Curso: Principios y estrategias de educación
abierta para la innovación docente
Actividad 3: Adopción de recursos
educativos abiertos
Prototipo de REA
Competencia de trabajo colaborativo en un ambiente de aprendizaje a distancia
Graciela Arroyo Lozano
Justificación

 Para esta tercera actividad se creó el REA (Recurso educativo abierto): Competencia de
trabajo colaborativo en un ambiente de aprendizaje a distancia
 La idea inicialmente era complementar un REA ya existente, pero debido a que su
licencia indicaba que no puede ser modificado pero compartido, se optó por crear uno
nuevo que pueda complementar la información que requiere un docente que se está
formando en cuestiones de Aprendizaje colaborativo, competencias y educación a
distancia.
 El siguiente prototipo incluye algunos de los temas a abarcar pero requieren de mayor
profundidad para el objeto de aprendizaje definitivo.
Objeto de aprendizaje: “Trabajo colaborativo
en un ambiente de aprendizaje a distancia”
Temario
 Actividad de inicio
 Explicación del tema
 El aprendizaje colaborativo en ambientes
virtuales.
 Roles en el aprendizaje a distancia
 Promoviendo la comunicación y participación
en línea
 Pertenencia en un grupo y sentido
comunitario
 Actividad de recapitulación
 Ligas y referencias de interés
 Ligas y referencias de interés
Actividad de inicio

Instrucciones:
Lee con atención la siguiente situación que se te plantea y responde a la pregunta:
Estás impartiendo por primera vez un curso de Innovación completamente en línea, empleando la técnica didáctica de
aprendizaje basado en proyectos. En equipo deben de proponer una innovación que se concluye con la presentación de
un prototipo.
¿Cómo promoverías el trabajo colaborativo en esta modalidad educativa?

Reflexión:
Aunque la colaboración se puede dar en ambientes presenciales y a distancia, es importante que el docente esté dispuesto a romper
paradigmas y a definir nuevas formas de colaboración y participación para sus alumnos. La colaboración será básica para que se desarrollen
de manera adecuada las diferentes estrategias y técnicas didácticas que esperan ser implementadas en este tipo de ambientes.
El aprendizaje colaborativo en ambientes
virtuales.
 En el trabajo colaborativo en línea se logra tener un
carácter multidisciplinar ya que se logran eliminar las
fronteras de tiempo y espacio, con lo que se logra
tener diferentes puntos de vista. El grupo ayuda a
estimular la motivación de los integrantes, pero en el
caso del ambiente a distancia requiere cuidar
mucho más el aspecto de la comunicación y el
apoyo entre los alumnos y profesor-alumno.
(Caraballo, M., Domínguez, M. y Paralera, C.)

FreeDigitalPhotos.net

 El ambiente a distancia facilita la evaluación del
trabajo en equipo ya que las plataformas
tecnológicas facilitan el registro de las
participaciones.
Actividad

 En este video de The Learning to Teach Online project podrás conocer la experiencia de
trabajar de manera colaborativa de algunos docentes.
 http://youtu.be/KjcxKPIwoNA
Roles en el aprendizaje a distancia

 Hay tres principales roles en la educación a
distancia, por un lado están los roles tradicionales de
profesor y alumno, a los cuáles se agrega el nuevo rol
del profesor tutor, que va a ser un facilitador del
aprendizaje y que ofrece un seguimiento
personalizado y directo, para motivar, revisar
actividades, atender dudas y apoyar en la solución
de conflictos. (Basabe, 2007).

FreeDigitalPhotos.net
Promoviendo la comunicación y
participación en línea

 Para Scagnoli (2006), existen diversas aplicaciones en internet que
favorecen la colaboración y la comunicación entre los alumnos y
profesores, entre estos se encuentran los blogs, los foros de
discusión, los grupos virtuales, el correo electrónico, las listas de
distribución y los wikis.
 Puedes revisar algunos de estas herramientas desde aquí.

