Nuevos blancos, nuevas drogas
en la terapia sistémica del cáncer
Terapia sistémica del cáncer
• Hormonoterapia
• Quimioterapia
• Inmunoterapia
• Dirigida a nuevos blancos moleculares
• Prevención y tratamiento de complicaciones
• Analgesia y confort
Blancos Moleculares:
Viejos y Nuevos
ADN, ARN Oncogenes
EnzimasReceptores
Microtúbulos Transducción
Membranas Angiogénesis...
Pobre selectividad Alta selectividad
Elevada toxicidad Baja toxicidad
“Napalm” “Ganzúa”
www.cancerteam.com.ar
Nuevos Blancos Moleculares
• Terapias dirigidas hacia blancos
moleculares definidos y validados
• Enfasis en aspectos mecanísticos
• Interés en la "terapia individualizada":
"DNA arrays” (chips), vacunas.
• Nuevos paradigmas?
www.cancerteam.com.ar
Blancos Moleculares:
Validación clínica
• Presencia en tejido tumoral
• Rol en progresión y curso clínico
• Ataque farmacológico “golpea” al blanco
• Efecto biológico corroborado: bloqueo, etc.
• Correlación clínico-biológica:
Hay sorpresas!
• Eficacia
• Tolerabilidad
• Terapia “light”
• Comodidad : oral
• No-quimioterapia
• “Preventiva”
• “Vacuna”
• “Natural”
• “Que mejore las defensas”
NUEVAS TERAPIAS : Expectativas socialesNUEVAS TERAPIAS : Expectativas sociales
Blanco: Proteína de un gen de fusión
• La translocación típica de la LMC da origen a un gen de
fusión: bcr/abl.
• Se expresa una proteína con actividad de tirosina-
quinasa (TK).
• La inserción experimental del gen en ratones es
suficiente para causar la enfermedad LMC.
• Un inhibidor selectivo de la enzima TK, activo por vía
oral (imatinib, Glivec) compite con el sustrato (ATP) y
exhibe importante efecto anti-leucémico, con moderada
toxicidad.
• Opción no-quimioterapia en pacientes refractarios.
Blanco: Proteína de un gen de fusión
Otras aplicaciones
• El imatinib inhibe también otras tirosina-quinasas,
acopladas al receptor a PDGF y a c-kit.
• El imatinib es muy activo sarcomas del estroma
gastrointestinal, (GIST) cuyo crecimiento depende de
PDGF y c-kit.
• Estos sarcomas GIST no tenían tratamiento efectivo.
La aparición del imatinib cambia su manejo y
expectativa terapéutica.
Blanco: Proteína de un gen de fusión
Limitaciones
• Los intentos de expandir el uso del imatinib a otros tumores
resultaron un fracaso:
– En otros sarcomas
– En tumores no-sarcomas
• La mera presencia del oncogen c-kit o del receptor a PDGF
no garantiza que éstos jueguen un rol crítico en la biología
del tumor .
• Balance: positivo, ateniéndose a las indicaciones probadas.
• Costo elevado, factor limitante de la accesibilidad.
Blanco: Proteína de un gen de fusión
Dasatinib
• Nuevo inhibidor oral de TK asociada a bcr/abl y a SRC
• Activo contra formas mutantes de quinasa bcr/abl
• Aprobado para pacientes con
LMC en fase crónica, acelerada o blástica o
LLA, Phi + refractarios – o
intolerantes – a imatinib
• Tasa de abandono por toxicidad: 6%
• Neutropenia febril
• Derrame pleural
Blancos: Factores de crecimiento
Niveles de intervención terapéutica
• Receptor -Anticuerpos anti-receptor
Trastuzumab (Herceptin)
Cetuximab C-225 (Erbitux)
Panitumomab (Vectibix)
• Ligando - Monoclonal anti-VEGF Bevacizumab
(Avastin)
• Tirosina-quinasa -Inhibidores de la enzima:
Gefitinib ZD-1839 (Iressa) Erlotinib OSI-774
(Tarceva)
Lapatinib
Anticuerpos monoclonales anti-receptor
Trastuzumab: + paclitaxel (FDA)
12-15 % R como agente único- enf metastásica
Mejor en combinación con quimioterapia
Infusión semanal, pero vida media 18-27 días*
Cardiotoxicidad 5%, 13% tax, 27% antrac**
Costo Selección de pacientes - test en el tejido
tumoral, detecta el blanco molecular (receptor)
* Leyland-Jones B. J Clin Oncol 2003; 21: 3965** Hudis C. N
Engl J Med 2007; 357: 39.
Concordancia entre FISH e inmunomarcación
(IHQ) para el status de HER2/neu en carcinoma
de mama
% FISH-posit. (gen amplif.)
según anticuerpo marcador:
IHQ AEC HercepT CB11
1 + 4-7 0-2 7
2+ 24 17-36 24
3+ 89 89-100 85
N. Díaz. Cancer Control 2001; 8: 415
Otros anticuerpos monoclonales
antitumorales
Anti-CD 20 Rituximab
Anti-CD 52 Alemtuzumab
Radiofármacos:
Ibritumomab
Tosizumab
Uso aprobado: Linfomas no-Hodgkin de bajo grado
Otros usos: enfermedades autoinmunes selectas. Ej: AR; PTI
Anticuerpos monoclonales antitumorales
Mecanismos de resistencia o “escape tumoral”:
Cambios del blanco molecular
– “Desprendimiento”
– Modulación
– Mutación
Anticuerpos neutralizantes
Anticuerpos monoclonales antitumorales
• Problemas de acceso farmacocinético -
debido a su tamaño
• Ventaja en administración
intracavitaria - prolongada retención
• Antigenicidad: HAMA - anticuerpos anti-
monoclonal (IgG de ratón)
Inhibidores de tirosina-quinasa (TK)
acoplada al receptor a EGF:
gefitinib (Iressa)
• Activo por vía oral - terapia continua.
