JUEVES
                                                                                                                                                                                                                            07.03.13



                               ELECCIONES INTERNAS DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓN




  De izq. a der.: Dr. Xavier Sisa, Director Jurídico CIP; Ing. Omar Castillo, Presidente Junta Electoral; Ab. Stefanía Burbano, Vocal Principal Junta Electoral; Ab. Cristina Sempértegui, Vocal Suplente Junta Electoral y Sr. Gustavo
                                                                                                   Ramos, Vocal Principal unta Electoral.


 Acorde a las disposiciones del Estatuto de la Cámara de Industrias y Producción, este miércoles 27 de febrero, se celebraron las elecciones para la renovación parcial de
 su Junta Directiva. El proceso, dirigido por la posesionada Junta Electoral, resultó sumamente exitoso en cuanto a la consolidación del sistema electrónico de votación que
 permitió a los representantes de nuestras empresas afiliadas ejercer su derecho al voto, incentivando de esta manera a la participación masiva en este decisivo proceso.
 Bajo estrictas medidas de seguridad informáticas, los resultados finales arrojados por el sistema de voto electrónico fueron debidamente verificados por la Junta Electoral,
 inmediatamente luego de concluida la jornada de votación; resultando ganadores 15 directores: 7 por la categoría C; 5 por la categoría B; 3 por la Categoría A, que
 ejercerán sus funciones por el período 2013-2015.
                                                                                                                      Grupo A

                                                                                             Nombre                           Empresa

                                                                                         Alicia Borja       LOSADOBESS CIA. LTDA.

                                                                                         Bernardo Pérez     EMPRESA DURINI INDUSTRIA DE MADERA C.A.

                                                                                         Luis Carlos        INDUSTRIA DE MATERIALES DE FRICCION S.A.
                                                                                         García             IMFRISA


                                                                                                                      Grupo B

                                                                                                  Nombre                         Empresa

                                                                                         José Vicente Maldonado KENNET C.A.

                                                                                         Juan Dalmau              PLASTICOS DALMAU S.A.

                                                                                         Patricio Peña            CORPORACIÓN CIVIL BOLSA DE VALORES

                                                                                         Francisco Roldán         ELABORADOS CARNICOS S.A. ECARNI

                                                                                         Santiago Jijón           CENTRO GRAFICO CEGRAFICO S.A


                                                                                                                      Grupo C

                                                                                             Nombre                           Empresa

                                                                                                            PROCESADORA NACIONAL DE ALIMENTOS C.A.
                                                                                         Luis Bakker
                                                                                                            PRONACA

                                                                                         Andrés             OLEODUCTO DE CRUDOS PESADOS (OCP)
                                                                                         Mendizábal         ECUADOR S.A.

                                                                                         Leonardo           FERRERO DEL ECUADOR S.A. INDUSTRIA DE
                                                                                         Limitone           DULCES Y ALIMENTOS

                                                                                         Daniel Espinosa AUTEC S.A.

                                                                                         Henry Yandún       CONDUIT DEL ECUADOR S.A.

                                                                                         Pedro Guarderas ECOFROZ S.A.

                                                                                         Roberto Cid        FARMACID S.A.




