2
Lo más leído
Para impulsar la mejora continua de los procesos educativos de la
escuela, en el CTE, el Comité de Planeación y Evaluación acordará
un Programa de Mejora continua que tendrá como base en
Diagnóstico Socioeducativo de la escuela.
El PEMC organiza las acciones encaminadas a favorecer
resultados educativos y atender necesidades de la comunidad
escolar.
Se establecerán objetivos, metas y acciones considerando los
siguientes aspectos: Infraestructura, equipamiento, avance de
planes y programas, formación y prácticas docentes, carga
administrativa, asistencia de educandos, aprovechamiento
académico, desempeño de autoridades socioeducativas y
contextos socioculturales.
Tiene un cáracter plurianual.
Asesoría y acompañamiento por parte del personal con funciones de
supervisión para la elaboración del Programa de Mejora Continua.
Fase Intensiva CTE: Colectivo dialogará y tomará decisiones para
elaborar el diagnóstico socioeducativo de la escuela desde una mirada
de territorialidad.
Lineamientos para la
Integración, operación
y funcionamiento de
los CTE de Educación
Básica.
Acuerdo
05/04/24
Diagnóstico: puede tomar en cuenta resultados de evaluaciones
internas, externas, y realizadas por MEJOREDU.
En la última sesión ordinaria de CTE se valorarán los logros
obtenidos a partir de objetivos, metas y acciones planteadas.
CTE a través del Comité de Planeación y Evaluación, informará a
la comunidad escolar: logros alzanzados y retos pendientes por
atender.
No es un formato que se elabora con fines administrativos, es un
documento de trabajo que surge desde, en y para la escuela. No
estará sujeto a procesos de control administrativo
Comité de Planeación y Evaluación
Se integrará en cada escuela de EB.
Conformado por el personal con funciones de
dirección, maestras y maestros de la escuela
propuestos por el colectivo docente durante la
Fase Intensiva del CTE.
En escuelas Multigrado de menos de cuatro
docentes, definirán en coordinación con la AE
inmediata, las estrategias más pertinentes para
dar seguimiento a su proceso de mejora
continua.
Brindar asesoría y acompañamiento a las Escuelas de la Zona Escolar para
generar condiciones que permitan el adecuado funcionamiento de las sesiones
de CTE.
Coordinar actividades necesarias que deben realizarse previamente a cada una
de las sesiones de CTE, considerando las características de las escuelas de la
zona.
Revisar resultados educativos y prácticas profesionales para tomar
decisiones y establecer acueros y compromisos con el personal directivo para
mejorar la organización y funcionamiento de las escuelas.
Apoyar la planeación, organización e implementación de actividades enfocadas
a la mejora escolar.
Determinar las escuelas en las que se asignará el personal con fuciones de ATP
para participar en sesiones de CTE.
Promover vínculos de colaboración entre los diferentes actores del SEN.
Proporcionar espacios de reflexión y diálogo en los que el personal directivo y
docente exprese sus opiniones, inquietudes y sugerencias y recuperen
experiencias para impulsar y fortalecer los procesos de mejora continua.
Funciones
Coordinar la formulación y evaluación del PEMC que el CTE
decida emprender.
Sistematizar la información disponible, respecto a los resultados
obtenidos en el Diagnóstico Socioeducativo de la escuela, para
identificar problemáticas prioritarias e integrar en el documento
de planeación objetivos y metas para la atención de necesidades
educativas de la escuela.
Dialogar con el Colectivo Docente para llegar a acuerdos sobre la
estrategia de seguimiento de las acciones, metas y objetivos del
PEMC, estableciendo momentos, responsables y fuentes de
información.
Vincular a la comunidad, a las madres, padres de familia o tutores
en los objetivos y metas contextualizadas que se establecieron
como escuela, definiendo acciones en las que se solicitará su
colaboración para favorecer la corresponsabilidad en el
aprendizaje de sus hijas, hijos, pupilas o pupilos.
Comunicar los avances de metas y objetivos a la comunidad
escolar de manera periódica.
Definir con el Colectivo docente, las formas para hacer del
conocimiento de la Comunidad Escolar y del personal con
funciones de supervisión, resultados obtenidos con relación al
Programa de Mejora Continua, al finalizar el ciclo escolar.