Imagen: Scoopit
Pertenencia en un grupo y sentido
comunitario

 Las comunidades de aprendizaje que se forman durante
la colaboración son cercanas socialmente, con lazos
fuertes e íntimos, donde se da la organización social, se
comparten valores y se establece un clima de confianza
que promueve la participación e interacción sin sentirse
juzgado. La comunidad es algo que se desarrolla con el
tiempo y será la fortaleza de un grupo de trabajo
(McConnell, 2006).

FreeDigitalPhotos.net

 Las comunidades que se forman en un proceso
educativo son centradas en las actividades para la
conclusión de una tarea específica. En este sentido
Basabe (2007), considera que es en estas comunidades
dónde se da una relación directa entre los alumnos y los
profesores tutores, basada en la confianza y en la
comunicación empática lo que ayuda a afianzar el
compromiso del alumno son su autoaprendizaje.
Actividad de reflexión

 En base al material que has revisado, que estrategias y herramientas consideras que puedes
aplicar en tu práctica diaria. ¿Por qué?

 R= El aprendizaje en línea es una tendencia educativa que ha llegado para fortalecer y
enriquecer la educación de la actualidad. Tanto la educación formal e informal, así como los
cursos MOOC van a continuar influenciando a los nuevos futuros profesionistas, que tienen a su
disposición opciones para continuar con su aprendizaje a lo largo de su vida integrando los
nuevos medios digitales. Como docentes no debemos quedarnos atrás de estos cambios y
habrá que reinventarse para ser profesores del siglo XXI.
Ligas y referencias de interés

 Basabe, F. E. (2007). Educación a distancia: en el nivel superior. México: Trillas.
 Gros, B., García, I. y Lara, P. (2009). El desarrollo de herramientas de apoyo para el trabajo colaborativo
en entornos virtuales de aprendizaje. RIED: revista iberoamericana de educación a distancia. 12 (2), 115138. Recuperado enero 16 del 2012 de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3277847
 Martín, A., Domínguez, M. y Paralera, C. (2011). El entorno virtual: un espacio para el aprendizaje
colaborativo. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa 35, 1-9. Recuperado enero 16 del 2012
de: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec35/pdf/Edutec-e_n35_Martin_Dominguez_Paralera.pdf
 McConnell, D. (2006). E-Learning Groups and Communities. Londres, UK: McGraw-Hill Professional
Publishing
 Monereo, C. y Pozo, J.I. (2008). El alumno en entornos virtuales: Condiciones, perfiles y competencias. En:
Coll, C. y Monereo, C. (Eds.), Psicología de la educación virtual (pp. 109-131). Madrid: Morata.
 Scagnoli, N. (2006). El Aprendizaje Colaborativo en Cursos a Distancia. Investigación y Ciencia, 14 (36), 3947. Recuperado el 10 de febrero del 2012 de:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=67403608#
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Más contenido relacionado

PDF
PPT
Un espacio
PDF
Conectivismo
PPTX
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
PDF
Proyecto de Aprendizaaje Cooperativo "Mi colegio amigo"
PPTX
Competencias para la diseminación de los REA (Investigación)
PPTX
Competencia perfecta e imperfecta.
PPT
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
Un espacio
Conectivismo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
Proyecto de Aprendizaaje Cooperativo "Mi colegio amigo"
Competencias para la diseminación de los REA (Investigación)
Competencia perfecta e imperfecta.
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA

Similar a Prototipo de objeto de aprendizaje: Competencia de trabajo colaborativo en un ambiente de aprendizaje a distancia (20)

