NUEVO LEON
ESCUDOEste escudo es cuartelado en cruz, con escusón y bordura. El escusón trae en campo de plata, una cadena sable alrededor y banda del mismo color, para recordar la memoria del D. Gaspar de Zúñiga y Acevedo, El cuartel diestro superior trae en campo de oro, (que significa riqueza, fe pureza y constancia.El cuartel siniestro inferior trae en campo de oro, cinco chimeneas humeantes, color sable, representando la industria nuevoleonesa.
CAPITAL: MonterreyLOCALIZACION:Al norte colinda con el estado estadounidense de Texas; también limíta al este con Tamaulipas, con el que comparte todo el límite del lado este; por el oeste Coahuila y San Luis Potosí, con este último también colinda hacia el sur
CIUDADES Y MUNICIPIOSMonterrey       Ciudad Guadalupe         Ciudad Apodaca        San Nicolás de los garza
TRAJE TIPICOla mujer consta de blusa de manga larga, bombacha a hasta el codo, adornada con botones en el puño, pechera con encajes pequeños y un camafeo en el cuello rodeado de una cintilla negrala falta es a la altura de la pantorrilla de un circular adornada con "madres" y listón, comúnmente confeccionada en popelina de colorel cabello recogido en un chongo adornada con trenza entretejidas con listón o con un moño y peinetas,calza botasel hombre viste pantalón de casimir oscuro, camisa a cuadros y la tradicional "cuera", paliacate anudado al cuello y fajo "piteado"lleva botas y tejana
Mucha de la música regional nuevoleonesa tiene origen centroeuropeo y llegó con los mercenarios del ejército francés. Los instrumentos suelen ser de origen alemán, y los ritmos checos y polacos. El carácter de los nuevoleoneses le da características propias a las melodías y a los bailes que las acompañan, haciéndolos norteños. La instrumentación tradicional, llamada conjunto regional, consiste en violín o acordeón, bajosexto y contrabajo. La polka, la redova, el huapango, el shotis, el corrido son típicos del estadoMUSICA TIPICA
carne seca MachacaCabritocarne asadacarne zarazapapitas de “la sierra”tortas compuestaslas gloriaslas perlitasGASTRONOMIA
Las celebraciones con más tradición en el estado son la Feria de Villaseca o Fiestas de Villaseca, celebrada a finales de julio en el municipio de Linares, la Feria de la Manzana en el municipio de Santiago, la Feria de la Granada en García, la Exposición ganadera de Guadalupe y la Feria de la Naranja en el municipio de MontemorelosFIESTAS TIPICAS
ATRACTIVOS TURISTICOS
Arco de la IndependenciaEste monumento fue construido para conmemorar el centenario de la independencia de México, lograda en 1810. Por su cruce pasan los caminos que llevan a nuevo Laredo, hacia el norte de la ciudad; a la ciudad de México hacia el sur y a Reynosa, hacia el noreste.El monumento es un arco de piedra, que ostenta sobre sus sostenes laterales dos águilas de bronce del escudo nacional y arriba el arco; hacia el centro la estatua de una victoria que levanta con el brazo izquierdo la esfera del mundo y en el otro una cadena rota con respecto a España.
Catedral de MonterreyLa Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey a mediados del siglo fue la primera parroquia de la ciudad. Esta iglesia comenzó a construirse en 1626, pero no fue sino hasta 165 años después que se concluyó, siendo consagrada en 1833 por el Obispo Belauzarán. Durante su larga construcción se conjuntaron diversos estilos arquitectónicos. Dentro de la iglesia se encuentran algunos cuadros considerados valiosos, así como frescos que fueron restaurados por el prestigiado pintor AngelZárraga
Cintermex (Centro Internacional de Negocios)En este centro están a su alcance múltiples servicios financieros, aduanales de transportación, legales, de comunicación y mercadotecnia, así como espacios para exposiciones permanentes de productos industriales y centro de capacitación y transferencia de tecnología.
Faro del comercioConstruido en 1984 para conmemorar el centenario de la fundación de la Cámara de Comercio de Monterrey, el Faro del Comercio es un impresionante monumento de 170 metros de altura. Fue diseñado por el reconocido arquitecto Luis Barragán En su parte superior cuenta con un equipo de rayo Láser, cuyo haz color verde puede verse apuntando, durante las noches, hacia diversos puntos de la ciudad. El Faro del Comercio forma parte distintiva de los elementos dentro de la Macroplaza, y se encuentra situado frente a Catedral.
