CiudadReal:
¡NOSOTROSPROPONEMOS!
Ciudadanía,sostenibilidadeinnovaciónenlaeducación
Seminario de formación
Mª Ángeles Rodríguez Domenech
Mangeles.Rodriguez@uclm.es
Maria Teresa Bejarano Franco
Mariateresa.Bejarano@uclm.es
Juan Martín Martín
Juanmartinmartin@gmail.com
Antecedentes
• Este proyecto apareció en 2011/12, gracias al
Instituto de Geografía y Ordenación del
Territorio de la Universidad de Lisboa.
• El proyecto ¡Nosotros Proponemos! Ciudadanía,
sostenibilidad innovación educativa, se ha
extendido a las escuelas de todo el territorio
portugués (hoy también en las Regiones
autónomas Azores y Madeira) y también se ha
internacionalizado.
• Desde 2015 se está desarrollando en Brasil
(Universidad Federal de Tocantins y la
Universidad Federal de Santa Catarina) y a
partir de 2016/2017, se desarrollará en España
(Ciudad Real con entidades colaboradoras
Ayuntamiento y UCLM) .
• En la actualidad, el proyecto ¡Nosotros
Proponemos! Se incorpora dentro del marco del
Año Internacional de entendimiento global.
Internacionalización
CiudadReal:
¡NOSOTROSPROPONEMOS!
Ciudadanía, sostenibilidadeinnovaciónenlaeducación
 Estimular la participación ciudadana
 Innovar en la educación
Conocer, valorar e interpretar la ciudad
Promover la ciudadanía activa territorial de la comunidad escolar
Establecer sinergias de trabajo entre la administración local y la comunidad
educativa
Contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad
Promover enfoques metodológicos innovadores en la enseñanza ante los
problemas locales
Estimular la actividad de investigación en los centros educativos
Fomentar la creación de redes de cooperación entre los actores locales, tales
como universidades, centros educativos, autoridades locales, asociaciones y
empresas locales
Objetivos
Conocer sus edificios sin uso
Conocer sus parques y jardines
Facultad de
Educación
Institutos
Escuelas
Ayuntamiento
Ciudad Real y
participación
ciudadana
Impefe
Participación ciudadana entre instituciones
Concejalía de
Educación
Concejalía de
Urbanismo
Concejalía de
Participación
Ciudadana
Relaciones entre agentes
CIUDAD
Ciudadanía
Agentes
educativos
Políticos-as
locales
Convenios entre centros educativos,
Ayuntamiento y Universidad
Sesiones formativas
Sesiones en los centros educativos
Desarrollo
1º fase
• Construir
grupos de
trabajo
2º fase
• Identificar
problemas
urbanos
3º fase
• Escoger un
problema urbano
para trabajarlo
4º fase • Exposición de
la investigación
Identificar problemas locales en grupo…
1º y 2º
fase
Alumnos en el despacho del
Ayuntamiento…
2º fase
Escoger un problema
3º fase
Investigación y trabajo de
campo…
4º fase
4º fase
Exposiciones
Ejemplos de estudio en la ciudad
Parque del PilarLocalización
Suelo
Bancos
Escalera
Farola
Carteles informativos
Estanque
Excrementos
Fuentes Pulsa el icono
para comenzar
audio
Acústica Parque del
Pilar
Índice
Suelo en mal estado
Baldosas
levantadas por
todo el parque, lo
que se convierte
en riesgo de
caídas, cortes,
etc.
Volver
al
índice
Bancos antiguos y rotos
La mayoría de los
bancos del parque son
antiguos lo que conlleva
a su deterioro, debido a
esto están llenos de
astillas y algunos
tornillos levantados lo
que puede hacer que los
niños se hagan daño al
sentarse y apoyarse en
ellos.
Volver
al
índice
Escalera de alta peligrosidad
Escalera demasiado
inclinada y sin ninguna
protección para que
los niños no suban por
ella.
