2
Lo más leído
3
Lo más leído
16
Lo más leído
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
JOSÉ OCHOA LEÓN
NUTRICIÓN CELULAR
ALUMNO: Eduardo Cuenca
CURSO: segundo ciclo
DOCENTE: Ing. Yasser Alvarado
Se le llama nutrición celular al
conjunto de procesos
mediante los cuales, la célula
obtiene la materia y energía
necesarias para realizar sus
funciones
vitales y para fabricar su
materia celular.
Las células necesitan obtener
nutrición para poder realizar sus
funciones de manera óptima. A
través de la nutrición, toda célula
obtiene materia y energía para
crecer, reponerse y dividirse.
TIPOS DE NUTRICIÓN CÉLULAR
Existen dos tipos de nutrición célular
Nutrición autótrofa
La nutrición autótrofa es la capacidad de ciertos organismos de
sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir
de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no
necesitan de otros seres vivos
NUTRICION HETERÓTROFA.
Un organismo heterótrofo es aquel que obtiene sus elementos
alimenticios y estructurales de otros organismos; y también en la
mayoría de los casos se obtiene su energía por esta manera. Algunos
de estos elementos son; carbono y nitrógeno de la materia orgánica –
glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Al grupo heterótrofo
pertenece el reino animal, los hongos y gran parte de las bacterias y
de las arqueas.
LA CÉLULA ES LA UNIDAD ESTRUCTURAL Y
FUNCIONAL DEL ORGANISMO POR LO QUE LA
NUTRICIÓN EMPIZA EN LA CÉLULA
Nutrición significa: "Acción y efecto de nutrir“
y Nutrir: "aumentar la sustancia del cuerpo
animal o vegetal por medio del alimento,
reparando las partes que se van perdiendo en
virtud de las acciones catabólicas".
Debido que los seres humanos somos de nutrición autótrofa se estudia la ciencia
de LA TROFOLOGIA
Trofología: La trofología es la ciencia que nos
enseña a cultivar o restablecer la salud mediante
una alimentación adecuada a las necesidades de
nuestro cuerpo. Saber alimentarse es condición
indispensable para conservar y también para
recuperar la salud.
En efecto, como higiene la alimentación natural es
medio seguro para evitar enfermarse
INPORTANCIA DE LA TROFOLOGÍA EN LA NUTRICIÓN CELULAR
La trofología es de vital importancia ya que estudia de
la correcta selección, preparación y combinación de
insumos para obtener un estado óptimo de salud y
bienestar. Trofología, comprende que una buena
calidad de vida depende directamente de la cantidad,
calidad y combinación de nuestros insumos, esto es
responsabilidad nuestra y el resultado depende de
nosotros mismos.
Es notable que la comida y la bebida son necesarias
para nutrir la vida. Pero si se ignora que las naturalezas
de las diversas sustancias pueden ser opuestas entre sí,
y se las consume juntas indiscriminadamente, los
órganos vitales pierden su armonía y no tardan en
presentarse desastrosas consecuencias. Por
consiguiente, quienes deseen nutrir sus vidas deben
evitar cuidadosamente infligirse este perjuicio.
¿QUÉ ES NUTRICIÓN CELULAR?
La denominada como la nutrición
celular es un tipo de nutrición que se
basa principalmente en suministrar al
organismo los nutrientes esenciales
que necesitamos cada día (vitaminas,
minerales y aminoácidos), que no
obtenemos de los alimentos y de la
alimentación que sigamos
diariamente.
Básicamente consiste en añadir estos
nutrientes esenciales en la proporción
y cantidad adecuados, de forma que
no se conviertan en nutrientes
perjudiciales para el cuerpo humano
por un consumo excesivo.
EN QUE CONSISTE LA NUTRICIÓN CÉLULAR
Teniendo en cuenta que la nutrición celular
se basa en el suministro de vitaminas,
minerales y oligoelementos en proporción
y cantidad adecuados, que nuestro
organismo no obtiene de forma natural a
partir de los alimentos, no hay duda que uno
de sus principales objetivos es suministrar
nutrientes naturales a cada persona según
sus necesidades personales,
consiguiendo el equilibrio orgánico que
garantiza un estado de salud óptimo.
