SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVA
TELEFONÍA
Por: MaríaArango
Historia de la telefonía
 Los primeros sistemas de telefonía móvil civil eran de
sistemas de radio analógicos que al comienzo empezó con el
primer momento de modulación en amplitud (Am) y luego a
modulación en frecuencia (Fm) , estos sistemas empezaron
desarrollarse a partir de finales de los años 40 en los
Estados Unidos.
 Se popularizó el uso de estos sistemas FM por su gran
calidad de audio y resistencia a las interferencias.
 Los primeros equipos eran enormes y pesados, por
lo que estaban destinados casi exclusivamente a su
uso a bordo de vehículos. Generalmente se
instalaba el equipo de radio en el maletero y se
pasaba un cable con el teléfono hasta el
salpicadero del coche.
 A raíz de la Segunda Guerra Mundial se ve la
necesidad de comunicación a distancia de un
lugar a otro es por eso que Motorola crea un
equipo llamado Handie Talkie H12-16, un
aparato que permitia el contacto via ondas de
radio y su frecuencia no superaba los 600 kHz.
Primer equipo HandieTalkie h12- 16
 En los años 1980 se llegó a crear un equipo que
ocupaba recursos similares a los Handie Talkie
pero que iba destinado a personas que por lo
general eran grandes empresarios y debían
estar comunicados.
 Se crea el teléfono móvil y marca en la
historia de los componentes inalámbricos ya
que con este equipo podría hablar a cualquier
hora y en cualquier lugar.
 Una de las compañías pioneras que se dedicaron a
la explotación de este servicio fue la
estadounidense Bell.
 Su servicio móvil fue llamado System Service.
 No era un servicio popular porque era
extremadamente caro, pero estuvo operando (con
actualizaciones tecnológicas) desde 1946 hasta
1985.
 El 3 de abril de 1973 , Martín Cooper directivo de
Motorola realizó la primera llamada desde un
teléfono móvil del proyecto DynaTAC 8000X
desde una calle de Nueva York precisamente a su
mayor rival en el sector de telefonía: Joel Engel, de
los Bell Labs de AT&T.
• El DynaTAC 8000X es presentado
oficialmente en 1984, año en que se
empezó a comercializar. El teléfono
pesaba cerca de 1 kg, tenía un tamaño
de 33.02 x 4,445 x 8,89 centímetros
y su batería duraba una hora de
comunicación o una jornada laboral
(ocho horas) en espera, con pantalla
de LED.
 Ameritech Mobile Communications, LLC fue la
primera empresa en los EE.UU. en proporcionar
servicio de telefonía móvil al público general.
1g
 En 1981 el fabricante Ericsson lanza el
sistema NMT 450 (Nordic Mobile Telephony 450
MHz). Este sistema seguía utilizando canales de
radio analógicos (frecuencias en torno a 450 MHz)
con modulación en frecuencia (FM).
 Era el primer sistema del mundo de telefonía móvil
tal como se entiende hasta hoy en día.
 Los equipos 1G podían parecer algo grandes para
los estándares actuales pero fueron un gran
avance para su época, ya que podían ser
trasladados y utilizados por una única persona.
2g
 Las comunicaciones digitales ofrecen una mejor calidad
de voz que las analógicas, además se aumenta el nivel
de seguridad y se simplifica la fabricación del Terminal
(con la reducción de costos que ello conlleva). En esta
época nacen varios estándares de comunicaciones
móviles: D-AMPS (EE. UU.), Personal Digital
Cellular (Japón), cdmaOne(EE. UU. y Asia) y GSM.
 Con la tecnología digital se hizo posible
hacer Multiplexion, quiere decir que en un canal antes
destinado a transmitir una sola conversación a la vez
se hizo posible transmitir varias conversaciones de
manera simultánea, incrementando así la capacidad
operativa y el número de usuarios que podían hacer uso
de la red en una misma celda en un momento dado.
El estándar que ha universalizado la telefonía móvil ha
sido el archiconocido GSM: Global System for Mobile
communications o Groupe Spécial Mobile. Se trata de
un estándar europeo nacido de los siguientes principios:
 Buena calidad de voz (gracias al procesado digital).
 Itinerancia (Roaming).
 Deseo de implantación internacional.
 Terminales realmente portátiles (de reducido peso y
tamaño) a un precio asequible.
 Compatibilidad con la RDSI (Red Digital de Servicios
Integrados).
 Instauración de un mercado competitivo con multitud
de operadores y fabricantes.
