Nuestro entorno
La fragmentación de los
             virreinatos
• Alcanzada la independencia los antiguos virreinatos
  españoles se vieron obligados a construir nuevos Estados.
• La fragmentación de virreinatos tuvo su origen dentro de su
  mismo sistema colonial, se tuvo la aparición y unión de
  regiones económicas y políticas con mayor contacto con
  España para favorecer a la metrópoli.

• Cada uno de los virreinatos estaba separado por razones
  históricas, administrativas y económicas.
• Las diferencias entre las elites políticas y los intereses
  económicos de cada región llevaron a su separación en tres
  nuevos países: Venezuela, Nueva Granada (Colombia) y
  Ecuador
Virreinato de
                                                 Nueva España
            México
                                                                        Virreinato de
  Provincias Unidas de Nueva Venezuela             Capitanía            Nueva Granada
  Centroamérica                                    General de
                       Granada
                                    Imperio        Guatemala
                   Ecuador          del Brasil
                                                           Virreinato       Imperio
                        Perú    Bolivia                                     del Brasil
                                                           del Perú
                                   Paraguay
                                    Uruguay                              Virreinato del
                       Chile                                Capitanía    Río de Plata
                               Confederación                General
                               Argentina                    de Chile



El proceso de fragmentación continuo hasta mediados del siglo XVII.
1825: ocho países surgidos de los cuatro virreinatos coloniales
1830: once países
1841: quince países
1844: diecisiete países
Proyectos, experimentos políticos y el
         surgimiento de las naciones
               iberoamericanas

• Las ideas de la ilustración, la revolución francesa y la
  Constitución de Cádiz de 1812, crearon los principios de
  soberanía popular, representatividad e igualdad, los cuales
  se encontraban arraigados en las elites políticas.

                            Proyectos de
                               Nación



                 Mitad del siglo
                      XIX



         Reformar la        Modernizar la     Recuperar la
          sociedad            sociedad      herencia colonial
Monarquía constitucional
Forma de gobierno que convenía        Defendían el establecimiento de
más a los países de América           una republica como el medio mas
Latina, por su tradición política     idóneo para alcanzar el progreso
colonial                              económico y político



                               Defensores


                Federalismo                   Centralismo




          Mantener la autonomía de     Establecer un poder central
           las provincias frente al       fuerte que tomara las
                poder federal            decisiones para el país.



                 Provincias
• La existencia de diversos grupos políticos y de las fuerzas
  armadas que se formaron durante las guerras de
  independencia, llevaron a la inestabilidad política y
  económica de la mayoría de los países de América
  Latina, mientras intentaban consolidar su unidad y poder
  cimentar las bases de su nacionalidad, la desigualdad social
  y la diversidad étnica no permitirían la consolidación de la
  nación, pues demandaban justicia social.

• Debido a la existencia de numerosos pueblos indígenas
  particularmente en países como México y Perú, se
  desarrollaron diversas lenguas, tradiciones y culturas que los
  diferenciaban de las grandes civilizaciones. Una realidad
  multicultural.
Bases de identidad
                      nacional de los
                    países de América
                          Latina

                                 Consolidación de
         Recuperación de              algunas
         un pasado común           tradiciones y
                                    costumbres

                                      Adaptadas a las
                                          nuevas
                                       condiciones
                                        imperantes


Los conflictos por diversos proyectos políticos continuaron a lo
largo del siglo XIX, dificultando el desarrollo social, político y
económico de las naciones Iberoamericanas.
La Doctrina Monroe
                           • El presidente de los Estados Unidos,
                             James Monroe declaro en 1823 que
                             cualquier intervención de las potencias
                             europeas en el continente americano
                             seria tomada como una agresión a su
                             país.
                           • La Doctrina Monroe se sintetizaba en la
                             frase
                           • “América para los americanos”

                      Países hispanoamericanos
Muestra de solidaridad y simpatía   Delimitación estadounidense;
                                    posibilidad de intervenir en los
                                    asuntos internos de las naciones
                                    latinoamericanas y expandir su
                                    influencia económica.
La unidad entre los
   nuevos países era la
    base no solo para
    defenderse de las
 posibles amenazas del     Simón
   exterior, si no, para   Bolívar
  alcanzar el progreso
 social y económico con
cooperación continental
Bolívar consideraba que existían las bases suficientes para concretar la
  unión y la cooperación entre los países del continente, gracias a la
                          herencia común.