• Inhibe TK de EGF-R y de HER2/neu.
• Bloquea crecimiento tumoral inducido por
E2 y TAM*.
• Dosis: 250 -500 mg diarios
• Toxicidad: cutánea ( piel seca, prurito) y
digestiva (diarrea).
*Massarweh ASCO 2002: 130
Inhibidores de tirosina-quinasa (TK)
erlotinib (Tarceva)
• Activo por vía oral - terapia continua.
• Inhibición potente y selectiva de TK - incluyendo
variantes del receptor.
• Aprobado como monodroga en cáncer de pulmón, 2ª
o 3ª línea
y en cáncer pancreático, en combinación con
gemcitabina en 1ª línea
Gefitinib Erlotinib
Ptes Publicados 23.000 * 3.000 estim.
Sobrevida vs placebo:
Monodroga 2a/3a Pulmón No modifica 6.7 vs 4.7 m**
Sobrevida con quimio 1ra
Pulmón NSCLC No modifica No modifica
Páncreas Ventaja***
Evento adv. serio2.3%* < 1%
Toxicidad grave Pulmonar Rash, diarrea
Mortalidad 0.3%* insuf. datos
Sobrevida a 1 año NSCLC 29%* insuf. datos
*Ochs J et al. Proc ASCO 2004; 23: 628 (abstr 7060)
** Shepherd F, et al. Proc ASCO 2004; 23: Abstract 7022.
*** Moore M et al. Proc ASCO 2005; 23: 1s (abstr 1).
Gefitinib Erlotinib
Ptes Publicados 23.000 * 3.000 + estim.
Sobrevida vs placebo:
Monodroga 2a/3a Pulmón No modifica 6.7 vs 4.7 m**
Sobrevida con quimio 1ra
Pulmón NSCLC No modifica No modifica
Páncreas Ventaja***
Evento adv. serio2.3%* < 1%
Toxicidad grave Pulmonar Rash, diarrea
Mortalidad 0.3%* insuf. datos
Sobrevida a 1 año NSCLC 29%* insuf. datos
*Ochs J et al. Proc ASCO 2004; 23: 628 (abstr 7060)
** Shepherd F, et al. N Engl J Med 2005; 353: 123
*** Moore M et al. Proc ASCO 2005; 23: 1s (abstr 1).
Gefitinib y Erlotinib
No modifican la sobrevida,
adicionados a quimioterapia de primera línea
en cáncer de pulmón a células no-pequeñas.
En segunda línea: tasa de respuesta < 9%
Beneficios sintomáticos: menor tos, disnea, dolor
En carcinoma broncoalveolar:
Gefitinib: 18-21% R en 1ra línea
10% en 2da línea - ninguna R completa
Resultados similares en cáncer de pulmón avanzado, no elegible para quimioterapia, con
EGFR expresado.
Perspectiva: numerosas preguntas pendientes
Falta más investigación básica y clínica
Terapia combinada
anti-factores de crecimiento
– “Uno-dos”: bloquear receptor y cascada
Interacción con otras modalidades:
– Radioterapia + cetuximab Epid cabeza cuello
– Quimioterapia + cetuximab
– Cetuximab “revierte” resistencia a irinotecan
Incremento en la toxicidad:
Blanco en tejido normal:
Cardiotoxicidad excesiva con Trastuzumab + Doxorrubicina
Terapia combinada
anti-factores de crecimiento
Costos muy elevados:
– Cetuximab: dosis estándar, U$S 8.000
al mes, en USA.
– Trastuzumab/ paclitaxel: $ 35.000 aprox
al mes, en Argentina
La fijación de precios pone estos recursos fuera del alcance de muchos pacientes:
los terceros pagadores “harán lo imposible” para negar su cobertura.
Los elevados márgenes de ganancia y los gastos en marketing generan un
mecanismo perverso: “se mira y no se toca”.