2.5g
Dado que la tecnología de 2G fue incrementada a 2.5G, en la cual se incluyen
nuevos servicios como EMS y MMS:
 EMS es el servicio de mensajería mejorado, permite la inclusión de melodías e
iconos dentro del mensaje basándose en los sms; un EMS equivale a 3 o 4 sms.
 MMS (Sistema de Mensajería Multimedia) Este tipo de mensajes se envían
mediante GPRS y permite la inserción de imágenes, sonidos, videos y texto. Un
MMS se envía en forma de diapositiva, la cual cada plantilla solo puede contener
un archivo de cada tipo aceptado, es decir, solo puede contener una imagen, un
sonido y un texto en cada plantilla, si se desea agregar más de estos tendría
que agregarse otra plantilla. Cabe mencionar que no es posible enviar un vídeo
de más de 15 segundos de duración.
Para poder prestar estos nuevos servicios se hizo necesaria una mayor
velocidad de transferencia de datos, que se hizo realidad con las tecnologías
GPRS y EDGE.
 GPRS (General Packet Radio Service) permite velocidades de datos desde 56
kbit/s hasta 114 kbit/s.
 EDGE (Enhanced Data rates for GSM Evolution) permite velocidades de datos
hasta 384 kbit/s.
3g
 3G nace de la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de datos
para poder ofrecer servicios como la conexión a Internet desde el móvil, la
videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos. En este momento
el desarrollo tecnológico ya posibilita un sistema totalmente
nuevo: UMTS (Universal Mobile Telecommunications System).
 UMTS utiliza la tecnología CDMA, lo cual le hace alcanzar velocidades
realmente elevadas (de 144 kbit/s hasta 7.2 Mbit/s, según las condiciones
del terreno).
 UMTS ha sido un éxito total en el campo tecnológico pero no ha triunfado
excesivamente en el aspecto comercial. Se esperaba que tuviera mejores
ventas como GSMpero realmente no ha resultado ser así ya que, según
parece, la mayoría de usuarios tiene bastante con la transmisión de voz y la
transferencia de datos por GPRS y EDGE
4g
 La generación 4, o 4G es la evolución tecnológica
que ofrece al usuario de telefonía móvil un mayor
ancho de banda que permite, entre muchas otras
cosas, la recepción de televisión en Alta
Definición. Como ejemplo, podemos citar
al concept mobile Nokia Morph.
 Hoy en día existe un sistema de este nivel
operando con efectividad solo con algunas
compañías de EEUU, llamado LTE.
 Por otro lado, cabe la posibilidad de fabricar uno
mismo teléfonos móviles utilizando Arduino.
Telefonía IP:
La telefonía IP convierte el computador en
un teléfono. Es un servicio que permite
realizar llamadas desde redes que utilizan el
protocolo de comunicación IP (Internet
Protocol), es decir, el sistema que permite
comunicar computadores de todo el mundo a
través de las líneas telefónicas.
Esta tecnología digitaliza la voz y la comprime en paquetes
de datos que se reconvierten de nuevo en voz en el punto
de destino. Algunas formas de acceder a este servicio son:
 Comunicación entre usuarios de PC conectados a Internet.
Mediante el uso de computadoras multimediales y un
programa adecuado se puede entablar una conversación en
tiempo real con otra computadora similar ubicada en
cualquier parte del planeta.
 La segunda modalidad es la que posibilita la comunicación
entre dos usuarios, aunque uno de ellos no esté conectado
a Internet. Una persona conectada a través de su PC con
Internet puede llamar a un teléfono fijo.
 La tercera modalidad, y la más reciente, permitió ampliar
las comunicaciones. Dos teléfonos fijos pueden
comunicarse entre sí por medio del protocolo IP; uno de
ellos llama a una central conectada a Internet y ésta lo
comunica con el otro teléfono fijo de manera similar a la
descrita anteriormente.
Smartphones
 Es un teléfono móvil construido sobre
una plataforma informática móvil, con una mayor
capacidad de almacenar datos y realizar
actividades semejantes a una minicomputadora, y
con una mayor conectividad que un teléfono
móvil convencional.
 Se destacan por el acceso a Internet vía Wi-Fi o
red 3G, función multimedia (cámara y reproductor
de videos/mp3)
Ventajas:
 Puedes chatear con tus amigos sin necesidad de tener msn en tu PC del
trabajo.
 Puedes ahorrar tiempo revisando tus correos o cuentas.