Palacio de GobiernoEl Palacio de Gobierno es la frontera norte de la Macroplaza. Este edificio comenzó a construirse en 1895 y fue terminado en 1908. Su estilo es neoclásico, y está construido en cantera rosa. En su interior hay cinco. El edificio, de líneas clásicas tiene ocho columnas estriadas con base áticas y capiteles jónicos. La fachada principal ostenta una estatua de La Victoria. En el cielo raso del salón de recepciones se conservan pinturas al óleo de AnibaleGuerini. Los vitrales son de Pellandini.
Cola de CaballoEsta hermosa cascada forma parte del parque nacional cumbres de Monterrey. Sus cristalinas aguas se precipitan desde la altura de 25 metros semejando una cola de caballo rodeada de una tupida vegetación; cuenta con escalinatas que permiten al visitante observarla desde diversos ángulos con un centro recreativo que incluye asadores, bancas, mesas y magníficos miradores también se pueden rentar caballos y carretas para paseo en el interior del parque.
El Pozo del GavilánEl Pozo del Gavilán es un cenote natural de sesenta y siete metros de diámetro, y que está comunicado subterráneamente con la laguna de Labradores. Es algo raro encontrar un cenote en estas latitudes, pues hay muy pocos fuera de la península de Yucatán
Grutas de GarcíaEste importante atractivo fue descubierto por el párroco Juan Antonio Sobrevila en el año 1843. Al visitar esta joya natural usted comienza a gozar del espectáculo desde el momento de ascender en el teleférico, hasta una altura de 750 metros, observando una vista panorámica del paisaje que caracteriza la región; el recorrido en el interior de las grutas es a través de 16 salones que componen en su totalidad este atractivo, con una longitud de aproximadamente dos y medio kilómetros.
Parque Ecológico ChipinqueReserva natural que ofrece excelentes condiciones para practicar el ciclismo de montaña, caminata, alpinismo y vuelo libre entre otros deportes.  
Parque Recreativo El SaltoEs un bello sitio natural, con una cascada suave y agradable, rodeada de vegetación. Dentro del parque hay asadores y mesas para un día de campo, y es posible acampar durante la noche o rentar cabañas.
Centro Cultural AlfaEste lugar fue inaugurado en 1978, y fue creado para impulsar el desarrollo científico , tecnológico y artístico de quienes lo visitan. Posee un jardín con reproducciones la piezas prehispánicas y una fuente. También se encuentra el pabellón del universo, albergando al gigantesco vitral del mismo nombre, realizado por el artista mexicano Rufino Tamayo.El edificio principal se yergue moderno y majestuoso con su estructura circular, parece un ojo telescópico hurgado al infinito; el salón de astronomía es especialmente importante; ahí se representan proyecciones sobre el sistema solar con modelos a escala y cuenta con espectáculo de luz y sonido.
Museo Bernabé de las CasasEste pequeño museo, contiene en sus ocho salas un recorrido por la zona desde diversos puntos de vista: el antropológico, el geológico y el histórico, así como una interesante revisión de ese fenómeno social que conmovió al país a principios del siglo: el culto al Niño Fidencio.
Museo de Arte Contemporáneo (MARCO)El edifico de arquitectura modernista cuenta con dos pisos distribuidos en un área de 10 mil metros cuadrados, de los que 5 mil están destinadas a 11 salas de exhibición. Las áreas publicas también incluyen tienda de libros, cafetería, biblioteca y un auditorio, en donde se realizan diversas actividades culturales.El frente del edificio está custodiado por una gigantesca escultura de bronce "La Paloma de Juan Soriano" considerada como símbolo del Museo. En este museo se exhibe la colección permanente mas importante de arte contemporáneo latinoamericano.
Museo de Historia MexicanaEste museo fue inaugurado el 30 de Noviembre de 1994. Posee una superficie de 15,000 metros cuadrados distribuidos en tres niveles, en los cuales hay exposiciones temporales y una exposición permanente en cinco áreas: "Tierra", "México Antiguo", "Colonia", "Siglo XIX" y "México Moderno". También tiene una tienda del museo, cafetería, biblioteca, videoteca, auditorio y sala audiovisual.