Blanco : Angiogénesis
• Drogas “Angiotóxicas” *
Citotóxicos convencionales
TNP 470
Combretastatina A 4
• Drogas “Angio-regulatorias” *
Anticuerpos anti-Receptor a VEGF
Endostatina
Angiostatina
* E. Sausville, NCI, USA
Blanco : Angiogénesis
Talidomida
• Activa por vía oral
• De bajo costo
• Disponible en el país
• Efectos sobre TNF, IL-6
• Metabolito(s) activo(s) sin identificar
• Neurotoxicidad, rash, fiebre, constipación,
somnolencia
• Teratogénesis
Blanco : Angiogénesis
Talidomida
Actividad clínica:
• Próstata hormono-refractario
• Mieloma
• Sarcoma de Kaposi asociado al SIDA
Estabilización/ beneficio sintomático:
• Glioma
• Hepatocarcinoma irresecable
Blanco : Angiogénesis
Bevacizumab
• Con irinotecan, IFL - fase III positiva en colon
• Con FOLFOX 4, 2a línea - fase III positiva en colon
• Con FU/leucovorina en 2ª línea en colon
• Con paclitaxel/carboplatino, 1ª línea en pulmón: marginal
• Toxicidad seria:
– Cardiovascular: HTA, IAM, ICC
– Gastrointestinal: perforación intestinal
– Hematológica: tromboembolismo
– Interferencia con cicatrización heridas
– Económica: U$S 8.000 mensuales
Blanco : Angiogénesis
Cascada de señalización intracelular
Sunitinib Sorafenib
Mecanismos multi-kinasas multi-Kinasas
c-kit, VEGF-R, c-kit, VEGF-R,
PDGF-RPDGF-R, Raf/ERK
Indicaciones FDA Riñón Riñón GIST 2ª linea
Ensayo pivote Fase II v placebo, 2ª línea riñón
intol o progr citoquinas
Endpoint aprobación tasa respuesta SLP (PFS) RR 2%
Fase III v interferón alfa
Toxicidad grava Cardiovascular Cardiovascular
Sangrado Sangrado
Falla adrenal
Blanco : mTOR
Temsirolimus
• Químicamente emparentado con sirolimus (rapamicina) y otros
inmunosupresores
• Blanco: mTOR, blanco molecular de la rapamicina, regulador de la
proliferación celular y angiogénesis regulador negativo de HIF
• Fue superior a interferón alfa, en cáncer renal metastásico: sobrevida
global 10.9 versus 7.3 meses* tasa de respuesta 8.6% vs 4.8%
• Toxicidad seria: rash cutáneo, edemas, hiperglucemia, hiperlipemia
*Hudes G et al. N Engl J Med. 2007; 356:2271
Blanco :
Regulación del ciclo celular
Ciclinas
Quinasas dependientes de ciclinas (CDK)
Mecanismo de “checkpoint”
Blancos validados
- Inhibidores de CDK en desarrollo clínico:
• Flavopiridol
• UCN-01 análogo de staurosporina
• Ro 31- 7453
Blanco : Metaloproteinasas
Variedad de colagenasas, gelatinasas
En la matriz extracelular
Rol en invasión y metástasis
Rol en angiogénesis?
Inhibidores activos por vía oral:
• marimastat
• prinomastat
• BMS 275 291
Toxicidad condro-articular, tenosinovitis
Blanco : Metaloproteinasas
Marimastat
• 5 vs 10 mg, post AC adyuvante en mama
• vs. Placebo:
Gástrico, inoperable
Pulmón, en respondedores a QT
• con Doxo/Docetaxel en mama
Prinomastat
• vs Placebo:
+ Paclitaxel/ Carbo en Pulmón
+ Mitox / Predn en Próstata HR
Blanco : Proteasomas
Mecanismo fisiológico:
• “Marcado” con ubiquitina de proteínas a degradar
• Catabolismo en el proteasoma
Manipulación farmacológica:
Bortezomib - aprobado.
Utilidad clínica:
Mieloma refractario (otros, en evaluación)
Blanco : Apoptosis
Compleja cascada de mecanismos
Citotóxicos en bajas concentraciones
Inductores de diferenciación
Citoquinas
Deprivación de nutrientes, etc.
Limitado desarrollo clínico
Blanco : Apoptosis
• Oligo-nucleótido “anti-sentido”:
Secuencia complementaria al ARNm cuyo “mensaje” se desea bloquear.
• Oligomersen (G 3139): “anti-sentido” de bcl-2
– antagoniza mecanismo anti-apoptótico de bcl-2
– antagoniza efecto promotor de multi-resistencia
– requiere infusión intravenosa
– estudiado como monodroga o con quimioterapia
– producto en estudios de fase II y III
Vacunas Antitumorales
• Antígeno tumoral: específico?
• Fuente:
– Tumor autólogo
– Líneas celulares en cultivo
– Antígeno purificado:
• péptido,
• gangliósido
• ADN
• Tipo de HLA del paciente
• Dosis y vía óptima?
• Adyuvante óptimo? Vector?
Terapia Génica:
luces y sombras
• Vector apropiado y seguro
• Acceso farmacológico
• Eficacia de la inserción
• Expresión del material insertado:
– Genes supresores: P 53
– Genes inductores de resistencia: MDR
– Material neutralizante de oncogen?
– Gen bioactivador de drogas
Terapias contra Nuevos Blancos Moleculares
Lo positivo
• Cambio del paradigma “destructivo”
• Blancos molecularmente definidos
• Terapia selectiva, de menor toxicidad
• “Más no es mejor”: Dosis óptima vs.
Dosis máxima
• Nuevos blancos, nuevas toxicidades,
nuevas precauciones.
• Perspectiva racional
Terapia contra blancos nuevos y viejos
Problemas y limitaciones
• Prolongado tiempo hasta uso óptimo
• Enfasis en aspectos mecanísticos - validados?
• Reduccionismo: blanco único es caso raro.
• Necesidad de bloquear múltiples cascadas - con múltiples
drogas nuevas, carísimas?
• No se cumple la expectativa de desplazar a la quimioterapia!
• Desinterés en medidas simples y efectivas? - para las que no
hay incentivo económico...
• Expectativas sociales y la cura del mes.
• Interés en la "terapia individualizada”: por cuál ventana?
Microarrays o “chips de tejido”
Sendero de nuevos desarrollos?
• Diagnóstico molecular de enfermedades que hoy se
confunden a menudo?
• “Huella digital molecular” de cada tumor?
• “Código de barras” oncológico?
• Perfil de blancos moleculares para cada tumor de
cada paciente?
• Selección racional de la terapia? Inclusión de
solamente los productos con mejor chance de
eficacia?