 Toda tu información está centrada en un solo lugar.
 Dependes de una conexión independiente de internet que te puede
salvar en muchas ocasiones.
 Te permite estar siempre en contacto, puedes tener aplicaciones como
skype, viber, entre otras que te permiten llamadas o videollamadas
gratis.
 Tienen gran variedad de aplicaciones dependiendo de tus necesidades y
estilo de vida
Novedades:
 Constantemente sacan nuevos equipos
con características mejoradas como:
 Cámara
 Sistema operativo
 Espacio de almacenamiento
 Entre otras
Internet WAP
 Wireless Application Protocol o WAP (protocolo de
aplicaciones inalámbricas) es un estándar abierto internacional
para aplicaciones que utilizan las comunicaciones inalámbricas,
p.ej. acceso a servicios de Internet desde un teléfono móvil.
 La Navegación WAP generalmente en muchos terminales o
celulares es activado por el proveedor del servicio de telefonía
móvil de cada país, el costo por navegación varia algunos por kb
navegado y otros casos por hora aire (el tiempo que navegues)
 la oferta de información vía WAP es preparada y
exclusivamente para aquellos que deseen navegar por medio del
celular, son versiones especiales de sitios en algunos casos que
ya existen y en otros casos solo son creados para navegantes
wap.
Un sistema WAP consiste en tres partes
principales:
 Una pasarela o gateway WAP
 Un servidor HTTP
 Un dispositivo WAP
Cibergrafia
 http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_tel
%C3%A9fono_m%C3%B3vil
 http://www.usergioarboleda.edu.co/grupoint
ernet/telefonia.htm
 http://breenemm.blogspot.com/2012/06/vent
ajas-y-desventajas-de-tener-un.html
 http://www.ordenadores-y-
portatiles.com/wap.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Wireless_Applica
tion_Protocol

Más contenido relacionado

PPTX
Nueva telefonía
PPTX
Informatica(jairo)
ODP
Presentación
PPTX
telefonía en el mmundo
PPTX
Historia del teléfono celular
PPT
El celular2
PPTX
Proceso celular
Nueva telefonía
Informatica(jairo)
Presentación
telefonía en el mmundo
Historia del teléfono celular
El celular2
Proceso celular

La actualidad más candente (17)

DOCX
CóMo Funcionan Los TeléFonos Celulares
DOCX
Tecnología celular
DOCX
Act.uni7.jose m
DOCX
Telefono movil
PPTX
La Telefonia Celular
PPTX
La evolución de la telefonía móvil
DOCX
Generaciones de la telefonía celular
PPT
Tecnologia celular
DOC
La industria de la telefonía celular
PPTX
Historia del telefono movil
PPTX
Historia del celular
PPTX
Presentación mps 2
PDF
Evolucion movil.
PPTX
Historia del celular - Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1
DOCX
Comunicaciones moviles
ODT
Telefonia celular
PPTX
Trabajo juandavid
CóMo Funcionan Los TeléFonos Celulares
Tecnología celular
Act.uni7.jose m
Telefono movil
La Telefonia Celular
La evolución de la telefonía móvil
Generaciones de la telefonía celular
Tecnologia celular
La industria de la telefonía celular
Historia del telefono movil
Historia del celular
Presentación mps 2
Evolucion movil.
Historia del celular - Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1
Comunicaciones moviles
Telefonia celular
Trabajo juandavid
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Jmj goyes pérez 1 b
ODP
Clases de instrumentos
PPTX
SINESTESIA
PPTX
Abstracción sobre mayas y redes
DOC
Guía de trabajo clase 1
PPTX
Tarea tit@ yorlis-liliana-gladys-viviana
DOCX
Cuadro sinoptico metodologia
PDF
El discurso judicial desvestido el travestimiento ilegitimado y la ablación...
DOC
Guía de trabajo clase 1
PPTX
Símbolos
PPTX
Expo de farid
PPTX
Vinilos decorativos de pared
DOCX
Carlos benitez investigacion saia a
PPT
Tipos de textos (6º)
PPT
Los determinantes
PDF
Cuatro candidatos y una FDCP
PDF
Maquinaria
PPT
Politicas de planificacion
PPTX
Ayer y hoy vale ro day
PDF
Boletim bimba 29-03-15- domingo de ramos
Jmj goyes pérez 1 b
Clases de instrumentos
SINESTESIA
Abstracción sobre mayas y redes
Guía de trabajo clase 1
Tarea tit@ yorlis-liliana-gladys-viviana
Cuadro sinoptico metodologia
El discurso judicial desvestido el travestimiento ilegitimado y la ablación...
