SlideShare una empresa de Scribd logo
Nos iniciamos en la Literatura Un repaso de urgencia Nacho Diego
Los textos literarios: Los  textos literarios  son textos mediante los cuales el autor pretende que los lectores disfruten; para ello utiliza una forma especial de escribir llamada lenguaje literario. El lenguaje literario se caracteriza por la utilización de unas formas especiales de escritura llamadas recursos literarios o figuras literarias. Clases de textos literarios: Los textos literarios pueden estar escritos: En prosa. En verso.
Características de los textos en prosa: Al escribir se utiliza todo el renglón. Es la forma de escribir que usamos normalmente. No tienen un ritmo o una sonoridad especial. Características de los textos en verso: Al escribir se utilizan líneas cortas llamadas versos. Es una forma especial de escribir. Tienen un ritmo y una sonoridad especial.
Los poemas: Los poemas son textos escritos en verso. Se llama verso a cada una de las líneas de un poema. Poemas estróficos y no estróficos: Los poemas que agrupan sus versos como si fueran párrafos se llaman poemas estróficos. Los poemas que no agrupan sus versos son poemas no estróficos.
La medida de los versos: Para medir un verso seguimos estos pasos: 1.  Contamos el número de sílabas del verso, prestando atención para ver si alguna palabra termina en vocal y la que le sigue empieza también por vocal, porque en ese caso uniríamos las sílabas. Ejemplo:  Bajo el invernadero: 7 sílabas Esta característica se llama  sinalefa .
La medida de los versos: Para medir un verso seguimos estos pasos: 2.  Si la última palabra del verso es aguda, le añadimos una sílaba más. Ejemplo:  Que no me digan a mí: 7 + 1 = 8 sílabas. 3. Si la última palabra del verso es esdrújula, le restamos una sílaba . Ejemplo:  Golpeaba con el látigo: 8 – 1 = 7 sílabas.
Clases de versos según su medida: Versos de  arte menor : Son los que tienen un máximo de 8 sílabas. Bisílabos  (2) Trisílabos  (3) Cuatrisílabos  (4) Pentasílabos  (5) Hexasílabos  (6) Heptasílabos  (7) Octosílabos  (8) Versos de  arte mayor : Son los que tienen más de 8 sílabas. Eneasílabos  (9) Endecasílabos  (11) Dodecasílabos  (12) Tridecasílabos  (13) Alejandrinos  (14)
La rima: Dos palabras riman cuando a partir de su vocal tónica tienen iguales todas las letras o, al menos, las vocales. Ejemplos:  le ón cant ante ci e l o bon i t o jam ón elef ante b e s o cam i n o La rima es consonante cuando a partir de la vocal tónica coinciden todas las letras: Ejemplos:  le ón  jam ón   cant ante elef ante La rima es asonante cuando a partir de la vocal tónica coinciden sólo las consonantes: Ejemplos:   ci e l o b e s o bon i t o cam i n o
Los recursos literarios: La  comparación : consiste en establecer una semejanza entre dos seres, dos cualidades o dos hechos. Ejemplo:  Ana  se quedó blanca como la  nieve . La  metáfora : consiste en identificar a un ser con otro  con el que tiene algo en común. Ejemplo:  Sus  cabellos  son de  oro . La metáfora es una comparación que se queda a medias:   Sus cabellos son rubios como el oro.
Los recursos literarios: La  hipérbole : es una exageración. Ejemplo:  Estoy  muerto de hambre .   La  personificación  (o prosopoeya): consiste en darle cualidades humana a otros seres.  Ejemplo:  El día se rindió a la noche.
Los recursos literarios: El  paralelismo : consiste en repetir la misma estructura en diferentes versos. Ejemplo:  Los suspiros  son  aire  y van al  aire.   Las lágrimas  son  agua  y van al  mar. La  repetición  (o anáfora): consiste en repetir una o varias palabras al principio de cada verso. Ejemplo:  Temprano  levantó la muerte el vuelo,   temprano  madrugó la madrugada,   temprano  estás rodando por el suelo.