Dado que se puede correr el riesgo de
excedernos en el consumo de estos
nutrientes esenciales, es fundamental que el
tratamiento indicado por la nutrición
celular sea supervisada y controlada por
un médico.
¿CÓMO LO LOGRAMOS?
Esto lo logramos
proporcionando todos los
nutrientes que el cuerpo y
células necesitan para aumentar
la producción de energía y
recuperar la energía perdida
ayudando a aumentar la
producción celular para reparar
el degaste normal de los tejidos.
Las células mejorar su
funcionamiento, recuperan
funciones perdidas y se liberan
de enfermedades.
PROBLEMAS DE NUESTRA ALIMENTACI0N
Nuestra alimentación tiene excesos de grasa
saturada y colesterol, sal, productos refinados
como azúcar y harinas. Productos procesados y
enlatados con conservadores y preservativos;
contaminantes como fertilizantes, pesticidas;
medicinas o drogas como antibióticos,
hormonas, etc.; estimulantes como café,
nicotina, alcohol. Respiramos aire contaminado
y humo de cigarrillo. No tenemos tiempo de
masticar como debe ser. Hay bacterias y
parásitos.
Nuestra alimentación tiene deficiencias y
carencias de proteínas, carbohidratos complejos,
aceites esenciales, fibra, minerales,
oligoelementos, factores botánicos y agua.
NUTRICIÓN TÓXICA
Hay muchas plagas que destruyen las siembras, entonces lo tenemos que poner insecticidas y también eso llega a
la comida
LOS POLLOS
Un pollo de rancho o casero crese en 3 o 4
meses, ahora lo hacemos crecer en 4 semanas,
con hormonas. Además, se les aplica antibióticos
para que no se enfermen y se mueran. Cuando
comemos ese pollo, los antibióticos y las
hormonas están activas, no se destruyen en la
cocción.
TABACO ALCOHOL MEDICINAS CAFÉ.
Además nos gusta fumar, tomar café, alcohol, drogas, medicinas y respiramos contaminación, todo eso afecta al organismo
como resultado el organismo no funciona como debe de ser.
Nuestra alimentación tiene carencias y deficiencias de proteínas, carbohidratos complejos, aceites esenciales
polinsaturados, fibra, vitaminas, minerales, oligoelementos, factores botánicos y agua.
LA SUPERPOBACION MUNDIAL.
Somos más de 5.000 millones de habitantes en toda la tierra. La
producción de alimentos solo alcanza para La mitad. Por lo tanto,
necesitamos producir 2 veces más la cantidad de los alimentos. Antes
con una sola cosecha al año se daba suficiente alimento y hasta
sobraba. Ahora yo es así. Tenemos que sembrar la tierra 2, 3,4 y hasta
6 veces en el año y hacer que las cosas crezcan lo más rápido posible.
No se deja tiempo suficiente para que la tierra recupere sus
nutrientes. ¿Qué sucede cuando faltan nutrientes? Las frutas y las
legumbres y todo lo que crese en la tierra es más pequeño.
LAS FRUTAS
Muchas frutas son hibridas y mejoradas se cortan verdes y de un
día para el otro lo maduramos, una fruta que debería madurar en
3,4, 5 días, lo maduramos en ocho horas.
MASTICAMOS MAL POR FALTA DE TIEMPO.
Debido a nuestra vida agitada, no tenemos tiempo
de masticar bien la comida, eso afecta la digestión
y absorción de nutrientes.
¿QUE TIPO DRE COMIDA NESECITAMOS LA GENTE DE
DIA DE HOY?
Una comida con todos los nutrientes necesarios,
balanceada, limpia, sin pesticidas, una comida
correcta.
Los excesos y las deficiencias causan enfermedades y
hasta la muerte. Mucha gente muere simplemente
por lo que come todos los días.
PROBLEMAS DE LA MALA ALIMENTACION
No conocemos lo que comemos diariamente.
En realidad el problema no consiste en que la
comida común tenga excesos o deficiencias,
no, el problema consiste en que el 98% de las
personas no saben.
1. Que nutrientes contiene cada uno de los
alimentos que consumen diariamente.
