La ley natural, ¿fundamento de un orden ético?
Los grandes problemas que se presentan a los seres humanos:
Equilibrio ecológico
Las amenazas del terrorismo
La manipulación genética,……..-
Tienen ahora una dimensión internacional, planetaria, debido al desarrollo de las técnicas de comunicación.
Reclaman una reflexión ética y política de amplitud universal.Solamente el reconocimiento y la promoción de unos valores éticos, pueden contribuir a la construcción de un mundo más humano.La búsqueda de un lenguaje ético común afecta a todos los hombres:
Los políticos trabajan programas de reducción de pobreza y protección de libertades.
Los científicos  investigan como mejorar la vida humana.
Los representantes de las religiones  estudian como llegar a  vivir a la luz de la verdad última.La persona humana únicamente accede a la experiencia moral de modo progresivo y llega a ser capaz de darse a sí misma los preceptos que deben guiar su actuar.Se consigue en la medida en que, desde el nacimiento, ha sido insertada en una red de relaciones humanas, comenzando desde la familia.
Orientada por las personas que le rodean, impregnada de la cultura en que está inmersa, la persona reconoce ciertos modos de comportarse y de pensar como valores que merece la pena conseguir.El contexto social y cultural ejerce un papel decisivo en la educación de los valores morales.Cada ser humano que accede a la conciencia y a la responsabilidad, tiene la experiencia de una llamada interior a  hacer el bien.
Con este principio, nos colocamos en el ámbito de la moralidad.La actividad humana no es una simple adaptación  al ecosistema: ser humano significa existir y colocarse dentro de un cuadro más amplio que define un sentido, unos valores y una responsabilidad.El bien moral corresponde al deseo profundo de la persona humana que tiende espontáneamente hacia aquello que le permite alcanzar la perfección, la felicidad.Buscando el bien moral, la persona contribuye a la realización de su naturaleza, más allá de los impulsos del instinto o de la búsqueda de un placer particular.Pero  la persona puede  dejarse llevar de deseos particulares y elegir bien,  o ponerse contra el bien moral que reconoce.
Es el precio de una libertad limitada en sí misma y debilitada por el pecado.Corresponde a la razón del sujeto examinar si estos bienes particulares pueden integrarse en la realización auténtica de la persona:  en tal caso, serán juzgados moralmente buenos, y, en caso contrario, moralmente malos.La persona humana es capaz de conocer y evaluar lo que es bueno o malo.
La obligación moral que el sujeto reconoce, no proviene de una ley externa, sino que se afirma a partir de él mismo.En la búsqueda del bien moral, la persona toma conciencia de unas inclinaciones fundamentales:1. La inclinación a conservar y desarrollar la propia existencia.2. Inclinación a reproducirse, que hace 	referencia a 	la supervivencia.3. Inclinación a conocer la verdad sobre 	Dios 	y a vivir en sociedad.
A partir de estas inclinaciones se pueden formular los primeros preceptos de la ley natural, conocidos de modo natural.Para alcanzar una justa valoración de lo que se debe hacer, el sujeto moral debe estar dotado de un cierto número de disposiciones interiores que le permitan abrirse a las peticiones de la ley natural y de informarse sobre los datos de la situación concreta.El cap. 3 -Los fundamentos de la ley natural-, pasando de la experiencia común a la teoría, profundiza en los fundamentos filosóficos, metafísicos y religiosos de la ley natural.Para responder a algunas objeciones:- precisa el papel de la naturaleza en el actuar personal;-  se interroga sobre la posibilidad que tiene la naturaleza de constituir una norma moral.
Noción de naturaleza en filosofía, se  define como un conjunto de características inteligibles estables: principio interno de movimiento que orienta al sujeto hacia su realización.
Es un principio dinámico del desarrollo del sujeto.Noción de persona (según la definición de Boecio, tomada por la teología escolástica):es una sustancia –subsistente- individual de naturaleza racional.
La persona humana es capaz de conocer y amar; está dotada de libertad.Con su insistencia en la libertad como condición de la respuesta del hombre a  la iniciativa del amor de Dios, el cristianismo ha contribuido de manera determinante:- a poner en el puesto debido la noción de persona,  - a tener una influencia decisiva  sobre las doctrinas éticas.
La persona no se opone a la naturaleza. Al contrario, naturaleza y persona son dos nociones que se complementan:Cada persona es una realización única de la naturaleza humana.La naturaleza es para el hombre la portadora de un mensaje ético.La visión del mundo implica la convicción razonada de que existe una armonía entre las tres sustancias: Dios, el hombre y la naturaleza.
Desde esta perspectiva, el mundo es percibido como un todo inteligible, unificado con una común referencia de los seres que lo forman, a un principio fundador, a un Logos.
Ley natural fundamento de un orden etico
Ley natural fundamento de un orden etico
Ley natural fundamento de un orden etico
Ley natural fundamento de un orden etico
Ley natural fundamento de un orden etico
Ley natural fundamento de un orden etico