Museo de Monterrey  y Salón de la FamaEstos dos museos se encuentran en los jardines de la Cervecería Cuauhtémoc. El Museo de Monterrey está dedicado al arte moderno internacional, y consta de 17 salas de exhibición en un edificio del siglo XIX, el cual conserva su belleza original También cuenta con videoclub, biblioteca, tienda, cafetería, y realización de eventos culturales. Por su parte, el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano posee una exposición permanente de la historia del beisbol y otros deportes en México; es el recinto donde los aficionados al llamado "Rey de los Deportes", encuentran una oportunidad para recordar a los grandes peloteros.
Museo del VidrioEl Museo del Vidrio abre sus puertas al público el 6 de diciembre de 1991 con el objetivo de preservar, conservar y difundir el patrimonio nacional en vidrio. Además, se ha preocupado por fomentar el aprecio por el arte en vidrio en México. El edificio que ocupa el museo fue terminado en 1909 para funcionar como las primeras oficinas generales de Vidriera Monterrey. El proyecto estuvo a cargo de don Roberto G. Sada, pionero de la industria del vidrio en nuestro país.
Museo Regional de Nuevo León (El Obispado)Este edificio se construyó en 1787, para ser casa de descanso del obispo de Linares, fray Rafael José Verger, y funcionó muchas veces como fortaleza militar. Es la mejor reliquia arquitectónica de la época colonial que existe en Monterrey; el edificio resalta en lo alto de la loma del Obispado y su ubicación convierte su explanada en un mirador excelente de la ciudad.El museo que alberga actualmente posee ocho salas, en las que muestra la historia del noreste de México, como el arte prehispánico, Arte colonial, capillas, cámara del Obispado Verger, y otros eventos históricos nacionales; también es uno de los principales escenarios de actividades culturales en la ciudad.
Barrio AntiguoConformado por casas construidas en el siglo XIX, brinda una atmósfera del pasado durante el día y la noche ofrece música y diversión en sus bares y discotecas
Macro plazaSe encuentra ubicada entre las calles de Zaragoza, Zuazua, Washington y 5 de Mayo. La magna obra se ubica en una superficie de 40 hectáreas consideradas entre las más grandes del mundo, en la cual se contempla una total regeneración urbana y se cumplen los objetivos planeados; se ha logrado la dignificaron del centro de la ciudad dándole el marco adecuado y ampliando los servicios públicos para su transformación arquitectónica.Alrededor de la Gran Plaza, destacan obras arquitectónicas como el Palacio de Gobierno, la Catedral Metropolitana. El Casino Monterrey y la capilla de los dulces nombres; estos monumentos históricos contrastan con los edificios de estilo modernista como el Teatro de la Ciudad, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de Historia Mexicana.
Parque FundidoraUbicado en las instalaciones de lo que fue la empresa Fundidora, símbolo de la ciudad por mucho tiempo, actualmente da cabida al Auditorio Coca Cola, sede de grandes espectáculos.  
Parque Niños HéroesSe encuentra ubicado en los terrenos del campo militar, que cedió en el año de 1985 su espacio, edificios y jardines para formar lo que hoy es el Parque niños héroes. Sus instalaciones proporcionan al visitante no solo recreación en sus amplias áreas verdes y lagos, sino también cultura y educación en los museos. Para los deportistas, el parque Niños Héroes posee el mejor marco para la practica del deporte recreativo o de alta competencia.
Paseo Santa LucíaRío artificial que inicia bajo la plaza Conmemorativa de los 400 años. Imita la antigua corriente encontrada por los primeros pobladores. El paseo se puede recorrer a pie o en lancha  

Más contenido relacionado

PPTX
Independencia de México
PPTX
1 2 3 republica de venezuela
PDF
PPTX
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
PPT
Presentación Anastasio Aquino
PPSX
Civilización Azteca
PPTX
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
PPT
Estructura del poder publico venezolano..
Independencia de México
1 2 3 republica de venezuela
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Presentación Anastasio Aquino
Civilización Azteca
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
Estructura del poder publico venezolano..

