SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación
Cualitativa
Universidad Peruana Los
Andes
DOCENTE: Suarez Reynoso Carlos Alberto
INTEGRANTES:
Poma Alfaro Nicol
Rivas Blancas Medalid
Definicio
nes
Los autores Blasco y Pérez (2007:25),
señalan que la investigación cualitativa
estudia la realidad en su contexto
natural y cómo sucede, sacando e
interpretando fenómenos de acuerdo
con las personas implicadas.
Utiliza variedad de instrumentos
para recoger información como las
entrevistas, imágenes, observaciones,
historias de vida, en los que se
describen las rutinas y
las situaciones problemáticas, así
como los significados en la vida de los
participantes.
Los rasgos esenciales de la
investigación cualitativa son la
elección correcta de métodos
y teorías apropiados el
conocimiento y el análisis de
perspectiva diferente la
relación de los investigadores
sobre su investigación como
parte del proceso de
producción del conocimiento y
de la variedad de enfoques y
métodos (flick)
Origen histórico del enfoque cualitativo y
cuantitativo
Si bien los orígenes de ambos enfoques de investigación tienen sustentos filosóficos y estrictamente
científicos de larga data, su denominación y diferenciación es un hecho inexplicablemente reciente. Lo
siguiente es un breve esbozo de los orígenes históricos de ambos enfoques:
Origen del enfoque
cuantitativo.
Origen del enfoque
cualitativo.
El enfoque cuantitativo en las ciencias sociales se
origina en la obra de Augusto Comte (1798-1857)
y Emile Durkheim (1858-1917).
Hay diversas visiones que se han considerado
como tipos de investigación cualitativa y las bases
epistemológicas son variadas. Sin embargo, el
constructivismo es tal vez el paradigma que
influyó más en el enfoque cualitativo.
Cabe señalar que el primer enfoque a la
investigación a desarrollarse fue el
cuantitativo.
Los orígenes de la investigación cualitativa
tienen antecedentes muy remotos en la cultura
grecolatina y se conocen varios aspectos de
esta metodología en las obras de Heródoto y
Aristóteles.
Sin embargo, fue entre los años 1960 y 1970,
con el auge de las ciencias sociales, donde el
diseño de las investigaciones, de esta
naturaleza, no daba lugar a la definición
matemática, que se empezaron a implementar
métodos cualitativos. Las principales ciencias
que incurrieron en el uso de métodos de esta
naturaleza fueron las psicología y sociología,
y de esta manera, en forma paulatina, el
ENFOQU
E
CUALITAT
Este tipo de enfoque usa la recolección de datos sin medición numérica para
descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.
(Sampieri).
• Características:
• Se plantea un problema, pero no se sigue un proceso definido (son menos
específicos).
• Se utiliza primero para descubrir y definir preguntas de investigación.
• Se comienza examinando el mundo social y en este proceso se desarrolla una
teoría coherente con lo que se observa qué ocurre (teoría fundamentada).
• El proceso es inductivo, esto es, se explora y se describe, luego se generar
perspectivas.
• En la mayoría de estos estudios no se prueban hipótesis, ya que se van
refinando conforme evoluciona la investigación.
• Se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados, esto es, no se
efectúa una medición numérica, por lo que el análisis no es estadístico.
• Se recolectan los datos a través de la obtención de puntos de vista y
perspectivas de los eventos bajo estudio, como son: emociones, experiencias,
entre otros aspectos.
Enfoque cualitativo
• Algunas técnicas de recolección de datos son: la observación entrevistas abiertas,
revisión de documentos, discusión en grupos, registro de historias, interacción o
introspección con grupos o comunidades, etc.
• Se reconstruye la realidad tal como la observan los actores de un sistema social
(holístico) previamente definido.
• Se evalúa el desarrollo natural de los sucesos, sin manipulación o estimulación con
respecto a la realidad.
• No pretenden generalizar de manera probabilística los resultados a poblaciones más
amplias o más reducidas.
Su proceso es:
1. Inductivo
2. Recurrente
3. Analiza la realidad subjetiva
4. No tiene secuencia circular
Posee las bondades de:
1. Profundidad de ideas.
2. Amplitud.
3. Riqueza interpretativa.
4. Contextualizar el fenómeno.
Caracteristicas
de ambos
enfoques
Características
Cuantitativas Procesos fundamentales
del proceso general de
investigación
Características
Cualitativas
• .
• Orientación hacia la
descripción, predicción y
explicación.
