Oaxaca
Localización geográfica
Ubicación geográfica. Oaxaca se localiza en el suroeste del territorio mexicano.
Al norte limita con los Estados de Veracruz y Puebla, al sur con el océano
Pacífico, al este con el Estado de Chiapas y al oeste con Guerrero. la primera
fundación de Oaxaca ocurrió en 1486 con la instalación de un destacamento de
soldados mexicas, que nombraron al lugar Huaxyacac (“en la loma de los
huajes”), mandado a construir por el gobernante Ahuítzotl para controlar y
vigilar a los zapotecas.
Acerca de oaxaca
• Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de
los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el
Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda
de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo
Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.
¿Por que se caracteriza?
• Oaxaca constituye una gran variedad de ecosistemas y biodiversidad, mismos que
van desde maravillosas playas, hasta increíbles montañas, valles, praderas,
bosques y selvas, que vuelven único al estado
cultura
• oaxaca se ubica en la región mesoamericana en donde se manifestó la cultura
zapoteca, que floreció en el área de Monte Albán a partir del año 900 a. C. En el
antiguo territorio oaxaqueño, conviviendo con este grupo, vivían, y aún lo hacen,
15 etnias diferentes: mixtecas, mixes, chatinos, chontales, zoques, mazatecas,
triques, chocos, cuicatecas, chinantecas, huaves, amuzgos, popolocas, ixcatecos
Oaxaca
• En México pocos lugares poseen la riqueza cultural de la ciudad de
Oaxaca de Juárez, también es conocida como "La Verde Antequera", una
ciudad que conserva tradiciones milenarias recreadas por los pueblos
indígenas, su riqueza gastronómica y artesanal
Tradiciones
• axaca de Juárez es el nombre oficial de una de las ciudades más bonitas y
emblemáticas de todo México. Ubicada al suroeste del país, en la región de los
Valles Centrales, fue la cuna de la cultura zapoteca.
Entre ellas se encuentran
• La Guelaguetza
• También llamada “fiestas de los lunes del cerro”, la Guelaguetza —que en zapoteco significa presente u
ofrenda— es la celebración más importante de Oaxaca. Es el ejemplo perfecto del sincretismo y se festeja
cada año los dos lunes más cercanos al 16 de julio en el majestuoso Auditorio Guelaguetza, así como en
otros lugares de la ciudad. Durante la Guelaguetza, representantes de las distintas comunidades indígenas
de Oaxaca se reúnen para compartir sus tradiciones y costumbres a través de espectaculares presentaciones
de danzas folklóricas y música en vivo.
Feria del mezcal
• En el mes de julio también se lleva a cabo la fiesta anual que celebra la destilación artesanal de
esta emblemática bebida mexicana. Durante la festividad, los amantes de este espirituoso elixir
tienen la oportunidad de probar una amplia variedad de mezcales producidos en la región. La Feria
del Mezcal es un escaparate para que los maestros mezcaleros demuestren la destreza —
heredada de generación en generación— con la que elaboran esta bebida. Los visitantes aprenden
sobre el proceso de elaboración, desde la siembra del agave hasta la destilación, lo que les
permite conocer más sobre la mágica pócima que emana del corazón del maguey.
Dia de muertos
• La ciudad de Oaxaca es uno de los mejores escenarios para ser testigo de ello, ya que cada 2 de
noviembre flores de cempasúchil, velas, fotografías de difuntos —y objetos que solían
pertenecerles— decoran las ofrendas y altares que engalanan cementerios y hogares. La música y
la danza también son parte integral de la celebración, con grupos folklóricos interpretando bailes
tradicionales en las plazas y calles de la ciudad.
Gastronomia
• La gastronomía tradicional de Oaxaca es única en el mundo. Así que, si en
realidad quieres deleitar tu paladar, te recomendamos disfrutar de sus sietes
moles, tamales oaxaqueños y de chepil, chapulines y gusanos de maguey, caldo
de “gato” y la sopa de nopales, guías, ejote y flor de calabaza.
