2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Nélida Fernández Puertas
Dietista-Nutricionista
Miembro del Colegio de Dietistas-Nutricionistas de
Castilla y León (CODINUCyL)
¿QUÉ ES EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD?
 El sobrepeso y la obesidad se definen como «una
acumulación anormal o excesiva de grasa que
supone un riesgo para la salud».
OBESIDAD INFANTIL
 El principal problema relacionado con la
alimentación que nos encontramos hoy en día
en este entorno es: Obesidad infantil.
 Derivado en muchos casos de la mala
alimentación de los niños (calidad de la dieta),
y la presión de los padres que creen que no
comen bien, a que coman más, y muchas
veces mal, y finalmente se estén
sobrealimentando.
 La OMS define la obesidad y el sobrepeso
como “ la pandemia del siglo XXI”.
 En el estudio ALADINO (sobre vigilancia del
crecimiento, alimentación y actividad física,
desarrollo infantil y obesidad), se observó que
aproximadamente 1 de cada 2 niños de 6 a 9
años tiene exceso de peso.
Pirámide NAOS de
Alimentación Saludable-
Población infantil
¿CÓMO SE MIDE?
oNo se utilizan los mismos índices que para personas adultas.
En niños se usan percentiles.
CAUSAS OBESIDAD INFANTIL
 Factores de riesgo de obesidad infantil:
Poco ejercicio
Factores
genéticos y
ambientales
OBESIDADMala
alimentación
 Causas por las que los niños y adolescentes se vuelven
obesos:
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad infantiles es el
desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto calórico.
El aumento del sobrepeso y la obesidad infantil es atribuible a varios
factores, tales como:
- El cambio dietético hacia un aumento de la ingesta de alimentos
hipercalóricos con abundantes grasas y azúcares, pero con
escasas vitaminas, minerales y otros micronutrientes saludables.
- La tendencia a la disminución de la actividad física debido al
aumento de la naturaleza sedentaria de muchas actividades
recreativas.
Fuente: OMS
CAUSAS DE OBESIDAD INFANTIL
OTROS FACTORES QUE PREDISPONEN
A LA OBESIDAD INFANTIL
 Cada vez existen más pruebas que señalan que el peso en la
edad escolar puede determinar el peso que se tendrá en la edad
adulta, por lo que es importante controlarlo.
 Además, hay estudios que indican varios factores (previos) que
pueden estar relacionados y predisponer a un niño a
padecer sobrepeso u obesidad:
- Sobrepeso de la madre antes del embarazo
- Tabaquismo materno durante el embarazo
- Peso elevado del bebé al nacer
- Rápida ganancia de peso por parte del bebé en los primeros
meses
- Incorporación temprana de alimentos sólidos
- No amamantamiento
PROBLEMAS DE SALUD
 El sobrepeso y la obesidad, ocasionan alteraciones en la salud
integral, física, mental y social de los niños y niñas que la padecen y
si no se controla a tiempo, son muchos los problemas que a corto y
a largo plazo pueden generar.
 Los niños con sobrepeso u obesos tienen mayores probabilidades
de seguir siendo obesos en la edad adulta y de padecer a edades
más tempranas enfermedades no transmisibles.
 Las consecuencias más importantes del sobrepeso y la obesidad
infantiles, que a menudo no se manifiestan hasta la edad adulta,
son:
- enfermedades cardiovasculares
- diabetes
- trastornos del aparato locomotor, en particular la artrosis
Fuente: OMS (Organización Mundial de la Salud)
CONSEJOS PARA PREVENIR LA OBESIDAD INFANTIL
o RECOMENDACIONES GENERALES
- Desayuno saludable antes de acudir a la escuela
- Refrigerios saludables (cereales integrales, hortalizas, frutas)
- Debemos tener en el hogar variedad de legumbres, frutos secos,
verduras y hortalizas, frutas y cereales integrales (pan integral, pasta
integral, arroz integral, etc.)
- Limitar el consumo de carnes rojas o de derivados cárnicos
- Retirar de la vista del niño cualquier tentación hipercalórica
- Preocupación por la variedad y composición de los alimentos que
ingiere, no solo la cantidad.
- No emplear alimentos como premio/castigo
- Fomentar la actividad física del niño
- De bebida: AGUA. El niño con la bebida solamente necesita hidratarse
- Limitar el consumo de azúcar, bollería y, sobre todo, bebidas
azucaradas (“refrescos”)
Una comida sana y equilibrada facilita que el niño adquiera hábitos
alimentarios adecuados que va a mantener durante la edad adulta.
EL PAPEL DE LOS PADRES
 El fomento de las dietas saludables y la actividad física regular
son factores esenciales en la lucha contra la epidemia de
obesidad infantil. Los padres pueden influir en el comportamiento
de sus hijos poniendo a su disposición en el hogar bebidas y
alimentos saludables y apoyando y fomentando la actividad
física.
 Al mismo tiempo, se recomienda a los padres que tengan un
estilo de vida saludable y lo fomenten, puesto que el
comportamiento de los niños suele modelarse a través de la
observación y la adaptación.
Fuente: OMS
 Es importante que cuando los padres vayan a hacer la compra
se abstengan de comprar alimentos que aportan calorías
vacías, es decir alimentos que aportan muchas calorías y cero
nutrientes esenciales, un ejemplo de esto son las golosinas y
chucherías, también la bollería industrial, los dulces, caramelos,
etc
 En su lugar es preferible introducir las frutas y los lácteos
desnatados (que aportan los mismos nutrientes y menos
grasas).
 Es importante preparar la niño un buen desayuno, ya que al ser
la primera comida del día es la que debe proporcionar energía
para la mañana y así mejorar el rendimiento escolar del niño.
EL PAPEL DE LOS PADRES
 Sugerencias para la promoción de la actividad física en el
hogar
 Reducir el tiempo de inactividad (televisión, ordenador).
 Fomentar la ida al colegio y a otras actividades sociales a pie.
 Integrar la actividad física en las rutinas de la familia,
buscando tiempo para dar paseos en familia o participar juntos
en juegos activos.
 Asegurarse de que la actividad sea apropiada para la edad y
proporcionar equipo protector (casco, muñequeras, rodilleras,
etc.) en caso de que sea necesario.
EL PAPEL DE LOS PADRES
RECUERDE:
Si hay problemas persistentes con la
alimentación del niño y no sabe como
sobrellevarlo ,
NO LO DUDE Y PÓNGASE EN MANOS
DE UN PROFESIONAL.
 Controlar los cambios de peso importantes en el niño.
 La tradición de que el niño está sano cuanto más “gordito”
está, es ya agua pasada.
 Si tenemos dudas de si nuestro hijo tiene un peso adecuado,
podemos acudir a profesionales que nos digan si es así.
Recordamos que en niños se usan percentiles para valorarlo.
 No es recomendable emplear dietas con muy bajo aporte de
energía ya que se puede comprometer el crecimiento y
desarrollo del niño. La idea es enseñarle al niño a adquirir
buenos hábitos y costumbres alimentarias y alejarle de los
malos hábitos.
 No obstante, lo mejor desde un inicio es … ¡PREVENIR!
 Y sino, pónganse siempre en manos de un profesional.
 GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Alimentación en verano
PPTX
Alimentación equilibrada en la etapa escolar
PPTX
Power la alimentación en la infancia
PPTX
Pautas educativas mi hijo come mal
PPTX
Alimentacion saludable
PDF
Manual de Alimentación para Niños y Niñas Ministerio de Sanidad español (2011)
PPTX
Triptico
PPTX
Alimentación en verano
Alimentación equilibrada en la etapa escolar
Power la alimentación en la infancia
Pautas educativas mi hijo come mal
Alimentacion saludable
Manual de Alimentación para Niños y Niñas Ministerio de Sanidad español (2011)
Triptico