• .Especifico y acotado
• .Dirigido hacia datos
medibles u observables.
• Rol fundamental.
• .Justificación para el
planteamiento y la
necesidad del estudio.
• Instrumentos
predeterminados.
• Datos numéricos.
• Número considerable de
casos.
• Orientación hacia la
exploración, la descripción
y el entendimiento.
• General y amplio.
• Dirigido a las experiencias
de los participantes.
• Rol secundario.
• Justificación para el
planteamiento y la
necesidad del estudio.
• Los datos emergen poco a
poco.
• Datos en texto o imagen.
• Número relativamente
pequeño de casos.
Planteamiento del
problema
Revisión de la
literatura
Recolección de los
datos
Características
Cuantitativas
• Análisis estadístico
• Descripción de
tendencias,
comparación de
grupos o relación
entre variables.
• Comparación de
resultados con
predicciones y
estudios previos.
• Estándar y fijo.
• Objetivo y sin
tendencias.
• Análisis de textos y
material audiovisual.
• Descripción, análisis y
desarrollo de temas.
• Significado profundo de
los resultados.
• Emergente y flexible.
• Reflexivo y con
aceptación de tendencias.
Análisis de datos
Reporte de
resultados
El proceso cualitativo es un espiral o circular las
etapas a realizar interactúan entre sí y no siguen
una secuencia rigurosa
Proceso es lineal
El proceso cuantitativo
Proceso es recurrente
Investigación mixta
• La investigación mixta es una metodología de
investigación que consiste en recopilar, analizar e
integrar tanto investigación cuantitativa como
cualitativa.
• Este enfoque se utiliza cuando se requiere una mejor
comprensión del problema de investigación, y que no
te podría dar cada uno de estos métodos por
separado.
• Al realizar una investigación mixta, tanto de datos
cuantitativos y cualitativos, el investigador gana
amplitud y profundidad en la comprensión y
Enfoque cualitativo
La muestra cualitativa se determina
durante o después de la inmersión
inicial. Se puede ajustar en cualquier
momento del estudio no es
probabilística y no busca generalizar
resultados.
En la mayoría de los estudios
cualitativos no se prueban hipótesis,
estas se generan durante el proceso y
van refinándose conforme se recaban
más datos o nos son un resultado del
estudio
El proceso de indagación es flexible y
se mueve entre los eventos y sus
interpretaciones. Su propósito
consiste en reconstruir la realidad tal
y como la observan los actores de un
sistema social previamente definido.
Ventajas del enfoque cualitativo
● Con la implementación de técnicas como la entrevista, de tipo no estructurada,
es posible realizar preguntas abiertas que permiten al investigador conocer en
detalle las actitudes y comportamientos de los sujetos de estudio, entender
cuáles han sido sus experiencias e identificar los aspectos relevantes que no se
pueden revelar con cuestionarios de encuestas.
● Brinda datos de forma individual y específica. Por tanto, que las percepciones e
interpretaciones son expresadas por los mismos protagonistas que han
experimentado o vivido los hechos, lo que no sucede con otro tipo de
investigaciones (Pérez, Galán & Quintanal, 2012).
• Ayuda a la identificación de nuevas situaciones o fenómenos que pueden surgir
durante el proceso investigativo.
• Le da al investigador un mayor involucramiento en el problema de estudio, lo
que facilita la identificación de escenarios, estructuras e interacciones sociales,
lenguajes, códigos, entre otros aspectos de la conducta humana
• El involucramiento directo del investigador con los participantes puede
afectar las respuestas de los sujetos de estudio.
• Los resultados de la investigación dependen fundamentalmente de la
visión del investigador, por lo que se puede incurrir en sesgos personales al
momento de su presentación.
• La calidad de la investigación depende en gran medida de las capacidades
interpretativas del investigador, ya que la información analizada no es
cuantificable, por el contrario, son datos sobre lo que piensa y sienten las
personas.
• Este tipo de metodología de estudio consume mucho tiempo, pudiendo
tardar años la revelación de resultados
Desventajas del enfoque cualitativo
Estos esquemas buscan describir a grandes rasgos
como se hacen los procesos en cada uno de los
enfoques. Sin embargo, en cualquiera de los tres
tipos de investigación el proceso no suele
desarrollarse de manera lineal, sino que es
necesario regresar constantemente para revisar lo
que se ha realizado y hacer los ajustes pertinentes
para poder continuar.
En conclusión
¡Gracias