Patrimonio cultural y platillos tipicos
• La cocina de Oaxaca es reconocida por el valor y sabor de sus
ingredientes y de recetas emblemáticas como la segueza de origen
prehispánico, el mole negro, el coloradito, el amarillo, el verde, el chichilo,
los tamales de chepil, además de bebidas como el “tejate elaborado con
rosita de cacao, el atole de granillo
Mole
• El origen del mole se remonta a la época prehispánica, cuando los indígenas de la región ya utilizaban una
mezcla de ingredientes para elaborar salsas y guisos. Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, se
introdujeron nuevos ingredientes y técnicas culinarias, lo que dio lugar a la evolución del mole tal como lo
conocemos hoy.El mole oaxaqueño se caracteriza por su rica y compleja combinación de sabores. Uno de los
ingredientes clave en muchas variantes de mole es el chile, que aporta el característico picor y una paleta de
sabores que va desde el suave y ahumado hasta el intenso y especiado. Además del chile, el mole
oaxaqueño incluye ingredientes como chocolate, especias, frutas, semillas y hierbas, creando una amalgama
de sabores que se complementan a la perfección.
Tlayudas
• Su origen se remonta hace 60 años en el estado de Oaxaca, en el pueblo de San
Antonio de la Cal, en los Valles Centrales de Oaxaca, en donde se impulsa su
economía torteando tortillas de gran tamaño en sus comales avivados por leña
ardiente.
Oaxaca y el mezcal
• Originario de Oaxaca, el nombre del mezcal tiene como raíz el náhuatl, pues
“mezcalli” significa maguey cocido. Incluso, en las épocas del virreinato le
llamaban “Vino mezcal”
¿Como lo hacen?
• Es elaborado a partir de agaves silvestres que tardan entre 7 y 10 años para su
cosecha; el proceso continúa con el cocimiento, molienda, fermentación y
destilación, pero todas las etapas del proceso deben ser prehispánicas y
coloniales, para obtener una bebida extraordinaria.
Zonas arqueológicas
• Principal centro ceremonial después de Monte Albán, la palabra Mitla o Mictlan
es de origen náhuatl y significa “Lugar de los Muertos” o “Inframundo” en
zapoteco se llama “Lyobaa” que significa “Lugar de entierros”, el cual ya en
mexica quedó en Mitlan, “lugar de muertos” y ya españolizado sólo Mitla.
Entre otras zonas turísticas
• Cueva Chevé El área está cubierta por bosques y pinos. ...
• Etla. ...
• Grutas de San Sebastián. ...
• Hierve el Agua. ...
• Huatulco. ...
• Huautla de Jiménez. ...
• Lagunas de Chacahua. ...
• Mitla.
La ruta del mezcal
• La Ruta del Mezcal en Oaxaca se realiza en la Sierra Sur de la región e incluye diferentes destinos como:
Ejutla de Crespo, Santa María del Tule, San Jerómino Tlacochahuaya, Santiago Matatlán, Miahuatlán,
Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros, Ocotlán, Sola de Vega y Zimatlán.
• Corte y jimado del agave.
• Cocción, en pozos de tierra y piedra.
• Molienda, manual con mazos de madera o tahona con fuerza animal.
• Fermentación, en tinas de barro o madera.
• Destilación, en ollas de barro con montera de metal o alambique de cobre
Artesanías
• Entre la variedad de artesanías que podemos destacar en Oaxaca podemos encontrar:
• Una olla de Barro negro. 1050grados. ...
• Un alebrije de gran tamaño. artesanismomx. ...
• Una vajilla de barro verde. ...
• Miniaturas de plomo. ...
• Un par de huaraches. ...
• Una impresionante máscara de madera.