      LA CÁMARA PRESENTÓ SUS                                                                                          LA CIP SE REUNIÓ CON SUBSECRETARIO DE EMPLEO
  PREOCUPACIONES FRENTE AL DECRETO                                                                                                      Y SALARIOS
               1438
 A la luz de la suscripción del Decreto Ejecutivo No. 1438, que estableció
 “precios referenciales” para 46 productos agroindustriales; la Cámara de
 Industrias y Producción inició su análisis de los problemas jurídicos y
2efectos económicos de la medida, por lo cual emitió un boletín de prensa
 en el que claramente ha descrito las preocupaciones correspondientes al
 control de precios descrito.
 En el comunicado enviado a los medios de comunicación, la CIP
 resaltadó varias observaciones puntuales, como la falta de motivación o
 sustento en las aseveraciones de que existe fuerte especulación en los
 bienes sujetos a precio referencial. Adicionalmente, respecto al concepto
                                                                                                                      De izq. a der.: Econ. Richard Martínez, Vicepresidente Ejecutivo CIP; Econ. Xavier Estupiñan, Subsecretario de Empleo
 de “precio referencial”, existe una enorme incertidumbre dado que el                                                                     y Salarios e Ing. Paulina Paz Ojeda, Coordinadora General de Empleo y Salarios.
 mismo no está definido normativamente, hecho que constituye un
 peligro si se lo pretende aplicar como un precio “máximo” o “fijo”.                                                  En el marco de las conversaciones continuas que la CIP mantiene con los órganos del
 Las distorsiones del mercado que la fijación de precios ha acarreado                                                 Estado, se desarrolló una reunión entre el Econ. Richard Martínez,Vicepresidente Ejecutivo
 históricamente son variadas y negativas. La CIP hizo mención a algunas                                               de la Cámara y el Econ. Xavier Estupiñan, Subsecretario de Empleo y Salarios.
 de estas, incluyendo la posibilidad de que bajo los precios referenciales                                            En la cita, se reafirmó la necesidad de fortalecer una alianza cooperativa entre la Cámara y
 no existan suficientes incentivos para los productores, lo cual puede                                                el Ministerio en pos de que la autoridad pueda nutrirse positivamente de las experiencias de
 generar escasez. Asimismo, en este marco, pueden surgir mercados                                                     la aplicación de las regulaciones en materia laboral por parte del sector productivo, a la vez
 ocultos donde el expendio supere los precios establecidos dado que la                                                que la retroalimentación de información tiene como efecto positivo la coordinación de
 demanda de artículos de primera necesidad buscará satisfacerse, algo                                                 acciones normativas y de control que estén acorde a las realidades productivas del país.
 que se configura justamente como el efecto inverso al deseo de reducir                                               Como mecanismos para alcanzar estas metas, se ha propuesto la organización de
 precios y garantizar el acceso a los productos listados.                                                             espacios de discusión donde participen los funcionarios del Ministerio y donde se aborden
                                                                                                                      los temas de mayor relevancia en cuanto a nuevos reglamentos expedidos por la
  AVANCES DE LA NUEVA PLATAFORMA DE                                                                                   institución. Asimismo esta coyuntura se plantea como una ocasión propicia para que el
   CERTIFICACIÓN DE ORIGEN DIGITAL A                                                                                  Ministerio socialice sus planes respecto a la apertura de nuevos sistemas de colocación de
     TRAVÉS DE LA VENTANILLA ÚNICA                                                                                    personal, estableciendo un puente entre la demanda laboral y la oferta de las empresas.
 En relación a la entrada en vigencia del módulo de Certificación de                                                  La Cámara y el Ministerio continuarán con el desarrollo de estos proyectos que buscan
 Origen digital a través de la Ventanilla Única Ecuatoriana, la Cámara                                                informar apropiadamente al sector privado sobre las normas y oportunidades en el
 junto con otras entidades habilitadas para la verificación y certificación                                           mercado de trabajo, procurando el mejoramiento de las relaciones laborales existentes en
 de origen de las mercancías de exportación ecuatorianas, mantuvieron                                                 la actualidad.
 reuniones con autoridades del Ministerio de Industrias y Productividad
 (MIPRO) para exponer sus reflexiones y preocupaciones sobre sistema.
 La CIP presentó sus observaciones con el fin de brindar mayor facilidad                                                    TALLER “SISTEMA ÚNICO DE COMPENSACIÓN
 para la obtención de certificados por parte de sus empresas afiliadas, las                                                       REGIONAL DE PAGOS (SUCRE)”
 cuales serán revisadas y acogidas por el MIPRO.
 Finalmente, los funcionarios del Ministerio indicaron que aún no se
 conoce la fecha para la salida a producción del sistema. La Cámara
 continuará atenta al desenlace de este proceso e informará a sus
 afiliados oportunamente la salida a producción de la plataforma.


      CÁMARA PARTICIPA EN REUNIÓN DEL
       FONDO AMBIENTAL DEL DISTRITO
         METROPOLITANO DE QUITO

 La Cámara, como miembro del Comité Administrador del Fondo
                                                                                                                                                                  Participantes durante el taller.
 Ambiental, planteó al mismo la importancia de destinar recursos que
 beneficien al sector productivo, por ejemplo trabajar en estudios de                                                 La Cámara de Industrias y Producción en conjunto con el Comité Empresarial
 lugares de disposición de residuos industriales no peligrosos o                                                      Ecuatoriano, realizaron un taller explicativo del funcionamiento del Sistema Único de
 proyectos con rellenos de seguridad que permitan satisfacer la                                                       Compensación Regional de Pagos (SUCRE) y sus perspectivas futuras, el cual fue
 demanda del servicios de ciertos residuos que los gestores no cubren.                                                dictado por funcionarios del Banco Central del Ecuador.
 Adicionalmente solicitó que el Fondo Ambiental tenga actualizada toda                                                El SUCRE, moneda virtual de pago entre los países Miembros del ALBA, sumó un total de
 la información que se maneja a través del Sistema de Información                                                     $910 millones en operaciones de comercio exterior en Ecuador durante 2012 y se espera
 Ambiental Distrital (SIAD), y que esté disponible para el sector                                                     que tenga un incremento sustancial durante 2013 donde además se seguirá consolidando
 productivo y la ciudadanía en general. También señaló la importancia de                                              como una importante herramienta para el comercio exterior, indicaron los expositores. El
 que se refleje en este sistema indicadores de calidad de aire, agua, ruido                                           taller contó con la asistencia de alrededor de 50 personas pertenecientes a empresas y
 y gestión de residuos.                                                                                               gremios de la producción.

 LA CIP REALIZA GESTIONES SOBRE LA ORDENANZA AMBIENTAL CON EL NUEVO SECRETARIO DE
                                  AMBIENTE DEL DMQ
 La Cámara se reunió con el nuevo Secretario de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), Bladimir Ibarra, y con el Concejal Alonso Moreno, Presidente de la
 Comisión de Uso del suelo del DMQ, para plantearles la preocupación del sector productivo en torno a la reforma de la Ordenanza 213. El Secretario informó que mantuvo
 una reunión con el Ministerio del Ambiente, ya que la Ordenanza debería considerar las reformas que se están realizando a nivel nacional; siendo informado que los anexos
 técnicos del Texto Unificado de Legislación Secundario del Ministerio de Ambiente (TULSMA) estarían listos a mediados de agosto de 2013.
 Frente a este tema, el Concejal Moreno informó que se va a analizar a nivel de la Comisión de Ambiente del Concejo Metropolitano, ya que existen dos posibilidades: la
 primera, pasar la Ordenanza a segundo debate en próximos días, realizando previamente una socialización con el sector productivo y considerando que en menos de un
 año deberá reformarse nuevamente la misma para alinearse a las reformas nacionales; y la segunda, esperar algunos meses más para que la norma ambiental nacional
 esté lista y la reforma de la Ordenanza Ambiental se pueda articular a la misma.
 La CIP fue enfática en señalar que dos reformas en tan poco tiempo perjudicaría al sector productivo, ya que no se tendrían las reglas claras y los cambios implicarían carga
 administrativa y económica.