• Predicción de resultados? El mito de Casandra hecho
realidad?
Microarrays o “chips de tejido”
Ventajas y dificultades
Perfil molecular Acceso a tejido
Relevancia clínica Validación
Terapia individualizada Pocas “armas”
Masiva información Sobrecarga
Pre-selección de genes Sesgo
Identificar cascadas Terapia multi-
oncogénicas fármaco
www.cancerteam.com.ar
Nuevos Blancos Moleculares
Mensaje para médicos y pacientes
desde una mirada positiva
• Opciones útiles disponibles
• Posibilidad de elegir - racionalmente
• Balance riesgo / beneficio
• Tener en cuenta la singularidad
• Nuevas habilidades requeridas
• Terapias gentiles en camino
• Mayormente, no reemplazan a la quimioterapia -
se asocian con ella! (y las promesas de campaña?)
• No curan - cronifican la enfermedad
(en sí, no es malo?)
• Elevado costo - inaccesible para el individuo
(la seguridad social - si existe - va a negociar precios?)
• Brillantes éxitos y sonoros fracasos (como en todo)
Deconstrucción de las Nuevas Terapias MolecularesDeconstrucción de las Nuevas Terapias Moleculares
• Otro perfil de toxicidad
• Escaso impacto en sobrevida - mayormente
• Lo usual: pocas respuestas objetivas
• Monitoreo complejo y no disponible
• Momento de claridad:
• múltiples blancos moleculares
• múltiples cascadas regulatorias
• terapia con múltiples drogas - “cóctel”
Deconstrucción de las Nuevas Terapias MolecularesDeconstrucción de las Nuevas Terapias Moleculares
• Nivel de evidencia para declarar “superior” a
un tratamiento?
• Impacto de nuevas regulaciones:
Documentación de “beneficio clínico”,
LUEGO de la aprobación regulatoria!
FDA Modernization Act, 1997
• Impacto de los incentivos: nadie omite el
monoclonal, muchos omiten el tamoxifeno.
Deconstrucción de las Nuevas Terapias MolecularesDeconstrucción de las Nuevas Terapias Moleculares
• Trabajo en equipo
• InterdisciplinarioInterdisciplinario
• Paciente en la “cabina de vuelo”
• Respeto por la singularidad
DECISIONES
Con o sin nuevas drogas...
www.cancerteam.com.ar
• Nuevas terapias “inteligentes”
• Terapia individualizada: patrón genéticoTerapia individualizada: patrón genético
• Elementos de predicción de respuestaElementos de predicción de respuesta
• Terapia “light”
• Nuevas herramientas, nuevo “ajedrez”
PERSPECTIVAS FUTURAS
www.cancerteam.com.ar
• e-mail:e-mail:
cancerteam@gmail.comcancerteam@gmail.com
cancerteam@fibertel.com.arcancerteam@fibertel.com.ar
• Página Web:Página Web:
En contacto...En contacto...
www.cancerteam.com.ar

Más contenido relacionado

PPTX
Terapia blanco en cancer
PPT
Quimioterapia
PPT
Clase ciclo celular y citostaticos jmp
PPTX
Terapia blanco en cáncer
PPTX
Nuevos medicamentos en el cáncer
PDF
Novedades farmaco-terapéuticas en oncología
PPT
Nuevas Dianas y Estrategias Terapeuticas
PPT
Tratamientos oncológicos
Terapia blanco en cancer
Quimioterapia
Clase ciclo celular y citostaticos jmp
Terapia blanco en cáncer
Nuevos medicamentos en el cáncer
Novedades farmaco-terapéuticas en oncología
Nuevas Dianas y Estrategias Terapeuticas
Tratamientos oncológicos

La actualidad más candente (20)

PPT
Principios De La Quimioterapia
PPTX
Oncologia, quimioterapia
PPT
Terapia biológica cuatris
PPT
Antineoplásicos Dr. Alex Díaz
PPT
Bases Moleculares de la Quimioterapia
DOCX
Principios de la quimioterapia
PPTX
Fármacos oncologicos
PPTX
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
PDF
Principios de Quimioterapia Oncológica, E.E.
DOC
Antineoplásicos 1
PPT
Quimioterapia
PPTX
Antineoplaico
PPT
Quinmioterapia
PPT
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Medicamentos biológicos en Atención Prim...
PPT
Ciclo celular y citostáticos
PPT
Principios de Quimioterapia 2010
PPTX
Farmacos antineoplasicos
PPTX
lutecio 177
PPTX
Quimioterapia en oncología
Principios De La Quimioterapia
Oncologia, quimioterapia
Terapia biológica cuatris
Antineoplásicos Dr. Alex Díaz
Bases Moleculares de la Quimioterapia
Principios de la quimioterapia
Fármacos oncologicos
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios de Quimioterapia Oncológica, E.E.
Antineoplásicos 1
Quimioterapia
Antineoplaico
Quinmioterapia
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Medicamentos biológicos en Atención Prim...
Ciclo celular y citostáticos
Principios de Quimioterapia 2010
Farmacos antineoplasicos
lutecio 177
Quimioterapia en oncología
Publicidad

Similar a Nuevos blancos nuevas_drogas_ago_2007 (20)

PPTX
Tratamientos sistemicos del ca
PPT
ANTINEOPLASICOS 2022.ppt
PPTX
Ca. pulmonar metastasico
PPT
seminario farmaco completo.ppt en oncologia
PDF
SEMINARIO 29 Premitosis.pdf
PDF
Alteraciones tiroideas asociadas a los fármacos Inhibidores de la Tirosin Kin...
