8
Lo más leído
12
Lo más leído
13
Lo más leído
P
R
O
H
I
B
I
D
A
S
U
R
E
P
R
O
D
U
C
C
I
O
N
T
O
T
A
L
O
P
A
R
C
I
A
L
© INACAL 2019
NORMA TÉCNICA NTP 900.058
PERUANA 2019
Dirección de Normalización - INACAL
Calle Las Camelias 817, San Isidro (Lima 27) Lima, Perú
GESTIÓN DE RESIDUOS. Código de colores para el
almacenamiento de residuos sólidos
WASTE MANAGEMENT. Color code for the storage of solid waste
2019-03-18
2ª Edición
R.D. N° 003-2019-INACAL/DN. Publicada el 2019-03-28 Precio basado en 07 páginas
I.C.S.: 13.030; 13.030.10 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Descriptores: Gestión de residuo, código de color, residuo sólido, residuo, sólido, código, color,
almacenamiento
P
R
O
H
I
B
I
D
A
S
U
R
E
P
R
O
D
U
C
C
I
O
N
T
O
T
A
L
O
P
A
R
C
I
A
L
i
© INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados
© INACAL 2019
Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta
publicación podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo
fotocopia o publicándolo en el internet o intranet, sin permiso por escrito del INACAL.
INACAL
Calle Las Camelias 817, San Isidro
Lima - Perú
Tel.: +51 1 640-8820
publicaciones@inacal.gob.pe
www.inacal.gob.pe
P
R
O
H
I
B
I
D
A
S
U
R
E
P
R
O
D
U
C
C
I
O
N
T
O
T
A
L
O
P
A
R
C
I
A
L
ii
© INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados
ÍNDICE
página
ÍNDICE ii
PROLOGO iii
1 Objeto y campo de aplicación 1
2 Referencias normativas 1
3 Términos y definiciones 2
4 Condiciones generales 4
5 Aplicación del código de colores 5
BIBLIOGRAFÍA 7
P
R
O
H
I
B
I
D
A
S
U
R
E
P
R
O
D
U
C
C
I
O
N
T
O
T
A
L
O
P
A
R
C
I
A
L
iii
© INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados
PROLOGO
A. RESEÑA HISTÓRICA
A.1 El Instituto Nacional de Calidad - INACAL, a través de la Dirección de
Normalización es la autoridad competente que aprueba las Normas Técnicas Peruanas a
nivel nacional. Es miembro de la Organización Internacional de Normalización (ISO) y
la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), en representación del país.
A.2 La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité
Técnico de Normalización de Gestión ambiental - Subcomité Técnico de Normalización
de Gestión de residuos, mediante el Sistema 2 u ordinario, durante los meses de junio a
septiembre de 2018, utilizando como antecedente a los documentos que se mencionan
en la Bibliografía.
A.3 El Comité Técnico de Normalización de Gestión ambiental - Subcomité
Técnico de Normalización de Gestión de residuos presento a la Dirección de
Normalización -DN-, con fecha 2018-10-03, el PNTP 900.058:2018, para su revisión y
aprobación, siendo sometido a la etapa de discusión pública el 2019-02-11. Habiéndose
recibido observaciones, fue oficializada como Norma Técnica Peruana
NTP 900.058:2019 GESTIÓN DE RESIDUOS. Código de colores para el
almacenamiento de residuos sólidos, 2ª Edición, el 28 de marzo de 2019.
A.4 La presente Norma Técnica Peruana ha sido estructurada de acuerdo a las
Guías Peruanas GP 001:2016 y GP 002:2016.
B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN
DE LA NORMA TÉCNICA PERUANA
Secretaría Ministerio del Ambiente
Presidente Gladys Monge Talavera
Secretario Dulia Aráoz Garcia
Coordinadora de Grupo Marlene Quiche Ruiz
P
R
O
H
I
B
I
D
A
S
U
R
E
P
R
O
D
U
C
C
I
O
N
T
O
T
A
L
O
P
A
R
C
I
A
L
iv
© INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados
ENTIDAD REPRESENTANTE
A NOVO PERÚ S. A. C. Félix Tafur Izaguirre
Ricardo Luis Carlos Baldeón
ALMI INTERNATIONAL S. A. C. Edwin Dyer Aguirre
Asociación Peruana de Actores para la Cecilia Adriana B. Rosell Grijalba
Gestión de Residuos – ASPAGER Andrea Johanna Tang Valdez
CERTIFICACIONES DEL PERÚ S. A. - Marisol Saico Ccamaqque
CERPER
CM AMPCO PERÚ S. A. C. Carmen del R. Marcos Salvatierra
COMIMTEL S. A. C. Roxana Llerena Ruíz
Miguel Angel Labrin Encalada
COMPAÑÍA INDUSTRIAL LIMA S. A. - Javier Ríos Ríos
CILSA
DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS Miguel Alfonso Sánchez Sivori
AMBIENTALES DE INDUSTRIA – Victoria Yolanda Rivera Chale
MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS Maritza León Iriarte
AMBIENTALES MINEROS –
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS Manuel L. Paredes Barrantes
SOCIO AMBIENTALES – MINISTERIO
DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE EFICIENCIA Félix Bernabel Badillo
ENERGÉTICA - VICEMINISTERIO DE
ENERGÍA - MINISTERIO DE ENERGÍA
Y MINAS
ECOTEC CONSULTORES S. A. C. Wendy Lyly Guerra Espíritu
José Raúl Consilla Monroy
ESMERALDA CORP S. A. C. María Luisa Flores Chimbipuma
Antonio Valer Cerna
P
R
O
H
I
B
I
D
A
S
U
R
E
P
R
O
D
U
C
C
I
O
N
T
O
T
A
L
O
P
A
R
C
I
A
L
v
© INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados
FÁBRICA NACIONAL DE Alfredo Llanos calderón
ACUMULADORES ETNA S. A.