En conclusión
• Hablar de Oaxaca es hablar de mezcal, historia, tradición, zonas
arqueológicas, artesanías, festividades, gastronomía, desarrollos
turísticos, playas, cielo estrellado, culturas indígenas,
afrodescendientes y mestizas. Es la tierra del sol. Sin duda ¡Oaxaca lo
tiene todo!

Más contenido relacionado

DOCX
La ciudad de Oaxaca es sinónimo de diversidad.docx
PPTX
Presentación Oaxaca TIERRA ORGULLOSA DE SUS RAÍCES
PPTX
Las maravillas de cuetzalan
PPTX
Las maravillas de cuetzalan
PPTX
Oaxaca y su gastronomia
La ciudad de Oaxaca es sinónimo de diversidad.docx
Presentación Oaxaca TIERRA ORGULLOSA DE SUS RAÍCES
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
Oaxaca y su gastronomia

Similar a Oaxaca, arte turístico, comida, tradiciones (20)

PPTX
Oaxaca turismo uclah
PPTX
Cultura De Oaxaca
PDF
Documento PDF.pdf
PDF
México. Oaxaca
PPTX
Frida zally-arenas-holguin
PPTX
Zacatecas
PPTX
Pres. Info.atc.2.pptx
PPSX
Cultura de tlaxcala.
PPTX
Algo mas
PDF
Nuestra riqueza cultural.presentación pdf
PPTX
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
PDF
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
PPT
Artesanos y artesanías mexicanas
DOCX
Tlatlauquitepec Pueblo Magico
PPTX
Teteles de avila castillo puebla
PPTX
Oaxaca Beatiful state (México)
PPSX
Bachillerato genernal oficial trabajo final
PPSX
Oaxaca turismo uclah
Cultura De Oaxaca
Documento PDF.pdf
México. Oaxaca
Frida zally-arenas-holguin
Zacatecas
Pres. Info.atc.2.pptx
Cultura de tlaxcala.
Algo mas
Nuestra riqueza cultural.presentación pdf
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Artesanos y artesanías mexicanas
Tlatlauquitepec Pueblo Magico
Teteles de avila castillo puebla
Oaxaca Beatiful state (México)
Bachillerato genernal oficial trabajo final
Publicidad

Último (20)

PDF
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
PDF
DIPTICO - MAKE UP ARTISTT maquillaje y peinados para novias.pdf
PDF
Seminario de Historia del arte Módulo 04
PDF
Cosas de word resumen para examen basicas
PPTX
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PPTX
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
PPTX
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
PPT
Presupuesto Participativo Basado en Resultados- Vinchos.ppt
PDF
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
PPTX
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PPT
renacimientocinquecenttopinturarafael.ppt
PDF
Lecturas-y-peliculas-sobre-Inteligencia-Artificial.pdf
PDF
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
PPT
CAPILLA SIXTINA (Pintura a pintura)-1.ppt
PDF
Catalogo de obras personales en artes visuales
PDF
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
PPT
renacimientocinquecenttopinturamiguelangel.ppt
PPTX
Clase 11 - Concepto Cultura en Educación
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
DIPTICO - MAKE UP ARTISTT maquillaje y peinados para novias.pdf
Seminario de Historia del arte Módulo 04
Cosas de word resumen para examen basicas
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
Presupuesto Participativo Basado en Resultados- Vinchos.ppt
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
renacimientocinquecenttopinturarafael.ppt
Lecturas-y-peliculas-sobre-Inteligencia-Artificial.pdf
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
CAPILLA SIXTINA (Pintura a pintura)-1.ppt
Catalogo de obras personales en artes visuales
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
renacimientocinquecenttopinturamiguelangel.ppt
Clase 11 - Concepto Cultura en Educación
Publicidad

Oaxaca, arte turístico, comida, tradiciones

  • 1. Oaxaca Localización geográfica Ubicación geográfica. Oaxaca se localiza en el suroeste del territorio mexicano. Al norte limita con los Estados de Veracruz y Puebla, al sur con el océano Pacífico, al este con el Estado de Chiapas y al oeste con Guerrero. la primera fundación de Oaxaca ocurrió en 1486 con la instalación de un destacamento de soldados mexicas, que nombraron al lugar Huaxyacac (“en la loma de los huajes”), mandado a construir por el gobernante Ahuítzotl para controlar y vigilar a los zapotecas.