PDF
Inhibidores-tirosin-quinasa en el tratamiento de llc
PPT
Biomarcadores -- moleculares en Oncología
PPTX
Biologia molecular del cancer pulmonar
PPTX
Biologia molecular del cancer pulmonar
PPTX
Tumores neuroendocrinos pulmonares y glandulares
PPTX
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
PPT
T-30 y 31 - Antineoplásicos.ppt
PPTX
charla hormonoterapia en cancer de mamafinal.pptx
PDF
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
PPTX
Cancer Mama Triple Negativo
PDF
Principios de oncología médica
PPTX
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (PPT)
PDF
CÁNCER DE MAMA. ¿ENFERMEDAD CRÓNICA? TRATAMIENTO DEL CÁNCER METASTÁSICO
Tratamientos sistemicos del ca
ANTINEOPLASICOS 2022.ppt
Ca. pulmonar metastasico
seminario farmaco completo.ppt en oncologia
SEMINARIO 29 Premitosis.pdf
Alteraciones tiroideas asociadas a los fármacos Inhibidores de la Tirosin Kin...
Inhibidores-tirosin-quinasa en el tratamiento de llc
Biomarcadores -- moleculares en Oncología
Biologia molecular del cancer pulmonar
Biologia molecular del cancer pulmonar
Tumores neuroendocrinos pulmonares y glandulares
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
T-30 y 31 - Antineoplásicos.ppt
charla hormonoterapia en cancer de mamafinal.pptx
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
Cancer Mama Triple Negativo
Principios de oncología médica
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (PPT)
CÁNCER DE MAMA. ¿ENFERMEDAD CRÓNICA? TRATAMIENTO DEL CÁNCER METASTÁSICO
Publicidad

Más de Carlos Alberto Trapani (20)

PPT
cancer the facts
PPTX
multiple myeloma
PDF
Quimioterapia y-usted
PPT
Newtargetsfortherapy
PPT
Mep living the brand
PPT
Marketing basico-para-medicos
PPT
Marketing aplicado-a-la-salud
PPT
PPT
PPT
PPS
Jornadas publicidad
PPT
Gestion por competencias
PPT
PPT
Fidelizacion(3)
PPT
Fidelizacion(2)
PPT
Dm y la_industria_farmaceutica
PPT
Disease progrssion
PPT
Cursosegmentacionytargetingpre
PPT
cancer the facts
multiple myeloma
Quimioterapia y-usted
Newtargetsfortherapy
Mep living the brand
Marketing basico-para-medicos
Marketing aplicado-a-la-salud
Jornadas publicidad
Gestion por competencias
Fidelizacion(3)
Fidelizacion(2)
Dm y la_industria_farmaceutica
Disease progrssion
Cursosegmentacionytargetingpre

Último (20)

PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Restricción del crecimiento intra uterino
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...

Nuevos blancos nuevas_drogas_ago_2007

  • 1. Nuevos blancos, nuevas drogas en la terapia sistémica del cáncer
  • 2. Terapia sistémica del cáncer • Hormonoterapia • Quimioterapia • Inmunoterapia • Dirigida a nuevos blancos moleculares • Prevención y tratamiento de complicaciones • Analgesia y confort
  • 3. Blancos Moleculares: Viejos y Nuevos ADN, ARN Oncogenes EnzimasReceptores Microtúbulos Transducción Membranas Angiogénesis... Pobre selectividad Alta selectividad Elevada toxicidad Baja toxicidad “Napalm” “Ganzúa” www.cancerteam.com.ar
  • 4. Nuevos Blancos Moleculares • Terapias dirigidas hacia blancos moleculares definidos y validados • Enfasis en aspectos mecanísticos • Interés en la "terapia individualizada": "DNA arrays” (chips), vacunas. • Nuevos paradigmas? www.cancerteam.com.ar
  • 5. Blancos Moleculares: Validación clínica • Presencia en tejido tumoral • Rol en progresión y curso clínico • Ataque farmacológico “golpea” al blanco • Efecto biológico corroborado: bloqueo, etc. • Correlación clínico-biológica: Hay sorpresas!
  • 6. • Eficacia • Tolerabilidad • Terapia “light” • Comodidad : oral • No-quimioterapia • “Preventiva” • “Vacuna” • “Natural” • “Que mejore las defensas” NUEVAS TERAPIAS : Expectativas socialesNUEVAS TERAPIAS : Expectativas sociales
  • 7. Blanco: Proteína de un gen de fusión • La translocación típica de la LMC da origen a un gen de fusión: bcr/abl. • Se expresa una proteína con actividad de tirosina- quinasa (TK). • La inserción experimental del gen en ratones es suficiente para causar la enfermedad LMC. • Un inhibidor selectivo de la enzima TK, activo por vía oral (imatinib, Glivec) compite con el sustrato (ATP) y exhibe importante efecto anti-leucémico, con moderada toxicidad. • Opción no-quimioterapia en pacientes refractarios.
  • 8. Blanco: Proteína de un gen de fusión Otras aplicaciones • El imatinib inhibe también otras tirosina-quinasas, acopladas al receptor a PDGF y a c-kit. • El imatinib es muy activo sarcomas del estroma gastrointestinal, (GIST) cuyo crecimiento depende de PDGF y c-kit. • Estos sarcomas GIST no tenían tratamiento efectivo. La aparición del imatinib cambia su manejo y expectativa terapéutica.