La actualidad más candente (9)

PPTX
Cultura Tolteca
PPTX
La Guerra de Reforma en México
PPTX
La gran cultura teotihuacana
DOCX
Todo sobre la cultura Mexica
PPTX
Tema 4. Transición a la democracia en América Latina.
PPTX
PPTX
Cultura maya
PPTX
Reservas Forestales
PPTX
Alca versus Alba
Cultura Tolteca
La Guerra de Reforma en México
La gran cultura teotihuacana
Todo sobre la cultura Mexica
Tema 4. Transición a la democracia en América Latina.
Cultura maya
Reservas Forestales
Alca versus Alba
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Estados de Nuevo León
PPTX
Orografía
PPTX
Coahuila
PDF
Geografia Nuevo León
PPTX
Nuevo León , Monterrey
PPTX
Nuevo leon
PDF
Entidad nuevoleon
DOC
Significado del escudo de nuevo león
PPT
El leon
Estados de Nuevo León
Orografía
Coahuila
Geografia Nuevo León
Nuevo León , Monterrey
Nuevo leon
Entidad nuevoleon
Significado del escudo de nuevo león
El leon
Publicidad

Similar a Nuevo leon turismo uclah (20)

DOCX
Trabajo de estudio 2014
PDF
Presentacion de Salamanca
PPT
Sitios Tu..
PDF
Merced barrio magico la merced
PDF
87 *V Estella lizarra mapa ciudad y comarca *V
PDF
33 Estella Lizarra Navarra Mapa Monumentos y Servicios. Guía Práctica pa...
PDF
86* Estella lizarra mapa ciudad *V
PDF
8 - Estella lizarra mapa ciudad
PPT
Lo MeJoRcItO dE cALi
DOCX
Lugares turisticos de quito
DOCX
Lugares turisticos de quito
PPT
Sitios Turisticos..[1][1]
PPTX
Cultura en aguascalientes
PPT
Cidade De SãO Paulo
PPTX
Cultura en aguascalientes
PPTX
Lugares turísticos e históricos de Quito
PDF
Campeche mapa turistico
PPTX
Yo, mi región, mi cultura
PPSX
QUITO - OTAVALO - ECUADOR
PPTX
CHICLAYO: "CIUDAD DE LA AMISTAD"
Trabajo de estudio 2014
Presentacion de Salamanca
Sitios Tu..
Merced barrio magico la merced
87 *V Estella lizarra mapa ciudad y comarca *V
33 Estella Lizarra Navarra Mapa Monumentos y Servicios. Guía Práctica pa...
86* Estella lizarra mapa ciudad *V
8 - Estella lizarra mapa ciudad
Lo MeJoRcItO dE cALi
Lugares turisticos de quito
Lugares turisticos de quito
Sitios Turisticos..[1][1]
Cultura en aguascalientes
Cidade De SãO Paulo
Cultura en aguascalientes
Lugares turísticos e históricos de Quito
Campeche mapa turistico
Yo, mi región, mi cultura
QUITO - OTAVALO - ECUADOR
CHICLAYO: "CIUDAD DE LA AMISTAD"

Más de imtpae17 (20)

PDF
Riviera nayarita dic
PDF
Paquetes y precios h go
PDF
Carpeta hgo adventures
PPTX
Yucatán turismo uclah
PPTX
Chihuahua turismo uclah
PPTX
Sonora turismo uclah
PPTX
Sinaloa turismo uclah
PPTX
Quintana Roo turismo uclah
PPTX
Querétaro turismo uclah
PPTX
Puebla
PPTX
Oaxaca turismo uclah
PPTX
Nayarit turismo uclah
PPTX
Morelos turismo uclah
PPTX
Jalisco turismo uclah
PPTX
Guerrero turismo uclah
PPTX
Guanajuato turismo uclah
PPT
Ciudad de México Turismo uclah
PPTX
Colima turismo uclah
PPTX
Chiapas turismo uclah
PPTX
Baja California Sur Turismo Uclah
Riviera nayarita dic
Paquetes y precios h go
Carpeta hgo adventures
Yucatán turismo uclah
Chihuahua turismo uclah
Sonora turismo uclah
Sinaloa turismo uclah
Quintana Roo turismo uclah
Querétaro turismo uclah
Puebla
Oaxaca turismo uclah
Nayarit turismo uclah
Morelos turismo uclah
Jalisco turismo uclah
Guerrero turismo uclah
Guanajuato turismo uclah
Ciudad de México Turismo uclah
Colima turismo uclah
Chiapas turismo uclah
Baja California Sur Turismo Uclah

Nuevo leon turismo uclah

  • 2. ESCUDOEste escudo es cuartelado en cruz, con escusón y bordura. El escusón trae en campo de plata, una cadena sable alrededor y banda del mismo color, para recordar la memoria del D. Gaspar de Zúñiga y Acevedo, El cuartel diestro superior trae en campo de oro, (que significa riqueza, fe pureza y constancia.El cuartel siniestro inferior trae en campo de oro, cinco chimeneas humeantes, color sable, representando la industria nuevoleonesa.
