Microbiología
       Biol 2201

  Nutrición, cultivo y
crecimiento microbiano


                         1
Lecturas asignadas
Libro de Prescott:
• Capítulo 5: Nutrición, crecimiento y control
  microbiano
• Capítulo 6: Crecimiento microbiano




                                                 2
Nutrición microbiana
• Para obtener energía y elaborar nuevos
  componentes celulares, los organismos tienen que
  disponer de materias primas, o nutrientes.
• Los nutrientes son sustancias que se emplean en la
  biosíntesis y producción de energía y, en
  consecuencia, son necesarios para el crecimiento
  microbiano.
• Factores ambientales como temperatura, nivel de
  oxigeno y concentración osmótica del medio son
  críticos para cultivar con éxito los microorganismos.

                                                          3
Requerimientos nutritivos esenciales
• Macroelementos o macronutrientes:
  – CHONPS
     • Componentes de carbohidratos, lípidos y ácidos
       nucleicos
  – Calcio, magnesio y hierro
• Microelementos o micronutrientes
  – Traza
  – Manganeso, cinc, cobalto, molibdeno, níquel y
    cobre
                                                        4
Fuentes de carbono, energía y electrones
• Fuentes de carbono:
   – Autótrofos: Utilizan CO2 como única o principal fuente de carbono
   – Heterótrofos: Utilizan moléculas orgánicas precedentes de otros
     organismos

• Fuentes de Energía:
   – Fototrofos: Luz
   – Quimiotrofos: Oxidación de compuestos orgánicos o inorgánicos

• Fuentes de electrones:
   – Litótrofos: moléculas inorgánicas reducidas
   – Organotrofos: moléculas orgánicas


                                                                         5
Factores de crecimiento
• Son compuestos orgánicos que necesitan los
  microorganismos para poder crecer:
  – Amino ácidos
     • Para síntesis de proteínas
  – Purinas y pirimidinas
     • Para síntesis de ácidos nucleicos
  – Vitaminas
     • Tienen múltiples funciones
     • Son moléculas orgánicas pe queñas

                                               6
Ejemplos de Vitaminas
• Biotina: metabolismo de compuestos
  monocarbonados
• Cianocobalamina (B12): reagrupamientos
  moleculares
• Acido fólico: metabolismo de compuestos
  monocarbonados
• Tiamina: Transferencia de grupos aldehído


                                              7
La membrana bifosfolipidica
• Semipermeable
• Contiene:

  – Proteínas
  – Bicapa de fosfolípidos
  – Proteínas integrales
  – Proteínas periféricas
• Exterior: Hidrofilica
• Interior: Hidrofobica
                                   8
MEMBRANA FLUIDA SEMIPERMEABLE
         MOSAICO FLUIDO




                            9
10
Difusión facilitada
• Tipo de difusión pasiva
  – No requiere energía
• Requiere el uso de una proteína en la
  membrana plasmática: Permeasa
• El soluto se pega a la permeasa, cambiando la
  conformación de la permeasa, permitiendo
  que el soluto se libere hacia el interior de la
  célula.

                                                11
Difusión facilitada




• Se sigue un gradiente de concentración
• Como no hay utilización de energía, las moléculas
  continuaran entrando a la célula mientras que su
  concentración sea superior al a del exterior. 12
Transporte activo
• Requiere energía
• En contra del gradiente de concentración
  – «va en contra de la corriente»
• No depende de las concentraciones del
  interior o del exterior de la célula




                                             13
Medios de Cultivo
• Los estudios en la microbiología dependen grandemente de la
  capacidad de cultivar y mantener microorganismos en un
  laboratorio. Para esto, se deben tener disponible los medios
  de cultivo apropiados.
• Medio de cultivo: preparación liquida o solida utilizada para
  el crecimiento y mantenimiento de microorganismos.
• La composición precisa de un medio adecuado dependerá de
  la especie que se quiere cultivar, porque las necesidades
  nutricionales varían considerablemente.
• El conocimiento del hábitat natural de un microorganismo es
  útil para poder elegir un medio de cultivo apropiado.