Guía de trabajo clase 1
Símbolos
Expo de farid
Vinilos decorativos de pared
Carlos benitez investigacion saia a
Tipos de textos (6º)
Los determinantes
Cuatro candidatos y una FDCP
Maquinaria
Politicas de planificacion
Ayer y hoy vale ro day
Boletim bimba 29-03-15- domingo de ramos
Publicidad

Similar a Nueva telefonía (20)

DOCX
Nueva telefonía
PDF
Evolucion de moviles
PPTX
La historia del teléfono movil
PPTX
Historia del celular
PDF
Nueva telefonía
PPTX
Gbi power point
PPTX
Trabajo historia del telefono celular
PPTX
Telefonia movil
PPTX
Los celulares
ODP
Historia de los móviles0
PPTX
Historia del celular
PPTX
Telefonía móvil
PPTX
Telefonía móvil
PPTX
Nueva telefonía Maria Fernanda y Leidy Ramírez
PPTX
Nueva telefonía
PPTX
Proceso tecnológico del celular
PPT
Teléfono móvil
PPTX
Proceso del celular
PPT
Trabajo de las generaciones de los celulares
PPTX
Nueva telefonía
Nueva telefonía
Evolucion de moviles
La historia del teléfono movil
Historia del celular
Nueva telefonía
Gbi power point
Trabajo historia del telefono celular
Telefonia movil
Los celulares
Historia de los móviles0
Historia del celular
Telefonía móvil
Telefonía móvil
Nueva telefonía Maria Fernanda y Leidy Ramírez
Nueva telefonía
Proceso tecnológico del celular
Teléfono móvil
Proceso del celular
Trabajo de las generaciones de los celulares
Nueva telefonía

Último (20)

PPTX
Descubre los Dispositivos de Salida Como Usarlo
DOCX
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
PDF
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
PPTX
INTERNET DE LAS COSAS EN LA ACTUALIDAD.pptx
PDF
La electricidad y la electrónica .pdf n
PPTX
ExcelTablasDinamicas01nivelintermedio.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
Diseño de Sistema de VideoVigilancia en la Plataforma de Telecom-USC-ar.pdf
PPTX
Customer Events - DeepRacer L200_ES.pptx
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
ExcelTablasDinamicas02nivelintermedio.pptx
PDF
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
PDF
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Descubre los Dispositivos de Salida Como Usarlo
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
INTERNET DE LAS COSAS EN LA ACTUALIDAD.pptx
La electricidad y la electrónica .pdf n
ExcelTablasDinamicas01nivelintermedio.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Diseño de Sistema de VideoVigilancia en la Plataforma de Telecom-USC-ar.pdf
Customer Events - DeepRacer L200_ES.pptx
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
taller de informática - LEY DE OHM
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
ExcelTablasDinamicas02nivelintermedio.pptx
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx

Nueva telefonía

  • 2. Historia de la telefonía  Los primeros sistemas de telefonía móvil civil eran de sistemas de radio analógicos que al comienzo empezó con el primer momento de modulación en amplitud (Am) y luego a modulación en frecuencia (Fm) , estos sistemas empezaron desarrollarse a partir de finales de los años 40 en los Estados Unidos.  Se popularizó el uso de estos sistemas FM por su gran calidad de audio y resistencia a las interferencias.
  • 3.  Los primeros equipos eran enormes y pesados, por lo que estaban destinados casi exclusivamente a su uso a bordo de vehículos. Generalmente se instalaba el equipo de radio en el maletero y se pasaba un cable con el teléfono hasta el salpicadero del coche.  A raíz de la Segunda Guerra Mundial se ve la necesidad de comunicación a distancia de un lugar a otro es por eso que Motorola crea un equipo llamado Handie Talkie H12-16, un aparato que permitia el contacto via ondas de radio y su frecuencia no superaba los 600 kHz.
  • 5.  En los años 1980 se llegó a crear un equipo que ocupaba recursos similares a los Handie Talkie pero que iba destinado a personas que por lo general eran grandes empresarios y debían estar comunicados.  Se crea el teléfono móvil y marca en la historia de los componentes inalámbricos ya que con este equipo podría hablar a cualquier hora y en cualquier lugar.
