“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”

Estructura Curricular: Técnico Laboral en Salud Oral
Modulo de Formación: Salud Oral III Teoría
Semestre:                III


Unidad:                  2. Nutrición
Documento:               La Nutrición



                                        LA NUTRICIÓN

La nutrición es la ciencia encargada del estudio y mantenimiento del equilibrio
homeostático del organismo a nivel molecular y macrosistémico, garantizando que todos
los eventos fisiológicos se efectúen de manera correcta, logrando una salud adecuada y
previniendo enfermedades. Los procesos macrosistémicos están relacionados a la
absorción, digestión, metabolismo y eliminación. Y los procesos moleculares o
microsistémicos están relacionados al equilibrio de elementos como enzimas, vitaminas,
minerales, aminoácidos, glucosa, transportadores químicos, mediadores bioquímicos,
hormonas etc.

La nutrición también es la ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y
la salud, especialmente en la determinación de una dieta.

Características

Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como sinónimos, son términos
diferentes ya que:

      La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y
      comprende un conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión
      de los alimentos, es decir, la digestión, la absorción o paso a la sangre desde el
      tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, y su asimilación en las células del
      organismo. La nutrición es la ciencia que examina la relación entre dieta y salud.
      Los nutricionistas son profesionales de la salud que se especializan en esta área de
      estudio, y están entrenados para proveer consejos dietéticos.

      La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes que van
      dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos, fenómenos muy
      relacionados con el medio sociocultural y económico (medio ambiente) y
      determinan al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida.

Muchas enfermedades comunes y sus síntomas frecuentemente pueden ser prevenidas o
aliviadas con una buena nutrición; por esto, la ciencia de la nutrición intenta entender
cómo y cuales son los aspectos dietéticos específicos que influyen en la salud.

                           “Maira Alejandra Gutierrez Arcila”
                                   UNIDENT® - Armenia (Quindío).
“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”

El propósito de la ciencia de la nutrición es explicar la respuesta metabólica y fisiológica
del cuerpo ante la dieta. Con los avances en biología molecular, bioquímica y genética, la
ciencia de la nutrición está profundizando en el estudio del metabolismo, investigando la
relación entre la dieta y la salud desde el punto de vista de los procesos bioquímicos. El
cuerpo humano está hecho de compuestos químicos tales como agua, aminoácidos
(proteínas), ácidos grasos (lípidos), ácidos nucleicos (ADN/ARN) y carbohidratos (por
ejemplo azúcares y fibra).

Una nutrición adecuada es la que cubre:

      Los requerimientos de energía a través de la metabolización de nutrientes como los
      carbohidratos, proteínas y grasas. Estos requerimientos energéticos están
      relacionados con el gasto metabólico basal, el gasto por la actividad física y el gasto
      inducido por la dieta.

      Las necesidades de micronutrientes no energéticos como las vitaminas y minerales.

      La correcta hidratación basada en el consumo de bebidas, en especial el agua.

      La ingesta suficiente de fibra dietética.

Los objetivos dietéticos se representan mediante diferentes recursos gráficos, uno de ellos
es la pirámide de los alimentos.




                                       WEB-GRAFÍA

      Wikipedia .Nutrición.
      http://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n




                           “Maira Alejandra Gutierrez Arcila”
                                  UNIDENT® - Armenia (Quindío).

Más contenido relacionado

PDF
Documento 1
PDF
La nutrición
PPTX
Nutrición en la vida
PPT
Nutrición
PDF
03 actividadde aprendizaje (2)
PPTX
Nutricion
PPT
Nutriciòn
DOCX
Alimentacion humana
Documento 1
La nutrición
Nutrición en la vida
Nutrición
03 actividadde aprendizaje (2)
Nutricion
Nutriciòn
Alimentacion humana

La actualidad más candente (15)

DOCX
La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes
PPTX
Nutricion
DOCX
nutricion
DOCX
importancia de la nutricion
PPTX
"nutricion"
DOCX
Nutrición
PDF
Nutrición
PPTX
Constantino
PPTX
La nutrición
PPTX
Educacion fisica viri
PPTX
Nutricion y salud
PPTX
Juli y jaque
PPTX
Diferencia entre alimentecion,nutrición,dietética,dieta y dietoterapia
ODP
La nutricion
PPTX
La alimentación aleja
La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes
Nutricion
nutricion
importancia de la nutricion
"nutricion"
Nutrición
Nutrición
Constantino
La nutrición
Educacion fisica viri
Nutricion y salud
Juli y jaque
Diferencia entre alimentecion,nutrición,dietética,dieta y dietoterapia
La nutricion
La alimentación aleja

Similar a Nutricion (20)

DOCX
La nutrición humana
PPTX
Mapa-conceptual.pptx
PPTX
Gustavo fidel niquete güemez
PPT
NUTRICION-sesión 1
DOCX
nutricion
PPTX
La nutricion
PPTX
La nutricio caritho
PPTX
Diapositiva nutricion
PPT
La nutrición
DOCX
PPTX
Carrera de nutricion
PPTX
La nutrición humana
PPTX
Nutrición en el ser humano pptxx
PPTX
Nutrición en el ser humano
PPTX
LA NUTRICION donde puedes ver y diagnosticar tu forma de comer y mantener una...
PPTX
CLASE I LA CIENCIA Y LA NUTRICION.pptx clases
PPTX
ciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutrición
DOCX
Facultad de ciencias médicas
DOCX
Nutrición el trabajo
PPTX
Roman yfacu
La nutrición humana
Mapa-conceptual.pptx
Gustavo fidel niquete güemez
NUTRICION-sesión 1
nutricion
La nutricion
La nutricio caritho
Diapositiva nutricion
La nutrición
Carrera de nutricion
La nutrición humana
Nutrición en el ser humano pptxx
Nutrición en el ser humano
LA NUTRICION donde puedes ver y diagnosticar tu forma de comer y mantener una...
CLASE I LA CIENCIA Y LA NUTRICION.pptx clases
ciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutrición
Facultad de ciencias médicas
Nutrición el trabajo
Roman yfacu