Los géneros literarios: Los  géneros literarios  son los grupos en los que se clasifican los diferentes textos literarios: Narrativa. Lírica. Teatro. Cada uno de estos géneros tiene un conjunto de características propias que lo diferencian de los demás.
La narrativa: A este género pertenecen todas las obras en las que se relatan los hechos que les ocurren a unos personajes. Estos hechos pueden ser reales o inventados (ficticios). Todas las obras narrativas tienen  4 elementos : El  narrador : es el que cuenta la historia. Los  personajes : son los seres a los que les ocurren los hechos narrados. El personaje principal recibe el nombre de  protagonista . El  marco narrativo : lo forman el  lugar  en el que transcurre la acción y la época  en la que se desarrolla. La  acción : es el conjunto de acontecimientos que se narran.
La narrativa: EL CUENTO : Es un relato breve en el que se nos cuentan los hechos que les suceden a una serie de personajes. El cuento está escrito en prosa. Su marco narrativo es muy breve. Los personajes están presentados  de manera simple, en ocasiones no tienen ni nombre. La acción debe ser sencilla y clara.
La narrativa: LA NOVELA : Es un relato extenso en el que el narrador nos cuenta los hechos que les ocurren a una serie de personajes. La novela está escrita en prosa. El marco narrativo es muy importante, debe ser detallado. Los personajes están mejor descritos que en el cuento La acción se desarrolla de manera más compleja. Según el tema tratado, podemos hablar de varias clases de novela: De aventuras. -  Policíacas. Históricas. -  De ciencia ficción.
La narrativa: LA FÁBULA : Es una obra narrativa en la que se nos cuenta una historia curiosa con el fin de transmitirnos una enseñanza. La enseñanza transmitida por una fábula se llama moraleja. Están escritas generalmente en verso (pero no siempre). Los protagonistas suelen ser animales personificados. LOS ROMANCES : Son obras narrativas en la que se cuentan hechos históricos o leyendas. Están escritos en verso. Pueden ser de distinto tipo: -  Épicos -  Históricos. -  Novelescos.
La lírica: A este género pertenecen todas las obras en las que el autor nos expresa sus pensamientos o sus sentimientos. La mayor parte de las obras líricas están escritas en verso. Es el género literario al que pertenecen las obras que han sido escritas para ser representadas en un escenario ante el público. Están escritas en forma de diálogo. Se dividen en actos y cada acto en escenas. La escena es la parte de la representación que se desarrolla con los mismos personajes y en el mismo tiempo y lugar. El teatro:
El teatro: LA COMEDIA : Son obras teatrales en las que los personajes deben resolver pequeños conflictos que pueden provocar situaciones disparatadas y cómicas. El final de la comedia es siempre feliz. LA TRAGEDIA : Son obras teatrales en las que los personajes se enfrentan a un destino lleno de desgracias. Las tragedias siempre acaban mal, en ocasiones con la muerte del protagonista. En las tragedias aparecen sentimientos como el amor, la venganza, la ira, el odio, los celos…
Se acabó Nacho Diego

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo final
PPT
Tema 2, 4º Eso
PPS
Generos Lit
PPTX
Los textos literarios
PPTX
Presentación poema
PPTX
Poemaaas convertido
PPT
Texto literario
PPTX
Texto literario y científico
Trabajo final
Tema 2, 4º Eso
Generos Lit
Los textos literarios
Presentación poema
Poemaaas convertido
Texto literario
Texto literario y científico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Estructura del poema
PPT
Ppt poema- Clase 5