  • 6.  Una de las compañías pioneras que se dedicaron a la explotación de este servicio fue la estadounidense Bell.  Su servicio móvil fue llamado System Service.  No era un servicio popular porque era extremadamente caro, pero estuvo operando (con actualizaciones tecnológicas) desde 1946 hasta 1985.
  • 7.  El 3 de abril de 1973 , Martín Cooper directivo de Motorola realizó la primera llamada desde un teléfono móvil del proyecto DynaTAC 8000X desde una calle de Nueva York precisamente a su mayor rival en el sector de telefonía: Joel Engel, de los Bell Labs de AT&T. • El DynaTAC 8000X es presentado oficialmente en 1984, año en que se empezó a comercializar. El teléfono pesaba cerca de 1 kg, tenía un tamaño de 33.02 x 4,445 x 8,89 centímetros y su batería duraba una hora de comunicación o una jornada laboral (ocho horas) en espera, con pantalla de LED.
  • 8.  Ameritech Mobile Communications, LLC fue la primera empresa en los EE.UU. en proporcionar servicio de telefonía móvil al público general.
  • 9. 1g  En 1981 el fabricante Ericsson lanza el sistema NMT 450 (Nordic Mobile Telephony 450 MHz). Este sistema seguía utilizando canales de radio analógicos (frecuencias en torno a 450 MHz) con modulación en frecuencia (FM).  Era el primer sistema del mundo de telefonía móvil tal como se entiende hasta hoy en día.  Los equipos 1G podían parecer algo grandes para los estándares actuales pero fueron un gran avance para su época, ya que podían ser trasladados y utilizados por una única persona.
  • 10. 2g  Las comunicaciones digitales ofrecen una mejor calidad de voz que las analógicas, además se aumenta el nivel de seguridad y se simplifica la fabricación del Terminal (con la reducción de costos que ello conlleva). En esta época nacen varios estándares de comunicaciones móviles: D-AMPS (EE. UU.), Personal Digital Cellular (Japón), cdmaOne(EE. UU. y Asia) y GSM.  Con la tecnología digital se hizo posible hacer Multiplexion, quiere decir que en un canal antes destinado a transmitir una sola conversación a la vez se hizo posible transmitir varias conversaciones de manera simultánea, incrementando así la capacidad operativa y el número de usuarios que podían hacer uso de la red en una misma celda en un momento dado.
  • 11. El estándar que ha universalizado la telefonía móvil ha sido el archiconocido GSM: Global System for Mobile communications o Groupe Spécial Mobile. Se trata de un estándar europeo nacido de los siguientes principios:  Buena calidad de voz (gracias al procesado digital).  Itinerancia (Roaming).  Deseo de implantación internacional.  Terminales realmente portátiles (de reducido peso y tamaño) a un precio asequible.  Compatibilidad con la RDSI (Red Digital de Servicios Integrados).  Instauración de un mercado competitivo con multitud de operadores y fabricantes.
  • 12. 2.5g Dado que la tecnología de 2G fue incrementada a 2.5G, en la cual se incluyen nuevos servicios como EMS y MMS:  EMS es el servicio de mensajería mejorado, permite la inclusión de melodías e iconos dentro del mensaje basándose en los sms; un EMS equivale a 3 o 4 sms.  MMS (Sistema de Mensajería Multimedia) Este tipo de mensajes se envían mediante GPRS y permite la inserción de imágenes, sonidos, videos y texto. Un MMS se envía en forma de diapositiva, la cual cada plantilla solo puede contener un archivo de cada tipo aceptado, es decir, solo puede contener una imagen, un sonido y un texto en cada plantilla, si se desea agregar más de estos tendría que agregarse otra plantilla. Cabe mencionar que no es posible enviar un vídeo de más de 15 segundos de duración. Para poder prestar estos nuevos servicios se hizo necesaria una mayor velocidad de transferencia de datos, que se hizo realidad con las tecnologías GPRS y EDGE.  GPRS (General Packet Radio Service) permite velocidades de datos desde 56 kbit/s hasta 114 kbit/s.  EDGE (Enhanced Data rates for GSM Evolution) permite velocidades de datos hasta 384 kbit/s.