Último (20)

PDF
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
PPTX
EVALUACION DE 1RA - 4TA SEMANA FISIOTERAPIA Y REHABILITACION.pptx
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PPTX
TRASTORNO METABOLICOS Y CARENCIALES.pptx
PDF
Metaanálisis REBOOT_BETAMI_DANBLOCK_CAPITAL-RCT
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PDF
Estudio DIGIT-HF ESC Congress 2025 Madrid
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
Crisis Hipertensiva,descripcio, epidemiologia, tratamiento
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Estudio VICTOR ESC Congress de Madrid 2025
PDF
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
PDF
PEDIATRIA FUNDAMENTOS TEORICOS QX MEDICC
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Estudio VESALIUS-REAL ESC Congress Madrid 2025
PPTX
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
PDF
OOTT-Prevencion-de-Lesiones-Por-Presion.-Version-Imprimible (3).pdf
PDF
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
PDF
Estudio POTCAST ESC Congress 2025 Madrid
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
EVALUACION DE 1RA - 4TA SEMANA FISIOTERAPIA Y REHABILITACION.pptx
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
TRASTORNO METABOLICOS Y CARENCIALES.pptx
Metaanálisis REBOOT_BETAMI_DANBLOCK_CAPITAL-RCT
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
Estudio DIGIT-HF ESC Congress 2025 Madrid
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Crisis Hipertensiva,descripcio, epidemiologia, tratamiento
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
Estudio VICTOR ESC Congress de Madrid 2025
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
PEDIATRIA FUNDAMENTOS TEORICOS QX MEDICC
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Estudio VESALIUS-REAL ESC Congress Madrid 2025
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
OOTT-Prevencion-de-Lesiones-Por-Presion.-Version-Imprimible (3).pdf
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
Estudio POTCAST ESC Congress 2025 Madrid
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf

Nutricion

  • 1. “Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano” Estructura Curricular: Técnico Laboral en Salud Oral Modulo de Formación: Salud Oral III Teoría Semestre: III Unidad: 2. Nutrición Documento: La Nutrición LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia encargada del estudio y mantenimiento del equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y macrosistémico, garantizando que todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera correcta, logrando una salud adecuada y previniendo enfermedades. Los procesos macrosistémicos están relacionados a la absorción, digestión, metabolismo y eliminación. Y los procesos moleculares o microsistémicos están relacionados al equilibrio de elementos como enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos, glucosa, transportadores químicos, mediadores bioquímicos, hormonas etc. La nutrición también es la ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta. Características Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como sinónimos, son términos diferentes ya que: La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y comprende un conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de los alimentos, es decir, la digestión, la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, y su asimilación en las células del organismo. La nutrición es la ciencia que examina la relación entre dieta y salud. Los nutricionistas son profesionales de la salud que se especializan en esta área de estudio, y están entrenados para proveer consejos dietéticos. La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos, fenómenos muy relacionados con el medio sociocultural y económico (medio ambiente) y determinan al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida. Muchas enfermedades comunes y sus síntomas frecuentemente pueden ser prevenidas o aliviadas con una buena nutrición; por esto, la ciencia de la nutrición intenta entender cómo y cuales son los aspectos dietéticos específicos que influyen en la salud. “Maira Alejandra Gutierrez Arcila” UNIDENT® - Armenia (Quindío).
  • 2. “Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano” El propósito de la ciencia de la nutrición es explicar la respuesta metabólica y fisiológica del cuerpo ante la dieta. Con los avances en biología molecular, bioquímica y genética, la ciencia de la nutrición está profundizando en el estudio del metabolismo, investigando la relación entre la dieta y la salud desde el punto de vista de los procesos bioquímicos. El cuerpo humano está hecho de compuestos químicos tales como agua, aminoácidos (proteínas), ácidos grasos (lípidos), ácidos nucleicos (ADN/ARN) y carbohidratos (por ejemplo azúcares y fibra). Una nutrición adecuada es la que cubre: Los requerimientos de energía a través de la metabolización de nutrientes como los carbohidratos, proteínas y grasas. Estos requerimientos energéticos están relacionados con el gasto metabólico basal, el gasto por la actividad física y el gasto inducido por la dieta. Las necesidades de micronutrientes no energéticos como las vitaminas y minerales. La correcta hidratación basada en el consumo de bebidas, en especial el agua. La ingesta suficiente de fibra dietética. Los objetivos dietéticos se representan mediante diferentes recursos gráficos, uno de ellos es la pirámide de los alimentos. WEB-GRAFÍA Wikipedia .Nutrición. http://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n “Maira Alejandra Gutierrez Arcila” UNIDENT® - Armenia (Quindío).