numero-de-oxidacion.pptx
NÚMERO DE OXIDACIÓN
Se denomina número de oxidación a la carga que
se le asigna a un átomo cuando los electrones de
enlace se distribuyen según ciertas reglas un
tanto arbitrarias.
Las reglas son:
Los electrones compartidos por átomos de
idéntica electronegatividad se distribuyen en
forma equitativa entre ellos.
Los electrones compartidos por átomos de
diferente electronegatividad se le asignan al
más electronegativo.
Luego de esta distribución se compara el número
de electrones con que ha quedado cada átomo
con el número que posee el átomo neutro, y ése
es el número de oxidación. Éste se escribe, en
general, en la parte superior del símbolo atómico
y lleva el signo escrito.
Por ejemplo: Vamos a determinar el número
de oxidación del Cl en Cl2 y en HCl.
Los dos electrones de enlace se reparten uno para cada
átomo, ya que por tratarse de átomos del mismo
elemento, obviamente tendrán igual valor de
electronegatividad. Cada átomo de Cl queda ahora con
7 electrones de valencia, que son los mismo que tiene
el átomo neutro, lo que determina que su número de
oxidación sea 0.
• Los dos electrones de enlace se le
asignan al Cl por ser el átomo de mayor
electronegatividad, quedando así, con 8
electrones de valencia, uno más que los
del átomo neutro, por lo que su número de
oxidación es –1. El H ha quedado sin su
único electrón, y su número de oxidación
es +1
De las dos reglas anteriores surge una serie
de reglas prácticas que permiten asignar
números de oxidación sin necesidad de
representar las estructuras de Lewis, las
cuales a veces pueden ser complejas o
desconocidas.
Las reglas prácticas pueden sintetizarse
de la siguiente manera:
• En las sustancias simples, es decir las
formadas por un solo elemento, el número de
oxidación es 0. Por ejemplo: Auo, Cl2
o, S8
o.
• El 0xígeno, cuando está combinado, actúa
frecuentemente con -2, a excepción de los
peróxidos, en cuyo caso actúa con número de
oxidación -1.
• El Hidrógeno actúa con número de
oxidación +1 cuando está combinado con un
no metal, por ser éstos más electronegativos; y
con -1 cuando está combinado con un metal,
por ser éstos más electropositivos.
• En los iones monoatómicos, el número de
oxidación coincide con la carga del ión.
• Na+1 (Carga del ión) +1 (Número de oxidación)
• S-2 -2 (Número de oxidación)
• Al+3
Recordemos que los elementos de los grupos
IA (1) y IIA (2) forman iones de carga +1 y +2
respectivamente, y los del VIIA (17) y VIA(16), de
carga –1 y –2 cuando son
monoatómicos.
La suma de los números de oxidación es igual a
la carga de la especie; es decir, que si se trata
de sustancias, la suma será 0, mientras que si
se trata de iones, será igual a la carga de éstos.
Para calcular el número de oxidación
del S en el Na2SO3, no podemos recurrir a la tabla
periódica, ya que da varios números para este
elemento. Nos basaremos en los elementos que no
tienen opción, que son el
Na: +1 y el O: -2
+1 X -2
Na2 S O3
Nota: es frecuente colocar los números de oxidación
individuales en la parte superior de cada elemento.
EJEMPLO 1
La suma de los números de oxidación en
este caso debe ser igual a 0, ya que la
especie en cuestión no posee carga residual:
(+1) x 2 + X + (-2) x 3 = 0
2 + X - 6 = 0
X = + 4
+1 +4 -2
Na2 S O3
En este caso, como hay un solo átomo de S, la
totalidad de la carga le corresponde a él.
EJEMPLO 2
Para calcular el número de oxidación del Cr en el
Cr2O7
= nos basaremos en el O: -2
X _2
(Cr2 O7)-2
2 x X + (-2) x 7 = -2
(Suma igual a la carga del ión)
resolviendo, encontramos que X = + 6
+6 _2
(Cr2 O7)-2
Reglas de determinación del
número de oxidación
El número de oxidación es necesario para
determinar, en una reacción de oxidación
reducción, qué elemento se está oxidando
