SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutrición
en los
ancianos
Necesitamos comida
para vivir
Patrones de alimentación
La vejez es una
etapa de la vida
donde se
producen
alteraciones
estructurales y
funcionales en
los diversos
tejidos del
organismo.
La alimentación y
nutrición es muy
importante en la
ancianidad, porque
ayuda a mantener
la salud, y no dejar
que las
enfermedades se
compliquen.
 La pérdida de peso lento es muy común en las
personas mayores y es una parte normal del
proceso de envejecimiento.
 Si pierde peso rápido debe ir a consultar con el
médico.
¿Por qué es tan importante la
alimentación en el envejecimiento?
¿Por qué es tan importante la
alimentación en el envejecimiento?
PLATO EQUILIBRADO
EJEMPLO DE PLATO
EQUILIBRADO
Lo mas importante de la dieta es tener un
buen equilibrio
Puntos claves para tener una buena
Alimentación
 Comer por lo menos 5 porciones de frutas y
verduras diarias, son fuentes saludables de
muchos tipos de vitaminas.
 Comer carbohidratos no pasando una tercera
parte de la dieta, por que nos dan energía y
nutrientes, la avena ayuda a bajar colesterol,
la fibra ayuda para el estreñimiento.
 Tomar leche 500ml y una variedad de otros
productos de la granja como queso y yogurt
ayuda para mantener los huesos sanos y
prevenir osteoporosis.
 Comer frijoles, lentejas y arverjas son
buena fuente de proteína.
 El pollo, pavo y pescado contienen
menos grasa que carnes rojas.
 Comer 1 huevo diario porque contiene
proteínas, vitaminas y minerales.
 Tomar 2 litros de liquido al día. 8 vasos
grandes, llena el estomago y ayuda a utilizar
en el cuerpo todas las vitaminas.
 Es importante para todo adulto mayor
Cepillarse los dientes después de cada
comida y si tiene prótesis lavarlos
diariamente.
Además, en las personas de edad
avanzada es importante:
Realizar actividad física,
Prevenir o reducir el sobrepeso.
Reducir las grasas saturadas
Consumir grasas cardiosaludables ácidos omega-3,
Beber agua a intervalos regulares
Moderar el consumo de azúcar y no usar mucha sal.
Además, en las personas de edad
avanzada es importante:
Aumentar el consumo de fibra.
Evitar el tabaco y el consumo de bebidas alcohólicas.
Mantener una ingesta adecuada de vitamina D y calcio.
Elegir alimentos de fácil masticación.
Si tenemos una alimentación insuficiente o si padecemos
una enfermedad crónica, es necesario consumir
suplementos vitamínicos, como la vitamina B12,
consultando antes al médico
Dios nos ha creado para comer y disfrutar la
comida.
El equilibrio es lo importante.
Como mejorar la dieta típica
moyobambina.
Menos azúcar.
Menos arroz.
Mas frutas y verduras.
Disfrute con su familia y cuide su cuerpo
eligiendo bien.
 Es muy importante
que nuestros adultos
mayores tengan
cuidado con su
alimentación para
mejorar su calidad de
vida y poder disfrutar
de toda la experiencia
y sabiduría acumulada
a lo largo de los años.
RESUMEN
El envejecimiento es una etapa de la vida donde la
alimentación juega un papel importantísimo, debido al
riesgo de desnutrición que las personas mayores
poseen
La colaboración familiar es fundamental para que la
persona mayor se sienta motivada a la hora de comer
Una persona mayor puede y debe comer una gran
variedad de alimentos, cuidando las grasas saturadas,
la sal y el alcohol, y si existen problemas de
masticación, la consistencia de algunos alimentos.
RESUMEN
El calcio, la vitamina D, la fibra y las grasas saludables (del
pescado y del aceite de oliva) son algunos de los
nutrientes que no deben faltar en la dieta de los ancianos
Es indispensable una actividad física regular para prevenir
el sobrepeso, la osteoporosis y para mejorar la capacidad
cardiorrespiratoria
Además, al pasear al aire libre sintetizaremos también
vitamina D gracias a la acción de los rayos ultravioletas
Consultemos al médico sobre la necesidad de consumir
suplementos vitamínicos, como por ejemplo la vitamina
B12, folatos, etc
GRACI