PPT
Poesia
PPT
Presentación Textos Literarios
ODP
El texto literario esquema 1º bt
PPTX
Diapositivas para el blog
PPT
Tema 7 Los GéNeros Literarios
PDF
Powerpoint de poesía
PPSX
Los géneros literarios
PPT
Los textos literarios 2
PPT
Géneros literarios
PPT
Ppt poesia
PPTX
Presentacion Power Point
PPTX
PDF
El lenguaje literario
PDF
Tema 04-los-gc3a9neros-literarios
PPSX
El texto literario presentación
PPT
Ppt poema listo tesis - Clase 5
PPTX
Los generos literarios
Estructura del poema
Ppt poema- Clase 5
Poesia
Presentación Textos Literarios
El texto literario esquema 1º bt
Diapositivas para el blog
Tema 7 Los GéNeros Literarios
Powerpoint de poesía
Los géneros literarios
Los textos literarios 2
Géneros literarios
Ppt poesia
Presentacion Power Point
El lenguaje literario
Tema 04-los-gc3a9neros-literarios
El texto literario presentación
Ppt poema listo tesis - Clase 5
Los generos literarios
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Misterio de gabriel
PDF
Muerta de frío
PPT
Europa Con El Google Maps
PDF
Molino autónomo
PPT
CóMo Hacerte Un Blog En Un Par De Ratos
PPT
Caricaturas De Darwin
PPT
Criptogramas
PPT
Los Pulmones
PPT
666
PPT
9 Cifras Y 4 Operaciones
PPT
Equilibrio De Balanzas
PPT
Acrosticos Irene Con Numeros 1 A 10
PPT
La Energia
PPT
Dados
PPT
Atmos E Hidros
PPT
La Materia
PPT
La Tierra: nuestra casa en el Universo
PPT
Chistes MatemáTicos
PDF
Dioses y heroes de la mitología griega
PPT
La circunferencia y el circulo
Misterio de gabriel
Muerta de frío
Europa Con El Google Maps
Molino autónomo
CóMo Hacerte Un Blog En Un Par De Ratos
Caricaturas De Darwin
Criptogramas
Los Pulmones
666
9 Cifras Y 4 Operaciones
Equilibrio De Balanzas
Acrosticos Irene Con Numeros 1 A 10
La Energia
Dados
Atmos E Hidros
La Materia
La Tierra: nuestra casa en el Universo
Chistes MatemáTicos
Dioses y heroes de la mitología griega
La circunferencia y el circulo
Publicidad

Similar a Nos Iniciamos En La Literatura (20)

PDF
Literatura: géneros literarios
DOCX
El género lírico
DOCX
El género lírico
PDF
Los géneros literarios, definición de literatura.pdf
DOCX
Guia de literatura
PPTX
Género lírico
PPTX
El comentario de texto y la clasificación textual
PPTX
Textos Literarios - Comunicación Oral y Escrita
PPTX
Resumen de la materia
PPTX
Género Lírico
PPT
Generolirico
PPT
PresentacióN1
PPT
Trabajo Practico
PPT
GENEROS LITERARIOS de la lectura de textos .ppt
PPTX
GÉNERO LÍRICO 8°.pptx
DOC
Guía 1°d lenguaje ii
PPTX
Género lírico
PPTX
Género lírico
PPTX
Género lírico
Literatura: géneros literarios
El género lírico
El género lírico
Los géneros literarios, definición de literatura.pdf
Guia de literatura
Género lírico
El comentario de texto y la clasificación textual
Textos Literarios - Comunicación Oral y Escrita
Resumen de la materia
Género Lírico
Generolirico
PresentacióN1
Trabajo Practico
GENEROS LITERARIOS de la lectura de textos .ppt
GÉNERO LÍRICO 8°.pptx
Guía 1°d lenguaje ii
Género lírico
Género lírico
Género lírico

Más de Nacho (18)

PPT
Un poco de historia: Prehistoria y Edad Antigua
PPT
La funcion de reproduccion en las personas
PPT
La funcion de relacion
PPS
Operaciones Con Fracciones
PPT
El Aparato Circulatorio
PPT
El Aparato Respiratorio
PPT
El aparato digestivo
PPT
Acrosticos Clara Con Numeros 1 A 10
PPT
Acrosticos Con Numeros 1 A 10
PPT
Tema 4 Los Seres Vivos
PPT
La Geosfera
PPT
Igualdades02
PPT
Igualdades01
PPT
La Edad Contemporanea En EspañA
PPT
El Imperio EspañOl En America
PPT
Culturas Precolombinas
PPT
El Descubrimiento De America
PPT
La EspañA De La Edad Moderna
Un poco de historia: Prehistoria y Edad Antigua