(semirreacción de oxidación) y qué elemento
se está reduciendo (semirreacción de
reducción).
1.-Todo átomo sin combinación
el numero de oxidación es cero
(0).
• EJEMPLOS:
𝑁2 → 𝑁2
(𝑋)
X = 0 → 𝑁2
0
𝑃4 → 𝑃4
(𝑋)
X = 0 → 𝑃4
0
Son cero por que los compuestos están
formados únicamente por un solo elemento
2.-El hidrogeno siempre al
combinarse será +1
4.-El numero de toda molécula
simple o compuesta es cero (0).
3.-El oxigeno siempre al
combinarse será -2
Ejemplo: calcular el numero de
oxidación del azufre(S) en el
compuesto 𝑆𝑂2
𝑆𝑂2
𝑋
𝑆
−𝟐
𝑶𝟐
𝑆 = 𝑋
𝑂 = −2
𝑋
𝑆1
−2
𝑂2
1 X + −2 ∗ 2 = 0 𝑋 − 4 = 0
X = 4
E𝐬 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐚 𝐨 𝐥𝐨 𝐪 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞𝐦𝐨s
El oxigeno siempre al combinarse será −2
Como no tiene subíndice se
asume que es 1
Ejemplo: calcular el numero de
oxidación del azufre(S) en el
compuesto 𝐻2𝑆𝑂4
𝐻2𝑆𝑂4
+𝟏
𝑯𝟐
𝑿
𝑺
−𝟐
𝑶𝟒
+𝟏
𝑯𝟐
𝑿
𝑺
−𝟐
𝑶𝟒
E𝐬 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐚 𝐨 𝐥𝐨 𝐪 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞𝐦𝐨s
El hidrogeno siempre al combinarse será +1
El oxigeno siempre al combinarse será −2
+𝟏
𝑯𝟐
𝑿
𝑺
−𝟐
𝑶𝟒
(2 *1) + (1 X) + (-2 * 4) = 0
(2) + (X) + (-8) = 0
(-6) + (X)= 0
X = 6
Ejemplo: calcular el numero de
oxidación del azufre(S) en el
compuesto 𝑆𝑂3
𝑆𝑂3
𝑿
𝑺
−𝟐
𝑶𝟑
𝑿
𝑺
−𝟐
𝑶𝟑
E𝐬 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐚 𝐨 𝐥𝐨 𝐪 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞𝐦𝐨s
El oxigeno siempre al combinarse será −2
𝑿
𝑺
−𝟐
𝑶𝟑
(1 X) + (-2 * 3) = 0
(X) + (-6) = 0
X = 6
• El número de oxidación de un elemento
libre es cero. Por ejemplo los metales no
disueltos (Cu, Zn, Al…) o los gases diatómicos
(O2, Cl2, I2…).
• En los iones de un único átomo, el estado
de oxidación o número de oxidación de
dicho átomo coincide con la carga del
ión. Por ejemplo, en el caso de los alcalinos
catiónicos el estado de oxidación es +1 (Li+,
Na+, K+…) y en el caso de los
alcalinotérreos +2 (Ca+2, Mg+2…). Del
mismo modo será para los demás metales,
por ejemplo, en el Fe(II) el estado de
oxidación es +2 y en el Fe(III) +3.
• El número de oxidación del flúor, F, es
siempre -1, por ser el átomo más
electronegativo que existe.
• El número de oxidación del oxígeno es
siempre -2, con dos excepciones:
• Cuando el oxígeno se combina con flúor, su número de
oxidación es +2.
• Cuando el oxígeno se halla formando un peróxido,
como el peróxido de hidrógeno o agua oxigenada,
H2O2, su número de oxidación es -1.
• El número de oxidación del
hidrógeno es siempre +1, excepto en
los hidruros metálicosque es -1 (por ejemplo
hidruro sódico, HNa).
• Algunos elementos tienen distinto estado de
oxidación en función del compuesto que
están formando. Por ejemplo, el estado de
oxidación del nitrógeno en el monóxido de
nitrógeno, NO, es +2, mientras que el estado
de oxidación del nitrógeno en el dióxido de
nitrógeno, NO2, es +4.
• La suma algebraica de los números de
oxidación de los elementos de un
compuesto ha de ser igual a su carga,
es decir:
• Si es un compuesto neutro, la suma algebraica de
sus números de oxidación será cero.
• Si es un catión o un anión será igual a la carga del
ión. Por ejemplo, en el caso del anión perclorato,
ClO3(-), la suma algebraica de los números de
oxidación será -1. En este caso, el oxígeno tiene
estado de oxidación -2, por lo que (-2)·3 = -6. De
este modo, para que la suma algebraica sea -1, el
estado de oxidación del cloro ha de ser +5.
numero-de-oxidacion.pptx
TAREA 1
Indicar el estado de oxidación de cada
elemento en el KMnO4.
Elige la respuesta correcta y demuestra su
procedimiento:
• a) K = +2; O = -2; Mn = +6
• b) K = +1; O = -2; Mn = +7
• c) K = +1; O = -1; Mn = +3
TAREA
CALCULAR EL NUMERO DE OXIDACION:
• 𝐹𝑒2𝑂3
• CO
• CuO
• N𝑂2
• 𝑁𝑎2𝑂
• HCl 𝑂4
• 𝐹2
• 𝐼3