2. La cantidad de cada uno de esos nutrientes.
3. Cuáles son los nutrientes que necesita su
cuerpo diariamente, tampoco saben
cuántos son, y mucho menos la cantidad
diaria de cada uno de ellos
LA ALIMENTACIÓN DEFINE LA SALUD
Tomando en cuenta que la célula es unidad estructural y
funcional, la salud depende de la alimentación con un
equilibrio adecuado de los nutrientes que el organismo sin
excesos ni deficiencias
Los síntomas de una malnutrición son muchos y muy
variados. Lo peor es que muchas veces se achacan a otras
enfermedades transitorias y los dejamos pasar agravando la
situación. Para solucionar esto, lo mejor es conocer los
síntomas que puedan presentarse y ante ellos acudir a
nuestro médico para que pueda realizar las pruebas
pertinentes.
Nuestro cuerpo es de la calidad de los alimentos que lo forman y mantienen. Así, una sangre nutrida por
frutas crudas será fluida, vitalizada y alcalina, exenta de materias ácidas, pues aun las frutas más ácidas
tienen reacción alcalina en la sangre. Son los ácidos provenientes de las fermentaciones pútridas del
intestino los que acidifican la sangre, irritan, inflaman y congestionan los tejidos y órganos nobles de
nuestro cuerpo, produciendo los trastornos catalogados con los diversos nombres con que se clasifican los
síntomas o manifestaciones diversas de la única enfermedad que existe: impurificación de la sangre por
mala nutrición y deficientes eliminaciones.
Digerir alimentos es formar sangre, luego la
digestión normal es fuente de sangre pura y la
digestión anormal da origen a sangre impura. Toda
dolencia tiene sus raíces en el vientre, porque no hay
enfermo con buena digestión. La digestión normal
se manifiesta por buena elaboración, con
excrementos abundantes, inodoros, cilíndricos y de
color bronceado; además, el intestino se desocupa a
lo menos, mañana y tarde. Una sola evacuación en el
día es insuficiente, porque demuestra que los
residuos de la digestión y también la bilis han sido
retenidos más de veinte horas en el cuerpo, con lo
que se impurifica la sangre. Lo normal es desocupar
completamente el vientre cada ocho horas.
UNA ALIMENTACIÓN INADECUADA BAJA EN NUTRIENTES ESENCIALES CON EXCESOS DE GRASAS,
CONCERVAS, QUIMICOS ALTERADOS GENERA ACIDES EN LA CELULA Y SE PRODUCEN DAÑOS A NIVEL
CELULAR POR FALTA DE ALCALINIDAD GENERANDO ENFERMEDADES.
"Para asegurarte una buena salud: come lo necesario, respira profundamente, vive con
moderación, cultiva la alegría e interésate por la vida" - William Londen.
Haz de tu alimentación tu mejor medicina" - Hipócrates.

Más contenido relacionado

PPTX
Nutricion celular
PDF
GUÍA 3.pdf
PPT
Microbioma intestinal y salud.ppt
PPTX
357088267-linea-del-tiempo-teoria-celular-pptx.pptx
PPTX
Estructura de Párrafos
PPT
Micronutrientes.
PPTX
Etapa republicana de Venezuela
Nutricion celular
GUÍA 3.pdf
Microbioma intestinal y salud.ppt
357088267-linea-del-tiempo-teoria-celular-pptx.pptx
Estructura de Párrafos
Micronutrientes.
Etapa republicana de Venezuela

La actualidad más candente (20)

PPTX
Biologia nutricion celular
PPTX
Reproducción asexual en plantas
PPTX
Fotosíntesis
PPTX
La digestion en los animales
PPTX
Diapositivas la celula
PPTX
Biomoleculas inorganicas
PPTX
Celula vegetal
PPS
Nutricion Celular
DOC
Taller - sistema digestivo humano
PPTX
Clasificación de tejidos vegetales
PPTX
La Célula 1: Cubiertas celulares
PPTX
La Fotosíntesis - Power Point.