La funcion de reproduccion en las personas
La funcion de relacion
Operaciones Con Fracciones
El Aparato Circulatorio
El Aparato Respiratorio
El aparato digestivo
Acrosticos Clara Con Numeros 1 A 10
Acrosticos Con Numeros 1 A 10
Tema 4 Los Seres Vivos
La Geosfera
Igualdades02
Igualdades01
La Edad Contemporanea En EspañA
El Imperio EspañOl En America
Culturas Precolombinas
El Descubrimiento De America
La EspañA De La Edad Moderna

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt

Nos Iniciamos En La Literatura

  • 1. Nos iniciamos en la Literatura Un repaso de urgencia Nacho Diego
  • 2. Los textos literarios: Los textos literarios son textos mediante los cuales el autor pretende que los lectores disfruten; para ello utiliza una forma especial de escribir llamada lenguaje literario. El lenguaje literario se caracteriza por la utilización de unas formas especiales de escritura llamadas recursos literarios o figuras literarias. Clases de textos literarios: Los textos literarios pueden estar escritos: En prosa. En verso.
  • 3. Características de los textos en prosa: Al escribir se utiliza todo el renglón. Es la forma de escribir que usamos normalmente. No tienen un ritmo o una sonoridad especial. Características de los textos en verso: Al escribir se utilizan líneas cortas llamadas versos. Es una forma especial de escribir. Tienen un ritmo y una sonoridad especial.
  • 4. Los poemas: Los poemas son textos escritos en verso. Se llama verso a cada una de las líneas de un poema. Poemas estróficos y no estróficos: Los poemas que agrupan sus versos como si fueran párrafos se llaman poemas estróficos. Los poemas que no agrupan sus versos son poemas no estróficos.
  • 5. La medida de los versos: Para medir un verso seguimos estos pasos: 1. Contamos el número de sílabas del verso, prestando atención para ver si alguna palabra termina en vocal y la que le sigue empieza también por vocal, porque en ese caso uniríamos las sílabas. Ejemplo: Bajo el invernadero: 7 sílabas Esta característica se llama sinalefa .
  • 6. La medida de los versos: Para medir un verso seguimos estos pasos: 2. Si la última palabra del verso es aguda, le añadimos una sílaba más. Ejemplo: Que no me digan a mí: 7 + 1 = 8 sílabas. 3. Si la última palabra del verso es esdrújula, le restamos una sílaba . Ejemplo: Golpeaba con el látigo: 8 – 1 = 7 sílabas.
  • 7. Clases de versos según su medida: Versos de arte menor : Son los que tienen un máximo de 8 sílabas. Bisílabos (2) Trisílabos (3) Cuatrisílabos (4) Pentasílabos (5) Hexasílabos (6) Heptasílabos (7) Octosílabos (8) Versos de arte mayor : Son los que tienen más de 8 sílabas. Eneasílabos (9) Endecasílabos (11) Dodecasílabos (12) Tridecasílabos (13) Alejandrinos (14)
  • 8. La rima: Dos palabras riman cuando a partir de su vocal tónica tienen iguales todas las letras o, al menos, las vocales. Ejemplos: le ón cant ante ci e l o bon i t o jam ón elef ante b e s o cam i n o La rima es consonante cuando a partir de la vocal tónica coinciden todas las letras: Ejemplos: le ón jam ón cant ante elef ante La rima es asonante cuando a partir de la vocal tónica coinciden sólo las consonantes: Ejemplos: ci e l o b e s o bon i t o cam i n o
  • 9. Los recursos literarios: La comparación : consiste en establecer una semejanza entre dos seres, dos cualidades o dos hechos. Ejemplo: Ana se quedó blanca como la nieve . La metáfora : consiste en identificar a un ser con otro con el que tiene algo en común. Ejemplo: Sus cabellos son de oro . La metáfora es una comparación que se queda a medias: Sus cabellos son rubios como el oro.