GRUPO LIMA VERDE S. A. C. Raúl Valenzuela
GRUPO REPSOL DEL PERÚ S. A. C. Pedro Ramos Mendoza
Marcos Morriberon Rosas
INSTITUTO ANDINO Y AMAZÓNICO Valentín Antonio Bartra Abensur
DE DERECHO AMBIENTAL Josefina Dulia Aráoz García
IPES PROMOCIÓN DEL DESARROLLO Luis Briceño Bustillos
SOSTENIBLE
LOMBRICULTURA 1° DE MAYO Maria Genera Nieto Jáuregui
María Trinidad Sánchez Barriente
MAC JOHNSON CONTROLS Diego Torrejón Anticona
COLOMBIA S. A. S.
METALEXACTO S. R. L. Adrian Stern Uralde
MINISTERIO DEL AMBIENTE / Ericson Benigno Huamán Cruz
ORGANISMO DE EVALUACIÓN Ruth Genoveva Chevarría Hospina
Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL –
OEFA / SECRETARIA GENERAL
MINISTERIO DEL AMBIENTE MINAM – Alicia Marlene Quiche Ruiz
DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN Yuliana Dalmira Vidal Villaorduña
DE RESIDUOS SÓLIDOS
MARTE SOLUCIONES AMBIENTALES Angela Serna
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA Camilo Ernesto Joan De la Cruz Lavan
DE LIMA - GERENCIA DE SERVICIOS
A LA CIUDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL
SAN ANTONIO RECYCLING S. A. Oscar Espinoza Loayza
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Wilfredo Alcántara Arenas
AGRARIA - DIRECCIÓN DE INSUMOS Ursula Sonia Ingar Elliott
AGROPECUARIOS E INOCUIDAD
AGROALIMENTARIA
TECNOLOGÍAS Y CONSULTORÍAS Juan Carlos Rivera Reushe
ECOLÓGICAS S. A. C. - TECONEC Luis Oliva Castillo
P
R
O
H
I
B
I
D
A
S
U
R
E
P
R
O
D
U
C
C
I
O
N
T
O
T
A
L
O
P
A
R
C
I
A
L
vi
© INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados
TOWER & TOWER S. A. Bernardette Mariella Sencebe Bastante
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR Raymundo Erazo Erazo
DE SAN MARCOS - FACULTAD DE
QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA
ZINC INDUSTRIAS NACIONALES S. A. Frank Carlo Pantoja Castillo
WR Ingenieros Williams Loth Reynoso Brandan
CONSULTORA Aracelis del Carmen Amadori Oliva
CONSULTORA Florencia Cancho Vivanco
CONSULTORA Regina Cáterin Ortega Gordillo
CONSULTORA Gladys Elena Monge Talavera
---oooOooo---
P
R
O
H
I
B
I
D
A
S
U
R
E
P
R
O
D
U
C
C
I
O
N
T
O
T
A
L
O
P
A
R
C
I
A
L
NORMA TÉCNICA NTP 900.058
PERUANA 1 de 7
© INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados
GESTIÓN DE RESIDUOS. Código de colores para el
almacenamiento de residuos sólidos
1 Objeto y campo de aplicación
Esta Norma Técnica Peruana establece los colores a ser utilizados para el almacenamiento
adecuado de los residuos sólidos de los ámbitos de gestión municipal y no municipal.
Esta Norma Técnica Peruana es aplicable a todos los residuos sólidos generados en los
ámbitos de gestión municipal y no municipal, a excepción de los siguientes:
a) residuos radiactivos, cuya gestión es competencia del Instituto Peruano de
Energía Nuclear;
b) residuos propios de actividades militares para la seguridad y defensa de la
nación, cuya gestión es competencia del Ministerio de Defensa;
c) las aguas residuales y los residuos líquidos que se incorporen al manejo de las
mismas de acuerdo a la legislación de la materia, cuya regulación es
competencia de la Autoridad Nacional del Agua y del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, en el ámbito de sus respectivas funciones y
atribuciones; y
d) las emisiones de gases y material particulado descargadas al ambiente.
Esta Norma Técnica Peruana no establece las características del recipiente de
almacenamiento a utilizar, ya que esto dependerá del peso, volumen y otras características
físicas, químicas o biológicas de los residuos, de tal manera que se garantice la seguridad,
higiene y orden, evitando fugas, derrames o dispersión de los mismos.