Más contenido relacionado

PPTX
Alimentacion.pptxdsfssssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
ALIMENTACION EN LOS ADULTOS MAYORES ALIMENTACION EN LOS ADULTOS MAYORES
PPTX
Nutricioneneladultomayor 111123104931-phpapp02
PPTX
Nutricion en el adulto mayor
PDF
nutricioneneladultomayor-111123104931-phpapp02.pdf
PDF
Requerimientos nutricionales
PPTX
Alimentación en el adulto mayor.pptx
PPTX
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
Alimentacion.pptxdsfssssssssssssssssssssssssssssssss
ALIMENTACION EN LOS ADULTOS MAYORES ALIMENTACION EN LOS ADULTOS MAYORES
Nutricioneneladultomayor 111123104931-phpapp02
Nutricion en el adulto mayor
nutricioneneladultomayor-111123104931-phpapp02.pdf
Requerimientos nutricionales
Alimentación en el adulto mayor.pptx
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx

Similar a nutricioneneladultomayor1-160209152810.pdf (20)

PPTX
ALIMENTACION ADULTOS MAYORESfdfdfdfdfdf.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
DOCX
Alimentación en el adulto mayor
PPTX
Adulto mayor en enfermería
PDF
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
PPTX
DOCX
Nutricion anciano
PPTX
Brenda gonzalez
PPTX
apoyo nutricional en adultos y adultos mayores ucsg
PPT
Nutrición en el Adulto Mayor.ppt
DOCX
Plan de charla educativa
PDF
Nutrición en el adulto mayor, geriatría.
PPTX
ALIMENTACION VEJEZ CAMINANDO CON DIOS - copia.pptx
PDF
Alimentación en-el-adulto-mayor-sano
PPTX
Alimentación en el adulto sano
PDF
Grupo Reifs: Alimentación I
PPTX
Adulto mayor
PPTX
NUTRICIÓN EN ADULTO MAYOR.pptx
PDF
alimentacion adulto mayor.pdf
ALIMENTACION ADULTOS MAYORESfdfdfdfdfdf.pptx
PRESENTACION DE ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
Alimentación en el adulto mayor
Adulto mayor en enfermería
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion anciano
Brenda gonzalez
apoyo nutricional en adultos y adultos mayores ucsg
Nutrición en el Adulto Mayor.ppt
Plan de charla educativa
Nutrición en el adulto mayor, geriatría.
ALIMENTACION VEJEZ CAMINANDO CON DIOS - copia.pptx
Alimentación en-el-adulto-mayor-sano
Alimentación en el adulto sano
Grupo Reifs: Alimentación I
Adulto mayor
NUTRICIÓN EN ADULTO MAYOR.pptx
alimentacion adulto mayor.pdf
Publicidad

Más de danilo320447 (6)

PPTX
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO PRESENTACION.pptx
PPTX
INFORME LIMPIEZA -DESINFECCION.pptx
PPT
LONCHERAS SALUDABLES.ppt
PDF
INFORGRAFIAS GABAS (1).pdf
PPT
BIENESTARINA PPT.ppt
PPT
NAVIDAD SALUDABLEe.ppt
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO PRESENTACION.pptx
INFORME LIMPIEZA -DESINFECCION.pptx
LONCHERAS SALUDABLES.ppt
INFORGRAFIAS GABAS (1).pdf
BIENESTARINA PPT.ppt
NAVIDAD SALUDABLEe.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado

nutricioneneladultomayor1-160209152810.pdf

  • 2. Patrones de alimentación La vejez es una etapa de la vida donde se producen alteraciones estructurales y funcionales en los diversos tejidos del organismo.
  • 3. La alimentación y nutrición es muy importante en la ancianidad, porque ayuda a mantener la salud, y no dejar que las enfermedades se compliquen.
  • 4.  La pérdida de peso lento es muy común en las personas mayores y es una parte normal del proceso de envejecimiento.  Si pierde peso rápido debe ir a consultar con el médico.
  • 5. ¿Por qué es tan importante la alimentación en el envejecimiento?
  • 6. ¿Por qué es tan importante la alimentación en el envejecimiento?
  • 8. EJEMPLO DE PLATO EQUILIBRADO Lo mas importante de la dieta es tener un buen equilibrio
  • 9. Puntos claves para tener una buena Alimentación  Comer por lo menos 5 porciones de frutas y verduras diarias, son fuentes saludables de muchos tipos de vitaminas.
  • 10.  Comer carbohidratos no pasando una tercera parte de la dieta, por que nos dan energía y nutrientes, la avena ayuda a bajar colesterol, la fibra ayuda para el estreñimiento.
  • 11.  Tomar leche 500ml y una variedad de otros productos de la granja como queso y yogurt ayuda para mantener los huesos sanos y prevenir osteoporosis.
  • 12.  Comer frijoles, lentejas y arverjas son buena fuente de proteína.
  • 13.  El pollo, pavo y pescado contienen menos grasa que carnes rojas.
  • 14.  Comer 1 huevo diario porque contiene proteínas, vitaminas y minerales.
  • 15.  Tomar 2 litros de liquido al día. 8 vasos grandes, llena el estomago y ayuda a utilizar en el cuerpo todas las vitaminas.
  • 16.  Es importante para todo adulto mayor Cepillarse los dientes después de cada comida y si tiene prótesis lavarlos diariamente.
  • 17. Además, en las personas de edad avanzada es importante: Realizar actividad física, Prevenir o reducir el sobrepeso. Reducir las grasas saturadas Consumir grasas cardiosaludables ácidos omega-3, Beber agua a intervalos regulares Moderar el consumo de azúcar y no usar mucha sal.
  • 18. Además, en las personas de edad avanzada es importante: Aumentar el consumo de fibra. Evitar el tabaco y el consumo de bebidas alcohólicas. Mantener una ingesta adecuada de vitamina D y calcio. Elegir alimentos de fácil masticación. Si tenemos una alimentación insuficiente o si padecemos una enfermedad crónica, es necesario consumir suplementos vitamínicos, como la vitamina B12, consultando antes al médico
  • 19. Dios nos ha creado para comer y disfrutar la comida. El equilibrio es lo importante.
  • 20. Como mejorar la dieta típica moyobambina.
  • 21. Menos azúcar. Menos arroz. Mas frutas y verduras. Disfrute con su familia y cuide su cuerpo eligiendo bien.
  • 22.  Es muy importante que nuestros adultos mayores tengan cuidado con su alimentación para mejorar su calidad de vida y poder disfrutar de toda la experiencia y sabiduría acumulada a lo largo de los años.
  • 23. RESUMEN El envejecimiento es una etapa de la vida donde la alimentación juega un papel importantísimo, debido al riesgo de desnutrición que las personas mayores poseen La colaboración familiar es fundamental para que la persona mayor se sienta motivada a la hora de comer Una persona mayor puede y debe comer una gran variedad de alimentos, cuidando las grasas saturadas, la sal y el alcohol, y si existen problemas de masticación, la consistencia de algunos alimentos.
  • 24. RESUMEN El calcio, la vitamina D, la fibra y las grasas saludables (del pescado y del aceite de oliva) son algunos de los nutrientes que no deben faltar en la dieta de los ancianos Es indispensable una actividad física regular para prevenir el sobrepeso, la osteoporosis y para mejorar la capacidad cardiorrespiratoria Además, al pasear al aire libre sintetizaremos también vitamina D gracias a la acción de los rayos ultravioletas Consultemos al médico sobre la necesidad de consumir suplementos vitamínicos, como por ejemplo la vitamina B12, folatos, etc
  • 25. GRACI