  • 3. CAPITAL: MonterreyLOCALIZACION:Al norte colinda con el estado estadounidense de Texas; también limíta al este con Tamaulipas, con el que comparte todo el límite del lado este; por el oeste Coahuila y San Luis Potosí, con este último también colinda hacia el sur
  • 4. CIUDADES Y MUNICIPIOSMonterrey Ciudad Guadalupe Ciudad Apodaca San Nicolás de los garza
  • 5. TRAJE TIPICOla mujer consta de blusa de manga larga, bombacha a hasta el codo, adornada con botones en el puño, pechera con encajes pequeños y un camafeo en el cuello rodeado de una cintilla negrala falta es a la altura de la pantorrilla de un circular adornada con "madres" y listón, comúnmente confeccionada en popelina de colorel cabello recogido en un chongo adornada con trenza entretejidas con listón o con un moño y peinetas,calza botasel hombre viste pantalón de casimir oscuro, camisa a cuadros y la tradicional "cuera", paliacate anudado al cuello y fajo "piteado"lleva botas y tejana
  • 6. Mucha de la música regional nuevoleonesa tiene origen centroeuropeo y llegó con los mercenarios del ejército francés. Los instrumentos suelen ser de origen alemán, y los ritmos checos y polacos. El carácter de los nuevoleoneses le da características propias a las melodías y a los bailes que las acompañan, haciéndolos norteños. La instrumentación tradicional, llamada conjunto regional, consiste en violín o acordeón, bajosexto y contrabajo. La polka, la redova, el huapango, el shotis, el corrido son típicos del estadoMUSICA TIPICA
  • 7. carne seca MachacaCabritocarne asadacarne zarazapapitas de “la sierra”tortas compuestaslas gloriaslas perlitasGASTRONOMIA
  • 8. Las celebraciones con más tradición en el estado son la Feria de Villaseca o Fiestas de Villaseca, celebrada a finales de julio en el municipio de Linares, la Feria de la Manzana en el municipio de Santiago, la Feria de la Granada en García, la Exposición ganadera de Guadalupe y la Feria de la Naranja en el municipio de MontemorelosFIESTAS TIPICAS
  • 10. Arco de la IndependenciaEste monumento fue construido para conmemorar el centenario de la independencia de México, lograda en 1810. Por su cruce pasan los caminos que llevan a nuevo Laredo, hacia el norte de la ciudad; a la ciudad de México hacia el sur y a Reynosa, hacia el noreste.El monumento es un arco de piedra, que ostenta sobre sus sostenes laterales dos águilas de bronce del escudo nacional y arriba el arco; hacia el centro la estatua de una victoria que levanta con el brazo izquierdo la esfera del mundo y en el otro una cadena rota con respecto a España.
  • 11. Catedral de MonterreyLa Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey a mediados del siglo fue la primera parroquia de la ciudad. Esta iglesia comenzó a construirse en 1626, pero no fue sino hasta 165 años después que se concluyó, siendo consagrada en 1833 por el Obispo Belauzarán. Durante su larga construcción se conjuntaron diversos estilos arquitectónicos. Dentro de la iglesia se encuentran algunos cuadros considerados valiosos, así como frescos que fueron restaurados por el prestigiado pintor AngelZárraga
  • 12. Cintermex (Centro Internacional de Negocios)En este centro están a su alcance múltiples servicios financieros, aduanales de transportación, legales, de comunicación y mercadotecnia, así como espacios para exposiciones permanentes de productos industriales y centro de capacitación y transferencia de tecnología.