2 Referencias normativas
No hay normas específicas, ni disposiciones, que sean citadas como referencia en el
presente texto que constituyan requisitos de esta Norma Técnica Peruana.
P
R
O
H
I
B
I
D
A
S
U
R
E
P
R
O
D
U
C
C
I
O
N
T
O
T
A
L
O
P
A
R
C
I
A
L
NORMA TÉCNICA NTP 900.058
PERUANA 2 de 7
© INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados
3 Términos y definiciones
Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican las siguientes definiciones:
3.1
almacenamiento
operación de acumulación temporal de residuos en condiciones técnicas y sanitarias, como
parte del sistema de manejo hasta su valorización o disposición final
3.2
aprovechamiento
volver a obtener un beneficio del bien, artículo, elemento o parte del mismo que constituye
residuo sólido. Se reconoce como técnica de aprovechamiento el reciclaje, la recuperación
o la reutilización
3.3
generador
persona natural o jurídica que en razón de sus actividades genera residuos, sea como
fabricante, importador, distribuidor, comerciante o usuario. También se considera
generador al poseedor de residuos peligrosos, cuando no se pueda identificar al generador
real y a los gobiernos municipales a partir de las actividades de recolección
3.4
reciclaje
toda actividad que permite aprovechar un residuo mediante un proceso de transformación
material, para cumplir su fin inicial u otros fines
3.5
residuos municipales
los residuos del ámbito de la gestión municipal o residuos municipales, están conformados
por los residuos domiciliarios y los provenientes del barrido y limpieza de espacios
públicos, incluyendo las playas, actividades comerciales y otras actividades urbanas no
domiciliarias cuyos residuos se pueden asimilar a los servicios de limpieza pública, en todo
el ámbito de su jurisdicción
P
R
O
H
I
B
I
D
A
S
U
R
E
P
R
O
D
U
C
C
I
O
N
T
O
T
A
L
O
P
A
R
C
I
A
L
NORMA TÉCNICA NTP 900.058
PERUANA 3 de 7
© INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados
3.6
residuo sólido no aprovechable
es todo material o sustancia sólida o semisólida de origen orgánico e inorgánico,
putrescible o no, proveniente de actividades domésticas, industriales, comerciales,
institucionales, de servicios, que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento,
reutilización o reincorporación en un proceso productivo. Son residuos sólidos que no
tienen ningún valor comercial, requieren tratamiento y disposición final y por lo tanto
generan costos de disposición
3.7
residuos no municipales
los residuos del ámbito de gestión no municipal o residuos no municipales, son aquellos de
carácter peligroso y no peligroso que se generan en el desarrollo de actividades extractivas,
productivas y de servicios. Comprenden los generados en las instalaciones principales y
auxiliares de la operación
3.8
residuos sólidos
residuo sólido es cualquier objeto, material, sustancia o elemento resultante del consumo o
uso de un bien o servicio, del cual su poseedor se desprenda o tenga la intención u
obligación de desprenderse, para ser manejados priorizando la valorización de los residuos
y en último caso, su disposición final
Los residuos sólidos incluyen todo residuo o desecho en fase sólida o semisólida. También
se considera residuos aquellos que siendo líquido o gas se encuentran contenidos en
recipientes o depósitos que van a ser desechados, así como los líquidos o gases, que por sus
características fisicoquímicas no puedan ser ingresados en los sistemas de tratamiento de
emisiones y efluentes y por ello no pueden ser vertidos al ambiente. En estos casos los
gases o líquidos deben ser acondicionados de forma segura para su adecuada disposición
final
3.9
residuos peligrosos
son residuos sólidos peligrosos aquéllos que, por sus características o el manejo al que son
o van a ser sometidos, representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente
P
R
O
H
I
B
I
D
A
S
U
R
E
P
R
O
D
U
C
C
I
O
N
T
O
T
A
L
O
P
A
R
C
I
A
L
NORMA TÉCNICA NTP 900.058
PERUANA 4 de 7
© INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados
3.10
segregación
acción de separar y agrupar determinados componentes o elementos físicos de los residuos
sólidos para ser manejados en forma especial
3.11
transporte
es el proceso de manejo de los residuos sólidos ejecutada por las municipalidades u
Empresas Operadoras de Residuos Sólidos autorizadas, consistente en el traslado
apropiado de los residuos recolectados hasta las infraestructuras de valorización o
disposición final, según corresponda, empleando los vehículos apropiados cuyas
características se especificarán en el instrumento de normalización que corresponda, y las
vías autorizadas para tal fin
En el caso de los residuos peligrosos, el transporte se realiza de acuerdo a la normativa
para el transporte de los materiales y residuos peligrosos, así como de acuerdo con lo
establecido en la versión vigente del Libro Naranja de las Naciones Unidas y/o del Sistema
Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de productos químicos
3.12
valorización
cualquier operación cuyo objetivo sea que el residuo, uno o varios de los materiales que lo
componen, sea reaprovechado y sirva a una finalidad útil al sustituir a otros materiales o
recursos en los procesos productivos. La valorización puede ser material o energética
4 Condiciones generales
4.1 Los residuos deben ser segregados en la fuente de generación de acuerdo a
sus características físicas, químicas o biológicas, para facilitar su almacenamiento,
valorización, recolección, transporte o disposición final.