Riesgo de
caída
debido a
la poca
protecció
n
Volver
al
índice
Cables al aire libre en farolas
Cables sin
protección en
farolas lo que
puede dar
lugar a
electrocutaci
ón si alguien
llega a
tocarlo.
Volver
al
índice
Fuentes sin funcionar
La mayoría
de las
fuentes del
parque no
funcionan.
Volver
al
índice
Excrementos en todo el parque
En todo el parque
hay excrementos
lo que lo hace que
sea poco limpio en
algunas zonas.
Volver
al
índice
Estanque sin protección
La poca
protección
respecto al
estanque hace
que los niños
se puedan caer
al agua al
acercarse a
este borde.
Volver
al
índice
Carteles demasiado pequeños
Los carteles
informativos son
demasiado
pequeños.
Volver
al
índice
CiudadReal:
¡NOSOTROSPROPONEMOS!
Ciudadanía,sostenibilidadeinnovaciónenlaeducación
POTENCIALIDADES
El grafiti
El grafiti es un problema de
estética en este parque pero se
puede llegar a transformar dicho
problema a algo didáctico y con el
que los niños pueden aprender. El
grafiti es actual, moderno,
directo… es un arte con marcado
carácter urbano, que vive en las
calles de ciudad de medio mundo.
Siguiente
Juegos de textura en la arena
Los niños pueden
experimentar
diferentes texturas
gracias a los
diferentes tipos de
arena que podemos
encontrar en este
parque. De esta
forma nuestros
alumnos pueden
experimentar
diferentes
sensaciones táctiles.
Siguiente
Máquinas para hacer ejercicio
El parque
cuenta con
numerosas
máquinas
adaptadas para
la musculación
y también para
el ejercicio
físico.
Volver
al
índice
CiudadReal:
¡NOSOTROSPROPONEMOS!
Ciudadanía,sostenibilidadeinnovaciónenlaeducación
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Reconocimiento de plantas
Primero los niños deben
observar las plantas
que tienen información
debajo de ella que
explica sus
características. Así
cuando vean las plantas
que no tienen
información deberán
reconocerlas
basándose en las
anteriores con
informaciónAsí de un problema como es la falta de
información de algunas plantas del parque, lo
convertimos didácticamente para que los niños
practiquen lo aprendido sobre las plantas.
Agrandar el
cartel
Siguiente
Contacto con los animales
De un problema como es
la no protección del
estanque podemos
convertirlo
didácticamente
proponiendo la
instalación de una valla
de seguridad, además de
tener una buena
supervisión del
profesor/a. Esto les hará
tener un mayor contacto
con los animales, así
como también observar
su desplazamiento por el
medio acuático, etc. Esto
hará que los niños
tengan un mayor
Siguiente
Instalación de valla
protectora
Respeto del medio ambiente
Mediante la suciedad
que hay en el parque
por ejemplo
excrementos de
animales podemos
explicar a los niños
cómo cuidar el medio
ambiente y como
pueden evitar eso.
Una posible solución
sería poner al lado de
cada papelera bolsas
para recoger los
excrementos.
Siguiente
Explicación a los niños como cuidar
su salud
Vamos a explicar a
los niños temas
relacionado de la
salud, por ejemplo, a
través de ejemplos
que pueden dañar su
salud en el parque
explicarles lo que
deben y lo que no
deben de hacer.
Volver
al
índice
Muchas gracias
Instituciones participantes:
Universidad de Castilla La Mancha
Ayuntamiento de Ciudad de Ciudad Real
Centros educativos de Ciudad Real
Apoyo
MULTIEDU. Innovación e Investigación Educativa.