PPTX
Trabajo colaborativo
DOCX
El trabajo colaborativo mediante redes
DOCX
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
DOCX
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
DOCX
Trabajo de-informatica
DOCX
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
PPTX
Comunidad digital de__Aprebdizaje
DOCX
Resumen el trabajo colaborativo mediante redes
DOCX
El trabajo colaborativo mediante redes
DOCX
REDES SOCIALES EDUCATIVA INFORME
PPSX
Trabajo final en Tecnologías de información y comunicación en la educación
DOCX
El trabajo colaborativo mediante redes
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
PPTX
Ideas básicas de la lectura de Begoña Gros. EULER FERRER C.
PPTX
Comunidad digital de aprendizaje
PDF
Edmodo. proyectos colaborativos
PPTX
Comunidades de aprendizaje a través de internet
PDF
PPTX
Tarea n° 04
Trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo mediante redes
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
Trabajo de-informatica
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
Comunidad digital de__Aprebdizaje
Resumen el trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
REDES SOCIALES EDUCATIVA INFORME
Trabajo final en Tecnologías de información y comunicación en la educación
El trabajo colaborativo mediante redes
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Ideas básicas de la lectura de Begoña Gros. EULER FERRER C.
Comunidad digital de aprendizaje
Edmodo. proyectos colaborativos
Comunidades de aprendizaje a través de internet
Tarea n° 04
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Publicidad

Prototipo de objeto de aprendizaje: Competencia de trabajo colaborativo en un ambiente de aprendizaje a distancia

