.pptx
03-reglamentofederaldeseguridadysaludtrabajo2015-150219182642-conversion-gate...
Reglamento Federal de Seguridad y Salud Trabajo 2015
03 reglamento federal de seguridad y salud trabajo 2015
2. Estándares de seguridad y Ergonomía en oficinas administrativas.pptx
LEGISLACION EN ERGONOMIA Y SALUD EN EL TRABAJO
Seguridad y salud ocupacional: importancia de la ergonomía
2009 ergonomay normatividadencolombia8congresocolombianodeergonoma
seguridad, higiene y salud en el trabajo
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
Ergonomía Laboral[2].pptx.....................
Residuos peligrosos urbanos en México area.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS

Normatividad

  • 1.  NORMATIVIDAD EN ERGONOMIA Primer acercamiento Dra. Irene Mújica Morales
  • 2.  La estandarización en el campo de la Ergonomía tiene una historia relativamente corta, comenzando en la década de 1970 cuando se crearon los primeros comités de estandarización en Alemania, con el “Deutsches Institut für Normung” NORMATIVIDAD EN ERGONOMIA
  • 3.  • Organización Internacional de Estandarización (ISO) • Comités Técnicos (TC) 159 de Ergonomía en 1975 •Comisión Europea de Normalización(CEN) y el Comité Técnico (TC) 122 de Ergonomía en 1987 NORMATIVIDAD EN ERGONOMIA
  • 4.  En 1981, surge la primera norma internacional relativa a la Ergonomía: ISO 6385 “Ergonomics principles in the design of work systems” NORMATIVIDAD EN ERGONOMIA
  • 5.  Para el año 2005 ya se habían desarrollado en total • 22 Normas Internacionales •54 normas paralelas en Europa e Internacionales (EN ISO) •24 normas europeas (CEN NORMATIVIDAD EN ERGONOMIA
  • 6.  Organizaciones a nivel mundial que agrupan a los investigadores y trabajadores en el área de la Ergonomía: •Asociación Internacional de Ergonomía (IEA) fundada en Zurich, Suiza •Federación de factores humanos y ergonómicos NORMATIVIDAD EN ERGONOMIA
  • 7.  ASOCIACIONES DE ERGONOMÍA POR PAÍSES PAÍS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN SIGLAS Argentina Asociación de Ergonomía Argentina ADEA Brasil Asociación Brasilera de Ergonomía ABERGO Bolivia Sociedad Boliviana de Ergonomía SOBOLERGO Chile Sociedad Chilena de Ergonomía SOCHERGO Colombia Sociedad Colombiana de Ergonomía, Unión Latinoamericana de Ergonomía. Colombia SCE ULAERGO Colombia
  • 8. ASOCIACIONES DE ERGONOMÍA POR PAÍSES PAÍS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN SIGLAS España Asociación Española de Ergonomía AEE México Sociedad de Ergonomistas de México SEMAC Perú Sociedad Peruana de Ergonomía SOPERGO Venezuela Unión Venezolana de Ergonomía y Salud UVIERSO España Asociación Española de Ergonomía AEE
  • 9.  Otros investigadores y organismos que han dedicado espacio para el estudio de la normatividad en la ergonomía son: • Dula-Vlamingb-Munnika (1996) y Parson (1995-2000). • El Comité Técnico de ISO que trata sobre Ergonomía, nació de un simposio auspiciado por la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA) en la Universidad de Loughborough, Inglaterra, en 1973. NORMATIVIDAD EN ERGONOMIA
  • 10. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo  Publicado en el DOF 13 de Noviembre de 2014.  Consta de 9 Títulos, 126 artículos y entra en vigor el 13 de febrero del 2015  Foros de Difusión y mesas de Trabajo para conocimiento de las Guías de Factores de Riesgo Ergonómicos y Psicosociales.  Villahermosa, Tabasco  Hermosillo, Sonora.  Guadalajara , Jalisco.  Monterrey, Nuevo León.  D.F. Ciudad de México
  • 11. Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo  Titulo tercero  Capítulo segundo.  Disposiciones Generales para la Salud en el Trabajo  Artículo 42. En relación con los factores de riesgo Ergonómico en los centros de trabajo los patrones deberán:  I.- Contar con un análisis de los factores de riesgo ergonómico de los puestos de trabajo expuestos a los mismos.  II.- Adoptar medidas preventivas para mitigar los factores de riesgo ergonómico en sus instalaciones, maquinaria, equipo o herramientas del centro de trabajo.  III.- Practicar exámenes médicos al personal ocupacionalmente expuesto.
  • 12. Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo  Titulo tercero  Capítulo segundo.  Disposiciones Generales para la Salud en el Trabajo  IV.- Informar a los trabajadores sobre las posibles alteraciones a la salud por la exposición a los factores de riesgo ergonómico.  V.- Capacitar al personal ocupacionalmente expuesto sobre las prácticas de trabajo seguras, y  VI.- Llevar los registros sobre las medidas preventivas adoptadas y los exámenes médicos practicados.
  • 13. Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo  Titulo tercero  Capítulo segundo.  Disposiciones Generales para la Salud en el Trabajo  Artículo 43.- Respecto de los factores de riesgo psicosocial del centro de trabajo, los patrones deberán:  I.-Identificar y analizar los puestos de trabajo con riesgo psicosocial por la naturaleza de sus funciones o del tipo de jornada laboral.  II.- Identificar a los trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos traumáticos severos o a actos de violencia laboral y valorarlos clínicamente.  III.- Adoptar las medidas pertinentes para mitigar los factores de riesgo psicosocial
  • 14. Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo  Titulo tercero  Capítulo segundo.  Disposiciones Generales para la Salud en el Trabajo  IV.- Practicar los exámenes o evaluaciones clínicas al personal ocupacionalmente expuesto a factores de riesgo psicosocial, según se requiera.  V.- Informar a los trabajadores sobre las posibles alteraciones a la salud por la exposición a los factores de riesgo psicosocial, y  VI.- Llevar los registros sobre las medidas preventivas adoptadas y los resultados de los exámenes o evaluaciones clínica.
  • 15. Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo  En Materia de Ergonomía los factores de riesgo contemplados:  Sobreesfuerzo Físico  Posturas Forzadas  Movimientos Repetitivos.  Manejo Manual de Cargas (NOM-06 STPS)
  • 16.  Fuente Bibliográfica Emilsy R. Medina Ch.La Ergonomía desde una perspectiva jurídica en Venezuela y el mundo Revista Gaceta Laboral Vol. 18, No. 2 (2012): 230 – 243 REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Notas del editor