Más contenido relacionado

PPTX
Teoría atómicas, modelos atómicos y sus postulados
PPT
Numero de oxidacion 2012
PPTX
Nomenclatura de Grupos funcionales Orgánicos
PPTX
Enlace químico 3ºESO
PPT
Enlace covalente 2011
PPT
Enlace químico
PDF
Nombre y Formulacion de compuestos
PDF
Enlace quimico
Teoría atómicas, modelos atómicos y sus postulados
Numero de oxidacion 2012
Nomenclatura de Grupos funcionales Orgánicos
Enlace químico 3ºESO
Enlace covalente 2011
Enlace químico
Nombre y Formulacion de compuestos
Enlace quimico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nomenclatura2015
PPTX
Funcion sal
 
PPTX
Presentacion. Propiedades periodicas
PDF
Compuestos inorgánicos- Clasificación
PPTX
Hidruros metálicos
PPTX
Tabla periodica y elementos
PPT
Quimica
PPTX
Oxidos metálicos
PDF
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
PPT
Enlace covalente
PPTX
Estructura del atomo
PPT
Nomenclatura inorganica
PPT
El áTomo
PPT
Enlace QuíMico
PPTX
Los iones
PPTX
Presentacion de estructura_de_lewis
PPT
Átomos, moléculas y iones
PPTX
Función hidróxido
ODP
Formulacion Oxidos
PPTX
Tabla periódica y propiedades periódicas
Nomenclatura2015
Funcion sal
 
Presentacion. Propiedades periodicas
Compuestos inorgánicos- Clasificación
Hidruros metálicos
Tabla periodica y elementos
Quimica
Oxidos metálicos
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
Enlace covalente
Estructura del atomo
Nomenclatura inorganica
El áTomo
Enlace QuíMico
Los iones
Presentacion de estructura_de_lewis
Átomos, moléculas y iones
Función hidróxido
Formulacion Oxidos
Tabla periódica y propiedades periódicas
Publicidad

Similar a numero-de-oxidacion.pptx (20)