                                                                                                                                                                                                                                              1
JUEVES
                                                                                                                                                                                                                       07.03.13




    CHARLA INFORMATIVA BOLSA DE EMPLEO                                                                         COMITIVA DEL COLEGIO BENALCÁZAR VISITÓ LA
                   CIP                                                                                                            CIP




                                   Participantes durante la charla.


    La Cámara de Industrias y Producción, junto a su proveedor de Bolsa de                                   Econ. Richard Martínez, Vicepresidente Ejecutivo CIP y Dr. Pablo Dávila Jaramiilo, Presidente Ejecutivo CIP junto a la
                                                                                                                   comitiva del Colegio Sebastián de Benalcázar, presidida por el Dr. Oswaldo Caviedes, Rector del plantel.
    Empleo K-meyo, dictó para sus afiliados la charla informativa: “Uso y
    Funcionamiento de la Bolsa de Empleo CIP”. Durante esta charla, que                                    Un grupo conformado por estudiantes y autoridades del Colegio Municipal Experimental
    duró cerca de dos horas, los asistentes de las diferentes empresas                                     “Sebastián de Benalcázar”, visitaron la Cámara de Industrias y Producción, donde tuvieron la
    afiliadas pudieron conocer cada una de las herramientas de uso de este                                 oportunidad de conversar con el Dr. Pablo Dávila Jaramillo, Presidente Ejecutivo.
    portal.                                                                                                El objetivo de los estudiantes fue presentar el Primer Proyecto Nacional que trabaja bajo la
    La Bolsa de Empleo CIP es un servicio gratuito que está a disposición de                               lógica de reconocer los talentos y perfiles de liderazgo, gobernabilidad y comunicación a
    todos nuestros afiliados. A través de este portal se pueden realizar                                   edad temprana, donde la misión es formar las futuras generaciones de dirigentes, analistas
    búsquedas de personal cubriendo una gran posibilidad de condiciones ya                                 y comunicadores con una plataforma académica de excelencia.
    que la Cámara cuenta con una amplia base de hojas de vida en todas las                                 La Cámara en su continuo afán por aportar a la sociedad, seguirá apoyando a estos
    áreas de especialización empresarial.                                                                  proyectos innovadores desarrollados por jóvenes destacados por su excelencia académica
                                                                                                           y su liderazgo.



                                                                                       CIP EN LOS MEDIOS
                                                   ESTABLECIMIENTO DE PRECIOS REFERENCIALES A 46 PRODUCTOS




              De izq. a der.: Dr. Pablo Dávila Jaramillo, Presidente Ejecutivo CIP y Wilson Moposita.                             De izq. a der.: Miguel Rivadeneira y Dr. Pablo Dávila Jaramillo, Presidente Ejecutivo CIP.


    Medio: Sonorama 103.7 FM                                                                                          Medio: Radio Quito 760 AM / Platinum 90.9 FM
    Programa: “La Palabra”                                                                                            Programa: “Noticiero Ecuadoradio”
    Formato: Entrevista                                                                                               Formato: Entrevista
    Fecha: Jueves 28 de febrero de 2013                                                                               Fecha: Lunes 04 de marzo de 2013
    Resumen: Pablo Dávila indicó que el documento es tan general en su                                                Resumen: Pablo Dávila, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Industrias y
    fundamentación que de hecho no contiene los elementos claves que establece la                                     Producción y Presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del
    ley para poder hablar de un control o de una política de precios. "La ley claramente                              Ecuador, manifestó que el Decreto de control de precios que envió el Ejecutivo, es
    dice que cualquier decisión que se tome en materia de política de precios tiene que                               de mucha preocupación, porque "esta ley carece de la justificación debida y
    ser de carácter excepcional, no puede ser una declaración general ni puede tratar                                 adicionalmente contradice los términos de la ley. Por un lado se habla de establecer
    de abarcar productos sin tener una justificación específica de cada uno de esos                                   precios referenciales y por otro establecer un solo precio referencial". Además,
    productos y por qué se pretende incidir o afectar la libre relación entre oferta y                                señaló que existen varias incongruencias en la redacción del Decreto, “en algunos
    demanda que existe. La ley indica que tiene que haber un carácter de temporalidad                                 casos se entiende que hay una banda de precios y en otro se refiere a fijación de
    en una decisión como esta”.                                                                                       precios”.


    Escuche la entrevista completa aquí                                                                               Escuche la entrevista completa aquí




                De izq. a der.: Gabriela Baer y Dr. Pablo Dávila Jaramillo, Presidente Ejecutivo CIP.                             De izq. a der.: Dr. Pablo Dávila Jaramillo, Presidente Ejecutivo CIP y Carmen Andrade.