Presentar al CEAP, las necesidades en materia de infraestructura
y equipamiento identificadas en el Diagnóstico Socioeducativo de
la escuela realizado en el CTE a fin de que ésta las considere en el
cumplimiento de sus funciones.
Del proceso de Mejora Continua de
la Escuela.
No olvidar:
De la Asesoría y Acompañamiento de la
Supervisión Escolar en el Fortalecimiento del
CTE.
ATP Marigel Martínez Cardel
Construir un proyecto educativo en cada Escuela cimentado
en la diversidad.
1.
Priorizar el interés superior de NNAJ en todos los procesos
educativos, que les permita formarse como ciudadanos
partícipes en la construcción solidaria de una sociedad
democrática con justicia social.
2.
Propiciar espacios de formación entre las maestras y
maestros.
3.
Deliberar sobre el currículo considerando aquello pertinente y
necesario acorde al contexto.
4.
Contextualizar los contenidos del Programa Sintético.
5.
Planear, implementar y dar seguimiento a los procesos de
mejora continua.
6.
Analizar de forma permanente el logro de aprendizajes y
capacidades del alumnado.
7.
Abordar cualquier tema o proceso educativo que se considere
necesario, en función de la mejora continua de las escuelas,
contribuyendo al Máximo logro de aprendizaje de los
educandos.
8.
Disposiciones
Generales
Tienen por objeto
regular la
integración,
operación y
funcionamiento de
los CTE de
Educación Básica.
Son de
observancia
obligatoria.
El CTE es el
órgano colegiado
de mayor
decisión Técnico
Pedagógica de
cada Escuela de
EB.
CTE= Encargado de
adoptar e
implementar
decisiones para
contribuir al máximo
logro de
aprendizajes de
NNA
Acompañamiento.
Asesoría.
Autonomía Profesional de las maestras y los
maestros.
CEAP (Comité Escolar de Administración
Participativa)
Comunidad Escolar.
Contextualización
Diagnóstico Socioeducativo de la escuela.
Enfoque territorial.
Programa de Mejora Continua.
Programas Sintéticos.
Trabajo colaborativo.
Escuelas de organización completa y multigrado de cuatro o más
docentes, integrarán su propio CTE.
Funcionamiento de las sesiones:
Sesiones deben realizarse en las fechas establecidas en el
Calendario Escolar.
Puede sesionarse de manera extraordinaria cuando resulte
necesario por caso fortuito, de fuerza mayor o emergencia
nacional.
Escuelas de organización completa: sesionarán de manera
presencial en su escuela.
Escuelas Multigrado: De manera presencial en los planteles
que definan junto con supervisión Escolar.
Cada sesión de CTE de EB abarcará el total de horas de la
jornada escolar.
Personal con función de dirección y colectivos docentes
pueden solicitar a supervisión escolar hacer una sesión
ordinaria de manera conjunta con otras escuelas.
Sesiones:
13 días del ciclo escolar distribuidos en dos fases:
Fase intensiva: cinco días previos al inicio del Ciclo
Escolar.
Fase ordinaria: Ocho días distribuidos a lo largo
del Ciclo Escolar.
Términos
relevantes.
Propósitos del CTE.
Funciones del CTE
Decidir las formas de organización de las sesiones del CTE.
1.
Favorecer el trabajo pedagógico colegiado.
2.
Definir objetivos, metas y acciones para la atención de las
prioridades y problemas educativos identificados por el
colectivo docente y comunidad escolar.
3.
Elegir a los integrantes del Comité de Planeación y Evaluación.
4.
Impulsar el proceso de Mejora Continua como una práctica
permanente en las escuelas en estrecha vinculación con la
comunidad.
5.
Tomar decisiones de carácter pedagógico que contribuya al
máximo logro de aprendizajes.
6.
Tomar acuerdos para realizar y concretar el diagnóstico
socioeducativo de la escuela.
7.
Construir de forma colectiva y coordinada con el Comité de
Planeación y Evaluación el PEMC.
8.
Compartir entre el colectivo docente, experiencias acerca de
estrategias y metodologías implementadas para desarrollar
contenidos y PDA de los programas de estudio
9.