  • 2. Acerca de oaxaca • Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.
  • 3. ¿Por que se caracteriza? • Oaxaca constituye una gran variedad de ecosistemas y biodiversidad, mismos que van desde maravillosas playas, hasta increíbles montañas, valles, praderas, bosques y selvas, que vuelven único al estado
  • 4. cultura • oaxaca se ubica en la región mesoamericana en donde se manifestó la cultura zapoteca, que floreció en el área de Monte Albán a partir del año 900 a. C. En el antiguo territorio oaxaqueño, conviviendo con este grupo, vivían, y aún lo hacen, 15 etnias diferentes: mixtecas, mixes, chatinos, chontales, zoques, mazatecas, triques, chocos, cuicatecas, chinantecas, huaves, amuzgos, popolocas, ixcatecos
  • 5. Oaxaca • En México pocos lugares poseen la riqueza cultural de la ciudad de Oaxaca de Juárez, también es conocida como "La Verde Antequera", una ciudad que conserva tradiciones milenarias recreadas por los pueblos indígenas, su riqueza gastronómica y artesanal
  • 6. Tradiciones • axaca de Juárez es el nombre oficial de una de las ciudades más bonitas y emblemáticas de todo México. Ubicada al suroeste del país, en la región de los Valles Centrales, fue la cuna de la cultura zapoteca.
  • 7. Entre ellas se encuentran • La Guelaguetza • También llamada “fiestas de los lunes del cerro”, la Guelaguetza —que en zapoteco significa presente u ofrenda— es la celebración más importante de Oaxaca. Es el ejemplo perfecto del sincretismo y se festeja cada año los dos lunes más cercanos al 16 de julio en el majestuoso Auditorio Guelaguetza, así como en otros lugares de la ciudad. Durante la Guelaguetza, representantes de las distintas comunidades indígenas de Oaxaca se reúnen para compartir sus tradiciones y costumbres a través de espectaculares presentaciones de danzas folklóricas y música en vivo.
  • 8. Feria del mezcal • En el mes de julio también se lleva a cabo la fiesta anual que celebra la destilación artesanal de esta emblemática bebida mexicana. Durante la festividad, los amantes de este espirituoso elixir tienen la oportunidad de probar una amplia variedad de mezcales producidos en la región. La Feria del Mezcal es un escaparate para que los maestros mezcaleros demuestren la destreza — heredada de generación en generación— con la que elaboran esta bebida. Los visitantes aprenden sobre el proceso de elaboración, desde la siembra del agave hasta la destilación, lo que les permite conocer más sobre la mágica pócima que emana del corazón del maguey.
  • 9. Dia de muertos • La ciudad de Oaxaca es uno de los mejores escenarios para ser testigo de ello, ya que cada 2 de noviembre flores de cempasúchil, velas, fotografías de difuntos —y objetos que solían pertenecerles— decoran las ofrendas y altares que engalanan cementerios y hogares. La música y la danza también son parte integral de la celebración, con grupos folklóricos interpretando bailes tradicionales en las plazas y calles de la ciudad.
  • 10. Gastronomia • La gastronomía tradicional de Oaxaca es única en el mundo. Así que, si en realidad quieres deleitar tu paladar, te recomendamos disfrutar de sus sietes moles, tamales oaxaqueños y de chepil, chapulines y gusanos de maguey, caldo de “gato” y la sopa de nopales, guías, ejote y flor de calabaza.