PPTX
Ppt 4 e.d.o.
PDF
Estados de oxidacion quimica
PPTX
Ejemplos de estados de oxidacion con su definicion
PPTX
clase de oxidos.pptx
PPTX
Estado de oxidacion
DOCX
Estados de oxidacion guia
PPTX
PPT
Reduccion oxidacion[1]
PDF
Tema 10 resumen
PDF
Tema 10 resumen
DOC
Electroquimica
PPTX
Numeros de oxidacion.pptx
DOCX
Valencia y número de oxidación ariel
DOCX
Valencia y número de oxidación ariel
PPTX
Nº de oxidacion
PDF
Tema 10
PDF
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Ppt 4 e.d.o.
Estados de oxidacion quimica
Ejemplos de estados de oxidacion con su definicion
clase de oxidos.pptx
Estado de oxidacion
Estados de oxidacion guia
Reduccion oxidacion[1]
Tema 10 resumen
Tema 10 resumen
Electroquimica
Numeros de oxidacion.pptx
Valencia y número de oxidación ariel
Valencia y número de oxidación ariel
Nº de oxidacion
Tema 10
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Publicidad

Más de yeison3_pedraza (16)

PDF
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA SALUD MENTAL
PDF
Impacto del consumo de Droga David Herrera Arias 11-02.pdf
PDF
Estrategias de Rehabilitación para adictos.pdf
PDF
Importancia de los Hábitos Saludables.pdf
PDF
Uso de las drogas y su impacto en la salud mental..pdf
PDF
IMPORTANCIA DE LA MEDITACIÓN DIARIA EN JOVENES
PDF
IMPACTO DE LA NUTRICIÓN EN LA SALUD MENTAL
PDF
COMO EVITAR EL SEDENTARISMO ESTRATEGIAS Y
PDF
proyector-140705150801-phpapp02.pdf
PPTX
Clasificacion_enlaces_quimicos.pptx
PPTX
taxonomia diapositiva.pptx
PPTX
Taller de sexualidad-Colfrasis
PPTX
Explicación de carbohidratos y biomoléculas -Clase de once -Colfrasis
PPTX
Metabolismo
PDF
PDF
Presentacion marco-legal-ambiental-en-colombia
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA SALUD MENTAL
Impacto del consumo de Droga David Herrera Arias 11-02.pdf
Estrategias de Rehabilitación para adictos.pdf
Importancia de los Hábitos Saludables.pdf
Uso de las drogas y su impacto en la salud mental..pdf
IMPORTANCIA DE LA MEDITACIÓN DIARIA EN JOVENES
IMPACTO DE LA NUTRICIÓN EN LA SALUD MENTAL
COMO EVITAR EL SEDENTARISMO ESTRATEGIAS Y
proyector-140705150801-phpapp02.pdf
Clasificacion_enlaces_quimicos.pptx
taxonomia diapositiva.pptx
Taller de sexualidad-Colfrasis
Explicación de carbohidratos y biomoléculas -Clase de once -Colfrasis
Metabolismo
Presentacion marco-legal-ambiental-en-colombia

Último (20)

PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Área transición documento word el m ejor
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