  • 10. Los recursos literarios: La hipérbole : es una exageración. Ejemplo: Estoy muerto de hambre . La personificación (o prosopoeya): consiste en darle cualidades humana a otros seres. Ejemplo: El día se rindió a la noche.
  • 11. Los recursos literarios: El paralelismo : consiste en repetir la misma estructura en diferentes versos. Ejemplo: Los suspiros son aire y van al aire. Las lágrimas son agua y van al mar. La repetición (o anáfora): consiste en repetir una o varias palabras al principio de cada verso. Ejemplo: Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo.
  • 12. Los géneros literarios: Los géneros literarios son los grupos en los que se clasifican los diferentes textos literarios: Narrativa. Lírica. Teatro. Cada uno de estos géneros tiene un conjunto de características propias que lo diferencian de los demás.
  • 13. La narrativa: A este género pertenecen todas las obras en las que se relatan los hechos que les ocurren a unos personajes. Estos hechos pueden ser reales o inventados (ficticios). Todas las obras narrativas tienen 4 elementos : El narrador : es el que cuenta la historia. Los personajes : son los seres a los que les ocurren los hechos narrados. El personaje principal recibe el nombre de protagonista . El marco narrativo : lo forman el lugar en el que transcurre la acción y la época en la que se desarrolla. La acción : es el conjunto de acontecimientos que se narran.
  • 14. La narrativa: EL CUENTO : Es un relato breve en el que se nos cuentan los hechos que les suceden a una serie de personajes. El cuento está escrito en prosa. Su marco narrativo es muy breve. Los personajes están presentados de manera simple, en ocasiones no tienen ni nombre. La acción debe ser sencilla y clara.
  • 15. La narrativa: LA NOVELA : Es un relato extenso en el que el narrador nos cuenta los hechos que les ocurren a una serie de personajes. La novela está escrita en prosa. El marco narrativo es muy importante, debe ser detallado. Los personajes están mejor descritos que en el cuento La acción se desarrolla de manera más compleja. Según el tema tratado, podemos hablar de varias clases de novela: De aventuras. - Policíacas. Históricas. - De ciencia ficción.
  • 16. La narrativa: LA FÁBULA : Es una obra narrativa en la que se nos cuenta una historia curiosa con el fin de transmitirnos una enseñanza. La enseñanza transmitida por una fábula se llama moraleja. Están escritas generalmente en verso (pero no siempre). Los protagonistas suelen ser animales personificados. LOS ROMANCES : Son obras narrativas en la que se cuentan hechos históricos o leyendas. Están escritos en verso. Pueden ser de distinto tipo: - Épicos - Históricos. - Novelescos.
  • 17. La lírica: A este género pertenecen todas las obras en las que el autor nos expresa sus pensamientos o sus sentimientos. La mayor parte de las obras líricas están escritas en verso. Es el género literario al que pertenecen las obras que han sido escritas para ser representadas en un escenario ante el público. Están escritas en forma de diálogo. Se dividen en actos y cada acto en escenas. La escena es la parte de la representación que se desarrolla con los mismos personajes y en el mismo tiempo y lugar. El teatro:
  • 18. El teatro: LA COMEDIA : Son obras teatrales en las que los personajes deben resolver pequeños conflictos que pueden provocar situaciones disparatadas y cómicas. El final de la comedia es siempre feliz. LA TRAGEDIA : Son obras teatrales en las que los personajes se enfrentan a un destino lleno de desgracias. Las tragedias siempre acaban mal, en ocasiones con la muerte del protagonista. En las tragedias aparecen sentimientos como el amor, la venganza, la ira, el odio, los celos…