  • #4: Durante esos primeros años, las normas pretendían asegurar que la asignación de tareas no excediera los límites lógicos de las capacidades del trabajador, de esta forma se buscaba prevenir efectos perjudiciales en la salud, proporcionando condiciones de trabajo adecuadas para evitar lesiones en los trabajadores a corto y largo plazo.
  • #5: , la cual establece las bases para las normas siguientes pues genera los conceptos básicos y declara los principios generales del diseño ergonómico de sistemas de trabajo, incluyendo tareas, instrumentos, maquinaria, espacio, el entorno de trabajo y la organización del mismo, aclara
  • #6: , la cual establece las bases para las normas siguientes pues genera los conceptos básicos y declara los principios generales del diseño ergonómico de sistemas de trabajo, incluyendo tareas, instrumentos, maquinaria, espacio, el entorno de trabajo y la organización del mismo, aclara
  • #7: , la cual establece las bases para las normas siguientes pues genera los conceptos básicos y declara los principios generales del diseño ergonómico de sistemas de trabajo, incluyendo tareas, instrumentos, maquinaria, espacio, el entorno de trabajo y la organización del mismo, aclara
  • #8: , la cual establece las bases para las normas siguientes pues genera los conceptos básicos y declara los principios generales del diseño ergonómico de sistemas de trabajo, incluyendo tareas, instrumentos, maquinaria, espacio, el entorno de trabajo y la organización del mismo, aclara
  • #9: , la cual establece las bases para las normas siguientes pues genera los conceptos básicos y declara los principios generales del diseño ergonómico de sistemas de trabajo, incluyendo tareas, instrumentos, maquinaria, espacio, el entorno de trabajo y la organización del mismo, aclara
  • #10: , la cual establece las bases para las normas siguientes pues genera los conceptos básicos y declara los principios generales del diseño ergonómico de sistemas de trabajo, incluyendo tareas, instrumentos, maquinaria, espacio, el entorno de trabajo y la organización del mismo, aclara
  • #17: , la cual establece las bases para las normas siguientes pues genera los conceptos básicos y declara los principios generales del diseño ergonómico de sistemas de trabajo, incluyendo tareas, instrumentos, maquinaria, espacio, el entorno de trabajo y la organización del mismo, aclara