Facultad Educación
Instituto de Geografia e Ordenamento do
Território da Universidade de Lisboa (Portugal)
Universidade Federal do Tocantins (Brasil)
Universidade Federal do Santa Catalina (Brasil)
Coordinadora proyecto España-Ciudad Real
Prof. Dr Mª Ángeles Rodríguez Domenech
Coordinador proyecto - Portugal
Prof. Dr. Sergio Claudino
Coordinador proyecto Brasil-Tocantins
Prof. Dr João Bazolli
Equipo de trabajo:
Alicia Martinez Gonzalez
Almudena García González
Ana Isabel Callejas Albiñana
Ángel Gregorio Cano Vela
Beatriz Garcia Fernandez
Elena María Muñoz Espinosa
Emilio Martinez Torres
Esther Nieto Moreno De Diezmas
João Bazolli
José Luis González Fernández
Jose Vicente Salido López
Juan Martín Martín
Juliana Parras Armenteros
María Luisa Rodríguez Domenech
Maria del Prado García Lizcano
Maria Rosario Irisarri Juste
María Stavraki
María Teresa Bejarano Franco
Óscar Jerez García
Pedro Victorio Salido López
Sergio Claudino
Silvia Joaquina Pech Campos
CiudadReal:
¡NOSOTROSPROPONEMOS!
Ciudadanía,sostenibilidadeinnovaciónenlaeducación

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 2ª Sesión: Presentación del Proyecto
DOCX
El uso del dron (drone) como recurso didáctico en geografía: experiencia en e...
PDF
Projeto nós propomos!! ¡¡Proyecto Nosotros Proponemos!! Un proyecto de Geo...
PPTX
Presentación del espacio
PPTX
STEAM (3)
DOC
Secuencia didactica grupo 10 tpack
PDF
La integración de los SIG en la Enseñanza secundaria: Proyecto GI-Learner
PPS
Power Red Global Nuevo
Proyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 2ª Sesión: Presentación del Proyecto
El uso del dron (drone) como recurso didáctico en geografía: experiencia en e...
Projeto nós propomos!! ¡¡Proyecto Nosotros Proponemos!! Un proyecto de Geo...
Presentación del espacio
STEAM (3)
Secuencia didactica grupo 10 tpack
La integración de los SIG en la Enseñanza secundaria: Proyecto GI-Learner
Power Red Global Nuevo

La actualidad más candente (19)

PPTX
Sinopsis
PDF
La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI: Perspe...
PPS
Power red global
DOCX
Formato gestor de proyecto g 8 d
PDF
Actividad 3. análisis web
PPT
Aula Visual
PDF
Boletin Nº 2
PPT
Tic
PDF
PDF
Memoria Astroatocha, por Charo Fernández "@yalocin"
DOC
GEOME-TICS
PDF
Convocatoria 2010
PDF
Coronograma 2009 2010
DOCX
Acciones de difusión eTwinning en las CCAA sept-diciembre_2015
PDF
Grupo gustavo449 sub2
PDF
Contenidos Web en Educación y Difusión del Patrimonio. El Proyecto ARSDIDAS
PPTX
Recursos TIC para el análisis de los paisajes en la ESO y Bachillerato
PDF
Supervisión Educativa con integración de TIC
PDF
EL MAGICO MUNDO DE APRENDER CON LAS TIC
Sinopsis
La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI: Perspe...
Power red global
Formato gestor de proyecto g 8 d
Actividad 3. análisis web
Aula Visual
Boletin Nº 2
Tic
Memoria Astroatocha, por Charo Fernández "@yalocin"
GEOME-TICS
Convocatoria 2010
Coronograma 2009 2010
Acciones de difusión eTwinning en las CCAA sept-diciembre_2015
Grupo gustavo449 sub2
Contenidos Web en Educación y Difusión del Patrimonio. El Proyecto ARSDIDAS
Recursos TIC para el análisis de los paisajes en la ESO y Bachillerato
Supervisión Educativa con integración de TIC
EL MAGICO MUNDO DE APRENDER CON LAS TIC
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Proyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 3ª Sesión: Ayuntamiento de Ciudad ...