La actualidad más candente (20)

PPS
alimentacion en los niños pequeños
PPTX
Alimentacion del preescolar
PPT
Alimentación En Niños de Edad Escolar
PPTX
Alimentacion adecuada bioquimica
PPTX
Alimentación del escolar
DOCX
Triptico alimentacion saludable
PPT
Blog pancho
PPTX
La alimentacion escolar
PPT
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
PPTX
Desayuno saludable en mi colegio. CEIP Cándido Domingo
PPTX
Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)
PPTX
Cuidado nutricional
DOCX
Triptico
DOCX
Alimentación y nutrición según la edad
PPTX
Complementaria
PPS
Anexo 11 b alimentacion 1 a 3 años
PPTX
Nutricion infantil
PPT
Alimentación en el preescolar
alimentacion en los niños pequeños
Alimentacion del preescolar
Alimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentación del escolar
Triptico alimentacion saludable
Blog pancho
La alimentacion escolar
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
Desayuno saludable en mi colegio. CEIP Cándido Domingo
Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)
Cuidado nutricional
Triptico
Alimentación y nutrición según la edad
Complementaria
Anexo 11 b alimentacion 1 a 3 años
Nutricion infantil
Alimentación en el preescolar
Publicidad

Similar a Obesidad infantil (20)

PPTX
La obesidad infantil
PPT
Obesidad infantil
PPT
Prevenir obesidad infantil
PPTX
La obesidad
PDF
Obesidadinfantil actidad8.docx
PDF
56201776-Formato-...........triptico.pdf
PPT
Obesidad infantil (1)
PPT
Obesidad infantil (1)
PPT
Obesidad infantil (1)
PPTX
La obesidad infantil
PPTX
La obesidad infantil
PPT
Obesidad infantil mª carmen solano fernández
PPT
Obesidad infantil
PPTX
Obesidad Infantil 1
PPTX
Obesidad infantil
PPTX
La Obesidad Infantil
DOCX
Guia para-maestro
DOCX
Informatica 5
La obesidad infantil
Obesidad infantil
Prevenir obesidad infantil
La obesidad
Obesidadinfantil actidad8.docx
56201776-Formato-...........triptico.pdf
Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)
La obesidad infantil
La obesidad infantil
Obesidad infantil mª carmen solano fernández
Obesidad infantil
Obesidad Infantil 1
Obesidad infantil
La Obesidad Infantil
Guia para-maestro
Informatica 5
Publicidad

