NUEVA ESTRUCTURA
FINANCIERA EN AMÉRICA
       LATINA



POR: REBECA ROMERO
ANTECEDENTES:

   En 1997 comenzó como una crisis financiera
    de Asia oriental.

   En 1998 y 1999, buena parte de los países de
    América Latina entraron en una recesión
    económica severa.

   El primer país latino americano que fue
    afectado fue Brasil contagiando así a los
    demás países de América del Sur
EFECTOS DE LA CRISIS

   La salida de capitales de corto plazo llevó a
    una recesión generalizada en la región.

   En América Latina había crecido al 5,3 por
    ciento en 1997, para 1998 bajó al 2,3%y
    en 1999 el crecimiento del PIB regional fue
    del 0,3 %.

   Para asegurar un mínimo de estabilidad
    económica,      los    países  contrajeron
    préstamos otorgados por los organismos
    multilaterales, los mismos que ascendieron
    a más de 10.000 millones de dólares en
    1999
Nueva estructura financiera en américa latina (2)
FLUJOS INTERNACIONALES DE CAPITAL Y
 TRANSFERENCIAS NETAS DE RECURSOS

   La insuficiencia de ahorro interno en la región
    ha sido la explicación fundamental para
    argumentar la necesidad del endeudamiento
    externo público y privado y de la inversión
    extranjera en sus diversas modalidades .

   Los países de América Latina permite
    establecer que la región ha sido una
    exportadora neta de recursos financieros
    durante el periodo que se están ejecutando las
    reformas re financieras, desde 1990 hasta la
    fecha.
Nueva estructura financiera en américa latina (2)
Nueva estructura financiera en américa latina (2)
LA NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA
 INTERNACIONAL

   A raíz de la crisis se multiplicó las discusiones
    sobre la efectividad de los sistemas de
    gobernabilidad internacional del sistema
    financiero

   La crisis puso en evidencia las limitaciones
    del sistema organizado en los años 40
    trayendo así cambios desde muy diversos
    sectores
   Por ello América Latina las reformas financieras
    de los últimos años en las mayores economías
    han promovido un cambio hacia el modelo
    financiero basado en el mercado, modelo
    conocido como anglosajón: desarrollo de los
    mercados bursátiles y de los inversores
    institucionales.

   Las tendencias en las estructuras financieras
    en los paises Argentina, Brasil y México, estas
    Las reformas del CW y las sucesivas crisis
    bancarias abrieron la puerta a la creciente
    institucionalización   del   ahorro      y   la
    intermediación financiera.
Nueva estructura financiera en américa latina (2)
Nueva estructura financiera en américa latina (2)
Nueva estructura financiera en américa latina (2)
CONCLUSIONES:

   En América Latina los flujos de fondos que deben
    destinarse al pago de capitales externos, tanto
    los que proceden del crédito como de la inversión
    directa, son un límite en el proceso de
    acumulación de capital. El saldo neto producido
    por la entrada de capitales en la región en el
    plazo de 1990 a 2006 es negativo

   A pesar de ser la tendencia dominante en los
    mercados de las economías desarrolladas, en
    Brasil y México los inversores institucionales aún
    no han logrado una posición de control en las
    más importantes empresas de estos países y el
    principal soporte de sus inversiones son los
    títulos de deuda gubernamental.

Más contenido relacionado

PPTX
Crisis financiera, deuda y bancos
PDF
Segunda sesion de la Deuda Externa en El Salvador
DOCX
Crisis de la deuda latinoamericana e internacional
PPTX
Crisis Latinoamericana de Deuda Externa (80's)
PPTX
Desarrollo
PPTX
Deuda externa
PPTX
Deuda externa economia
DOC
Monografia
Crisis financiera, deuda y bancos
Segunda sesion de la Deuda Externa en El Salvador
Crisis de la deuda latinoamericana e internacional
Crisis Latinoamericana de Deuda Externa (80's)
Desarrollo
Deuda externa
Deuda externa economia
Monografia

La actualidad más candente (20)

DOC
Trabajo de economía
PPTX
deuda externa
DOCX
Monografía "Deuda Externa"
PPT
Presentación DEUDA EXTERNA
DOCX
Sistema financiero
PDF
Fujidatos del desastre heredado hacia una solida economia II
PPTX
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
PPT
El Papel de la Banca de Fomento en el Desarrollo Social
DOC
Economia, Monografía de la deuda externa
PPT
Ponencia banca
DOCX
Crisis de la deuda latinoamericana
PDF
DEUDA DE MEXICO
PPT
Deuda externa
PPSX
Deuda externa
PDF
Opinion disminución de reservas internacionales
DOC
Monografia, deuda externa
PPTX
Deuda externa del peru
PDF
Alerta_055
PPT
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
DOC
Monografia, Deuda Externa.
Trabajo de economía
deuda externa
Monografía "Deuda Externa"
Presentación DEUDA EXTERNA
Sistema financiero
Fujidatos del desastre heredado hacia una solida economia II
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
El Papel de la Banca de Fomento en el Desarrollo Social
Economia, Monografía de la deuda externa
Ponencia banca
Crisis de la deuda latinoamericana
DEUDA DE MEXICO
Deuda externa
Deuda externa
Opinion disminución de reservas internacionales
Monografia, deuda externa
Deuda externa del peru
Alerta_055
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Monografia, Deuda Externa.
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Análisis financiero
PDF
Análisis de la estructura económica y financiera de las empresas en situacion...
PDF
Estructura Financiera Del Proyecto
PPTX
Estructura financiera
PPT
Estructura financiera corporativa jul 2011
PDF
Estructura financiera empresa y costo capital
PPT
Estructura financiera empresa
PDF
Estructura Económica y Financiera de la Empresa
PPSX
estructura financiera de una empresa
PPTX
Estructura financiera
Análisis financiero
Análisis de la estructura económica y financiera de las empresas en situacion...
Estructura Financiera Del Proyecto
Estructura financiera
Estructura financiera corporativa jul 2011
Estructura financiera empresa y costo capital
Estructura financiera empresa
Estructura Económica y Financiera de la Empresa
estructura financiera de una empresa
Estructura financiera
Publicidad