4.2 La presente Norma Técnica Peruana establece el código de colores para el
almacenamiento de residuos sólidos.
P
R
O
H
I
B
I
D
A
S
U
R
E
P
R
O
D
U
C
C
I
O
N
T
O
T
A
L
O
P
A
R
C
I
A
L
NORMA TÉCNICA NTP 900.058
PERUANA 5 de 7
© INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados
5 Aplicación del código de colores
Esta Noma Técnica Peruana se aplica a los residuos del ámbito de gestión municipal y no
municipal.
El código de colores deberá ser utilizado en los recipientes para el almacenamiento de
residuos sólidos, o en las etiquetas que identifiquen el residuo sólido a almacenar.
5.1 Residuos sólidos del ámbito gestión municipal
Tabla 1 - Código de colores para los residuos del ámbito municipal
Residuos del ámbito municipal
Tipo de residuo Color Ejemplos de residuos
Aprovechables Verde
Papel y cartón
Vidrio
Plástico
Textiles
Madera
Cuero
Empaques compuestos (tetrabrik1
)
Metales (latas, entre otros)
No aprovechables Negro
Papel encerado, metalizado,
Cerámicos
Colillas de cigarro
Residuos sanitarios (papel higiénico,
pañales, paños húmedos, entre otros)
Orgánicos Marrón
Restos de alimentos
Restos de poda
Hojarasca
Peligrosos Rojo
Pilas
Lámparas y luminarias
Medicinas vencidas
Empaques de plaguicidas
Otros
1
Envase de cartón impermeabilizado, cerrado herméticamente, y generalmente de forma rectangular, para
bebidas y alimentos líquidos.
P
R
O
H
I
B
I
D
A
S
U
R
E
P
R
O
D
U
C
C
I
O
N
T
O
T
A
L
O
P
A
R
C
I
A
L
NORMA TÉCNICA NTP 900.058
PERUANA 6 de 7
© INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados
NOTA 1: Los residuos peligrosos deberían ser almacenados de manera diferenciada y
manejados de acuerdo a la normativa vigente.
NOTA 2: Se recomienda enjuagar los envases de residuos aprovechables para garantizar su
aprovechamiento.
NOTA 3: Los residuos del ámbito municipal podrán también ser almacenados utilizando
los colores descritos en el Tabla 2 .
5.2 Residuos sólidos del ámbito de gestión no municipal
Tabla 2 - Código de colores para los residuos del ámbito no municipal
Tipo de residuo Color
Papel y cartón Azul
Plástico Blanco
Metales Amarillo
Orgánicos Marrón
Vidrio Plomo
Peligrosos Rojo
No aprovechables Negro
Véase las Notas 1 y 2 de la Tabla 1 .
Los generadores definirán los tipos de residuos sólidos a almacenar de manera
diferenciada, en función a su generación.
P
R
O
H
I
B
I
D
A
S
U
R
E
P
R
O
D
U
C
C
I
O
N
T
O
T
A
L
O
P
A
R
C
I
A
L
NORMA TÉCNICA NTP 900.058
PERUANA 7 de 7
© INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados
BIBLIOGRAFÍA
[1] Decreto Legislativo N° 1278. Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos
[2] Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM. Reglamento de la Ley de Gestión Integral
de Residuos Sólidos
[3] Guía Técnica Colombiana GTC 24 (Segunda actualización) Gestión ambiental.
Residuos sólidos, guía para la separación en la fuente y la recolección
[4] NTP 900.058:2005 GESTION AMBIENTAL. Gestión de residuos. Código de
colores para los dispositivos de almacenamiento de residuos

Más contenido relacionado

PDF
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
PPTX
2. residuos solidos 2da capacitación
PPTX
seguridad industrial para trabajos en altura
PPT
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
PDF
Problemas hidrologia [caminos]
PPTX
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
DOC
Charla de 5 minutos (3)
PDF
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
2. residuos solidos 2da capacitación
seguridad industrial para trabajos en altura
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Problemas hidrologia [caminos]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Charla de 5 minutos (3)
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo

La actualidad más candente (20)

PPT
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.ppt
PDF
15 -plan-de-contingencia-ambiental
PDF
Monitoreo ocupacional iluminacion
PDF
Manejo de residuos Solidos
PPTX
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
PPT
PresentacióN Capacitacion Residuos
DOCX
Informe mensual de diciembre seguridad
PPTX
Residuos sólidos en el Perú
PDF
Capacitaciones ambientales
PDF
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
DOCX
Informe mensual ssoma 30 abril 2021
PPTX
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PDF
MINAM - Residuos solidos
PDF
Check list inspeccion de area de trabajo
PPTX
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
PPTX
Monitoreo de agentes ocupacionales
DOCX
Informe mensual sst y ma mayo 2018
DOCX
Matriz IPER Oficina y Operacional - MasGas.docx
PPTX
Residuos de construcción civil 21
PDF
Residuos de Construcción
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.ppt
15 -plan-de-contingencia-ambiental
Monitoreo ocupacional iluminacion
Manejo de residuos Solidos
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
PresentacióN Capacitacion Residuos
Informe mensual de diciembre seguridad
Residuos sólidos en el Perú
Capacitaciones ambientales
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Informe mensual ssoma 30 abril 2021
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