Más contenido relacionado

PDF
Cuadro Comparativo entre Ética y Moral
PPTX
Vida moral2 24 03-10
PPTX
Criterios éticos y su fundamento
PPT
Fundamento moralidad
PPTX
Etica y moral
DOCX
Cuadro comparativo etica moral
PPTX
Fundamentos de la vida moral
Cuadro Comparativo entre Ética y Moral
Vida moral2 24 03-10
Criterios éticos y su fundamento
Fundamento moralidad
Etica y moral
Cuadro comparativo etica moral
Fundamentos de la vida moral

La actualidad más candente (20)

PPTX
Etica y cultura
PDF
Introducción a la Ética
PPTX
Origen de la Moral: Evolición Historica
 
DOCX
Programa de moral fundamental
DOCX
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
PPT
La Moral
PDF
Moral y religion
PPTX
Estructura De La Moral Especial
PPT
Conciencia Moral
PDF
Ética general
PPT
Filosofia etica
PPTX
Nociones generales de ética
PDF
Definición de ética y moral según varios autores
PPTX
Filosofía y ética
PPTX
Etica filosofica
PPT
Introducción a la ética
PPT
Unidad Uno Etica Power Point
PPSX
FilosofíA Moral Y PolíTica
PPTX
Teologia iv-el sujeto moral
Etica y cultura
Introducción a la Ética
Origen de la Moral: Evolición Historica
 
Programa de moral fundamental
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
La Moral
Moral y religion
Estructura De La Moral Especial
Conciencia Moral
Ética general
Filosofia etica
Nociones generales de ética
Definición de ética y moral según varios autores
Filosofía y ética
Etica filosofica
Introducción a la ética
Unidad Uno Etica Power Point
FilosofíA Moral Y PolíTica
Teologia iv-el sujeto moral
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Mandame
PPTX
Lecciones sobre el memorial
PDF
PPTX
Escuela Map
PPS
Navidad 121208122644-phpapp01
PPTX
FTP
PDF
PPT
Hörverstehen im FSU
PDF
PPT
3. PM-Tag Karlsruhe, Projektwissensmanagement
PPTX
Die Megatrends in der Softwarebranche
PDF
Cartas paulinas-11
PDF
Contentslider - ja/nein?
PDF
Curso l generla_fs
ODP
Bestellmenge 1a
PPTX
Das ferne Reichsoberhaupt? (Vortrag 20. Mai 2015, Heidelberg)
PDF
Estonian open results
PPS
La biblia
PDF
20150611 track3 2_bp24_connecting_sales
PDF
Enfoque de procesos. iaen m. urigüen
Mandame
Lecciones sobre el memorial
Escuela Map
Navidad 121208122644-phpapp01
FTP
Hörverstehen im FSU
3. PM-Tag Karlsruhe, Projektwissensmanagement
Die Megatrends in der Softwarebranche
Cartas paulinas-11
Contentslider - ja/nein?
Curso l generla_fs
Bestellmenge 1a
Das ferne Reichsoberhaupt? (Vortrag 20. Mai 2015, Heidelberg)
Estonian open results
La biblia
20150611 track3 2_bp24_connecting_sales
Enfoque de procesos. iaen m. urigüen
Publicidad

Similar a Ley natural fundamento de un orden etico (20)

PPTX
PDF
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
PDF
La ética y la moral
PPTX
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
DOCX
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
PDF
DOCX
Momento 1 Reflexiones_criticas_de_la_Ética
PPT
Ética y moral
DOCX
3° Clase Dinamismos eticos de la persona.docx
DOC
Etica y-moral
PPTX
Importancia de la filosofía adventista
PPTX
La persona 2017
PPTX
Unidad 3 y 4 etica profesional
PPT
LIBERTAD_DE_EXPRESION_USMP_2012_2_PARTE_1.ppt
PPS
PPS
Valores
PPTX
Valores morales!! =)
DOCX
MORAL SOCIAL.docx
PPTX
Semana 12 ppt cepre uni 2016
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y la moral
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
Momento 1 Reflexiones_criticas_de_la_Ética
Ética y moral
3° Clase Dinamismos eticos de la persona.docx
Etica y-moral
Importancia de la filosofía adventista
La persona 2017
Unidad 3 y 4 etica profesional
LIBERTAD_DE_EXPRESION_USMP_2012_2_PARTE_1.ppt
Valores
Valores morales!! =)
MORAL SOCIAL.docx
Semana 12 ppt cepre uni 2016

Último (20)

PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Área transición documento word el m ejor
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Ley natural fundamento de un orden etico