numero-de-oxidacion.pptx

  • 2. NÚMERO DE OXIDACIÓN Se denomina número de oxidación a la carga que se le asigna a un átomo cuando los electrones de enlace se distribuyen según ciertas reglas un tanto arbitrarias. Las reglas son: Los electrones compartidos por átomos de idéntica electronegatividad se distribuyen en forma equitativa entre ellos.
  • 3. Los electrones compartidos por átomos de diferente electronegatividad se le asignan al más electronegativo. Luego de esta distribución se compara el número de electrones con que ha quedado cada átomo con el número que posee el átomo neutro, y ése es el número de oxidación. Éste se escribe, en general, en la parte superior del símbolo atómico y lleva el signo escrito.
  • 4. Por ejemplo: Vamos a determinar el número de oxidación del Cl en Cl2 y en HCl. Los dos electrones de enlace se reparten uno para cada átomo, ya que por tratarse de átomos del mismo elemento, obviamente tendrán igual valor de electronegatividad. Cada átomo de Cl queda ahora con 7 electrones de valencia, que son los mismo que tiene el átomo neutro, lo que determina que su número de oxidación sea 0.
  • 5. • Los dos electrones de enlace se le asignan al Cl por ser el átomo de mayor electronegatividad, quedando así, con 8 electrones de valencia, uno más que los del átomo neutro, por lo que su número de oxidación es –1. El H ha quedado sin su único electrón, y su número de oxidación es +1
  • 6. De las dos reglas anteriores surge una serie de reglas prácticas que permiten asignar números de oxidación sin necesidad de representar las estructuras de Lewis, las cuales a veces pueden ser complejas o desconocidas.
  • 7. Las reglas prácticas pueden sintetizarse de la siguiente manera: • En las sustancias simples, es decir las formadas por un solo elemento, el número de oxidación es 0. Por ejemplo: Auo, Cl2 o, S8 o. • El 0xígeno, cuando está combinado, actúa frecuentemente con -2, a excepción de los peróxidos, en cuyo caso actúa con número de oxidación -1.
  • 8. • El Hidrógeno actúa con número de oxidación +1 cuando está combinado con un no metal, por ser éstos más electronegativos; y con -1 cuando está combinado con un metal, por ser éstos más electropositivos. • En los iones monoatómicos, el número de oxidación coincide con la carga del ión.
  • 9. • Na+1 (Carga del ión) +1 (Número de oxidación) • S-2 -2 (Número de oxidación) • Al+3 Recordemos que los elementos de los grupos IA (1) y IIA (2) forman iones de carga +1 y +2 respectivamente, y los del VIIA (17) y VIA(16), de carga –1 y –2 cuando son monoatómicos.
  • 10. La suma de los números de oxidación es igual a la carga de la especie; es decir, que si se trata de sustancias, la suma será 0, mientras que si se trata de iones, será igual a la carga de éstos.
  • 11. Para calcular el número de oxidación del S en el Na2SO3, no podemos recurrir a la tabla periódica, ya que da varios números para este elemento. Nos basaremos en los elementos que no tienen opción, que son el Na: +1 y el O: -2 +1 X -2 Na2 S O3 Nota: es frecuente colocar los números de oxidación individuales en la parte superior de cada elemento. EJEMPLO 1
  • 12. La suma de los números de oxidación en este caso debe ser igual a 0, ya que la especie en cuestión no posee carga residual: (+1) x 2 + X + (-2) x 3 = 0 2 + X - 6 = 0 X = + 4 +1 +4 -2 Na2 S O3 En este caso, como hay un solo átomo de S, la totalidad de la carga le corresponde a él.
  • 13. EJEMPLO 2 Para calcular el número de oxidación del Cr en el Cr2O7 = nos basaremos en el O: -2 X _2 (Cr2 O7)-2 2 x X + (-2) x 7 = -2 (Suma igual a la carga del ión) resolviendo, encontramos que X = + 6 +6 _2 (Cr2 O7)-2
  • 14. Reglas de determinación del número de oxidación El número de oxidación es necesario para determinar, en una reacción de oxidación reducción, qué elemento se está oxidando (semirreacción de oxidación) y qué elemento se está reduciendo (semirreacción de reducción).