  • 1. Curso: Principios y estrategias de educación abierta para la innovación docente Actividad 3: Adopción de recursos educativos abiertos Prototipo de REA Competencia de trabajo colaborativo en un ambiente de aprendizaje a distancia Graciela Arroyo Lozano
  • 2. Justificación  Para esta tercera actividad se creó el REA (Recurso educativo abierto): Competencia de trabajo colaborativo en un ambiente de aprendizaje a distancia  La idea inicialmente era complementar un REA ya existente, pero debido a que su licencia indicaba que no puede ser modificado pero compartido, se optó por crear uno nuevo que pueda complementar la información que requiere un docente que se está formando en cuestiones de Aprendizaje colaborativo, competencias y educación a distancia.  El siguiente prototipo incluye algunos de los temas a abarcar pero requieren de mayor profundidad para el objeto de aprendizaje definitivo.
  • 3. Objeto de aprendizaje: “Trabajo colaborativo en un ambiente de aprendizaje a distancia” Temario  Actividad de inicio  Explicación del tema  El aprendizaje colaborativo en ambientes virtuales.  Roles en el aprendizaje a distancia  Promoviendo la comunicación y participación en línea  Pertenencia en un grupo y sentido comunitario  Actividad de recapitulación  Ligas y referencias de interés  Ligas y referencias de interés
  • 4. Actividad de inicio Instrucciones: Lee con atención la siguiente situación que se te plantea y responde a la pregunta: Estás impartiendo por primera vez un curso de Innovación completamente en línea, empleando la técnica didáctica de aprendizaje basado en proyectos. En equipo deben de proponer una innovación que se concluye con la presentación de un prototipo. ¿Cómo promoverías el trabajo colaborativo en esta modalidad educativa? Reflexión: Aunque la colaboración se puede dar en ambientes presenciales y a distancia, es importante que el docente esté dispuesto a romper paradigmas y a definir nuevas formas de colaboración y participación para sus alumnos. La colaboración será básica para que se desarrollen de manera adecuada las diferentes estrategias y técnicas didácticas que esperan ser implementadas en este tipo de ambientes.
  • 5. El aprendizaje colaborativo en ambientes virtuales.  En el trabajo colaborativo en línea se logra tener un carácter multidisciplinar ya que se logran eliminar las fronteras de tiempo y espacio, con lo que se logra tener diferentes puntos de vista. El grupo ayuda a estimular la motivación de los integrantes, pero en el caso del ambiente a distancia requiere cuidar mucho más el aspecto de la comunicación y el apoyo entre los alumnos y profesor-alumno. (Caraballo, M., Domínguez, M. y Paralera, C.) FreeDigitalPhotos.net  El ambiente a distancia facilita la evaluación del trabajo en equipo ya que las plataformas tecnológicas facilitan el registro de las participaciones.
  • 6. Actividad  En este video de The Learning to Teach Online project podrás conocer la experiencia de trabajar de manera colaborativa de algunos docentes.  http://youtu.be/KjcxKPIwoNA
  • 7. Roles en el aprendizaje a distancia  Hay tres principales roles en la educación a distancia, por un lado están los roles tradicionales de profesor y alumno, a los cuáles se agrega el nuevo rol del profesor tutor, que va a ser un facilitador del aprendizaje y que ofrece un seguimiento personalizado y directo, para motivar, revisar actividades, atender dudas y apoyar en la solución de conflictos. (Basabe, 2007). FreeDigitalPhotos.net
  • 8. Promoviendo la comunicación y participación en línea  Para Scagnoli (2006), existen diversas aplicaciones en internet que favorecen la colaboración y la comunicación entre los alumnos y profesores, entre estos se encuentran los blogs, los foros de discusión, los grupos virtuales, el correo electrónico, las listas de distribución y los wikis.  Puedes revisar algunos de estas herramientas desde aquí. Imagen: Scoopit
  • 9. Pertenencia en un grupo y sentido comunitario  Las comunidades de aprendizaje que se forman durante la colaboración son cercanas socialmente, con lazos fuertes e íntimos, donde se da la organización social, se comparten valores y se establece un clima de confianza que promueve la participación e interacción sin sentirse juzgado. La comunidad es algo que se desarrolla con el tiempo y será la fortaleza de un grupo de trabajo (McConnell, 2006). FreeDigitalPhotos.net  Las comunidades que se forman en un proceso educativo son centradas en las actividades para la conclusión de una tarea específica. En este sentido Basabe (2007), considera que es en estas comunidades dónde se da una relación directa entre los alumnos y los profesores tutores, basada en la confianza y en la comunicación empática lo que ayuda a afianzar el compromiso del alumno son su autoaprendizaje.
  • 10. Actividad de reflexión  En base al material que has revisado, que estrategias y herramientas consideras que puedes aplicar en tu práctica diaria. ¿Por qué?  R= El aprendizaje en línea es una tendencia educativa que ha llegado para fortalecer y enriquecer la educación de la actualidad. Tanto la educación formal e informal, así como los cursos MOOC van a continuar influenciando a los nuevos futuros profesionistas, que tienen a su disposición opciones para continuar con su aprendizaje a lo largo de su vida integrando los nuevos medios digitales. Como docentes no debemos quedarnos atrás de estos cambios y habrá que reinventarse para ser profesores del siglo XXI.
  • 11. Ligas y referencias de interés  Basabe, F. E. (2007). Educación a distancia: en el nivel superior. México: Trillas.  Gros, B., García, I. y Lara, P. (2009). El desarrollo de herramientas de apoyo para el trabajo colaborativo en entornos virtuales de aprendizaje. RIED: revista iberoamericana de educación a distancia. 12 (2), 115138. Recuperado enero 16 del 2012 de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3277847  Martín, A., Domínguez, M. y Paralera, C. (2011). El entorno virtual: un espacio para el aprendizaje colaborativo. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa 35, 1-9. Recuperado enero 16 del 2012 de: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec35/pdf/Edutec-e_n35_Martin_Dominguez_Paralera.pdf  McConnell, D. (2006). E-Learning Groups and Communities. Londres, UK: McGraw-Hill Professional Publishing  Monereo, C. y Pozo, J.I. (2008). El alumno en entornos virtuales: Condiciones, perfiles y competencias. En: Coll, C. y Monereo, C. (Eds.), Psicología de la educación virtual (pp. 109-131). Madrid: Morata.  Scagnoli, N. (2006). El Aprendizaje Colaborativo en Cursos a Distancia. Investigación y Ciencia, 14 (36), 3947. Recuperado el 10 de febrero del 2012 de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=67403608#
  • 12. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.