  • 11. Patrimonio cultural y platillos tipicos • La cocina de Oaxaca es reconocida por el valor y sabor de sus ingredientes y de recetas emblemáticas como la segueza de origen prehispánico, el mole negro, el coloradito, el amarillo, el verde, el chichilo, los tamales de chepil, además de bebidas como el “tejate elaborado con rosita de cacao, el atole de granillo
  • 12. Mole • El origen del mole se remonta a la época prehispánica, cuando los indígenas de la región ya utilizaban una mezcla de ingredientes para elaborar salsas y guisos. Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, se introdujeron nuevos ingredientes y técnicas culinarias, lo que dio lugar a la evolución del mole tal como lo conocemos hoy.El mole oaxaqueño se caracteriza por su rica y compleja combinación de sabores. Uno de los ingredientes clave en muchas variantes de mole es el chile, que aporta el característico picor y una paleta de sabores que va desde el suave y ahumado hasta el intenso y especiado. Además del chile, el mole oaxaqueño incluye ingredientes como chocolate, especias, frutas, semillas y hierbas, creando una amalgama de sabores que se complementan a la perfección.
  • 13. Tlayudas • Su origen se remonta hace 60 años en el estado de Oaxaca, en el pueblo de San Antonio de la Cal, en los Valles Centrales de Oaxaca, en donde se impulsa su economía torteando tortillas de gran tamaño en sus comales avivados por leña ardiente.
  • 14. Oaxaca y el mezcal • Originario de Oaxaca, el nombre del mezcal tiene como raíz el náhuatl, pues “mezcalli” significa maguey cocido. Incluso, en las épocas del virreinato le llamaban “Vino mezcal”
  • 15. ¿Como lo hacen? • Es elaborado a partir de agaves silvestres que tardan entre 7 y 10 años para su cosecha; el proceso continúa con el cocimiento, molienda, fermentación y destilación, pero todas las etapas del proceso deben ser prehispánicas y coloniales, para obtener una bebida extraordinaria.
  • 16. Zonas arqueológicas • Principal centro ceremonial después de Monte Albán, la palabra Mitla o Mictlan es de origen náhuatl y significa “Lugar de los Muertos” o “Inframundo” en zapoteco se llama “Lyobaa” que significa “Lugar de entierros”, el cual ya en mexica quedó en Mitlan, “lugar de muertos” y ya españolizado sólo Mitla.
  • 17. Entre otras zonas turísticas • Cueva Chevé El área está cubierta por bosques y pinos. ... • Etla. ... • Grutas de San Sebastián. ... • Hierve el Agua. ... • Huatulco. ... • Huautla de Jiménez. ... • Lagunas de Chacahua. ... • Mitla.
  • 18. La ruta del mezcal • La Ruta del Mezcal en Oaxaca se realiza en la Sierra Sur de la región e incluye diferentes destinos como: Ejutla de Crespo, Santa María del Tule, San Jerómino Tlacochahuaya, Santiago Matatlán, Miahuatlán, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros, Ocotlán, Sola de Vega y Zimatlán. • Corte y jimado del agave. • Cocción, en pozos de tierra y piedra. • Molienda, manual con mazos de madera o tahona con fuerza animal. • Fermentación, en tinas de barro o madera. • Destilación, en ollas de barro con montera de metal o alambique de cobre
  • 19. Artesanías • Entre la variedad de artesanías que podemos destacar en Oaxaca podemos encontrar: • Una olla de Barro negro. 1050grados. ... • Un alebrije de gran tamaño. artesanismomx. ... • Una vajilla de barro verde. ... • Miniaturas de plomo. ... • Un par de huaraches. ... • Una impresionante máscara de madera.
  • 20. En conclusión • Hablar de Oaxaca es hablar de mezcal, historia, tradición, zonas arqueológicas, artesanías, festividades, gastronomía, desarrollos turísticos, playas, cielo estrellado, culturas indígenas, afrodescendientes y mestizas. Es la tierra del sol. Sin duda ¡Oaxaca lo tiene todo!