Definir estrategias para atender a las y los estudiantes que
requieren más apoyo.
10.
Tomar decisiones basadas en la información generada de la
evaluación de acciones, metas y objetivos del Programa de
Mejora Continua.
11.
Integración del CTE.
Escuelas Multigrado de menos de 4 docentes, se pueden integrar
en un sólo CTE para fomentar y ampliar el diálogo e intercambio de
experiencias entre docentes.
Personal con función de dirección en escuela de organización
completa y Multigrado de más de 4 integrantes: responsable de
instalar y propiciar condiciones para el buen desarrollo del CTE.
En el caso de las escuelas multigrado, el personal de supervisión
será el responsable de instalar y propiciar condiciones para el buen
desarrollo del CTE.
Personal con función de dirección en escuela de organización
completa y Multigrado de más de 4 integrantes: responsable de
instalar y propiciar condiciones para el buen desarrollo del CTE.
Operación y Funcionamiento del
Consejo Técnico Escolar
La toma de decisiones, el trabajo colegiado, el diálogo pedagógico
centrado en el aprendizaje, la asistencia a las sesiones ordinarias y
extraordinarias, la contribución en la organización , el compartir ideas,
incorporar en la planeación acuerdos y compromisos, cumplir las
tareas y asumir una actitud autocrítica, reflexiva, participativa y
colaborativa es responsabilidad de TODOS los integrantes del CTE.

Más contenido relacionado

PPT
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
PDF
Herramientas para evaluacion en educacion basica
PDF
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
PDF
Diseño curricular ejempla
PDF
Planificación didáctica de historia de Panamá y realidad nacional
DOCX
Plan de mejoramiento de la calidad educativa
DOC
Carpeta pedagogica 2017
DOCX
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Herramientas para evaluacion en educacion basica
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Diseño curricular ejempla
Planificación didáctica de historia de Panamá y realidad nacional
Plan de mejoramiento de la calidad educativa
Carpeta pedagogica 2017
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos

La actualidad más candente (17)

PPTX
Ventajas y desventajas del aprendizaje colaborativo
PPTX
Enfoque de competencias en la EBR
PDF
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
PPS
Modelos Educativos por Ricardo Cuya Vera
DOCX
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
PDF
Presentación building ideas
PPT
Los Cuatro Pilares De La EducacióN Mapa Flor
PPTX
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
PPSX
Administración educativa
DOCX
Competencia de desarrollo personal y espiritual
PDF
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
PDF
Momentos de las situaciones de aprendizaje
PDF
Dinámica de grupo en las organizaciones.
PPTX
Proceso de planificación curricular
DOCX
reporte docente psicologico
DOCX
FICHA DE MONITOREO - EBA
DOCX
Comité académico por nivel de grado
Ventajas y desventajas del aprendizaje colaborativo
Enfoque de competencias en la EBR
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
Modelos Educativos por Ricardo Cuya Vera
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Presentación building ideas
Los Cuatro Pilares De La EducacióN Mapa Flor
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
Administración educativa
Competencia de desarrollo personal y espiritual
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Momentos de las situaciones de aprendizaje
Dinámica de grupo en las organizaciones.