MINAM - Residuos solidos
Check list inspeccion de area de trabajo
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
Monitoreo de agentes ocupacionales
Informe mensual sst y ma mayo 2018
Matriz IPER Oficina y Operacional - MasGas.docx
Residuos de construcción civil 21
Residuos de Construcción
Publicidad

Similar a Ntp 900.058-2019-residuos (20)

PDF
Ntp 900.058-2019-residuos solidos
PPTX
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos
PPTX
Gestión de residuos solidos y del agua.pptx
PDF
Catalogo ntp gestion_ambiental
PDF
IDENTIFIACION DE RESIDUOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS.pdf
PPT
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Arequipa
PPTX
Plan de gestión ambiental de la empresa backus.pptx
PDF
Gestion_RAEE_Intituciones_Publicas24.pdf
PDF
Introducción a la química sel suelo- Clase 1.pdf
PDF
VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU.pdfSANTIAGO NARCISO.pdf
PDF
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
PPTX
Diapositivas TIC's
DOCX
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
DOCX
Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
PDF
Ntp 900 058 2005 codigo de colores para lmacenamiento de residuos
PDF
NTP 900 058 2005 CODIGO DE COLORES PARA LMACENAMIENTO DE RESIDUOS.pdf
PDF
Compendio legal ambiental ene 2013 version ii prameclin
PDF
Compendio legal ambiental ene 2013 version ii prameclin
PDF
Giuliano Bozzo Moncada ley n° 18.450 ernc microhidro
PPTX
MENDOZA HUAYNATE EMANUEL_TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS GESTION.pptx
Ntp 900.058-2019-residuos solidos
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos
Gestión de residuos solidos y del agua.pptx
Catalogo ntp gestion_ambiental
IDENTIFIACION DE RESIDUOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS.pdf
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Arequipa
Plan de gestión ambiental de la empresa backus.pptx
Gestion_RAEE_Intituciones_Publicas24.pdf
Introducción a la química sel suelo- Clase 1.pdf
VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU.pdfSANTIAGO NARCISO.pdf
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
Diapositivas TIC's
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
Ntp 900 058 2005 codigo de colores para lmacenamiento de residuos
NTP 900 058 2005 CODIGO DE COLORES PARA LMACENAMIENTO DE RESIDUOS.pdf
Compendio legal ambiental ene 2013 version ii prameclin
Compendio legal ambiental ene 2013 version ii prameclin
Giuliano Bozzo Moncada ley n° 18.450 ernc microhidro
MENDOZA HUAYNATE EMANUEL_TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS GESTION.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PPTX
PRESENTACION Pavimentos. Conceptos Básicos, Estudio de TránsitoI-1.pptx
PDF
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PDF
desarrollo de molinos de flsmidth es un tema muy interesante biene informacio...
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PDF
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
DOCX
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
PDF
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PDF
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
PPTX
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
PPTX
manufactura integrada por computadora II
PDF
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
PDF
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PRESENTACION Pavimentos. Conceptos Básicos, Estudio de TránsitoI-1.pptx
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
desarrollo de molinos de flsmidth es un tema muy interesante biene informacio...
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
manufactura integrada por computadora II
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt

Ntp 900.058-2019-residuos

  • 1. P R O H I B I D A S U R E P R O D U C C I O N T O T A L O P A R C I A L © INACAL 2019 NORMA TÉCNICA NTP 900.058 PERUANA 2019 Dirección de Normalización - INACAL Calle Las Camelias 817, San Isidro (Lima 27) Lima, Perú GESTIÓN DE RESIDUOS. Código de colores para el almacenamiento de residuos sólidos WASTE MANAGEMENT. Color code for the storage of solid waste 2019-03-18 2ª Edición R.D. N° 003-2019-INACAL/DN. Publicada el 2019-03-28 Precio basado en 07 páginas I.C.S.: 13.030; 13.030.10 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE Descriptores: Gestión de residuo, código de color, residuo sólido, residuo, sólido, código, color, almacenamiento
  • 2. P R O H I B I D A S U R E P R O D U C C I O N T O T A L O P A R C I A L i © INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados © INACAL 2019 Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia o publicándolo en el internet o intranet, sin permiso por escrito del INACAL. INACAL Calle Las Camelias 817, San Isidro Lima - Perú Tel.: +51 1 640-8820 [email protected] www.inacal.gob.pe
  • 3. P R O H I B I D A S U R E P R O D U C C I O N T O T A L O P A R C I A L ii © INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados ÍNDICE página ÍNDICE ii PROLOGO iii 1 Objeto y campo de aplicación 1 2 Referencias normativas 1 3 Términos y definiciones 2 4 Condiciones generales 4 5 Aplicación del código de colores 5 BIBLIOGRAFÍA 7