                                          Dedicándose a esta labor en
                                         1824 convoco a representantes
                                             latinoamericanos a un
                                               Congreso, donde se
                                          establecerían las bases de la
                                             unión, sin embargo las
                                          constantes guerras civiles y
                                         divergencia entre naciones, lo
                                               llevaron al fracaso.

Más contenido relacionado

PPTX
Proyectos nacionales en américa
PPTX
Gestación de los Estados americanos
DOCX
Congreso anfictiónico de panamá
DOCX
PDF
Pensamientos de Bolivarianos
PPT
Historia Unitarios Y Federales
PPTX
Algunos interrogantes sobre la relacion de guerras civiles
PPTX
El siglo de las revoluciones 1756 - 1855
Proyectos nacionales en américa
Gestación de los Estados americanos
Congreso anfictiónico de panamá
Pensamientos de Bolivarianos
Historia Unitarios Y Federales
Algunos interrogantes sobre la relacion de guerras civiles
El siglo de las revoluciones 1756 - 1855

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proceso de integración latinoamericana
PPS
Bicentenario cobat
PPTX
La Gran Colombia
PPTX
Gran Colombia
PPT
Diego Portales
DOCX
Historia 5° bloque1
PPT
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
PPTX
Gobierno de Ignacio María González
PPTX
Aprendizaje de alto impacto
PPTX
Documentos del proceso de la independencia
DOCX
¿REPÚBLICAS HERMANAS?
PPTX
Historia
ODP
Trabajo historia
DOCX
Conflictos internacionales del Mexico independiente
PPTX
Bloque 6 sexto aegb
PPTX
Constitución política de colombia
PPTX
Trabajo practico
DOCX
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
PPTX
El desastre de 1898
Proceso de integración latinoamericana
Bicentenario cobat
La Gran Colombia
Gran Colombia
Diego Portales
Historia 5° bloque1
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Gobierno de Ignacio María González
Aprendizaje de alto impacto
Documentos del proceso de la independencia
¿REPÚBLICAS HERMANAS?
Historia
Trabajo historia
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Bloque 6 sexto aegb
Constitución política de colombia
Trabajo practico
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
El desastre de 1898
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Planeacion bloque ii historia
DOCX
Actividades de para el segundo grado de historia i
PDF
CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES CIENCIAS III
DOC
Actividades de historia universal
PDF
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
PDF
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeacion bloque ii historia
Actividades de para el segundo grado de historia i
CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES CIENCIAS III
Actividades de historia universal
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Publicidad

Similar a Nuestro entorno (20)

PDF
Primero. Unidad 1. Clase 6. Reorganización de América.
PDF
Las Revoluciones Liberales
PPTX
Rmm indepen de chile interactivo
PPT
Independencia de Chile y America
PPTX
Emancipacioncoloniashispan
PPTX
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
PPT
PresentacióN EmancipacióN Colonias
PPT
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
PPTX
Influencia de-la-independencia-de-america-y-europa-las-guerras-en-sudamèrica
DOC
La creación de una nación
PPTX
Historia bloque 2. diana patricia
PPTX
Independencias de Estados Unidos y Cono Sur
DOCX
Mapa literatura 2
DOCX
Independencia America Latina
PPTX
5. lealtad e independencia.
PPTX
Independencia de las colonias americanas de europa
DOC
Causa historica
PPTX
Independenciadelastrececolonias
PPT
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Primero. Unidad 1. Clase 6. Reorganización de América.
Las Revoluciones Liberales
Rmm indepen de chile interactivo
Independencia de Chile y America
Emancipacioncoloniashispan
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
PresentacióN EmancipacióN Colonias
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
Influencia de-la-independencia-de-america-y-europa-las-guerras-en-sudamèrica
La creación de una nación
Historia bloque 2. diana patricia
Independencias de Estados Unidos y Cono Sur
Mapa literatura 2
Independencia America Latina
5. lealtad e independencia.
Independencia de las colonias americanas de europa
Causa historica
Independenciadelastrececolonias
Ud4 Las Revoluciones Liberales