  • 9. Blanco: Proteína de un gen de fusión Limitaciones • Los intentos de expandir el uso del imatinib a otros tumores resultaron un fracaso: – En otros sarcomas – En tumores no-sarcomas • La mera presencia del oncogen c-kit o del receptor a PDGF no garantiza que éstos jueguen un rol crítico en la biología del tumor . • Balance: positivo, ateniéndose a las indicaciones probadas. • Costo elevado, factor limitante de la accesibilidad.
  • 10. Blanco: Proteína de un gen de fusión Dasatinib • Nuevo inhibidor oral de TK asociada a bcr/abl y a SRC • Activo contra formas mutantes de quinasa bcr/abl • Aprobado para pacientes con LMC en fase crónica, acelerada o blástica o LLA, Phi + refractarios – o intolerantes – a imatinib • Tasa de abandono por toxicidad: 6% • Neutropenia febril • Derrame pleural
  • 11. Blancos: Factores de crecimiento Niveles de intervención terapéutica • Receptor -Anticuerpos anti-receptor Trastuzumab (Herceptin) Cetuximab C-225 (Erbitux) Panitumomab (Vectibix) • Ligando - Monoclonal anti-VEGF Bevacizumab (Avastin) • Tirosina-quinasa -Inhibidores de la enzima: Gefitinib ZD-1839 (Iressa) Erlotinib OSI-774 (Tarceva) Lapatinib
  • 12. Anticuerpos monoclonales anti-receptor Trastuzumab: + paclitaxel (FDA) 12-15 % R como agente único- enf metastásica Mejor en combinación con quimioterapia Infusión semanal, pero vida media 18-27 días* Cardiotoxicidad 5%, 13% tax, 27% antrac** Costo Selección de pacientes - test en el tejido tumoral, detecta el blanco molecular (receptor) * Leyland-Jones B. J Clin Oncol 2003; 21: 3965** Hudis C. N Engl J Med 2007; 357: 39.
  • 13. Concordancia entre FISH e inmunomarcación (IHQ) para el status de HER2/neu en carcinoma de mama % FISH-posit. (gen amplif.) según anticuerpo marcador: IHQ AEC HercepT CB11 1 + 4-7 0-2 7 2+ 24 17-36 24 3+ 89 89-100 85 N. Díaz. Cancer Control 2001; 8: 415
  • 14. Otros anticuerpos monoclonales antitumorales Anti-CD 20 Rituximab Anti-CD 52 Alemtuzumab Radiofármacos: Ibritumomab Tosizumab Uso aprobado: Linfomas no-Hodgkin de bajo grado Otros usos: enfermedades autoinmunes selectas. Ej: AR; PTI
  • 15. Anticuerpos monoclonales antitumorales Mecanismos de resistencia o “escape tumoral”: Cambios del blanco molecular – “Desprendimiento” – Modulación – Mutación Anticuerpos neutralizantes
  • 16. Anticuerpos monoclonales antitumorales • Problemas de acceso farmacocinético - debido a su tamaño • Ventaja en administración intracavitaria - prolongada retención • Antigenicidad: HAMA - anticuerpos anti- monoclonal (IgG de ratón)
  • 17. Inhibidores de tirosina-quinasa (TK) acoplada al receptor a EGF: gefitinib (Iressa) • Activo por vía oral - terapia continua. • Inhibe TK de EGF-R y de HER2/neu. • Bloquea crecimiento tumoral inducido por E2 y TAM*. • Dosis: 250 -500 mg diarios • Toxicidad: cutánea ( piel seca, prurito) y digestiva (diarrea). *Massarweh ASCO 2002: 130
  • 18. Inhibidores de tirosina-quinasa (TK) erlotinib (Tarceva) • Activo por vía oral - terapia continua. • Inhibición potente y selectiva de TK - incluyendo variantes del receptor. • Aprobado como monodroga en cáncer de pulmón, 2ª o 3ª línea y en cáncer pancreático, en combinación con gemcitabina en 1ª línea
  • 19. Gefitinib Erlotinib Ptes Publicados 23.000 * 3.000 estim. Sobrevida vs placebo: Monodroga 2a/3a Pulmón No modifica 6.7 vs 4.7 m** Sobrevida con quimio 1ra Pulmón NSCLC No modifica No modifica Páncreas Ventaja*** Evento adv. serio2.3%* < 1% Toxicidad grave Pulmonar Rash, diarrea Mortalidad 0.3%* insuf. datos Sobrevida a 1 año NSCLC 29%* insuf. datos *Ochs J et al. Proc ASCO 2004; 23: 628 (abstr 7060) ** Shepherd F, et al. Proc ASCO 2004; 23: Abstract 7022. *** Moore M et al. Proc ASCO 2005; 23: 1s (abstr 1).
  • 20. Gefitinib Erlotinib Ptes Publicados 23.000 * 3.000 + estim. Sobrevida vs placebo: Monodroga 2a/3a Pulmón No modifica 6.7 vs 4.7 m** Sobrevida con quimio 1ra Pulmón NSCLC No modifica No modifica Páncreas Ventaja*** Evento adv. serio2.3%* < 1% Toxicidad grave Pulmonar Rash, diarrea Mortalidad 0.3%* insuf. datos Sobrevida a 1 año NSCLC 29%* insuf. datos *Ochs J et al. Proc ASCO 2004; 23: 628 (abstr 7060) ** Shepherd F, et al. N Engl J Med 2005; 353: 123 *** Moore M et al. Proc ASCO 2005; 23: 1s (abstr 1).