PPT
Presentación tipos de células
PPTX
Quimiosíntesis
PPT
TEJIDOS VEGETALES
PPT
Nutricion autótrofa y heterótrofa
PPT
Repaso ud 7º reproducción ppt
PPTX
Membrana celular-
DOCX
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
Biologia nutricion celular
Reproducción asexual en plantas
Fotosíntesis
La digestion en los animales
Diapositivas la celula
Biomoleculas inorganicas
Celula vegetal
Nutricion Celular
Taller - sistema digestivo humano
Clasificación de tejidos vegetales
La Célula 1: Cubiertas celulares
La Fotosíntesis - Power Point.
Presentación tipos de células
Quimiosíntesis
TEJIDOS VEGETALES
Nutricion autótrofa y heterótrofa
Repaso ud 7º reproducción ppt
Membrana celular-
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
Publicidad

Similar a NUTRICIÓN CELULAR (20)

PPTX
DIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptx
PPTX
La nutricio caritho
PPTX
La nutricion
PPTX
Salud y enfermedad el verdadero
PPTX
Nutrición Saludable
DOCX
Trabajo de pyp
PPTX
La alimentación humana 3B (Equipo Ranian)
PPT
Presentacion alimentacion
PPT
Presentacion alimentacion
DOCX
Estilo de vida saludable
DOCX
Estilos de vida saludable
DOCX
Trabajo a entregar de redaccion (1)
DOCX
¿Qué comemos y como comemos?
DOCX
Estilos de vida saludable
PDF
Alimentacion
PDF
Alimentacion nutricion saludable
PPT
Treball Ed.Física (Alimentació)
DIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptx
La nutricio caritho
La nutricion
Salud y enfermedad el verdadero
Nutrición Saludable
Trabajo de pyp
La alimentación humana 3B (Equipo Ranian)
Presentacion alimentacion
Presentacion alimentacion
Estilo de vida saludable
Estilos de vida saludable
Trabajo a entregar de redaccion (1)
¿Qué comemos y como comemos?
Estilos de vida saludable
Alimentacion
Alimentacion nutricion saludable
Treball Ed.Física (Alimentació)
Publicidad

Último (20)

PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Carta magna de la excelentísima República de México
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf

NUTRICIÓN CELULAR

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ OCHOA LEÓN NUTRICIÓN CELULAR ALUMNO: Eduardo Cuenca CURSO: segundo ciclo DOCENTE: Ing. Yasser Alvarado
  • 2. Se le llama nutrición celular al conjunto de procesos mediante los cuales, la célula obtiene la materia y energía necesarias para realizar sus funciones vitales y para fabricar su materia celular. Las células necesitan obtener nutrición para poder realizar sus funciones de manera óptima. A través de la nutrición, toda célula obtiene materia y energía para crecer, reponerse y dividirse.
  • 3. TIPOS DE NUTRICIÓN CÉLULAR Existen dos tipos de nutrición célular Nutrición autótrofa La nutrición autótrofa es la capacidad de ciertos organismos de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos NUTRICION HETERÓTROFA. Un organismo heterótrofo es aquel que obtiene sus elementos alimenticios y estructurales de otros organismos; y también en la mayoría de los casos se obtiene su energía por esta manera. Algunos de estos elementos son; carbono y nitrógeno de la materia orgánica – glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Al grupo heterótrofo pertenece el reino animal, los hongos y gran parte de las bacterias y de las arqueas.
  • 4. LA CÉLULA ES LA UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL ORGANISMO POR LO QUE LA NUTRICIÓN EMPIZA EN LA CÉLULA Nutrición significa: "Acción y efecto de nutrir“ y Nutrir: "aumentar la sustancia del cuerpo animal o vegetal por medio del alimento, reparando las partes que se van perdiendo en virtud de las acciones catabólicas". Debido que los seres humanos somos de nutrición autótrofa se estudia la ciencia de LA TROFOLOGIA Trofología: La trofología es la ciencia que nos enseña a cultivar o restablecer la salud mediante una alimentación adecuada a las necesidades de nuestro cuerpo. Saber alimentarse es condición indispensable para conservar y también para recuperar la salud. En efecto, como higiene la alimentación natural es medio seguro para evitar enfermarse
  • 5. INPORTANCIA DE LA TROFOLOGÍA EN LA NUTRICIÓN CELULAR La trofología es de vital importancia ya que estudia de la correcta selección, preparación y combinación de insumos para obtener un estado óptimo de salud y bienestar. Trofología, comprende que una buena calidad de vida depende directamente de la cantidad, calidad y combinación de nuestros insumos, esto es responsabilidad nuestra y el resultado depende de nosotros mismos. Es notable que la comida y la bebida son necesarias para nutrir la vida. Pero si se ignora que las naturalezas de las diversas sustancias pueden ser opuestas entre sí, y se las consume juntas indiscriminadamente, los órganos vitales pierden su armonía y no tardan en presentarse desastrosas consecuencias. Por consiguiente, quienes deseen nutrir sus vidas deben evitar cuidadosamente infligirse este perjuicio.