  • 4. P R O H I B I D A S U R E P R O D U C C I O N T O T A L O P A R C I A L iii © INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados PROLOGO A. RESEÑA HISTÓRICA A.1 El Instituto Nacional de Calidad - INACAL, a través de la Dirección de Normalización es la autoridad competente que aprueba las Normas Técnicas Peruanas a nivel nacional. Es miembro de la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), en representación del país. A.2 La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité Técnico de Normalización de Gestión ambiental - Subcomité Técnico de Normalización de Gestión de residuos, mediante el Sistema 2 u ordinario, durante los meses de junio a septiembre de 2018, utilizando como antecedente a los documentos que se mencionan en la Bibliografía. A.3 El Comité Técnico de Normalización de Gestión ambiental - Subcomité Técnico de Normalización de Gestión de residuos presento a la Dirección de Normalización -DN-, con fecha 2018-10-03, el PNTP 900.058:2018, para su revisión y aprobación, siendo sometido a la etapa de discusión pública el 2019-02-11. Habiéndose recibido observaciones, fue oficializada como Norma Técnica Peruana NTP 900.058:2019 GESTIÓN DE RESIDUOS. Código de colores para el almacenamiento de residuos sólidos, 2ª Edición, el 28 de marzo de 2019. A.4 La presente Norma Técnica Peruana ha sido estructurada de acuerdo a las Guías Peruanas GP 001:2016 y GP 002:2016. B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA PERUANA Secretaría Ministerio del Ambiente Presidente Gladys Monge Talavera Secretario Dulia Aráoz Garcia Coordinadora de Grupo Marlene Quiche Ruiz
  • 5. P R O H I B I D A S U R E P R O D U C C I O N T O T A L O P A R C I A L iv © INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados ENTIDAD REPRESENTANTE A NOVO PERÚ S. A. C. Félix Tafur Izaguirre Ricardo Luis Carlos Baldeón ALMI INTERNATIONAL S. A. C. Edwin Dyer Aguirre Asociación Peruana de Actores para la Cecilia Adriana B. Rosell Grijalba Gestión de Residuos – ASPAGER Andrea Johanna Tang Valdez CERTIFICACIONES DEL PERÚ S. A. - Marisol Saico Ccamaqque CERPER CM AMPCO PERÚ S. A. C. Carmen del R. Marcos Salvatierra COMIMTEL S. A. C. Roxana Llerena Ruíz Miguel Angel Labrin Encalada COMPAÑÍA INDUSTRIAL LIMA S. A. - Javier Ríos Ríos CILSA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS Miguel Alfonso Sánchez Sivori AMBIENTALES DE INDUSTRIA – Victoria Yolanda Rivera Chale MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS Maritza León Iriarte AMBIENTALES MINEROS – MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS Manuel L. Paredes Barrantes SOCIO AMBIENTALES – MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DIRECCIÓN GENERAL DE EFICIENCIA Félix Bernabel Badillo ENERGÉTICA - VICEMINISTERIO DE ENERGÍA - MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS ECOTEC CONSULTORES S. A. C. Wendy Lyly Guerra Espíritu José Raúl Consilla Monroy ESMERALDA CORP S. A. C. María Luisa Flores Chimbipuma Antonio Valer Cerna
  • 6. P R O H I B I D A S U R E P R O D U C C I O N T O T A L O P A R C I A L v © INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados FÁBRICA NACIONAL DE Alfredo Llanos calderón ACUMULADORES ETNA S. A. GRUPO LIMA VERDE S. A. C. Raúl Valenzuela GRUPO REPSOL DEL PERÚ S. A. C. Pedro Ramos Mendoza Marcos Morriberon Rosas INSTITUTO ANDINO Y AMAZÓNICO Valentín Antonio Bartra Abensur DE DERECHO AMBIENTAL Josefina Dulia Aráoz García IPES PROMOCIÓN DEL DESARROLLO Luis Briceño Bustillos SOSTENIBLE LOMBRICULTURA 1° DE MAYO Maria Genera Nieto Jáuregui María Trinidad Sánchez Barriente MAC JOHNSON CONTROLS Diego Torrejón Anticona COLOMBIA S. A. S. METALEXACTO S. R. L. Adrian Stern Uralde MINISTERIO DEL AMBIENTE / Ericson Benigno Huamán Cruz ORGANISMO DE EVALUACIÓN Ruth Genoveva Chevarría Hospina Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL – OEFA / SECRETARIA GENERAL MINISTERIO DEL AMBIENTE MINAM – Alicia Marlene Quiche Ruiz DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN Yuliana Dalmira Vidal Villaorduña DE RESIDUOS SÓLIDOS MARTE SOLUCIONES AMBIENTALES Angela Serna MUNICIPALIDAD METROPOLITANA Camilo Ernesto Joan De la Cruz Lavan DE LIMA - GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL SAN ANTONIO RECYCLING S. A. Oscar Espinoza Loayza SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Wilfredo Alcántara Arenas AGRARIA - DIRECCIÓN DE INSUMOS Ursula Sonia Ingar Elliott AGROPECUARIOS E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA TECNOLOGÍAS Y CONSULTORÍAS Juan Carlos Rivera Reushe ECOLÓGICAS S. A. C. - TECONEC Luis Oliva Castillo
  • 7. P R O H I B I D A S U R E P R O D U C C I O N T O T A L O P A R C I A L vi © INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados TOWER & TOWER S. A. Bernardette Mariella Sencebe Bastante UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR Raymundo Erazo Erazo DE SAN MARCOS - FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA ZINC INDUSTRIAS NACIONALES S. A. Frank Carlo Pantoja Castillo WR Ingenieros Williams Loth Reynoso Brandan CONSULTORA Aracelis del Carmen Amadori Oliva CONSULTORA Florencia Cancho Vivanco CONSULTORA Regina Cáterin Ortega Gordillo CONSULTORA Gladys Elena Monge Talavera ---oooOooo---