  • 13. Faro del comercioConstruido en 1984 para conmemorar el centenario de la fundación de la Cámara de Comercio de Monterrey, el Faro del Comercio es un impresionante monumento de 170 metros de altura. Fue diseñado por el reconocido arquitecto Luis Barragán En su parte superior cuenta con un equipo de rayo Láser, cuyo haz color verde puede verse apuntando, durante las noches, hacia diversos puntos de la ciudad. El Faro del Comercio forma parte distintiva de los elementos dentro de la Macroplaza, y se encuentra situado frente a Catedral.
  • 14. Palacio de GobiernoEl Palacio de Gobierno es la frontera norte de la Macroplaza. Este edificio comenzó a construirse en 1895 y fue terminado en 1908. Su estilo es neoclásico, y está construido en cantera rosa. En su interior hay cinco. El edificio, de líneas clásicas tiene ocho columnas estriadas con base áticas y capiteles jónicos. La fachada principal ostenta una estatua de La Victoria. En el cielo raso del salón de recepciones se conservan pinturas al óleo de AnibaleGuerini. Los vitrales son de Pellandini.
  • 15. Cola de CaballoEsta hermosa cascada forma parte del parque nacional cumbres de Monterrey. Sus cristalinas aguas se precipitan desde la altura de 25 metros semejando una cola de caballo rodeada de una tupida vegetación; cuenta con escalinatas que permiten al visitante observarla desde diversos ángulos con un centro recreativo que incluye asadores, bancas, mesas y magníficos miradores también se pueden rentar caballos y carretas para paseo en el interior del parque.
  • 16. El Pozo del GavilánEl Pozo del Gavilán es un cenote natural de sesenta y siete metros de diámetro, y que está comunicado subterráneamente con la laguna de Labradores. Es algo raro encontrar un cenote en estas latitudes, pues hay muy pocos fuera de la península de Yucatán
  • 17. Grutas de GarcíaEste importante atractivo fue descubierto por el párroco Juan Antonio Sobrevila en el año 1843. Al visitar esta joya natural usted comienza a gozar del espectáculo desde el momento de ascender en el teleférico, hasta una altura de 750 metros, observando una vista panorámica del paisaje que caracteriza la región; el recorrido en el interior de las grutas es a través de 16 salones que componen en su totalidad este atractivo, con una longitud de aproximadamente dos y medio kilómetros.
  • 18. Parque Ecológico ChipinqueReserva natural que ofrece excelentes condiciones para practicar el ciclismo de montaña, caminata, alpinismo y vuelo libre entre otros deportes.  
  • 19. Parque Recreativo El SaltoEs un bello sitio natural, con una cascada suave y agradable, rodeada de vegetación. Dentro del parque hay asadores y mesas para un día de campo, y es posible acampar durante la noche o rentar cabañas.
  • 20. Centro Cultural AlfaEste lugar fue inaugurado en 1978, y fue creado para impulsar el desarrollo científico , tecnológico y artístico de quienes lo visitan. Posee un jardín con reproducciones la piezas prehispánicas y una fuente. También se encuentra el pabellón del universo, albergando al gigantesco vitral del mismo nombre, realizado por el artista mexicano Rufino Tamayo.El edificio principal se yergue moderno y majestuoso con su estructura circular, parece un ojo telescópico hurgado al infinito; el salón de astronomía es especialmente importante; ahí se representan proyecciones sobre el sistema solar con modelos a escala y cuenta con espectáculo de luz y sonido.
  • 21. Museo Bernabé de las CasasEste pequeño museo, contiene en sus ocho salas un recorrido por la zona desde diversos puntos de vista: el antropológico, el geológico y el histórico, así como una interesante revisión de ese fenómeno social que conmovió al país a principios del siglo: el culto al Niño Fidencio.
  • 22. Museo de Arte Contemporáneo (MARCO)El edifico de arquitectura modernista cuenta con dos pisos distribuidos en un área de 10 mil metros cuadrados, de los que 5 mil están destinadas a 11 salas de exhibición. Las áreas publicas también incluyen tienda de libros, cafetería, biblioteca y un auditorio, en donde se realizan diversas actividades culturales.El frente del edificio está custodiado por una gigantesca escultura de bronce "La Paloma de Juan Soriano" considerada como símbolo del Museo. En este museo se exhibe la colección permanente mas importante de arte contemporáneo latinoamericano.