  • 6. ¿QUÉ ES NUTRICIÓN CELULAR? La denominada como la nutrición celular es un tipo de nutrición que se basa principalmente en suministrar al organismo los nutrientes esenciales que necesitamos cada día (vitaminas, minerales y aminoácidos), que no obtenemos de los alimentos y de la alimentación que sigamos diariamente. Básicamente consiste en añadir estos nutrientes esenciales en la proporción y cantidad adecuados, de forma que no se conviertan en nutrientes perjudiciales para el cuerpo humano por un consumo excesivo.
  • 7. EN QUE CONSISTE LA NUTRICIÓN CÉLULAR Teniendo en cuenta que la nutrición celular se basa en el suministro de vitaminas, minerales y oligoelementos en proporción y cantidad adecuados, que nuestro organismo no obtiene de forma natural a partir de los alimentos, no hay duda que uno de sus principales objetivos es suministrar nutrientes naturales a cada persona según sus necesidades personales, consiguiendo el equilibrio orgánico que garantiza un estado de salud óptimo. Dado que se puede correr el riesgo de excedernos en el consumo de estos nutrientes esenciales, es fundamental que el tratamiento indicado por la nutrición celular sea supervisada y controlada por un médico.
  • 8. ¿CÓMO LO LOGRAMOS? Esto lo logramos proporcionando todos los nutrientes que el cuerpo y células necesitan para aumentar la producción de energía y recuperar la energía perdida ayudando a aumentar la producción celular para reparar el degaste normal de los tejidos. Las células mejorar su funcionamiento, recuperan funciones perdidas y se liberan de enfermedades.
  • 9. PROBLEMAS DE NUESTRA ALIMENTACI0N Nuestra alimentación tiene excesos de grasa saturada y colesterol, sal, productos refinados como azúcar y harinas. Productos procesados y enlatados con conservadores y preservativos; contaminantes como fertilizantes, pesticidas; medicinas o drogas como antibióticos, hormonas, etc.; estimulantes como café, nicotina, alcohol. Respiramos aire contaminado y humo de cigarrillo. No tenemos tiempo de masticar como debe ser. Hay bacterias y parásitos. Nuestra alimentación tiene deficiencias y carencias de proteínas, carbohidratos complejos, aceites esenciales, fibra, minerales, oligoelementos, factores botánicos y agua.
  • 10. NUTRICIÓN TÓXICA Hay muchas plagas que destruyen las siembras, entonces lo tenemos que poner insecticidas y también eso llega a la comida LOS POLLOS Un pollo de rancho o casero crese en 3 o 4 meses, ahora lo hacemos crecer en 4 semanas, con hormonas. Además, se les aplica antibióticos para que no se enfermen y se mueran. Cuando comemos ese pollo, los antibióticos y las hormonas están activas, no se destruyen en la cocción. TABACO ALCOHOL MEDICINAS CAFÉ. Además nos gusta fumar, tomar café, alcohol, drogas, medicinas y respiramos contaminación, todo eso afecta al organismo como resultado el organismo no funciona como debe de ser. Nuestra alimentación tiene carencias y deficiencias de proteínas, carbohidratos complejos, aceites esenciales polinsaturados, fibra, vitaminas, minerales, oligoelementos, factores botánicos y agua.