PDF
Proyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 4ª Sesión: Técnicos Ayuntamiento d...
PPTX
Climogramas de las Islas Baleares.
PPTX
Climogramas de Cantabria.
PDF
Proyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 5ª Sesión: Técnicos Ayuntamiento d...
PPS
La Hidrografía de España. Tema 3
PPS
El Clima de España. Tema 2
PPS
Tema 1. El relieve de España: Formación y características
PPTX
El uso del dron (drone) como recurso didáctico en geografía: experiencia en e...
PPTX
Demografía de Venezuela
PPT
La cartografia
PPTX
Climogramas de Navarra
PDF
Penísula ibérica en cifras 2016 (España y Portugal en cifras). INE
PDF
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
PPTX
Climogramas de Andalucía
PDF
Material Didáctico: Introducción a los nuevos cortes de carne de cordero en l...
PDF
Unidad de Trabajo: Programación de Aula en FP: “La Carne de Cordero". (Intero...
PPTX
La Dronegeografía (ppt). XI Congreso Nacional de Didáctica de la Geografía.
DOCX
La Dronegeografía.
PPS
Comentario pirámide de población
Proyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 3ª Sesión: Ayuntamiento de Ciudad ...
Proyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 4ª Sesión: Técnicos Ayuntamiento d...
Climogramas de las Islas Baleares.
Climogramas de Cantabria.
Proyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 5ª Sesión: Técnicos Ayuntamiento d...
La Hidrografía de España. Tema 3
El Clima de España. Tema 2
Tema 1. El relieve de España: Formación y características
El uso del dron (drone) como recurso didáctico en geografía: experiencia en e...
Demografía de Venezuela
La cartografia
Climogramas de Navarra
Penísula ibérica en cifras 2016 (España y Portugal en cifras). INE
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
Climogramas de Andalucía
Material Didáctico: Introducción a los nuevos cortes de carne de cordero en l...
Unidad de Trabajo: Programación de Aula en FP: “La Carne de Cordero". (Intero...
La Dronegeografía (ppt). XI Congreso Nacional de Didáctica de la Geografía.
La Dronegeografía.
Comentario pirámide de población
Publicidad

Similar a Proyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 1ª Sesión: Presentación del Proyecto. (20)

PPT
3ª Sesión de Formación Nosotros Proponemos 2019-2020 Ciudad Real
PPTX
1ª Jornadas Internacionales. Nosotros Proponemos. Ciudad Real.2017
PDF
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 1ª
PPTX
Nosotros Proponemos. Un ejemplo de participación ciudadana que surge del mund...
PDF
cuidemos-proyecto. para llevar adelante.
PPT
2ª Sesión de Formación Nosotros Proponemos 2019 2 Ciudad
PPTX
La plaza del Jardín - Cuidado del medio ambiente
DOC
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
PPTX
La tierra no es del hombre, el hombre es de la tierra. Laura Pons Ruiz
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 6 MEJORADO.docx
PDF
De la Agenda 21E al camino escolar - María Sol Mena Rubio
PPT
Pequeñas manos unen culturas 2ª parte
PPT
Pequeñas manos uneen culturas 2ª parte
DOC
Guia de proyectos y ejemplos
DOC
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
DOCX
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
DOCX
Ambiente diplomado
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx
PDF
Interior diptico
DOC
Enviar 18 marzo mapa conceptual medio ambiente doc 11 01 2011
3ª Sesión de Formación Nosotros Proponemos 2019-2020 Ciudad Real
1ª Jornadas Internacionales. Nosotros Proponemos. Ciudad Real.2017
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 1ª
Nosotros Proponemos. Un ejemplo de participación ciudadana que surge del mund...
cuidemos-proyecto. para llevar adelante.