  • 1. La ley natural, ¿fundamento de un orden ético?
  • 2. Los grandes problemas que se presentan a los seres humanos:
  • 4. Las amenazas del terrorismo
  • 6. Tienen ahora una dimensión internacional, planetaria, debido al desarrollo de las técnicas de comunicación.
  • 7. Reclaman una reflexión ética y política de amplitud universal.Solamente el reconocimiento y la promoción de unos valores éticos, pueden contribuir a la construcción de un mundo más humano.La búsqueda de un lenguaje ético común afecta a todos los hombres:
  • 8. Los políticos trabajan programas de reducción de pobreza y protección de libertades.
  • 9. Los científicos investigan como mejorar la vida humana.
  • 10. Los representantes de las religiones estudian como llegar a vivir a la luz de la verdad última.La persona humana únicamente accede a la experiencia moral de modo progresivo y llega a ser capaz de darse a sí misma los preceptos que deben guiar su actuar.Se consigue en la medida en que, desde el nacimiento, ha sido insertada en una red de relaciones humanas, comenzando desde la familia.
  • 11. Orientada por las personas que le rodean, impregnada de la cultura en que está inmersa, la persona reconoce ciertos modos de comportarse y de pensar como valores que merece la pena conseguir.El contexto social y cultural ejerce un papel decisivo en la educación de los valores morales.Cada ser humano que accede a la conciencia y a la responsabilidad, tiene la experiencia de una llamada interior a hacer el bien.
  • 12. Con este principio, nos colocamos en el ámbito de la moralidad.La actividad humana no es una simple adaptación al ecosistema: ser humano significa existir y colocarse dentro de un cuadro más amplio que define un sentido, unos valores y una responsabilidad.El bien moral corresponde al deseo profundo de la persona humana que tiende espontáneamente hacia aquello que le permite alcanzar la perfección, la felicidad.Buscando el bien moral, la persona contribuye a la realización de su naturaleza, más allá de los impulsos del instinto o de la búsqueda de un placer particular.Pero la persona puede dejarse llevar de deseos particulares y elegir bien, o ponerse contra el bien moral que reconoce.
  • 13. Es el precio de una libertad limitada en sí misma y debilitada por el pecado.Corresponde a la razón del sujeto examinar si estos bienes particulares pueden integrarse en la realización auténtica de la persona: en tal caso, serán juzgados moralmente buenos, y, en caso contrario, moralmente malos.La persona humana es capaz de conocer y evaluar lo que es bueno o malo.
  • 14. La obligación moral que el sujeto reconoce, no proviene de una ley externa, sino que se afirma a partir de él mismo.En la búsqueda del bien moral, la persona toma conciencia de unas inclinaciones fundamentales:1. La inclinación a conservar y desarrollar la propia existencia.2. Inclinación a reproducirse, que hace referencia a la supervivencia.3. Inclinación a conocer la verdad sobre Dios y a vivir en sociedad.
  • 15. A partir de estas inclinaciones se pueden formular los primeros preceptos de la ley natural, conocidos de modo natural.Para alcanzar una justa valoración de lo que se debe hacer, el sujeto moral debe estar dotado de un cierto número de disposiciones interiores que le permitan abrirse a las peticiones de la ley natural y de informarse sobre los datos de la situación concreta.El cap. 3 -Los fundamentos de la ley natural-, pasando de la experiencia común a la teoría, profundiza en los fundamentos filosóficos, metafísicos y religiosos de la ley natural.Para responder a algunas objeciones:- precisa el papel de la naturaleza en el actuar personal;- se interroga sobre la posibilidad que tiene la naturaleza de constituir una norma moral.
  • 16. Noción de naturaleza en filosofía, se define como un conjunto de características inteligibles estables: principio interno de movimiento que orienta al sujeto hacia su realización.
  • 17. Es un principio dinámico del desarrollo del sujeto.Noción de persona (según la definición de Boecio, tomada por la teología escolástica):es una sustancia –subsistente- individual de naturaleza racional.
  • 18. La persona humana es capaz de conocer y amar; está dotada de libertad.Con su insistencia en la libertad como condición de la respuesta del hombre a la iniciativa del amor de Dios, el cristianismo ha contribuido de manera determinante:- a poner en el puesto debido la noción de persona, - a tener una influencia decisiva sobre las doctrinas éticas.
  • 19. La persona no se opone a la naturaleza. Al contrario, naturaleza y persona son dos nociones que se complementan:Cada persona es una realización única de la naturaleza humana.La naturaleza es para el hombre la portadora de un mensaje ético.La visión del mundo implica la convicción razonada de que existe una armonía entre las tres sustancias: Dios, el hombre y la naturaleza.
  • 20. Desde esta perspectiva, el mundo es percibido como un todo inteligible, unificado con una común referencia de los seres que lo forman, a un principio fundador, a un Logos.