                                                             14
Medios de Cultivo
• Medios definidos o sintéticos
   – se conocen todos los componentes
• Medios complejos
   – se desconoce la composición química de algunos de los
     ingredientes
• Medios diferenciales
   – Medios que diferencian entre grupos distintos de bacterias
• Medios selectivos
   – Favorecen el crecimiento de microorganismos particulares
   – Ej. MacConkey
      • para E.coli
      • suprime el crecimiento de las bacterias gram positivas.

                                                                  15
• Colonia= formación o agrupación
  macroscópicamente visible de
  microorganismos sobre un medio sólido.




                                           16
• 3 técnicas de siembra de cultivos:
  –Siembra en Estrías
     • Medio solido frio

  –Siembra en Profundidad
     • Con diluciones en agar temperado 45°C

  –Extensión
     • Se extiende la muestra uniformemente con
       una varilla estéril

                                                  17
Siembra en estría




                    18
Siembra en
Profundidad




              19
Extensión




            20
Morfología de colonias bacterianas




                                     21
Crecimiento Microbiano
• El crecimiento consiste en el aumento de los
  constituyentes celulares, y tiene como
  resultado un incremento del tamaño o del
  número celular o de ambos.




                                                 22
Curva de crecimiento
4 fases
1. Latencia: Aunque no hay crecimiento inmediato, es un
   proceso activo con síntesis de nuevos componentes
2. Exponencial: se duplican las células en intervalos
   constantes
3. Estacionaria: el numero total de microorganismos
   viables, se mantiene constante. Balance entre división y
   muerte. También puede ser debido a que la células
   dejan de dividirse.
4. Muerte: disminución de nutrientes y acumulación de
   residuos tóxicos. Intervalos constantes.

                                                         23
Curva de Crecimiento bacteriano




                                  24
Rangos de temperatura
• Mínima
• Optima
• Máxima

• Definidos por los efectos de temperatura,
  desnaturalización de proteínas y alteración de
  membranas.


                                               25
5 tipos de microorganismos con distintas
           preferencias de temperaturas:
1.   Psicrofilos
2.   Psicrotrofos
3.   Mesofilos
4.   Termofilos
5.   Hipertermofilos




                                                26
27
Distintos microorganismos poseen distintos
     requerimientos de oxígeno para vivir:
Aerobio= crece en O2 atmosférico
Anaerobio= crecen en ausencia de O2
1. Aerobios obligados: requieren O2 atmosférico
2. Anaerobio estricto: mueren en presencia de O2
3. Anaerobios facultativos: puede crecer sin O2, pero
   crece mejor en su presencia
4. Microaerofilos: crecen en concentraciones de O2 de
   2-10%
5. Anaerobio aerotolerante: de igual manera puede
   crecer con o sin O2
                                                    28
Concentración de Oxígeno




                           29

Más contenido relacionado

DOCX
Medios de cultivo mapas conceptuales
PPTX
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
PDF
Tem 12
PDF
MEDIOS DE CULTIVOS
PPTX
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
PPTX
Agar hierro kligler
PDF
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Medios de cultivo mapas conceptuales
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Tem 12
MEDIOS DE CULTIVOS
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Agar hierro kligler
Pruebas bioquimicas y coprocultivo

La actualidad más candente (20)

PDF
DOCX
Agar nutritivo
PPTX
Medios de cultivo
DOCX
Salmonella shigella agar
PPTX
Crecimiento microbiano
PDF
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
PPTX
Factore que afectan lo microorganismos
PPTX
Digestion de-macromoleculas
 
DOC
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
PDF
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
PDF
Almidón
PDF
Medios De Cultivo
PPTX
Agar manitol salado
PDF
Agar tripticasa de soya
PDF
Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.
DOCX
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
PPTX
Medios de cultivo
PPTX
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
PDF
Fisiologia Bactaeriana
DOC
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Agar nutritivo
Medios de cultivo
Salmonella shigella agar
Crecimiento microbiano
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Factore que afectan lo microorganismos
Digestion de-macromoleculas
 
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Almidón
Medios De Cultivo
Agar manitol salado
Agar tripticasa de soya
Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Medios de cultivo
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
Fisiologia Bactaeriana
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Publicidad

Similar a Nutricion, cultivo y crecimiento microbiano (20)