  • 13. 3g  3G nace de la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de datos para poder ofrecer servicios como la conexión a Internet desde el móvil, la videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos. En este momento el desarrollo tecnológico ya posibilita un sistema totalmente nuevo: UMTS (Universal Mobile Telecommunications System).  UMTS utiliza la tecnología CDMA, lo cual le hace alcanzar velocidades realmente elevadas (de 144 kbit/s hasta 7.2 Mbit/s, según las condiciones del terreno).  UMTS ha sido un éxito total en el campo tecnológico pero no ha triunfado excesivamente en el aspecto comercial. Se esperaba que tuviera mejores ventas como GSMpero realmente no ha resultado ser así ya que, según parece, la mayoría de usuarios tiene bastante con la transmisión de voz y la transferencia de datos por GPRS y EDGE
  • 14. 4g  La generación 4, o 4G es la evolución tecnológica que ofrece al usuario de telefonía móvil un mayor ancho de banda que permite, entre muchas otras cosas, la recepción de televisión en Alta Definición. Como ejemplo, podemos citar al concept mobile Nokia Morph.  Hoy en día existe un sistema de este nivel operando con efectividad solo con algunas compañías de EEUU, llamado LTE.  Por otro lado, cabe la posibilidad de fabricar uno mismo teléfonos móviles utilizando Arduino.
  • 15. Telefonía IP: La telefonía IP convierte el computador en un teléfono. Es un servicio que permite realizar llamadas desde redes que utilizan el protocolo de comunicación IP (Internet Protocol), es decir, el sistema que permite comunicar computadores de todo el mundo a través de las líneas telefónicas.
  • 16. Esta tecnología digitaliza la voz y la comprime en paquetes de datos que se reconvierten de nuevo en voz en el punto de destino. Algunas formas de acceder a este servicio son:  Comunicación entre usuarios de PC conectados a Internet. Mediante el uso de computadoras multimediales y un programa adecuado se puede entablar una conversación en tiempo real con otra computadora similar ubicada en cualquier parte del planeta.  La segunda modalidad es la que posibilita la comunicación entre dos usuarios, aunque uno de ellos no esté conectado a Internet. Una persona conectada a través de su PC con Internet puede llamar a un teléfono fijo.  La tercera modalidad, y la más reciente, permitió ampliar las comunicaciones. Dos teléfonos fijos pueden comunicarse entre sí por medio del protocolo IP; uno de ellos llama a una central conectada a Internet y ésta lo comunica con el otro teléfono fijo de manera similar a la descrita anteriormente.
  • 17. Smartphones  Es un teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con una mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a una minicomputadora, y con una mayor conectividad que un teléfono móvil convencional.  Se destacan por el acceso a Internet vía Wi-Fi o red 3G, función multimedia (cámara y reproductor de videos/mp3)
  • 18. Ventajas:  Puedes chatear con tus amigos sin necesidad de tener msn en tu PC del trabajo.  Puedes ahorrar tiempo revisando tus correos o cuentas.  Toda tu información está centrada en un solo lugar.  Dependes de una conexión independiente de internet que te puede salvar en muchas ocasiones.  Te permite estar siempre en contacto, puedes tener aplicaciones como skype, viber, entre otras que te permiten llamadas o videollamadas gratis.  Tienen gran variedad de aplicaciones dependiendo de tus necesidades y estilo de vida
  • 19. Novedades:  Constantemente sacan nuevos equipos con características mejoradas como:  Cámara  Sistema operativo  Espacio de almacenamiento  Entre otras
  • 20. Internet WAP  Wireless Application Protocol o WAP (protocolo de aplicaciones inalámbricas) es un estándar abierto internacional para aplicaciones que utilizan las comunicaciones inalámbricas, p.ej. acceso a servicios de Internet desde un teléfono móvil.  La Navegación WAP generalmente en muchos terminales o celulares es activado por el proveedor del servicio de telefonía móvil de cada país, el costo por navegación varia algunos por kb navegado y otros casos por hora aire (el tiempo que navegues)  la oferta de información vía WAP es preparada y exclusivamente para aquellos que deseen navegar por medio del celular, son versiones especiales de sitios en algunos casos que ya existen y en otros casos solo son creados para navegantes wap.
  • 21. Un sistema WAP consiste en tres partes principales:  Una pasarela o gateway WAP  Un servidor HTTP  Un dispositivo WAP
  • 22. Cibergrafia  http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_tel %C3%A9fono_m%C3%B3vil  http://www.usergioarboleda.edu.co/grupoint ernet/telefonia.htm  http://breenemm.blogspot.com/2012/06/vent ajas-y-desventajas-de-tener-un.html  http://www.ordenadores-y- portatiles.com/wap.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Wireless_Applica tion_Protocol