  • 23. Museo de Historia MexicanaEste museo fue inaugurado el 30 de Noviembre de 1994. Posee una superficie de 15,000 metros cuadrados distribuidos en tres niveles, en los cuales hay exposiciones temporales y una exposición permanente en cinco áreas: "Tierra", "México Antiguo", "Colonia", "Siglo XIX" y "México Moderno". También tiene una tienda del museo, cafetería, biblioteca, videoteca, auditorio y sala audiovisual.
  • 24. Museo de Monterrey y Salón de la FamaEstos dos museos se encuentran en los jardines de la Cervecería Cuauhtémoc. El Museo de Monterrey está dedicado al arte moderno internacional, y consta de 17 salas de exhibición en un edificio del siglo XIX, el cual conserva su belleza original También cuenta con videoclub, biblioteca, tienda, cafetería, y realización de eventos culturales. Por su parte, el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano posee una exposición permanente de la historia del beisbol y otros deportes en México; es el recinto donde los aficionados al llamado "Rey de los Deportes", encuentran una oportunidad para recordar a los grandes peloteros.
  • 25. Museo del VidrioEl Museo del Vidrio abre sus puertas al público el 6 de diciembre de 1991 con el objetivo de preservar, conservar y difundir el patrimonio nacional en vidrio. Además, se ha preocupado por fomentar el aprecio por el arte en vidrio en México. El edificio que ocupa el museo fue terminado en 1909 para funcionar como las primeras oficinas generales de Vidriera Monterrey. El proyecto estuvo a cargo de don Roberto G. Sada, pionero de la industria del vidrio en nuestro país.
  • 26. Museo Regional de Nuevo León (El Obispado)Este edificio se construyó en 1787, para ser casa de descanso del obispo de Linares, fray Rafael José Verger, y funcionó muchas veces como fortaleza militar. Es la mejor reliquia arquitectónica de la época colonial que existe en Monterrey; el edificio resalta en lo alto de la loma del Obispado y su ubicación convierte su explanada en un mirador excelente de la ciudad.El museo que alberga actualmente posee ocho salas, en las que muestra la historia del noreste de México, como el arte prehispánico, Arte colonial, capillas, cámara del Obispado Verger, y otros eventos históricos nacionales; también es uno de los principales escenarios de actividades culturales en la ciudad.
  • 27. Barrio AntiguoConformado por casas construidas en el siglo XIX, brinda una atmósfera del pasado durante el día y la noche ofrece música y diversión en sus bares y discotecas
  • 28. Macro plazaSe encuentra ubicada entre las calles de Zaragoza, Zuazua, Washington y 5 de Mayo. La magna obra se ubica en una superficie de 40 hectáreas consideradas entre las más grandes del mundo, en la cual se contempla una total regeneración urbana y se cumplen los objetivos planeados; se ha logrado la dignificaron del centro de la ciudad dándole el marco adecuado y ampliando los servicios públicos para su transformación arquitectónica.Alrededor de la Gran Plaza, destacan obras arquitectónicas como el Palacio de Gobierno, la Catedral Metropolitana. El Casino Monterrey y la capilla de los dulces nombres; estos monumentos históricos contrastan con los edificios de estilo modernista como el Teatro de la Ciudad, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de Historia Mexicana.
  • 29. Parque FundidoraUbicado en las instalaciones de lo que fue la empresa Fundidora, símbolo de la ciudad por mucho tiempo, actualmente da cabida al Auditorio Coca Cola, sede de grandes espectáculos.  
  • 30. Parque Niños HéroesSe encuentra ubicado en los terrenos del campo militar, que cedió en el año de 1985 su espacio, edificios y jardines para formar lo que hoy es el Parque niños héroes. Sus instalaciones proporcionan al visitante no solo recreación en sus amplias áreas verdes y lagos, sino también cultura y educación en los museos. Para los deportistas, el parque Niños Héroes posee el mejor marco para la practica del deporte recreativo o de alta competencia.
  • 31. Paseo Santa LucíaRío artificial que inicia bajo la plaza Conmemorativa de los 400 años. Imita la antigua corriente encontrada por los primeros pobladores. El paseo se puede recorrer a pie o en lancha