2ª Sesión de Formación Nosotros Proponemos 2019 2 Ciudad
La plaza del Jardín - Cuidado del medio ambiente
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
La tierra no es del hombre, el hombre es de la tierra. Laura Pons Ruiz
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 6 MEJORADO.docx
De la Agenda 21E al camino escolar - María Sol Mena Rubio
Pequeñas manos unen culturas 2ª parte
Pequeñas manos uneen culturas 2ª parte
Guia de proyectos y ejemplos
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ambiente diplomado
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx
Interior diptico
Enviar 18 marzo mapa conceptual medio ambiente doc 11 01 2011

Más de Juan Martín Martín (20)

PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
Soluciones. Selectividad Geografía. Julio 2025.Criterios Corrección.
PDF
Examen de Selectividad. Geografía julio 2025 (Convocatoria Extraordinaria). UCLM
PDF
Criterio Correción. Soluciones. Selectividad Junio 2025. Geografía.pdf
PDF
Examen de Selectividad. Geografía junio 2025 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
PDF
Examen Geografía Mayores 25 años 2025. UCLM
PDF
Examen Geografía Mayores 25 años 2024. UCLM
PDF
La Geografía, una arma para la paz en tiempos de guerra. Imanol Iraola y Dani...
PDF
Nosotros Proponemos. "Explorando la conexión entre la literatura y el entorno...
PDF
Proyecto Nosotros Proponemos. "Carpa deportiva" . Colegio Sto. Tierno Galván ...
PPTX
Proyecto Nosotros Proponemos. "Ciudad Sostenible" . Colegio Sto. Tomás de Vil...
PDF
Proyecto Nosotros Proponemos. "Centro gastronómico y cultural. Colegio José ...
PDF
Proyecto Nosotros Proponemos. "Transforma el cole" Colegio José María de la ...
PDF
Proyecto Nosotros Proponemos. "Arreglando las calles". Colegio Carlos Vázquez.
PPTX
Proyecto Nosotros Proponemos. "Futuro Torreón". Colegio Carlos Vázquez.
PDF
Proyecto Nosotros Proponemos. "Patio inclusivo y naturalizado" Colegio Alcal...
PPTX
Proyecto Nosotros proponemos. "Puertollano Visible". Colegio San José de Puer...
PPTX
Proyecto Nosotros Proponemos: Colegio San José de Puertollano. "Arcade Sosten...
PDF
Proyecto Nosotros proponemos: ¡Ocio, comercio y contaminación. IES Fray Andrés
PDF
Nosotros proponemos. IES Fray Andrés Obras en Puertollano.
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Soluciones. Selectividad Geografía. Julio 2025.Criterios Corrección.
Examen de Selectividad. Geografía julio 2025 (Convocatoria Extraordinaria). UCLM
Criterio Correción. Soluciones. Selectividad Junio 2025. Geografía.pdf
Examen de Selectividad. Geografía junio 2025 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen Geografía Mayores 25 años 2025. UCLM
Examen Geografía Mayores 25 años 2024. UCLM
La Geografía, una arma para la paz en tiempos de guerra. Imanol Iraola y Dani...
Nosotros Proponemos. "Explorando la conexión entre la literatura y el entorno...
Proyecto Nosotros Proponemos. "Carpa deportiva" . Colegio Sto. Tierno Galván ...
Proyecto Nosotros Proponemos. "Ciudad Sostenible" . Colegio Sto. Tomás de Vil...
Proyecto Nosotros Proponemos. "Centro gastronómico y cultural. Colegio José ...
Proyecto Nosotros Proponemos. "Transforma el cole" Colegio José María de la ...
Proyecto Nosotros Proponemos. "Arreglando las calles". Colegio Carlos Vázquez.
Proyecto Nosotros Proponemos. "Futuro Torreón". Colegio Carlos Vázquez.
Proyecto Nosotros Proponemos. "Patio inclusivo y naturalizado" Colegio Alcal...
Proyecto Nosotros proponemos. "Puertollano Visible". Colegio San José de Puer...