PPTX
nutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptx
PPTX
FISIOLOGÍA BACTERIANA
PPTX
Microbiología
PPSX
Curva de crecimiento
PPTX
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
PDF
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
PPTX
Medios de cultivo
PPTX
Modulo_Fisiologia_Microbiana_Extendido.pptx
PPT
METABOLISMO MICROBIANO.ppt
PPTX
Bacterias
PPTX
Ecología y Microbiología.pptx
PPTX
clase 3 crecimiento bacteriano salud.pptx
PDF
Metabolismo bacteriano
PPTX
microbiologia fisiologia bacteriana.pptx
PPT
FisiologíA Microbiana
PPTX
Cultivos de organismos de la Microbiología.pptx
PPT
Contaminacion biologica
PPTX
METABOLIMO MICROBIANO 1. microbiología pp
PPT
R34233
PPTX
Metabolismo bacteriano
nutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptx
FISIOLOGÍA BACTERIANA
Microbiología
Curva de crecimiento
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
Medios de cultivo
Modulo_Fisiologia_Microbiana_Extendido.pptx
METABOLISMO MICROBIANO.ppt
Bacterias
Ecología y Microbiología.pptx
clase 3 crecimiento bacteriano salud.pptx
Metabolismo bacteriano
microbiologia fisiologia bacteriana.pptx
FisiologíA Microbiana
Cultivos de organismos de la Microbiología.pptx
Contaminacion biologica
METABOLIMO MICROBIANO 1. microbiología pp
R34233
Metabolismo bacteriano
Publicidad

Más de Mar Lene (11)

PPTX
Sistema Muscular
PPTX
SISTEMA ESQUELETICO
PPT
Sistema Reproductor
PPT
Sistema Digestivo
PPT
Sistema Respiratorio
PPT
Sistema linfático e inmunologico
PPT
Sistema sanguíneo
PPT
Sistema endocrino.......
PPT
Sistema nervioso
PPT
SISTEMA MUSCULAR IBC
PPT
Semana 2. intro al estudio del cuerpo humano. ibc biol humana
Sistema Muscular
SISTEMA ESQUELETICO
Sistema Reproductor
Sistema Digestivo
Sistema Respiratorio
Sistema linfático e inmunologico
Sistema sanguíneo
Sistema endocrino.......
Sistema nervioso
SISTEMA MUSCULAR IBC
Semana 2. intro al estudio del cuerpo humano. ibc biol humana

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Organizador curricular multigrado escuela
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf

Nutricion, cultivo y crecimiento microbiano

  • 1. Microbiología Biol 2201 Nutrición, cultivo y crecimiento microbiano 1
  • 2. Lecturas asignadas Libro de Prescott: • Capítulo 5: Nutrición, crecimiento y control microbiano • Capítulo 6: Crecimiento microbiano 2
  • 3. Nutrición microbiana • Para obtener energía y elaborar nuevos componentes celulares, los organismos tienen que disponer de materias primas, o nutrientes. • Los nutrientes son sustancias que se emplean en la biosíntesis y producción de energía y, en consecuencia, son necesarios para el crecimiento microbiano. • Factores ambientales como temperatura, nivel de oxigeno y concentración osmótica del medio son críticos para cultivar con éxito los microorganismos. 3
  • 4. Requerimientos nutritivos esenciales • Macroelementos o macronutrientes: – CHONPS • Componentes de carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos – Calcio, magnesio y hierro • Microelementos o micronutrientes – Traza – Manganeso, cinc, cobalto, molibdeno, níquel y cobre 4
  • 5. Fuentes de carbono, energía y electrones • Fuentes de carbono: – Autótrofos: Utilizan CO2 como única o principal fuente de carbono – Heterótrofos: Utilizan moléculas orgánicas precedentes de otros organismos • Fuentes de Energía: – Fototrofos: Luz – Quimiotrofos: Oxidación de compuestos orgánicos o inorgánicos • Fuentes de electrones: – Litótrofos: moléculas inorgánicas reducidas – Organotrofos: moléculas orgánicas 5
  • 6. Factores de crecimiento • Son compuestos orgánicos que necesitan los microorganismos para poder crecer: – Amino ácidos • Para síntesis de proteínas – Purinas y pirimidinas • Para síntesis de ácidos nucleicos – Vitaminas • Tienen múltiples funciones • Son moléculas orgánicas pe queñas 6
  • 7. Ejemplos de Vitaminas • Biotina: metabolismo de compuestos monocarbonados • Cianocobalamina (B12): reagrupamientos moleculares • Acido fólico: metabolismo de compuestos monocarbonados • Tiamina: Transferencia de grupos aldehído 7
  • 8. La membrana bifosfolipidica • Semipermeable • Contiene: – Proteínas – Bicapa de fosfolípidos – Proteínas integrales – Proteínas periféricas • Exterior: Hidrofilica • Interior: Hidrofobica 8
  • 9. MEMBRANA FLUIDA SEMIPERMEABLE MOSAICO FLUIDO 9
  • 10. 10
  • 11. Difusión facilitada • Tipo de difusión pasiva – No requiere energía • Requiere el uso de una proteína en la membrana plasmática: Permeasa • El soluto se pega a la permeasa, cambiando la conformación de la permeasa, permitiendo que el soluto se libere hacia el interior de la célula. 11
  • 12. Difusión facilitada • Se sigue un gradiente de concentración • Como no hay utilización de energía, las moléculas continuaran entrando a la célula mientras que su concentración sea superior al a del exterior. 12
  • 13. Transporte activo • Requiere energía • En contra del gradiente de concentración – «va en contra de la corriente» • No depende de las concentraciones del interior o del exterior de la célula 13
  • 14. Medios de Cultivo • Los estudios en la microbiología dependen grandemente de la capacidad de cultivar y mantener microorganismos en un laboratorio. Para esto, se deben tener disponible los medios de cultivo apropiados. • Medio de cultivo: preparación liquida o solida utilizada para el crecimiento y mantenimiento de microorganismos. • La composición precisa de un medio adecuado dependerá de la especie que se quiere cultivar, porque las necesidades nutricionales varían considerablemente. • El conocimiento del hábitat natural de un microorganismo es útil para poder elegir un medio de cultivo apropiado. 14
  • 15. Medios de Cultivo • Medios definidos o sintéticos – se conocen todos los componentes • Medios complejos – se desconoce la composición química de algunos de los ingredientes • Medios diferenciales – Medios que diferencian entre grupos distintos de bacterias • Medios selectivos – Favorecen el crecimiento de microorganismos particulares – Ej. MacConkey • para E.coli • suprime el crecimiento de las bacterias gram positivas. 15
  • 16. • Colonia= formación o agrupación macroscópicamente visible de microorganismos sobre un medio sólido. 16
  • 17. • 3 técnicas de siembra de cultivos: –Siembra en Estrías • Medio solido frio –Siembra en Profundidad • Con diluciones en agar temperado 45°C –Extensión • Se extiende la muestra uniformemente con una varilla estéril 17
  • 21. Morfología de colonias bacterianas 21
  • 22. Crecimiento Microbiano • El crecimiento consiste en el aumento de los constituyentes celulares, y tiene como resultado un incremento del tamaño o del número celular o de ambos. 22
  • 23. Curva de crecimiento 4 fases 1. Latencia: Aunque no hay crecimiento inmediato, es un proceso activo con síntesis de nuevos componentes 2. Exponencial: se duplican las células en intervalos constantes 3. Estacionaria: el numero total de microorganismos viables, se mantiene constante. Balance entre división y muerte. También puede ser debido a que la células dejan de dividirse. 4. Muerte: disminución de nutrientes y acumulación de residuos tóxicos. Intervalos constantes. 23
  • 24. Curva de Crecimiento bacteriano 24
  • 25. Rangos de temperatura • Mínima • Optima • Máxima • Definidos por los efectos de temperatura, desnaturalización de proteínas y alteración de membranas. 25
  • 26. 5 tipos de microorganismos con distintas preferencias de temperaturas: 1. Psicrofilos 2. Psicrotrofos 3. Mesofilos 4. Termofilos 5. Hipertermofilos 26
  • 27. 27
  • 28. Distintos microorganismos poseen distintos requerimientos de oxígeno para vivir: Aerobio= crece en O2 atmosférico Anaerobio= crecen en ausencia de O2 1. Aerobios obligados: requieren O2 atmosférico 2. Anaerobio estricto: mueren en presencia de O2 3. Anaerobios facultativos: puede crecer sin O2, pero crece mejor en su presencia 4. Microaerofilos: crecen en concentraciones de O2 de 2-10% 5. Anaerobio aerotolerante: de igual manera puede crecer con o sin O2 28