    Medio: Ecuavisa                                                                                                   Medio: Radio Centro 97.7 FM
    Programa: “Contacto Directo”                                                                                      Programa: “Notihoy”
    Formato: Entrevista                                                                                               Formato: Entrevista
    Fecha: Lunes 04 de marzo de 2013                                                                                  Fecha: Martes 05 de marzo de 2013
    Resumen: Pablo Dávila, cree que no hay la argumentación adecuada para emitir                                      Resumen: El Dr. Pablo Dávila dijo con respecto al decreto emitido por el Gobierno
    un decreto de esta naturaleza y considera que es ilegal. Dijo que en el Decreto no se                             en el que se establecen precios referenciales a 46 productos, que el documento no
    determina con exactitud si lo que se pretende es establecer precios fijos o                                       tiene la justificación legal ni cumple con los requisitos que establece la Ley para
    referenciales. Además, explicó que en cualquiera de las dos situaciones se                                        llevarse a cabo. Dávila agregó que hay una contradicción de fondo en las razones
    terminará estableciendo precios fijos que van alterar la relación de oferta y demanda                             del decreto, mencionó que por un lado se refiere a un precio referencial y en otro a
    en el mercado.                                                                                                    precios referenciales, es decir no se marca un mínimo ni un máximo valor en los
                                                                                                                      precios sino que las autoridades van a controlar un solo precio establecido.
    Mire la entrevista completa aquí
                                                                                                                      Escuche la entrevista completa aquí




                                                                         De izq. a der.: Econ. Richard Martínez, Vicepresidente Ejecutivo CIP y Diego Oquendo.


    Medio: Radio Visión 90.9 FM
    Programa: “Buenas Tardes”
    Formato: Entrevista
    Fecha: Viernes 01 de marzo de 2013
    Resumen: Richard Martínez, habló sobre el establecimiento de precios referenciales que va a realizar el Gobierno a 46 productos alimenticios. Dijo que esto es visto con
    preocupación porque este tipo de regulaciones lo que hacen es generalmente ocasionar distorsiones en el mercado. Además puntualizó que el Gobierno está hablando de
    precios fijos no referenciales al decir que se aplicaran sanciones, y no se explica cuáles son los parámetros para determinar hasta qué punto puede ser referencial un precio.
    Martínez señaló que esta medida no tiene un sustento técnico, porque hasta el momento el Gobierno no tiene levantados datos sobre algunos productos y no se está
    llegando al origen del problema; si el problema es la especulación hay que atacar a la especulación, para eso hay que investigar dónde están los agentes que generan este
    problema.
2                            4
    Escuche la entrevista completa aquí


    2
JUEVES
                                                                                                          07.03.13




             Dr. Pablo Dávila Jaramillo – Presidente Ejecutivo
            Econ. Richard Martínez – Vicepresidente Ejecutivo




 Síganos en:          @CamaraCIP              www.facebook.com/camaradeindustriasyproduccion

Documento propiedad de la Cámara de Industrias y Producción, prohibida su copia o distribución no autorizada




                                                                                                                3

Más contenido relacionado

PDF
La minería en Números
PDF
Reporte central progreso
PDF
Aproximación a la gestión de la diversidad cultural en las empresas asturianas
PPTX
ExposicióN Clientes Externos Embotelladora Versión 04 2,012
PPTX
ExposicióN Clientes Externos Embotelladora VersióN 05 2,012 B
PDF
Ferias y expos 2009
PDF
Boletín virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA" Edic. 20 - JULIO 2011
PDF
Folleto desplegable Mapa y localización de bodegas
La minería en Números
Reporte central progreso
Aproximación a la gestión de la diversidad cultural en las empresas asturianas
ExposicióN Clientes Externos Embotelladora Versión 04 2,012
ExposicióN Clientes Externos Embotelladora VersióN 05 2,012 B
Ferias y expos 2009
Boletín virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA" Edic. 20 - JULIO 2011
Folleto desplegable Mapa y localización de bodegas

La actualidad más candente (9)

PDF
Sagu ltda
DOCX
Sagu ltda
DOC
PPTX
Exposición Clientes Externos ISM 2,012
PDF
Heraldo de aragón 11 oct
PDF
Revista nº 156 - Febrero 2012
PDF
Camtex boletin vol 3
PDF
Diario de Navarra
PDF
INFORME CREACTIVO-CCU
Sagu ltda
Sagu ltda
Exposición Clientes Externos ISM 2,012
Heraldo de aragón 11 oct
Revista nº 156 - Febrero 2012
Camtex boletin vol 3
Diario de Navarra
INFORME CREACTIVO-CCU
Publicidad

Destacado (17)

PDF
D.comm march 2014 module outline
PPTX
Xavier Giné - Educación financiera y participación financiera en países en de...
DOC
Relaciòn herramientas de web 2.0 leidy johanna sandoval
PPT
Tarea 1. presentacion
DOCX
Planificador proyectos en curso.
PPTX
Flashtalk david
PDF
Velfærd for færre resourcer
PPTX
Physical education and health education
DOCX
Primer Ensayo de las lecturas
PPTX
Interpersonal organizational communication / Conflict
PDF
Mobile Business - Quali opportunità per l'innovazione tecnologica
PPT
Fotosíntesis
PDF
Jazz concert-project
PDF
Th s02.006 giải pháp phát triển thẻ thanh toán ngân hàng tmcp công thương việ...
PDF
Westfall in the News- Report card rating
PPTX
TIPOS DE LEASING
PPTX
Works of Jose Rizal
D.comm march 2014 module outline
Xavier Giné - Educación financiera y participación financiera en países en de...
Relaciòn herramientas de web 2.0 leidy johanna sandoval
Tarea 1. presentacion
Planificador proyectos en curso.
Flashtalk david
Velfærd for færre resourcer
Physical education and health education
Primer Ensayo de las lecturas
Interpersonal organizational communication / Conflict
Mobile Business - Quali opportunità per l'innovazione tecnologica
Fotosíntesis
Jazz concert-project
Th s02.006 giải pháp phát triển thẻ thanh toán ngân hàng tmcp công thương việ...
Westfall in the News- Report card rating
TIPOS DE LEASING
Works of Jose Rizal
Publicidad