Proyecto Nosotros Proponemos: Colegio San José de Puertollano. "Arcade Sosten...
Proyecto Nosotros proponemos: ¡Ocio, comercio y contaminación. IES Fray Andrés
Nosotros proponemos. IES Fray Andrés Obras en Puertollano.

Último (20)

PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Aportes Pedagógicos para el currículum d
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...

Proyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 1ª Sesión: Presentación del Proyecto.

  • 2. Antecedentes • Este proyecto apareció en 2011/12, gracias al Instituto de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Lisboa. • El proyecto ¡Nosotros Proponemos! Ciudadanía, sostenibilidad innovación educativa, se ha extendido a las escuelas de todo el territorio portugués (hoy también en las Regiones autónomas Azores y Madeira) y también se ha internacionalizado. • Desde 2015 se está desarrollando en Brasil (Universidad Federal de Tocantins y la Universidad Federal de Santa Catarina) y a partir de 2016/2017, se desarrollará en España (Ciudad Real con entidades colaboradoras Ayuntamiento y UCLM) . • En la actualidad, el proyecto ¡Nosotros Proponemos! Se incorpora dentro del marco del Año Internacional de entendimiento global.
  • 4.  Estimular la participación ciudadana  Innovar en la educación Conocer, valorar e interpretar la ciudad Promover la ciudadanía activa territorial de la comunidad escolar Establecer sinergias de trabajo entre la administración local y la comunidad educativa Contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad Promover enfoques metodológicos innovadores en la enseñanza ante los problemas locales Estimular la actividad de investigación en los centros educativos Fomentar la creación de redes de cooperación entre los actores locales, tales como universidades, centros educativos, autoridades locales, asociaciones y empresas locales Objetivos
  • 6. Conocer sus parques y jardines
  • 7. Facultad de Educación Institutos Escuelas Ayuntamiento Ciudad Real y participación ciudadana Impefe Participación ciudadana entre instituciones Concejalía de Educación Concejalía de Urbanismo Concejalía de Participación Ciudadana
  • 9. Convenios entre centros educativos, Ayuntamiento y Universidad
  • 11. Sesiones en los centros educativos
  • 12. Desarrollo 1º fase • Construir grupos de trabajo 2º fase • Identificar problemas urbanos 3º fase • Escoger un problema urbano para trabajarlo 4º fase • Exposición de la investigación
  • 13. Identificar problemas locales en grupo… 1º y 2º fase
  • 14. Alumnos en el despacho del Ayuntamiento… 2º fase
  • 16. Investigación y trabajo de campo… 4º fase
  • 18. Ejemplos de estudio en la ciudad Parque del PilarLocalización
  • 19. Suelo Bancos Escalera Farola Carteles informativos Estanque Excrementos Fuentes Pulsa el icono para comenzar audio Acústica Parque del Pilar Índice
  • 20. Suelo en mal estado Baldosas levantadas por todo el parque, lo que se convierte en riesgo de caídas, cortes, etc. Volver al índice
  • 21. Bancos antiguos y rotos La mayoría de los bancos del parque son antiguos lo que conlleva a su deterioro, debido a esto están llenos de astillas y algunos tornillos levantados lo que puede hacer que los niños se hagan daño al sentarse y apoyarse en ellos. Volver al índice
  • 22. Escalera de alta peligrosidad Escalera demasiado inclinada y sin ninguna protección para que los niños no suban por ella. Riesgo de caída debido a la poca protecció n Volver al índice
  • 23. Cables al aire libre en farolas Cables sin protección en farolas lo que puede dar lugar a electrocutaci ón si alguien llega a tocarlo. Volver al índice
  • 24. Fuentes sin funcionar La mayoría de las fuentes del parque no funcionan. Volver al índice