Más contenido relacionado

PDF
UNIDAD 2 EXPOSICIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN..pdf
PPTX
Tipos de investigación
PPTX
Método Cualitativo
PPTX
Investigación cualitativa
PDF
Enfoques de Investigacion
PDF
Enfoques De Investigacion
PDF
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
UNIDAD 2 EXPOSICIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN..pdf
Tipos de investigación
Método Cualitativo
Investigación cualitativa
Enfoques de Investigacion
Enfoques De Investigacion
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación

Similar a NUEVO AUTORES.pptxmnbzkx.fjnvña limdfgjoiafsñeceañms (20)

PDF
Enfoques de Investigación
PPTX
Cualitativos
PPTX
Método Cualitativo
PDF
Diseño metodologico
DOCX
Metodologia de la investigacion
DOCX
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
PPTX
INVESTIGACION
DOC
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
DOCX
Resumen Analitico Universidad autonoma..
PPTX
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
DOCX
Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación
DOCX
CAPITULO IV y V
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
Cualitativo cuantitativo
PPTX
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
DOCX
Investigación cualitativa
PPTX
El proceso metodológico de la investigación
PPTX
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
PDF
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
PPTX
Seminario de Investigación Actividad colaborativa
Enfoques de Investigación
Cualitativos
Método Cualitativo
Diseño metodologico
Metodologia de la investigacion
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
INVESTIGACION
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Resumen Analitico Universidad autonoma..
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación
CAPITULO IV y V
Investigacion cualitativa
Cualitativo cuantitativo
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Investigación cualitativa
El proceso metodológico de la investigación
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
Seminario de Investigación Actividad colaborativa
Publicidad