  • 21. Gefitinib y Erlotinib No modifican la sobrevida, adicionados a quimioterapia de primera línea en cáncer de pulmón a células no-pequeñas. En segunda línea: tasa de respuesta < 9% Beneficios sintomáticos: menor tos, disnea, dolor En carcinoma broncoalveolar: Gefitinib: 18-21% R en 1ra línea 10% en 2da línea - ninguna R completa Resultados similares en cáncer de pulmón avanzado, no elegible para quimioterapia, con EGFR expresado. Perspectiva: numerosas preguntas pendientes Falta más investigación básica y clínica
  • 22. Terapia combinada anti-factores de crecimiento – “Uno-dos”: bloquear receptor y cascada Interacción con otras modalidades: – Radioterapia + cetuximab Epid cabeza cuello – Quimioterapia + cetuximab – Cetuximab “revierte” resistencia a irinotecan Incremento en la toxicidad: Blanco en tejido normal: Cardiotoxicidad excesiva con Trastuzumab + Doxorrubicina
  • 23. Terapia combinada anti-factores de crecimiento Costos muy elevados: – Cetuximab: dosis estándar, U$S 8.000 al mes, en USA. – Trastuzumab/ paclitaxel: $ 35.000 aprox al mes, en Argentina La fijación de precios pone estos recursos fuera del alcance de muchos pacientes: los terceros pagadores “harán lo imposible” para negar su cobertura. Los elevados márgenes de ganancia y los gastos en marketing generan un mecanismo perverso: “se mira y no se toca”.
  • 24. Blanco : Angiogénesis • Drogas “Angiotóxicas” * Citotóxicos convencionales TNP 470 Combretastatina A 4 • Drogas “Angio-regulatorias” * Anticuerpos anti-Receptor a VEGF Endostatina Angiostatina * E. Sausville, NCI, USA
  • 25. Blanco : Angiogénesis Talidomida • Activa por vía oral • De bajo costo • Disponible en el país • Efectos sobre TNF, IL-6 • Metabolito(s) activo(s) sin identificar • Neurotoxicidad, rash, fiebre, constipación, somnolencia • Teratogénesis
  • 26. Blanco : Angiogénesis Talidomida Actividad clínica: • Próstata hormono-refractario • Mieloma • Sarcoma de Kaposi asociado al SIDA Estabilización/ beneficio sintomático: • Glioma • Hepatocarcinoma irresecable
  • 27. Blanco : Angiogénesis Bevacizumab • Con irinotecan, IFL - fase III positiva en colon • Con FOLFOX 4, 2a línea - fase III positiva en colon • Con FU/leucovorina en 2ª línea en colon • Con paclitaxel/carboplatino, 1ª línea en pulmón: marginal • Toxicidad seria: – Cardiovascular: HTA, IAM, ICC – Gastrointestinal: perforación intestinal – Hematológica: tromboembolismo – Interferencia con cicatrización heridas – Económica: U$S 8.000 mensuales
  • 28. Blanco : Angiogénesis Cascada de señalización intracelular Sunitinib Sorafenib Mecanismos multi-kinasas multi-Kinasas c-kit, VEGF-R, c-kit, VEGF-R, PDGF-RPDGF-R, Raf/ERK Indicaciones FDA Riñón Riñón GIST 2ª linea Ensayo pivote Fase II v placebo, 2ª línea riñón intol o progr citoquinas Endpoint aprobación tasa respuesta SLP (PFS) RR 2% Fase III v interferón alfa Toxicidad grava Cardiovascular Cardiovascular Sangrado Sangrado Falla adrenal
  • 29. Blanco : mTOR Temsirolimus • Químicamente emparentado con sirolimus (rapamicina) y otros inmunosupresores • Blanco: mTOR, blanco molecular de la rapamicina, regulador de la proliferación celular y angiogénesis regulador negativo de HIF • Fue superior a interferón alfa, en cáncer renal metastásico: sobrevida global 10.9 versus 7.3 meses* tasa de respuesta 8.6% vs 4.8% • Toxicidad seria: rash cutáneo, edemas, hiperglucemia, hiperlipemia *Hudes G et al. N Engl J Med. 2007; 356:2271
  • 30. Blanco : Regulación del ciclo celular Ciclinas Quinasas dependientes de ciclinas (CDK) Mecanismo de “checkpoint” Blancos validados - Inhibidores de CDK en desarrollo clínico: • Flavopiridol • UCN-01 análogo de staurosporina • Ro 31- 7453
  • 31. Blanco : Metaloproteinasas Variedad de colagenasas, gelatinasas En la matriz extracelular Rol en invasión y metástasis Rol en angiogénesis? Inhibidores activos por vía oral: • marimastat • prinomastat • BMS 275 291 Toxicidad condro-articular, tenosinovitis
  • 32. Blanco : Metaloproteinasas Marimastat • 5 vs 10 mg, post AC adyuvante en mama • vs. Placebo: Gástrico, inoperable Pulmón, en respondedores a QT • con Doxo/Docetaxel en mama Prinomastat • vs Placebo: + Paclitaxel/ Carbo en Pulmón + Mitox / Predn en Próstata HR
  • 33. Blanco : Proteasomas Mecanismo fisiológico: • “Marcado” con ubiquitina de proteínas a degradar • Catabolismo en el proteasoma Manipulación farmacológica: Bortezomib - aprobado. Utilidad clínica: Mieloma refractario (otros, en evaluación)
  • 34. Blanco : Apoptosis Compleja cascada de mecanismos Citotóxicos en bajas concentraciones Inductores de diferenciación Citoquinas Deprivación de nutrientes, etc. Limitado desarrollo clínico
  • 35. Blanco : Apoptosis • Oligo-nucleótido “anti-sentido”: Secuencia complementaria al ARNm cuyo “mensaje” se desea bloquear. • Oligomersen (G 3139): “anti-sentido” de bcl-2 – antagoniza mecanismo anti-apoptótico de bcl-2 – antagoniza efecto promotor de multi-resistencia – requiere infusión intravenosa – estudiado como monodroga o con quimioterapia – producto en estudios de fase II y III
  • 36. Vacunas Antitumorales • Antígeno tumoral: específico? • Fuente: – Tumor autólogo – Líneas celulares en cultivo – Antígeno purificado: • péptido, • gangliósido • ADN • Tipo de HLA del paciente • Dosis y vía óptima? • Adyuvante óptimo? Vector?