  • 25. Excrementos en todo el parque En todo el parque hay excrementos lo que lo hace que sea poco limpio en algunas zonas. Volver al índice
  • 26. Estanque sin protección La poca protección respecto al estanque hace que los niños se puedan caer al agua al acercarse a este borde. Volver al índice
  • 27. Carteles demasiado pequeños Los carteles informativos son demasiado pequeños. Volver al índice
  • 29. El grafiti El grafiti es un problema de estética en este parque pero se puede llegar a transformar dicho problema a algo didáctico y con el que los niños pueden aprender. El grafiti es actual, moderno, directo… es un arte con marcado carácter urbano, que vive en las calles de ciudad de medio mundo. Siguiente
  • 30. Juegos de textura en la arena Los niños pueden experimentar diferentes texturas gracias a los diferentes tipos de arena que podemos encontrar en este parque. De esta forma nuestros alumnos pueden experimentar diferentes sensaciones táctiles. Siguiente
  • 31. Máquinas para hacer ejercicio El parque cuenta con numerosas máquinas adaptadas para la musculación y también para el ejercicio físico. Volver al índice
  • 33. Reconocimiento de plantas Primero los niños deben observar las plantas que tienen información debajo de ella que explica sus características. Así cuando vean las plantas que no tienen información deberán reconocerlas basándose en las anteriores con informaciónAsí de un problema como es la falta de información de algunas plantas del parque, lo convertimos didácticamente para que los niños practiquen lo aprendido sobre las plantas. Agrandar el cartel Siguiente
  • 34. Contacto con los animales De un problema como es la no protección del estanque podemos convertirlo didácticamente proponiendo la instalación de una valla de seguridad, además de tener una buena supervisión del profesor/a. Esto les hará tener un mayor contacto con los animales, así como también observar su desplazamiento por el medio acuático, etc. Esto hará que los niños tengan un mayor Siguiente Instalación de valla protectora
  • 35. Respeto del medio ambiente Mediante la suciedad que hay en el parque por ejemplo excrementos de animales podemos explicar a los niños cómo cuidar el medio ambiente y como pueden evitar eso. Una posible solución sería poner al lado de cada papelera bolsas para recoger los excrementos. Siguiente
  • 36. Explicación a los niños como cuidar su salud Vamos a explicar a los niños temas relacionado de la salud, por ejemplo, a través de ejemplos que pueden dañar su salud en el parque explicarles lo que deben y lo que no deben de hacer. Volver al índice
  • 38. Instituciones participantes: Universidad de Castilla La Mancha Ayuntamiento de Ciudad de Ciudad Real Centros educativos de Ciudad Real Apoyo MULTIEDU. Innovación e Investigación Educativa. Facultad Educación Instituto de Geografia e Ordenamento do Território da Universidade de Lisboa (Portugal) Universidade Federal do Tocantins (Brasil) Universidade Federal do Santa Catalina (Brasil) Coordinadora proyecto España-Ciudad Real Prof. Dr Mª Ángeles Rodríguez Domenech Coordinador proyecto - Portugal Prof. Dr. Sergio Claudino Coordinador proyecto Brasil-Tocantins Prof. Dr João Bazolli Equipo de trabajo: Alicia Martinez Gonzalez Almudena García González Ana Isabel Callejas Albiñana Ángel Gregorio Cano Vela Beatriz Garcia Fernandez Elena María Muñoz Espinosa Emilio Martinez Torres Esther Nieto Moreno De Diezmas João Bazolli José Luis González Fernández Jose Vicente Salido López Juan Martín Martín Juliana Parras Armenteros María Luisa Rodríguez Domenech Maria del Prado García Lizcano Maria Rosario Irisarri Juste María Stavraki María Teresa Bejarano Franco Óscar Jerez García Pedro Victorio Salido López Sergio Claudino Silvia Joaquina Pech Campos CiudadReal: ¡NOSOTROSPROPONEMOS! Ciudadanía,sostenibilidadeinnovaciónenlaeducación