Similar a Noticip 07 de marzo de 2013 (20)

PDF
La barra27inocuidad
PDF
La barra27inocuidad
PDF
Presentación LKS_Cast
PDF
Auditoria empresa almacen laboral
PDF
Empresas certificadas internacionalmente
PDF
02 mx referencias minería
PPTX
Bavaria expo
PDF
Análisis Regional Nº 10 - Fundación del Tucumán
PDF
Ponencia Encuentro AEIS Cluster Multisectorial Manufacturias Pablo Coca
PPT
Memoria eliker industria
PDF
Organigrama
DOC
Modelo guion lv
PDF
Estructura organizacional
PDF
Lks 2009
PDF
PDF
Iso 9001 2008
PDF
Ntc iso 9001-2008
PDF
Iso 9001 2008
PPTX
Diapositivas fabril s.a (1)
La barra27inocuidad
La barra27inocuidad
Presentación LKS_Cast
Auditoria empresa almacen laboral
Empresas certificadas internacionalmente
02 mx referencias minería
Bavaria expo
Análisis Regional Nº 10 - Fundación del Tucumán
Ponencia Encuentro AEIS Cluster Multisectorial Manufacturias Pablo Coca
Memoria eliker industria
Organigrama
Modelo guion lv
Estructura organizacional
Lks 2009
Iso 9001 2008
Ntc iso 9001-2008
Iso 9001 2008
Diapositivas fabril s.a (1)

Más de CámaraCIP (20)

PDF
Yo te propongo
PDF
Fedexpor agenda exportador
PDF
Fcc consenso-ecuador
PDF
Cip presentación encuentros presidenciales
PDF
Cip agenda para empresas sostenibles
PDF
Encuentros Presidenciales
PDF
Caiz Reactivando el Agro
PDF
Salarios mínimos sectoriales
PPTX
Fúitbol CIP
PDF
Termómetro Económico Julio 2016
PDF
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
PDF
Qué hacer durante y después sismo cip
PDF
Informe CIP 2015
PDF
Termómetro económico Enero 2016
PDF
Termómetro económico noviembre 2015
PDF
Termómetro económico julio 2015
PDF
Termómetro económico junio 2015
PDF
Termómetro económico mayo 2015
PDF
Termómetro económico abril 2015
PDF
Termómetro económico agosto 2015
Yo te propongo
Fedexpor agenda exportador
Fcc consenso-ecuador
Cip presentación encuentros presidenciales
Cip agenda para empresas sostenibles
Encuentros Presidenciales
Caiz Reactivando el Agro
Salarios mínimos sectoriales
Fúitbol CIP
Termómetro Económico Julio 2016
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Qué hacer durante y después sismo cip
Informe CIP 2015
Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico agosto 2015

Último (20)

PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PPTX
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
PPTX
Biomecánica módulo 3 - Músculo.ppasdastx
DOC
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
PPTX
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
PPTX
TUMORES FUNCIONALES DE PANCREAS ricos si
PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PPTX
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PDF
Introducción Consultoría Empresarial.pdf
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PDF
Fundamentos de lubricación para personas
PDF
ilide.info-iafc-cap-o7-extintores-portatiles-teoxx-pr_6726599e12d5de16fb903d5...
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PPT
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
PPTX
capacitacion_marketing digital en el peru
PDF
1.- CURSO para Montacarguistas Actualizado 2024 (Imprimir DE JORGE) (1) (1) (...
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
Biomecánica módulo 3 - Músculo.ppasdastx
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
TUMORES FUNCIONALES DE PANCREAS ricos si
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
Introducción Consultoría Empresarial.pdf
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
Fundamentos de lubricación para personas
ilide.info-iafc-cap-o7-extintores-portatiles-teoxx-pr_6726599e12d5de16fb903d5...
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
capacitacion_marketing digital en el peru
1.- CURSO para Montacarguistas Actualizado 2024 (Imprimir DE JORGE) (1) (1) (...
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx

Noticip 07 de marzo de 2013

  • 1. JUEVES 07.03.13 ELECCIONES INTERNAS DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓN De izq. a der.: Dr. Xavier Sisa, Director Jurídico CIP; Ing. Omar Castillo, Presidente Junta Electoral; Ab. Stefanía Burbano, Vocal Principal Junta Electoral; Ab. Cristina Sempértegui, Vocal Suplente Junta Electoral y Sr. Gustavo Ramos, Vocal Principal unta Electoral. Acorde a las disposiciones del Estatuto de la Cámara de Industrias y Producción, este miércoles 27 de febrero, se celebraron las elecciones para la renovación parcial de su Junta Directiva. El proceso, dirigido por la posesionada Junta Electoral, resultó sumamente exitoso en cuanto a la consolidación del sistema electrónico de votación que permitió a los representantes de nuestras empresas afiliadas ejercer su derecho al voto, incentivando de esta manera a la participación masiva en este decisivo proceso. Bajo estrictas medidas de seguridad informáticas, los resultados finales arrojados por el sistema de voto electrónico fueron debidamente verificados por la Junta Electoral, inmediatamente luego de concluida la jornada de votación; resultando ganadores 15 directores: 7 por la categoría C; 5 por la categoría B; 3 por la Categoría A, que ejercerán sus funciones por el período 2013-2015. Grupo A Nombre Empresa Alicia Borja LOSADOBESS CIA. LTDA. Bernardo Pérez EMPRESA DURINI INDUSTRIA DE MADERA C.A. Luis Carlos INDUSTRIA DE MATERIALES DE FRICCION S.A. García IMFRISA Grupo B Nombre Empresa José Vicente Maldonado KENNET C.A. Juan Dalmau PLASTICOS DALMAU S.A. Patricio Peña CORPORACIÓN CIVIL BOLSA DE VALORES Francisco Roldán ELABORADOS CARNICOS S.A. ECARNI Santiago Jijón CENTRO GRAFICO CEGRAFICO S.A Grupo C Nombre Empresa PROCESADORA NACIONAL DE ALIMENTOS C.A. Luis Bakker PRONACA Andrés OLEODUCTO DE CRUDOS PESADOS (OCP) Mendizábal ECUADOR S.A. Leonardo FERRERO DEL ECUADOR S.A. INDUSTRIA DE Limitone DULCES Y ALIMENTOS Daniel Espinosa AUTEC S.A. Henry Yandún CONDUIT DEL ECUADOR S.A. Pedro Guarderas ECOFROZ S.A. Roberto Cid FARMACID S.A. LA CÁMARA PRESENTÓ SUS LA CIP SE REUNIÓ CON SUBSECRETARIO DE EMPLEO PREOCUPACIONES FRENTE AL DECRETO Y SALARIOS 1438 A la luz de la suscripción del Decreto Ejecutivo No. 1438, que estableció “precios referenciales” para 46 productos agroindustriales; la Cámara de Industrias y Producción inició su análisis de los problemas jurídicos y 2efectos económicos de la medida, por lo cual emitió un boletín de prensa en el que claramente ha descrito las preocupaciones correspondientes al control de precios descrito. En el comunicado enviado a los medios de comunicación, la CIP resaltadó varias observaciones puntuales, como la falta de motivación o sustento en las aseveraciones de que existe fuerte especulación en los bienes sujetos a precio referencial. Adicionalmente, respecto al concepto De izq. a der.: Econ. Richard Martínez, Vicepresidente Ejecutivo CIP; Econ. Xavier Estupiñan, Subsecretario de Empleo de “precio referencial”, existe una enorme incertidumbre dado que el y Salarios e Ing. Paulina Paz Ojeda, Coordinadora General de Empleo y Salarios. mismo no está definido normativamente, hecho que constituye un peligro si se lo pretende aplicar como un precio “máximo” o “fijo”. En el marco de las conversaciones continuas que la CIP mantiene con los órganos del Las distorsiones del mercado que la fijación de precios ha acarreado Estado, se desarrolló una reunión entre el Econ. Richard Martínez,Vicepresidente Ejecutivo históricamente son variadas y negativas. La CIP hizo mención a algunas de la Cámara y el Econ. Xavier Estupiñan, Subsecretario de Empleo y Salarios. de estas, incluyendo la posibilidad de que bajo los precios referenciales En la cita, se reafirmó la necesidad de fortalecer una alianza cooperativa entre la Cámara y no existan suficientes incentivos para los productores, lo cual puede el Ministerio en pos de que la autoridad pueda nutrirse positivamente de las experiencias de generar escasez. Asimismo, en este marco, pueden surgir mercados la aplicación de las regulaciones en materia laboral por parte del sector productivo, a la vez ocultos donde el expendio supere los precios establecidos dado que la que la retroalimentación de información tiene como efecto positivo la coordinación de demanda de artículos de primera necesidad buscará satisfacerse, algo acciones normativas y de control que estén acorde a las realidades productivas del país. que se configura justamente como el efecto inverso al deseo de reducir Como mecanismos para alcanzar estas metas, se ha propuesto la organización de precios y garantizar el acceso a los productos listados. espacios de discusión donde participen los funcionarios del Ministerio y donde se aborden los temas de mayor relevancia en cuanto a nuevos reglamentos expedidos por la AVANCES DE LA NUEVA PLATAFORMA DE institución. Asimismo esta coyuntura se plantea como una ocasión propicia para que el CERTIFICACIÓN DE ORIGEN DIGITAL A Ministerio socialice sus planes respecto a la apertura de nuevos sistemas de colocación de TRAVÉS DE LA VENTANILLA ÚNICA personal, estableciendo un puente entre la demanda laboral y la oferta de las empresas. En relación a la entrada en vigencia del módulo de Certificación de La Cámara y el Ministerio continuarán con el desarrollo de estos proyectos que buscan Origen digital a través de la Ventanilla