  • 11. LA SUPERPOBACION MUNDIAL. Somos más de 5.000 millones de habitantes en toda la tierra. La producción de alimentos solo alcanza para La mitad. Por lo tanto, necesitamos producir 2 veces más la cantidad de los alimentos. Antes con una sola cosecha al año se daba suficiente alimento y hasta sobraba. Ahora yo es así. Tenemos que sembrar la tierra 2, 3,4 y hasta 6 veces en el año y hacer que las cosas crezcan lo más rápido posible. No se deja tiempo suficiente para que la tierra recupere sus nutrientes. ¿Qué sucede cuando faltan nutrientes? Las frutas y las legumbres y todo lo que crese en la tierra es más pequeño. LAS FRUTAS Muchas frutas son hibridas y mejoradas se cortan verdes y de un día para el otro lo maduramos, una fruta que debería madurar en 3,4, 5 días, lo maduramos en ocho horas.
  • 12. MASTICAMOS MAL POR FALTA DE TIEMPO. Debido a nuestra vida agitada, no tenemos tiempo de masticar bien la comida, eso afecta la digestión y absorción de nutrientes. ¿QUE TIPO DRE COMIDA NESECITAMOS LA GENTE DE DIA DE HOY? Una comida con todos los nutrientes necesarios, balanceada, limpia, sin pesticidas, una comida correcta. Los excesos y las deficiencias causan enfermedades y hasta la muerte. Mucha gente muere simplemente por lo que come todos los días.
  • 13. PROBLEMAS DE LA MALA ALIMENTACION No conocemos lo que comemos diariamente. En realidad el problema no consiste en que la comida común tenga excesos o deficiencias, no, el problema consiste en que el 98% de las personas no saben. 1. Que nutrientes contiene cada uno de los alimentos que consumen diariamente. 2. La cantidad de cada uno de esos nutrientes. 3. Cuáles son los nutrientes que necesita su cuerpo diariamente, tampoco saben cuántos son, y mucho menos la cantidad diaria de cada uno de ellos
  • 14. LA ALIMENTACIÓN DEFINE LA SALUD Tomando en cuenta que la célula es unidad estructural y funcional, la salud depende de la alimentación con un equilibrio adecuado de los nutrientes que el organismo sin excesos ni deficiencias Los síntomas de una malnutrición son muchos y muy variados. Lo peor es que muchas veces se achacan a otras enfermedades transitorias y los dejamos pasar agravando la situación. Para solucionar esto, lo mejor es conocer los síntomas que puedan presentarse y ante ellos acudir a nuestro médico para que pueda realizar las pruebas pertinentes. Nuestro cuerpo es de la calidad de los alimentos que lo forman y mantienen. Así, una sangre nutrida por frutas crudas será fluida, vitalizada y alcalina, exenta de materias ácidas, pues aun las frutas más ácidas tienen reacción alcalina en la sangre. Son los ácidos provenientes de las fermentaciones pútridas del intestino los que acidifican la sangre, irritan, inflaman y congestionan los tejidos y órganos nobles de nuestro cuerpo, produciendo los trastornos catalogados con los diversos nombres con que se clasifican los síntomas o manifestaciones diversas de la única enfermedad que existe: impurificación de la sangre por mala nutrición y deficientes eliminaciones.
  • 15. Digerir alimentos es formar sangre, luego la digestión normal es fuente de sangre pura y la digestión anormal da origen a sangre impura. Toda dolencia tiene sus raíces en el vientre, porque no hay enfermo con buena digestión. La digestión normal se manifiesta por buena elaboración, con excrementos abundantes, inodoros, cilíndricos y de color bronceado; además, el intestino se desocupa a lo menos, mañana y tarde. Una sola evacuación en el día es insuficiente, porque demuestra que los residuos de la digestión y también la bilis han sido retenidos más de veinte horas en el cuerpo, con lo que se impurifica la sangre. Lo normal es desocupar completamente el vientre cada ocho horas. UNA ALIMENTACIÓN INADECUADA BAJA EN NUTRIENTES ESENCIALES CON EXCESOS DE GRASAS, CONCERVAS, QUIMICOS ALTERADOS GENERA ACIDES EN LA CELULA Y SE PRODUCEN DAÑOS A NIVEL CELULAR POR FALTA DE ALCALINIDAD GENERANDO ENFERMEDADES.
  • 16. "Para asegurarte una buena salud: come lo necesario, respira profundamente, vive con moderación, cultiva la alegría e interésate por la vida" - William Londen. Haz de tu alimentación tu mejor medicina" - Hipócrates.