Último (20)

DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

Nuestro entorno

  • 2. La fragmentación de los virreinatos • Alcanzada la independencia los antiguos virreinatos españoles se vieron obligados a construir nuevos Estados. • La fragmentación de virreinatos tuvo su origen dentro de su mismo sistema colonial, se tuvo la aparición y unión de regiones económicas y políticas con mayor contacto con España para favorecer a la metrópoli. • Cada uno de los virreinatos estaba separado por razones históricas, administrativas y económicas. • Las diferencias entre las elites políticas y los intereses económicos de cada región llevaron a su separación en tres nuevos países: Venezuela, Nueva Granada (Colombia) y Ecuador
  • 3. Virreinato de Nueva España México Virreinato de Provincias Unidas de Nueva Venezuela Capitanía Nueva Granada Centroamérica General de Granada Imperio Guatemala Ecuador del Brasil Virreinato Imperio Perú Bolivia del Brasil del Perú Paraguay Uruguay Virreinato del Chile Capitanía Río de Plata Confederación General Argentina de Chile El proceso de fragmentación continuo hasta mediados del siglo XVII. 1825: ocho países surgidos de los cuatro virreinatos coloniales 1830: once países 1841: quince países 1844: diecisiete países
  • 4. Proyectos, experimentos políticos y el surgimiento de las naciones iberoamericanas • Las ideas de la ilustración, la revolución francesa y la Constitución de Cádiz de 1812, crearon los principios de soberanía popular, representatividad e igualdad, los cuales se encontraban arraigados en las elites políticas. Proyectos de Nación Mitad del siglo XIX Reformar la Modernizar la Recuperar la sociedad sociedad herencia colonial
  • 5. Monarquía constitucional Forma de gobierno que convenía Defendían el establecimiento de más a los países de América una republica como el medio mas Latina, por su tradición política idóneo para alcanzar el progreso colonial económico y político Defensores Federalismo Centralismo Mantener la autonomía de Establecer un poder central las provincias frente al fuerte que tomara las poder federal decisiones para el país. Provincias
  • 6. • La existencia de diversos grupos políticos y de las fuerzas armadas que se formaron durante las guerras de independencia, llevaron a la inestabilidad política y económica de la mayoría de los países de América Latina, mientras intentaban consolidar su unidad y poder cimentar las bases de su nacionalidad, la desigualdad social y la diversidad étnica no permitirían la consolidación de la nación, pues demandaban justicia social. • Debido a la existencia de numerosos pueblos indígenas particularmente en países como México y Perú, se desarrollaron diversas lenguas, tradiciones y culturas que los diferenciaban de las grandes civilizaciones. Una realidad multicultural.
  • 7. Bases de identidad nacional de los países de América Latina Consolidación de Recuperación de algunas un pasado común tradiciones y costumbres Adaptadas a las nuevas condiciones imperantes Los conflictos por diversos proyectos políticos continuaron a lo largo del siglo XIX, dificultando el desarrollo social, político y económico de las naciones Iberoamericanas.
  • 8. La Doctrina Monroe • El presidente de los Estados Unidos, James Monroe declaro en 1823 que cualquier intervención de las potencias europeas en el continente americano seria tomada como una agresión a su país. • La Doctrina Monroe se sintetizaba en la frase • “América para los americanos” Países hispanoamericanos Muestra de solidaridad y simpatía Delimitación estadounidense; posibilidad de intervenir en los asuntos internos de las naciones latinoamericanas y expandir su influencia económica.
  • 9. La unidad entre los nuevos países era la base no solo para defenderse de las posibles amenazas del Simón exterior, si no, para Bolívar alcanzar el progreso social y económico con cooperación continental
  • 10. Bolívar consideraba que existían las bases suficientes para concretar la unión y la cooperación entre los países del continente, gracias a la herencia común. Dedicándose a esta labor en 1824 convoco a representantes latinoamericanos a un Congreso, donde se establecerían las bases de la unión, sin embargo las constantes guerras civiles y divergencia entre naciones, lo llevaron al fracaso.