Única Ecuatoriana, la Cámara informar apropiadamente al sector privado sobre las normas y oportunidades en el junto con otras entidades habilitadas para la verificación y certificación mercado de trabajo, procurando el mejoramiento de las relaciones laborales existentes en de origen de las mercancías de exportación ecuatorianas, mantuvieron la actualidad. reuniones con autoridades del Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) para exponer sus reflexiones y preocupaciones sobre sistema. La CIP presentó sus observaciones con el fin de brindar mayor facilidad TALLER “SISTEMA ÚNICO DE COMPENSACIÓN para la obtención de certificados por parte de sus empresas afiliadas, las REGIONAL DE PAGOS (SUCRE)” cuales serán revisadas y acogidas por el MIPRO. Finalmente, los funcionarios del Ministerio indicaron que aún no se conoce la fecha para la salida a producción del sistema. La Cámara continuará atenta al desenlace de este proceso e informará a sus afiliados oportunamente la salida a producción de la plataforma. CÁMARA PARTICIPA EN REUNIÓN DEL FONDO AMBIENTAL DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO La Cámara, como miembro del Comité Administrador del Fondo Participantes durante el taller. Ambiental, planteó al mismo la importancia de destinar recursos que beneficien al sector productivo, por ejemplo trabajar en estudios de La Cámara de Industrias y Producción en conjunto con el Comité Empresarial lugares de disposición de residuos industriales no peligrosos o Ecuatoriano, realizaron un taller explicativo del funcionamiento del Sistema Único de proyectos con rellenos de seguridad que permitan satisfacer la Compensación Regional de Pagos (SUCRE) y sus perspectivas futuras, el cual fue demanda del servicios de ciertos residuos que los gestores no cubren. dictado por funcionarios del Banco Central del Ecuador. Adicionalmente solicitó que el Fondo Ambiental tenga actualizada toda El SUCRE, moneda virtual de pago entre los países Miembros del ALBA, sumó un total de la información que se maneja a través del Sistema de Información $910 millones en operaciones de comercio exterior en Ecuador durante 2012 y se espera Ambiental Distrital (SIAD), y que esté disponible para el sector que tenga un incremento sustancial durante 2013 donde además se seguirá consolidando productivo y la ciudadanía en general. También señaló la importancia de como una importante herramienta para el comercio exterior, indicaron los expositores. El que se refleje en este sistema indicadores de calidad de aire, agua, ruido taller contó con la asistencia de alrededor de 50 personas pertenecientes a empresas y y gestión de residuos. gremios de la producción. LA CIP REALIZA GESTIONES SOBRE LA ORDENANZA AMBIENTAL CON EL NUEVO SECRETARIO DE AMBIENTE DEL DMQ La Cámara se reunió con el nuevo Secretario de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), Bladimir Ibarra, y con el Concejal Alonso Moreno, Presidente de la Comisión de Uso del suelo del DMQ, para plantearles la preocupación del sector productivo en torno a la reforma de la Ordenanza 213. El Secretario informó que mantuvo una reunión con el Ministerio del Ambiente, ya que la Ordenanza debería considerar las reformas que se están realizando a nivel nacional; siendo informado que los anexos técnicos del Texto Unificado de Legislación Secundario del Ministerio de Ambiente (TULSMA) estarían listos a mediados de agosto de 2013. Frente a este tema, el Concejal Moreno informó que se va a analizar a nivel de la Comisión de Ambiente del Concejo Metropolitano, ya que existen dos posibilidades: la primera, pasar la Ordenanza a segundo debate en próximos días, realizando previamente una socialización con el sector productivo y considerando que en menos de un año deberá reformarse nuevamente la misma para alinearse a las reformas nacionales; y la segunda, esperar algunos meses más para que la norma ambiental nacional esté lista y la reforma de la Ordenanza Ambiental se pueda articular a la misma. La CIP fue enfática en señalar que dos reformas en tan poco tiempo perjudicaría al sector productivo, ya que no se tendrían las reglas claras y los cambios implicarían carga administrativa y económica. 1
  • 2. JUEVES 07.03.13 CHARLA INFORMATIVA BOLSA DE EMPLEO COMITIVA DEL COLEGIO BENALCÁZAR VISITÓ LA CIP CIP Participantes durante la charla. La Cámara de Industrias y Producción, junto a su proveedor de Bolsa de Econ. Richard Martínez, Vicepresidente Ejecutivo CIP y Dr. Pablo Dávila Jaramiilo, Presidente Ejecutivo CIP junto a la comitiva del Colegio Sebastián de Benalcázar, presidida por el Dr. Oswaldo Caviedes, Rector del plantel. Empleo K-meyo, dictó para sus afiliados la charla informativa: “Uso y Funcionamiento de la Bolsa de Empleo CIP”. Durante esta charla, que Un grupo conformado por estudiantes y autoridades del Colegio Municipal Experimental duró cerca de dos horas, los asistentes de las diferentes empresas “Sebastián de Benalcázar”, visitaron la Cámara de Industrias y Producción, donde tuvieron la afiliadas pudieron conocer cada una de las herramientas de uso de este oportunidad de conversar con el Dr. Pablo Dávila Jaramillo, Presidente Ejecutivo. portal. El objetivo de los estudiantes fue presentar el Primer Proyecto Nacional que trabaja bajo la La Bolsa de Empleo CIP es un servicio gratuito que está a disposición de lógica de reconocer