  • 15. 1.-Todo átomo sin combinación el numero de oxidación es cero (0). • EJEMPLOS: 𝑁2 → 𝑁2 (𝑋) X = 0 → 𝑁2 0 𝑃4 → 𝑃4 (𝑋) X = 0 → 𝑃4 0 Son cero por que los compuestos están formados únicamente por un solo elemento
  • 16. 2.-El hidrogeno siempre al combinarse será +1 4.-El numero de toda molécula simple o compuesta es cero (0). 3.-El oxigeno siempre al combinarse será -2
  • 17. Ejemplo: calcular el numero de oxidación del azufre(S) en el compuesto 𝑆𝑂2 𝑆𝑂2 𝑋 𝑆 −𝟐 𝑶𝟐 𝑆 = 𝑋 𝑂 = −2 𝑋 𝑆1 −2 𝑂2 1 X + −2 ∗ 2 = 0 𝑋 − 4 = 0 X = 4 E𝐬 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐚 𝐨 𝐥𝐨 𝐪 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞𝐦𝐨s El oxigeno siempre al combinarse será −2 Como no tiene subíndice se asume que es 1
  • 18. Ejemplo: calcular el numero de oxidación del azufre(S) en el compuesto 𝐻2𝑆𝑂4 𝐻2𝑆𝑂4 +𝟏 𝑯𝟐 𝑿 𝑺 −𝟐 𝑶𝟒 +𝟏 𝑯𝟐 𝑿 𝑺 −𝟐 𝑶𝟒 E𝐬 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐚 𝐨 𝐥𝐨 𝐪 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞𝐦𝐨s El hidrogeno siempre al combinarse será +1 El oxigeno siempre al combinarse será −2
  • 19. +𝟏 𝑯𝟐 𝑿 𝑺 −𝟐 𝑶𝟒 (2 *1) + (1 X) + (-2 * 4) = 0 (2) + (X) + (-8) = 0 (-6) + (X)= 0 X = 6
  • 20. Ejemplo: calcular el numero de oxidación del azufre(S) en el compuesto 𝑆𝑂3 𝑆𝑂3 𝑿 𝑺 −𝟐 𝑶𝟑 𝑿 𝑺 −𝟐 𝑶𝟑 E𝐬 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐚 𝐨 𝐥𝐨 𝐪 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞𝐦𝐨s El oxigeno siempre al combinarse será −2 𝑿 𝑺 −𝟐 𝑶𝟑 (1 X) + (-2 * 3) = 0 (X) + (-6) = 0 X = 6
  • 21. • El número de oxidación de un elemento libre es cero. Por ejemplo los metales no disueltos (Cu, Zn, Al…) o los gases diatómicos (O2, Cl2, I2…).
  • 22. • En los iones de un único átomo, el estado de oxidación o número de oxidación de dicho átomo coincide con la carga del ión. Por ejemplo, en el caso de los alcalinos catiónicos el estado de oxidación es +1 (Li+, Na+, K+…) y en el caso de los alcalinotérreos +2 (Ca+2, Mg+2…). Del mismo modo será para los demás metales, por ejemplo, en el Fe(II) el estado de oxidación es +2 y en el Fe(III) +3.
  • 23. • El número de oxidación del flúor, F, es siempre -1, por ser el átomo más electronegativo que existe. • El número de oxidación del oxígeno es siempre -2, con dos excepciones: • Cuando el oxígeno se combina con flúor, su número de oxidación es +2. • Cuando el oxígeno se halla formando un peróxido, como el peróxido de hidrógeno o agua oxigenada, H2O2, su número de oxidación es -1.
  • 24. • El número de oxidación del hidrógeno es siempre +1, excepto en los hidruros metálicosque es -1 (por ejemplo hidruro sódico, HNa). • Algunos elementos tienen distinto estado de oxidación en función del compuesto que están formando. Por ejemplo, el estado de oxidación del nitrógeno en el monóxido de nitrógeno, NO, es +2, mientras que el estado de oxidación del nitrógeno en el dióxido de nitrógeno, NO2, es +4.
  • 25. • La suma algebraica de los números de oxidación de los elementos de un compuesto ha de ser igual a su carga, es decir: • Si es un compuesto neutro, la suma algebraica de sus números de oxidación será cero. • Si es un catión o un anión será igual a la carga del ión. Por ejemplo, en el caso del anión perclorato, ClO3(-), la suma algebraica de los números de oxidación será -1. En este caso, el oxígeno tiene estado de oxidación -2, por lo que (-2)·3 = -6. De este modo, para que la suma algebraica sea -1, el estado de oxidación del cloro ha de ser +5.
  • 27. TAREA 1 Indicar el estado de oxidación de cada elemento en el KMnO4. Elige la respuesta correcta y demuestra su procedimiento: • a) K = +2; O = -2; Mn = +6 • b) K = +1; O = -2; Mn = +7 • c) K = +1; O = -1; Mn = +3
  • 28. TAREA CALCULAR EL NUMERO DE OXIDACION: • 𝐹𝑒2𝑂3 • CO • CuO • N𝑂2 • 𝑁𝑎2𝑂 • HCl 𝑂4 • 𝐹2 • 𝐼3