  • 37. Terapia Génica: luces y sombras • Vector apropiado y seguro • Acceso farmacológico • Eficacia de la inserción • Expresión del material insertado: – Genes supresores: P 53 – Genes inductores de resistencia: MDR – Material neutralizante de oncogen? – Gen bioactivador de drogas
  • 38. Terapias contra Nuevos Blancos Moleculares Lo positivo • Cambio del paradigma “destructivo” • Blancos molecularmente definidos • Terapia selectiva, de menor toxicidad • “Más no es mejor”: Dosis óptima vs. Dosis máxima • Nuevos blancos, nuevas toxicidades, nuevas precauciones. • Perspectiva racional
  • 39. Terapia contra blancos nuevos y viejos Problemas y limitaciones • Prolongado tiempo hasta uso óptimo • Enfasis en aspectos mecanísticos - validados? • Reduccionismo: blanco único es caso raro. • Necesidad de bloquear múltiples cascadas - con múltiples drogas nuevas, carísimas? • No se cumple la expectativa de desplazar a la quimioterapia! • Desinterés en medidas simples y efectivas? - para las que no hay incentivo económico... • Expectativas sociales y la cura del mes. • Interés en la "terapia individualizada”: por cuál ventana?
  • 40. Microarrays o “chips de tejido” Sendero de nuevos desarrollos? • Diagnóstico molecular de enfermedades que hoy se confunden a menudo? • “Huella digital molecular” de cada tumor? • “Código de barras” oncológico? • Perfil de blancos moleculares para cada tumor de cada paciente? • Selección racional de la terapia? Inclusión de solamente los productos con mejor chance de eficacia? • Predicción de resultados? El mito de Casandra hecho realidad?
  • 41. Microarrays o “chips de tejido” Ventajas y dificultades Perfil molecular Acceso a tejido Relevancia clínica Validación Terapia individualizada Pocas “armas” Masiva información Sobrecarga Pre-selección de genes Sesgo Identificar cascadas Terapia multi- oncogénicas fármaco www.cancerteam.com.ar
  • 42. Nuevos Blancos Moleculares Mensaje para médicos y pacientes desde una mirada positiva • Opciones útiles disponibles • Posibilidad de elegir - racionalmente • Balance riesgo / beneficio • Tener en cuenta la singularidad • Nuevas habilidades requeridas • Terapias gentiles en camino
  • 43. • Mayormente, no reemplazan a la quimioterapia - se asocian con ella! (y las promesas de campaña?) • No curan - cronifican la enfermedad (en sí, no es malo?) • Elevado costo - inaccesible para el individuo (la seguridad social - si existe - va a negociar precios?) • Brillantes éxitos y sonoros fracasos (como en todo) Deconstrucción de las Nuevas Terapias MolecularesDeconstrucción de las Nuevas Terapias Moleculares
  • 44. • Otro perfil de toxicidad • Escaso impacto en sobrevida - mayormente • Lo usual: pocas respuestas objetivas • Monitoreo complejo y no disponible • Momento de claridad: • múltiples blancos moleculares • múltiples cascadas regulatorias • terapia con múltiples drogas - “cóctel” Deconstrucción de las Nuevas Terapias MolecularesDeconstrucción de las Nuevas Terapias Moleculares
  • 45. • Nivel de evidencia para declarar “superior” a un tratamiento? • Impacto de nuevas regulaciones: Documentación de “beneficio clínico”, LUEGO de la aprobación regulatoria! FDA Modernization Act, 1997 • Impacto de los incentivos: nadie omite el monoclonal, muchos omiten el tamoxifeno. Deconstrucción de las Nuevas Terapias MolecularesDeconstrucción de las Nuevas Terapias Moleculares
  • 46. • Trabajo en equipo • InterdisciplinarioInterdisciplinario • Paciente en la “cabina de vuelo” • Respeto por la singularidad DECISIONES Con o sin nuevas drogas... www.cancerteam.com.ar
  • 47. • Nuevas terapias “inteligentes” • Terapia individualizada: patrón genéticoTerapia individualizada: patrón genético • Elementos de predicción de respuestaElementos de predicción de respuesta • Terapia “light” • Nuevas herramientas, nuevo “ajedrez” PERSPECTIVAS FUTURAS www.cancerteam.com.ar
  • 48. • e-mail:e-mail: [email protected]@gmail.com [email protected]@fibertel.com.ar • Página Web:Página Web: En contacto...En contacto... www.cancerteam.com.ar