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Publicidad

NUEVO AUTORES.pptxmnbzkx.fjnvña limdfgjoiafsñeceañms

  • 1. Investigación Cualitativa Universidad Peruana Los Andes DOCENTE: Suarez Reynoso Carlos Alberto INTEGRANTES: Poma Alfaro Nicol Rivas Blancas Medalid
  • 2. Definicio nes Los autores Blasco y Pérez (2007:25), señalan que la investigación cualitativa estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas. Utiliza variedad de instrumentos para recoger información como las entrevistas, imágenes, observaciones, historias de vida, en los que se describen las rutinas y las situaciones problemáticas, así como los significados en la vida de los participantes. Los rasgos esenciales de la investigación cualitativa son la elección correcta de métodos y teorías apropiados el conocimiento y el análisis de perspectiva diferente la relación de los investigadores sobre su investigación como parte del proceso de producción del conocimiento y de la variedad de enfoques y métodos (flick)
  • 3. Origen histórico del enfoque cualitativo y cuantitativo Si bien los orígenes de ambos enfoques de investigación tienen sustentos filosóficos y estrictamente científicos de larga data, su denominación y diferenciación es un hecho inexplicablemente reciente. Lo siguiente es un breve esbozo de los orígenes históricos de ambos enfoques: Origen del enfoque cuantitativo. Origen del enfoque cualitativo. El enfoque cuantitativo en las ciencias sociales se origina en la obra de Augusto Comte (1798-1857) y Emile Durkheim (1858-1917). Hay diversas visiones que se han considerado como tipos de investigación cualitativa y las bases epistemológicas son variadas. Sin embargo, el constructivismo es tal vez el paradigma que influyó más en el enfoque cualitativo. Cabe señalar que el primer enfoque a la investigación a desarrollarse fue el cuantitativo. Los orígenes de la investigación cualitativa tienen antecedentes muy remotos en la cultura grecolatina y se conocen varios aspectos de esta metodología en las obras de Heródoto y Aristóteles. Sin embargo, fue entre los años 1960 y 1970, con el auge de las ciencias sociales, donde el diseño de las investigaciones, de esta naturaleza, no daba lugar a la definición matemática, que se empezaron a implementar métodos cualitativos. Las principales ciencias que incurrieron en el uso de métodos de esta naturaleza fueron las psicología y sociología, y de esta manera, en forma paulatina, el
  • 5. Este tipo de enfoque usa la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación. (Sampieri). • Características: • Se plantea un problema, pero no se sigue un proceso definido (son menos específicos). • Se utiliza primero para descubrir y definir preguntas de investigación. • Se comienza examinando el mundo social y en este proceso se desarrolla una teoría coherente con lo que se observa qué ocurre (teoría fundamentada). • El proceso es inductivo, esto es, se explora y se describe, luego se generar perspectivas. • En la mayoría de estos estudios no se prueban hipótesis, ya que se van refinando conforme evoluciona la investigación. • Se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados, esto es, no se efectúa una medición numérica, por lo que el análisis no es estadístico. • Se recolectan los datos a través de la obtención de puntos de vista y perspectivas de los eventos bajo estudio, como son: emociones, experiencias, entre otros aspectos.
  • 6. Enfoque cualitativo • Algunas técnicas de recolección de datos son: la observación entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupos, registro de historias, interacción o introspección con grupos o comunidades, etc. • Se reconstruye la realidad tal como la observan los actores de un sistema social (holístico) previamente definido. • Se evalúa el desarrollo natural de los sucesos, sin manipulación o estimulación con respecto a la realidad. • No pretenden generalizar de manera probabilística los resultados a poblaciones más amplias o más reducidas.
  • 7. Su proceso es: 1. Inductivo 2. Recurrente 3. Analiza la realidad subjetiva 4. No tiene secuencia circular Posee las bondades de: 1. Profundidad de ideas. 2. Amplitud. 3. Riqueza interpretativa. 4. Contextualizar el fenómeno.
  • 9. Características Cuantitativas Procesos fundamentales del proceso general de investigación Características Cualitativas • . • Orientación hacia la descripción, predicción y explicación. • .Especifico y acotado • .Dirigido hacia datos medibles u observables. • Rol fundamental. • .Justificación para el planteamiento y la necesidad del estudio. • Instrumentos predeterminados. • Datos numéricos. • Número considerable de casos. • Orientación hacia la exploración, la descripción y el entendimiento. • General y amplio. • Dirigido a las experiencias de los participantes. • Rol secundario. • Justificación para el planteamiento y la necesidad del estudio. • Los datos emergen poco a poco. • Datos en texto o imagen. • Número relativamente pequeño de casos. Planteamiento del problema Revisión de la literatura Recolección de los datos Características Cuantitativas
  • 10. • Análisis estadístico • Descripción de tendencias, comparación de grupos o relación entre variables. • Comparación de resultados con predicciones y estudios previos. • Estándar y fijo. • Objetivo y sin tendencias. • Análisis de textos y material audiovisual. • Descripción, análisis y desarrollo de temas. • Significado profundo de los resultados. • Emergente y flexible. • Reflexivo y con aceptación de tendencias. Análisis de datos Reporte de resultados
  • 11. El proceso cualitativo es un espiral o circular las etapas a realizar interactúan entre sí y no siguen una secuencia rigurosa Proceso es lineal
  • 13. Investigación mixta • La investigación mixta es una metodología de investigación que consiste en recopilar, analizar e integrar tanto investigación cuantitativa como cualitativa. • Este enfoque se utiliza cuando se requiere una mejor comprensión del problema de investigación, y que no te podría dar cada uno de estos métodos por separado. • Al realizar una investigación mixta, tanto de datos cuantitativos y cualitativos, el investigador gana amplitud y profundidad en la comprensión y
  • 14. Enfoque cualitativo La muestra cualitativa se determina durante o después de la inmersión inicial. Se puede ajustar en cualquier momento del estudio no es probabilística y no busca generalizar resultados. En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, estas se generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más datos o nos son un resultado del estudio El proceso de indagación es flexible y se mueve entre los eventos y sus interpretaciones. Su propósito consiste en reconstruir la realidad tal y como la observan los actores de un sistema social previamente definido.
  • 15. Ventajas del enfoque cualitativo ● Con la implementación de técnicas como la entrevista, de tipo no estructurada, es posible realizar preguntas abiertas que permiten al investigador conocer en detalle las actitudes y comportamientos de los sujetos de estudio, entender cuáles han sido sus experiencias e identificar los aspectos relevantes que no se pueden revelar con cuestionarios de encuestas. ● Brinda datos de forma individual y específica. Por tanto, que las percepciones e interpretaciones son expresadas por los mismos protagonistas que han experimentado o vivido los hechos, lo que no sucede con otro tipo de investigaciones (Pérez, Galán & Quintanal, 2012). • Ayuda a la identificación de nuevas situaciones o fenómenos que pueden surgir durante el proceso investigativo. • Le da al investigador un mayor involucramiento en el problema de estudio, lo que facilita la identificación de escenarios, estructuras e interacciones sociales, lenguajes, códigos, entre otros aspectos de la conducta humana
  • 16. • El involucramiento directo del investigador con los participantes puede afectar las respuestas de los sujetos de estudio. • Los resultados de la investigación dependen fundamentalmente de la visión del investigador, por lo que se puede incurrir en sesgos personales al momento de su presentación. • La calidad de la investigación depende en gran medida de las capacidades interpretativas del investigador, ya que la información analizada no es cuantificable, por el contrario, son datos sobre lo que piensa y sienten las personas. • Este tipo de metodología de estudio consume mucho tiempo, pudiendo tardar años la revelación de resultados Desventajas del enfoque cualitativo
  • 17. Estos esquemas buscan describir a grandes rasgos como se hacen los procesos en cada uno de los enfoques. Sin embargo, en cualquiera de los tres tipos de investigación el proceso no suele desarrollarse de manera lineal, sino que es necesario regresar constantemente para revisar lo que se ha realizado y hacer los ajustes pertinentes para poder continuar. En conclusión