  • 8. P R O H I B I D A S U R E P R O D U C C I O N T O T A L O P A R C I A L NORMA TÉCNICA NTP 900.058 PERUANA 1 de 7 © INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados GESTIÓN DE RESIDUOS. Código de colores para el almacenamiento de residuos sólidos 1 Objeto y campo de aplicación Esta Norma Técnica Peruana establece los colores a ser utilizados para el almacenamiento adecuado de los residuos sólidos de los ámbitos de gestión municipal y no municipal. Esta Norma Técnica Peruana es aplicable a todos los residuos sólidos generados en los ámbitos de gestión municipal y no municipal, a excepción de los siguientes: a) residuos radiactivos, cuya gestión es competencia del Instituto Peruano de Energía Nuclear; b) residuos propios de actividades militares para la seguridad y defensa de la nación, cuya gestión es competencia del Ministerio de Defensa; c) las aguas residuales y los residuos líquidos que se incorporen al manejo de las mismas de acuerdo a la legislación de la materia, cuya regulación es competencia de la Autoridad Nacional del Agua y del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en el ámbito de sus respectivas funciones y atribuciones; y d) las emisiones de gases y material particulado descargadas al ambiente. Esta Norma Técnica Peruana no establece las características del recipiente de almacenamiento a utilizar, ya que esto dependerá del peso, volumen y otras características físicas, químicas o biológicas de los residuos, de tal manera que se garantice la seguridad, higiene y orden, evitando fugas, derrames o dispersión de los mismos. 2 Referencias normativas No hay normas específicas, ni disposiciones, que sean citadas como referencia en el presente texto que constituyan requisitos de esta Norma Técnica Peruana.
  • 9. P R O H I B I D A S U R E P R O D U C C I O N T O T A L O P A R C I A L NORMA TÉCNICA NTP 900.058 PERUANA 2 de 7 © INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados 3 Términos y definiciones Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican las siguientes definiciones: 3.1 almacenamiento operación de acumulación temporal de residuos en condiciones técnicas y sanitarias, como parte del sistema de manejo hasta su valorización o disposición final 3.2 aprovechamiento volver a obtener un beneficio del bien, artículo, elemento o parte del mismo que constituye residuo sólido. Se reconoce como técnica de aprovechamiento el reciclaje, la recuperación o la reutilización 3.3 generador persona natural o jurídica que en razón de sus actividades genera residuos, sea como fabricante, importador, distribuidor, comerciante o usuario. También se considera generador al poseedor de residuos peligrosos, cuando no se pueda identificar al generador real y a los gobiernos municipales a partir de las actividades de recolección 3.4 reciclaje toda actividad que permite aprovechar un residuo mediante un proceso de transformación material, para cumplir su fin inicial u otros fines 3.5 residuos municipales los residuos del ámbito de la gestión municipal o residuos municipales, están conformados por los residuos domiciliarios y los provenientes del barrido y limpieza de espacios públicos, incluyendo las playas, actividades comerciales y otras actividades urbanas no domiciliarias cuyos residuos se pueden asimilar a los servicios de limpieza pública, en todo el ámbito de su jurisdicción
  • 10. P R O H I B I D A S U R E P R O D U C C I O N T O T A L O P A R C I A L NORMA TÉCNICA NTP 900.058 PERUANA 3 de 7 © INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados 3.6 residuo sólido no aprovechable es todo material o sustancia sólida o semisólida de origen orgánico e inorgánico, putrescible o no, proveniente de actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización o reincorporación en un proceso productivo. Son residuos sólidos que no tienen ningún valor comercial, requieren tratamiento y disposición final y por lo tanto generan costos de disposición 3.7 residuos no municipales los residuos del ámbito de gestión no municipal o residuos no municipales, son aquellos de carácter peligroso y no peligroso que se generan en el desarrollo de actividades extractivas, productivas y de servicios. Comprenden los generados en las instalaciones principales y auxiliares de la operación 3.8 residuos sólidos residuo sólido es cualquier objeto, material, sustancia o elemento resultante del consumo o uso de un bien o servicio, del cual su poseedor se desprenda o tenga la intención u obligación de desprenderse, para ser manejados priorizando la valorización de los residuos y en último caso, su disposición final Los residuos sólidos incluyen todo residuo o desecho en fase sólida o semisólida. También se considera residuos aquellos que siendo líquido o gas se encuentran contenidos en recipientes o depósitos que van a ser desechados, así como los líquidos o gases, que por sus características fisicoquímicas no puedan ser ingresados en los sistemas de tratamiento de emisiones y efluentes y por ello no pueden ser vertidos al ambiente. En estos casos los gases o líquidos deben ser acondicionados de forma segura para su adecuada disposición final 3.9 residuos peligrosos son residuos sólidos peligrosos aquéllos que, por sus características o el manejo al que son o van a ser sometidos, representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente
  • 11. P R O H I B I D A S U R E P R O D U C C I O N T O T A L O P A R C I A L NORMA TÉCNICA NTP 900.058 PERUANA 4 de 7 © INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados 3.10 segregación acción de separar y agrupar determinados componentes o elementos físicos de los residuos sólidos para ser manejados en forma especial 3.11 transporte es el proceso de manejo de los residuos sólidos ejecutada por las municipalidades u Empresas Operadoras de Residuos Sólidos autorizadas, consistente en el traslado apropiado de los residuos recolectados hasta las infraestructuras de valorización o disposición final, según corresponda, empleando los vehículos apropiados cuyas características se especificarán en el instrumento de normalización que corresponda, y las vías autorizadas para tal fin En el caso de los residuos peligrosos, el transporte se realiza de acuerdo a la normativa para el transporte de los materiales y residuos peligrosos, así como de acuerdo con lo establecido en la versión vigente del Libro Naranja de las Naciones Unidas y/o del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de productos químicos 3.12 valorización cualquier operación cuyo objetivo sea que el residuo, uno o varios de los materiales que lo componen, sea reaprovechado y sirva a una finalidad útil al sustituir a otros materiales o recursos en los procesos productivos. La valorización puede ser material o energética 4 Condiciones generales 4.1 Los residuos deben ser segregados en la fuente de generación de acuerdo a sus características físicas, químicas o biológicas, para facilitar su almacenamiento, valorización, recolección, transporte o disposición final. 4.2 La presente Norma Técnica Peruana establece el código de colores para el almacenamiento de residuos sólidos.
  • 12. P R O H I B I D A S U R E P R O D U C C I O N T O T A L O P A R C I A L NORMA TÉCNICA NTP 900.058 PERUANA 5 de 7 © INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados 5 Aplicación del código de colores Esta Noma Técnica Peruana se aplica a los residuos del ámbito de gestión municipal y no municipal. El código de colores deberá ser utilizado en los recipientes para el almacenamiento de residuos sólidos, o en las etiquetas que identifiquen el residuo sólido a almacenar. 5.1 Residuos sólidos del ámbito gestión municipal Tabla 1 - Código de colores para los residuos del ámbito municipal Residuos del ámbito municipal Tipo de residuo Color Ejemplos de residuos Aprovechables Verde Papel y cartón Vidrio Plástico Textiles Madera Cuero Empaques compuestos (tetrabrik1 ) Metales (latas, entre otros) No aprovechables Negro Papel encerado, metalizado, Cerámicos Colillas de cigarro Residuos sanitarios (papel higiénico, pañales, paños húmedos, entre otros) Orgánicos Marrón Restos de alimentos Restos de poda Hojarasca Peligrosos Rojo Pilas Lámparas y luminarias Medicinas vencidas Empaques de plaguicidas Otros 1 Envase de cartón impermeabilizado, cerrado herméticamente, y generalmente de forma rectangular, para bebidas y alimentos líquidos.
  • 13. P R O H I B I D A S U R E P R O D U C C I O N T O T A L O P A R C I A L NORMA TÉCNICA NTP 900.058 PERUANA 6 de 7 © INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados NOTA 1: Los residuos peligrosos deberían ser almacenados de manera diferenciada y manejados de acuerdo a la normativa vigente. NOTA 2: Se recomienda enjuagar los envases de residuos aprovechables para garantizar su aprovechamiento. NOTA 3: Los residuos del ámbito municipal podrán también ser almacenados utilizando los colores descritos en el Tabla 2 . 5.2 Residuos sólidos del ámbito de gestión no municipal Tabla 2 - Código de colores para los residuos del ámbito no municipal Tipo de residuo Color Papel y cartón Azul Plástico Blanco Metales Amarillo Orgánicos Marrón Vidrio Plomo Peligrosos Rojo No aprovechables Negro Véase las Notas 1 y 2 de la Tabla 1 . Los generadores definirán los tipos de residuos sólidos a almacenar de manera diferenciada, en función a su generación.
  • 14. P R O H I B I D A S U R E P R O D U C C I O N T O T A L O P A R C I A L NORMA TÉCNICA NTP 900.058 PERUANA 7 de 7 © INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados BIBLIOGRAFÍA [1] Decreto Legislativo N° 1278. Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos [2] Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM. Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos [3] Guía Técnica Colombiana GTC 24 (Segunda actualización) Gestión ambiental. Residuos sólidos, guía para la separación en la fuente y la recolección [4] NTP 900.058:2005 GESTION AMBIENTAL. Gestión de residuos. Código de colores para los dispositivos de almacenamiento de residuos