Similar a Nueva estructura financiera en américa latina (2) (20)

PDF
Financiamiento Para El Desarrollo AméRica Latina
PDF
Informe Especial First: Perspectivas Financieras 2015
DOCX
Un nuevo amanecer para el mundo y el peru
PPT
PDF
Tendencias Financieras Internacionales: cómo afrontar la volatilidad
PDF
PDF
PPT
Presentacion Finanzas Internacionales
PPT
Presentacion Finanzas Internacionales
PPT
Presentacion Finanzas Internacionales
DOCX
Análisis de la pélicula crisis económica del 2008 en estados unidos
PDF
La crisis 2008
PPTX
Economía de América
PPT
Globalijhbuihuhzacin Impacto
PPT
Globalizacin Impacto
PDF
Seminario mónica mimbrera
PPT
Sistemas Financieros Solidos En America Latina
DOCX
En américa latina
DOCX
Profundización de la pobreza en américa latina
DOCX
Profundización de la pobreza en américa latina
Financiamiento Para El Desarrollo AméRica Latina
Informe Especial First: Perspectivas Financieras 2015
Un nuevo amanecer para el mundo y el peru
Tendencias Financieras Internacionales: cómo afrontar la volatilidad
Presentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas Internacionales
Análisis de la pélicula crisis económica del 2008 en estados unidos
La crisis 2008
Economía de América
Globalijhbuihuhzacin Impacto
Globalizacin Impacto
Seminario mónica mimbrera
Sistemas Financieros Solidos En America Latina
En américa latina
Profundización de la pobreza en américa latina
Profundización de la pobreza en américa latina

Último (20)

PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PPTX
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
Fundamentos para la regulacion economica
PDF
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Fundamentos para la regulacion economica
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf

Nueva estructura financiera en américa latina (2)

  • 1. NUEVA ESTRUCTURA FINANCIERA EN AMÉRICA LATINA POR: REBECA ROMERO
  • 2. ANTECEDENTES:  En 1997 comenzó como una crisis financiera de Asia oriental.  En 1998 y 1999, buena parte de los países de América Latina entraron en una recesión económica severa.  El primer país latino americano que fue afectado fue Brasil contagiando así a los demás países de América del Sur
  • 3. EFECTOS DE LA CRISIS  La salida de capitales de corto plazo llevó a una recesión generalizada en la región.  En América Latina había crecido al 5,3 por ciento en 1997, para 1998 bajó al 2,3%y en 1999 el crecimiento del PIB regional fue del 0,3 %.  Para asegurar un mínimo de estabilidad económica, los países contrajeron préstamos otorgados por los organismos multilaterales, los mismos que ascendieron a más de 10.000 millones de dólares en 1999
  • 5. FLUJOS INTERNACIONALES DE CAPITAL Y TRANSFERENCIAS NETAS DE RECURSOS  La insuficiencia de ahorro interno en la región ha sido la explicación fundamental para argumentar la necesidad del endeudamiento externo público y privado y de la inversión extranjera en sus diversas modalidades .  Los países de América Latina permite establecer que la región ha sido una exportadora neta de recursos financieros durante el periodo que se están ejecutando las reformas re financieras, desde 1990 hasta la fecha.
  • 8. LA NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL  A raíz de la crisis se multiplicó las discusiones sobre la efectividad de los sistemas de gobernabilidad internacional del sistema financiero  La crisis puso en evidencia las limitaciones del sistema organizado en los años 40 trayendo así cambios desde muy diversos sectores
  • 9. Por ello América Latina las reformas financieras de los últimos años en las mayores economías han promovido un cambio hacia el modelo financiero basado en el mercado, modelo conocido como anglosajón: desarrollo de los mercados bursátiles y de los inversores institucionales.  Las tendencias en las estructuras financieras en los paises Argentina, Brasil y México, estas Las reformas del CW y las sucesivas crisis bancarias abrieron la puerta a la creciente institucionalización del ahorro y la intermediación financiera.
  • 13. CONCLUSIONES:  En América Latina los flujos de fondos que deben destinarse al pago de capitales externos, tanto los que proceden del crédito como de la inversión directa, son un límite en el proceso de acumulación de capital. El saldo neto producido por la entrada de capitales en la región en el plazo de 1990 a 2006 es negativo  A pesar de ser la tendencia dominante en los mercados de las economías desarrolladas, en Brasil y México los inversores institucionales aún no han logrado una posición de control en las más importantes empresas de estos países y el principal soporte de sus inversiones son los títulos de deuda gubernamental.