Proceso de planificación curricular
reporte docente psicologico
FICHA DE MONITOREO - EBA
Comité académico por nivel de grado
Publicidad

Similar a NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf (20)

PDF
Resumen Acuerdo 05 04 24.pdf por el que se rigen los Consejos Técnicos Escolares
PDF
Acuerdo-050424-Nuevos-Lineamientos-CTE-Resumen.pdf
PPTX
CONFERENCIA SOBRE LAS LEYES PARA INGRESAR A USICAMM
PDF
Cuaderno de apuntes - Nuevos lineamientos del CTE - PDF interactivo (1).pdf
PPTX
Lineamientos para la integración, operación y funcionamiento.pptx
PPTX
Análisis del Acuerdo secretarial en educacion.pptx
PPTX
Análisis del Acuerdo secretarial 05.pptx
PPTX
LINEAMIENTOS CTE 2024 educación basica prim
PPTX
CUARTA SESION DE CTE TELESECUNDARIA.pptx
PPTX
NUEVOS LINEAMIENTOS PARA EL COMITE DEL CTE - ACUERDO 05/04/24
PDF
Lineamientos-Consejo Tecnico Escolar-2024.pdf
PPTX
LineamientosCTE 2017 ok.pptx
PPTX
Lineamientos cte 2019
PPTX
Propositos y funciones del consejo tecnico
PPTX
ACUERDO 050424 SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
DOCX
El consejo tecnico escolar
PDF
EDUCACION, COMPARACION DEL CONSEJO TECNICOS
DOCX
Productos1era sesionordinaria19 20mxmp
PPTX
Lineamientos para la organización y funcionamiento de los cte
PDF
201909 a rsc-x sqkz-uuelb-guacte1asesion2019-20vf
Resumen Acuerdo 05 04 24.pdf por el que se rigen los Consejos Técnicos Escolares
Acuerdo-050424-Nuevos-Lineamientos-CTE-Resumen.pdf
CONFERENCIA SOBRE LAS LEYES PARA INGRESAR A USICAMM
Cuaderno de apuntes - Nuevos lineamientos del CTE - PDF interactivo (1).pdf
Lineamientos para la integración, operación y funcionamiento.pptx
Análisis del Acuerdo secretarial en educacion.pptx
Análisis del Acuerdo secretarial 05.pptx
LINEAMIENTOS CTE 2024 educación basica prim
CUARTA SESION DE CTE TELESECUNDARIA.pptx
NUEVOS LINEAMIENTOS PARA EL COMITE DEL CTE - ACUERDO 05/04/24
Lineamientos-Consejo Tecnico Escolar-2024.pdf
LineamientosCTE 2017 ok.pptx
Lineamientos cte 2019
Propositos y funciones del consejo tecnico
ACUERDO 050424 SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
El consejo tecnico escolar
EDUCACION, COMPARACION DEL CONSEJO TECNICOS
Productos1era sesionordinaria19 20mxmp
Lineamientos para la organización y funcionamiento de los cte
201909 a rsc-x sqkz-uuelb-guacte1asesion2019-20vf
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
PPT
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
DOCX
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
PPTX
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PDF
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
PDF
Presentación líquenes a lo largo de la historia humana .pdf
PPTX
La Historia De Windors (Solo para informacion).pptx
PDF
HEMOSTASIA, COAGULACION Y HEMORRAGIAS.pdf
PPTX
Caricaturas en linea. xxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
PDF
Bot automatico para trading en bitso.pdf
PPTX
Herramientas útiles para Redes Sociales 2025.pptx
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PPTX
Impotancia de la Biofísica, definición, areas.pptx
PPTX
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
PDF
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
PDF
Presentación las TIC, prepa en línea sep
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
Presentación líquenes a lo largo de la historia humana .pdf
La Historia De Windors (Solo para informacion).pptx
HEMOSTASIA, COAGULACION Y HEMORRAGIAS.pdf
Caricaturas en linea. xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
Bot automatico para trading en bitso.pdf
Herramientas útiles para Redes Sociales 2025.pptx
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
Impotancia de la Biofísica, definición, areas.pptx
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
Presentación las TIC, prepa en línea sep

NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf

  • 1. Para impulsar la mejora continua de los procesos educativos de la escuela, en el CTE, el Comité de Planeación y Evaluación acordará un Programa de Mejora continua que tendrá como base en Diagnóstico Socioeducativo de la escuela. El PEMC organiza las acciones encaminadas a favorecer resultados educativos y atender necesidades de la comunidad escolar. Se establecerán objetivos, metas y acciones considerando los siguientes aspectos: Infraestructura, equipamiento, avance de planes y programas, formación y prácticas docentes, carga administrativa, asistencia de educandos, aprovechamiento académico, desempeño de autoridades socioeducativas y contextos socioculturales. Tiene un cáracter plurianual. Asesoría y acompañamiento por parte del personal con funciones de supervisión para la elaboración del Programa de Mejora Continua. Fase Intensiva CTE: Colectivo dialogará y tomará decisiones para elaborar el diagnóstico socioeducativo de la escuela desde una mirada de territorialidad. Lineamientos para la Integración, operación y funcionamiento de los CTE de Educación Básica. Acuerdo 05/04/24 Diagnóstico: puede tomar en cuenta resultados de evaluaciones internas, externas, y realizadas por MEJOREDU. En la última sesión ordinaria de CTE se valorarán los logros obtenidos a partir de objetivos, metas y acciones planteadas. CTE a través del Comité de Planeación y Evaluación, informará a la comunidad escolar: logros alzanzados y retos pendientes por atender. No es un formato que se elabora con fines administrativos, es un documento de trabajo que surge desde, en y para la escuela. No estará sujeto a procesos de control administrativo Comité de Planeación y Evaluación Se integrará en cada escuela de EB. Conformado por el personal con funciones de dirección, maestras y maestros de la escuela propuestos por el colectivo docente durante la Fase Intensiva del CTE. En escuelas Multigrado de menos de cuatro docentes, definirán en coordinación con la AE inmediata, las estrategias más pertinentes para dar seguimiento a su proceso de mejora continua. Brindar asesoría y acompañamiento a las Escuelas de la Zona Escolar para generar condiciones que permitan el adecuado funcionamiento de las sesiones de CTE. Coordinar actividades necesarias que deben realizarse previamente a cada una de las sesiones de CTE, considerando las características de las escuelas de la zona. Revisar resultados educativos y prácticas profesionales para tomar decisiones y establecer acueros y compromisos con el personal directivo para mejorar la organización y funcionamiento de las escuelas. Apoyar la planeación, organización e implementación de actividades enfocadas a la mejora escolar. Determinar las escuelas en las que se asignará el personal con fuciones de ATP para participar en sesiones de CTE. Promover vínculos de colaboración entre los diferentes actores del SEN. Proporcionar espacios de reflexión y diálogo en los que el personal directivo y docente exprese sus opiniones, inquietudes y sugerencias y recuperen experiencias para impulsar y fortalecer los procesos de mejora continua. Funciones Coordinar la formulación y evaluación del PEMC que el CTE decida emprender. Sistematizar la información disponible, respecto a los resultados obtenidos en el Diagnóstico Socioeducativo de la escuela, para identificar problemáticas prioritarias e integrar en el documento de planeación objetivos y metas para la atención de necesidades educativas de la escuela. Dialogar con el Colectivo Docente para llegar a acuerdos sobre la estrategia de seguimiento de las acciones, metas y objetivos del PEMC, estableciendo momentos, responsables y fuentes de información. Vincular a la comunidad, a las madres, padres de familia o tutores en los objetivos y metas contextualizadas que se establecieron como escuela, definiendo acciones en las que se solicitará su colaboración para favorecer la corresponsabilidad en el aprendizaje de sus hijas, hijos, pupilas o pupilos. Comunicar los avances de metas y objetivos a la comunidad escolar de manera periódica. Definir con el Colectivo docente, las formas para hacer del conocimiento de la Comunidad Escolar y del personal con funciones de supervisión, resultados obtenidos con relación al Programa de Mejora Continua, al finalizar el ciclo escolar. Presentar al CEAP, las necesidades en materia de infraestructura y equipamiento identificadas en el Diagnóstico Socioeducativo de la escuela realizado en el CTE a fin de que ésta las considere en el cumplimiento de sus funciones. Del proceso de Mejora Continua de la Escuela. No olvidar: De la Asesoría y Acompañamiento de la Supervisión Escolar en el Fortalecimiento del CTE. ATP Marigel Martínez Cardel