los talentos y perfiles de liderazgo, gobernabilidad y comunicación a todos nuestros afiliados. A través de este portal se pueden realizar edad temprana, donde la misión es formar las futuras generaciones de dirigentes, analistas búsquedas de personal cubriendo una gran posibilidad de condiciones ya y comunicadores con una plataforma académica de excelencia. que la Cámara cuenta con una amplia base de hojas de vida en todas las La Cámara en su continuo afán por aportar a la sociedad, seguirá apoyando a estos áreas de especialización empresarial. proyectos innovadores desarrollados por jóvenes destacados por su excelencia académica y su liderazgo. CIP EN LOS MEDIOS ESTABLECIMIENTO DE PRECIOS REFERENCIALES A 46 PRODUCTOS De izq. a der.: Dr. Pablo Dávila Jaramillo, Presidente Ejecutivo CIP y Wilson Moposita. De izq. a der.: Miguel Rivadeneira y Dr. Pablo Dávila Jaramillo, Presidente Ejecutivo CIP. Medio: Sonorama 103.7 FM Medio: Radio Quito 760 AM / Platinum 90.9 FM Programa: “La Palabra” Programa: “Noticiero Ecuadoradio” Formato: Entrevista Formato: Entrevista Fecha: Jueves 28 de febrero de 2013 Fecha: Lunes 04 de marzo de 2013 Resumen: Pablo Dávila indicó que el documento es tan general en su Resumen: Pablo Dávila, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Industrias y fundamentación que de hecho no contiene los elementos claves que establece la Producción y Presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del ley para poder hablar de un control o de una política de precios. "La ley claramente Ecuador, manifestó que el Decreto de control de precios que envió el Ejecutivo, es dice que cualquier decisión que se tome en materia de política de precios tiene que de mucha preocupación, porque "esta ley carece de la justificación debida y ser de carácter excepcional, no puede ser una declaración general ni puede tratar adicionalmente contradice los términos de la ley. Por un lado se habla de establecer de abarcar productos sin tener una justificación específica de cada uno de esos precios referenciales y por otro establecer un solo precio referencial". Además, productos y por qué se pretende incidir o afectar la libre relación entre oferta y señaló que existen varias incongruencias en la redacción del Decreto, “en algunos demanda que existe. La ley indica que tiene que haber un carácter de temporalidad casos se entiende que hay una banda de precios y en otro se refiere a fijación de en una decisión como esta”. precios”. Escuche la entrevista completa aquí Escuche la entrevista completa aquí De izq. a der.: Gabriela Baer y Dr. Pablo Dávila Jaramillo, Presidente Ejecutivo CIP. De izq. a der.: Dr. Pablo Dávila Jaramillo, Presidente Ejecutivo CIP y Carmen Andrade. Medio: Ecuavisa Medio: Radio Centro 97.7 FM Programa: “Contacto Directo” Programa: “Notihoy” Formato: Entrevista Formato: Entrevista Fecha: Lunes 04 de marzo de 2013 Fecha: Martes 05 de marzo de 2013 Resumen: Pablo Dávila, cree que no hay la argumentación adecuada para emitir Resumen: El Dr. Pablo Dávila dijo con respecto al decreto emitido por el Gobierno un decreto de esta naturaleza y considera que es ilegal. Dijo que en el Decreto no se en el que se establecen precios referenciales a 46 productos, que el documento no determina con exactitud si lo que se pretende es establecer precios fijos o tiene la justificación legal ni cumple con los requisitos que establece la Ley para referenciales. Además, explicó que en cualquiera de las dos situaciones se llevarse a cabo. Dávila agregó que hay una contradicción de fondo en las razones terminará estableciendo precios fijos que van alterar la relación de oferta y demanda del decreto, mencionó que por un lado se refiere a un precio referencial y en otro a en el mercado. precios referenciales, es decir no se marca un mínimo ni un máximo valor en los precios sino que las autoridades van a controlar un solo precio establecido. Mire la entrevista completa aquí Escuche la entrevista completa aquí De izq. a der.: Econ. Richard Martínez, Vicepresidente Ejecutivo CIP y Diego Oquendo. Medio: Radio Visión 90.9 FM Programa: “Buenas Tardes” Formato: Entrevista Fecha: Viernes 01 de marzo de 2013 Resumen: Richard Martínez, habló sobre el establecimiento de precios referenciales que va a realizar el Gobierno a 46 productos alimenticios. Dijo que esto es visto con preocupación porque este tipo de regulaciones lo que hacen es generalmente ocasionar distorsiones en el mercado. Además puntualizó que el Gobierno está hablando de precios fijos no referenciales al decir que se aplicaran sanciones, y no se explica cuáles son los parámetros para determinar hasta qué punto puede ser referencial un precio. Martínez señaló que esta medida no tiene un sustento técnico, porque hasta el momento el Gobierno no tiene levantados datos sobre algunos productos y no se está llegando al origen del problema; si el problema es la especulación hay que atacar a la especulación, para eso hay que investigar dónde están los agentes que generan este problema. 2 4 Escuche la entrevista completa aquí 2
  • 3. JUEVES 07.03.13 Dr. Pablo Dávila Jaramillo – Presidente Ejecutivo Econ. Richard Martínez – Vicepresidente Ejecutivo Síganos en: @CamaraCIP www.facebook.com/camaradeindustriasyproduccion Documento propiedad de la Cámara de Industrias y Producción, prohibida su copia o distribución no autorizada 3