  • 2. Construir un proyecto educativo en cada Escuela cimentado en la diversidad. 1. Priorizar el interés superior de NNAJ en todos los procesos educativos, que les permita formarse como ciudadanos partícipes en la construcción solidaria de una sociedad democrática con justicia social. 2. Propiciar espacios de formación entre las maestras y maestros. 3. Deliberar sobre el currículo considerando aquello pertinente y necesario acorde al contexto. 4. Contextualizar los contenidos del Programa Sintético. 5. Planear, implementar y dar seguimiento a los procesos de mejora continua. 6. Analizar de forma permanente el logro de aprendizajes y capacidades del alumnado. 7. Abordar cualquier tema o proceso educativo que se considere necesario, en función de la mejora continua de las escuelas, contribuyendo al Máximo logro de aprendizaje de los educandos. 8. Disposiciones Generales Tienen por objeto regular la integración, operación y funcionamiento de los CTE de Educación Básica. Son de observancia obligatoria. El CTE es el órgano colegiado de mayor decisión Técnico Pedagógica de cada Escuela de EB. CTE= Encargado de adoptar e implementar decisiones para contribuir al máximo logro de aprendizajes de NNA Acompañamiento. Asesoría. Autonomía Profesional de las maestras y los maestros. CEAP (Comité Escolar de Administración Participativa) Comunidad Escolar. Contextualización Diagnóstico Socioeducativo de la escuela. Enfoque territorial. Programa de Mejora Continua. Programas Sintéticos. Trabajo colaborativo. Escuelas de organización completa y multigrado de cuatro o más docentes, integrarán su propio CTE. Funcionamiento de las sesiones: Sesiones deben realizarse en las fechas establecidas en el Calendario Escolar. Puede sesionarse de manera extraordinaria cuando resulte necesario por caso fortuito, de fuerza mayor o emergencia nacional. Escuelas de organización completa: sesionarán de manera presencial en su escuela. Escuelas Multigrado: De manera presencial en los planteles que definan junto con supervisión Escolar. Cada sesión de CTE de EB abarcará el total de horas de la jornada escolar. Personal con función de dirección y colectivos docentes pueden solicitar a supervisión escolar hacer una sesión ordinaria de manera conjunta con otras escuelas. Sesiones: 13 días del ciclo escolar distribuidos en dos fases: Fase intensiva: cinco días previos al inicio del Ciclo Escolar. Fase ordinaria: Ocho días distribuidos a lo largo del Ciclo Escolar. Términos relevantes. Propósitos del CTE. Funciones del CTE Decidir las formas de organización de las sesiones del CTE. 1. Favorecer el trabajo pedagógico colegiado. 2. Definir objetivos, metas y acciones para la atención de las prioridades y problemas educativos identificados por el colectivo docente y comunidad escolar. 3. Elegir a los integrantes del Comité de Planeación y Evaluación. 4. Impulsar el proceso de Mejora Continua como una práctica permanente en las escuelas en estrecha vinculación con la comunidad. 5. Tomar decisiones de carácter pedagógico que contribuya al máximo logro de aprendizajes. 6. Tomar acuerdos para realizar y concretar el diagnóstico socioeducativo de la escuela. 7. Construir de forma colectiva y coordinada con el Comité de Planeación y Evaluación el PEMC. 8. Compartir entre el colectivo docente, experiencias acerca de estrategias y metodologías implementadas para desarrollar contenidos y PDA de los programas de estudio 9. Definir estrategias para atender a las y los estudiantes que requieren más apoyo. 10. Tomar decisiones basadas en la información generada de la evaluación de acciones, metas y objetivos del Programa de Mejora Continua. 11. Integración del CTE. Escuelas Multigrado de menos de 4 docentes, se pueden integrar en un sólo CTE para fomentar y ampliar el diálogo e intercambio de experiencias entre docentes. Personal con función de dirección en escuela de organización completa y Multigrado de más de 4 integrantes: responsable de instalar y propiciar condiciones para el buen desarrollo del CTE. En el caso de las escuelas multigrado, el personal de supervisión será el responsable de instalar y propiciar condiciones para el buen desarrollo del CTE. Personal con función de dirección en escuela de organización completa y Multigrado de más de 4 integrantes: responsable de instalar y propiciar condiciones para el buen desarrollo del CTE. Operación y Funcionamiento del Consejo Técnico Escolar La toma de decisiones, el trabajo colegiado, el diálogo pedagógico centrado en el aprendizaje, la asistencia a las sesiones ordinarias y extraordinarias, la contribución en la organización , el compartir ideas, incorporar en la planeación acuerdos y compromisos, cumplir las tareas y asumir una actitud autocrítica, reflexiva, participativa y colaborativa es responsabilidad de TODOS los integrantes del CTE.