Más de pacopino55 (20)

PPT
Conjuntivitis y alergias
PPTX
El acoso escolar o bullying
PPTX
Higiene postural
PPTX
Controles de salud en la edad escolar
PPTX
Actualización calendario de vacunaciones 2016
PPTX
Controles de salud
PPT
Lentes de contacto en niños
PPTX
Alcira, enfermera pediatrica
PPTX
Cuándo acudir realmente a urgencias
PPTX
Procesos infecciosos y riesgo contagio
PPT
Gafas de proteccion deportiva (1)
PPTX
Protección solar en la infancia
PPT
Importancia de la protección solar en los niños
PPTX
Primeros auxilios para padres.
PPTX
Alergia estacional
PPT
Higiene visual
PPT
Ergonomia
PPTX
Alergias e intolerancias alimentarias
PPTX
Higiene personal
PPTX
Obesidad infantil
Conjuntivitis y alergias
El acoso escolar o bullying
Higiene postural
Controles de salud en la edad escolar
Actualización calendario de vacunaciones 2016
Controles de salud
Lentes de contacto en niños
Alcira, enfermera pediatrica
Cuándo acudir realmente a urgencias
Procesos infecciosos y riesgo contagio
Gafas de proteccion deportiva (1)
Protección solar en la infancia
Importancia de la protección solar en los niños
Primeros auxilios para padres.
Alergia estacional
Higiene visual
Ergonomia
Alergias e intolerancias alimentarias
Higiene personal
Obesidad infantil

Obesidad infantil

  • 1. Nélida Fernández Puertas Dietista-Nutricionista Miembro del Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Castilla y León (CODINUCyL)
  • 2. ¿QUÉ ES EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD?  El sobrepeso y la obesidad se definen como «una acumulación anormal o excesiva de grasa que supone un riesgo para la salud».
  • 3. OBESIDAD INFANTIL  El principal problema relacionado con la alimentación que nos encontramos hoy en día en este entorno es: Obesidad infantil.  Derivado en muchos casos de la mala alimentación de los niños (calidad de la dieta), y la presión de los padres que creen que no comen bien, a que coman más, y muchas veces mal, y finalmente se estén sobrealimentando.  La OMS define la obesidad y el sobrepeso como “ la pandemia del siglo XXI”.  En el estudio ALADINO (sobre vigilancia del crecimiento, alimentación y actividad física, desarrollo infantil y obesidad), se observó que aproximadamente 1 de cada 2 niños de 6 a 9 años tiene exceso de peso. Pirámide NAOS de Alimentación Saludable- Población infantil
  • 4. ¿CÓMO SE MIDE? oNo se utilizan los mismos índices que para personas adultas. En niños se usan percentiles.
  • 5. CAUSAS OBESIDAD INFANTIL  Factores de riesgo de obesidad infantil: Poco ejercicio Factores genéticos y ambientales OBESIDADMala alimentación
  • 6.  Causas por las que los niños y adolescentes se vuelven obesos: La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad infantiles es el desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto calórico. El aumento del sobrepeso y la obesidad infantil es atribuible a varios factores, tales como: - El cambio dietético hacia un aumento de la ingesta de alimentos hipercalóricos con abundantes grasas y azúcares, pero con escasas vitaminas, minerales y otros micronutrientes saludables. - La tendencia a la disminución de la actividad física debido al aumento de la naturaleza sedentaria de muchas actividades recreativas. Fuente: OMS CAUSAS DE OBESIDAD INFANTIL
  • 7. OTROS FACTORES QUE PREDISPONEN A LA OBESIDAD INFANTIL  Cada vez existen más pruebas que señalan que el peso en la edad escolar puede determinar el peso que se tendrá en la edad adulta, por lo que es importante controlarlo.  Además, hay estudios que indican varios factores (previos) que pueden estar relacionados y predisponer a un niño a padecer sobrepeso u obesidad: - Sobrepeso de la madre antes del embarazo - Tabaquismo materno durante el embarazo - Peso elevado del bebé al nacer - Rápida ganancia de peso por parte del bebé en los primeros meses - Incorporación temprana de alimentos sólidos - No amamantamiento
  • 8. PROBLEMAS DE SALUD  El sobrepeso y la obesidad, ocasionan alteraciones en la salud integral, física, mental y social de los niños y niñas que la padecen y si no se controla a tiempo, son muchos los problemas que a corto y a largo plazo pueden generar.  Los niños con sobrepeso u obesos tienen mayores probabilidades de seguir siendo obesos en la edad adulta y de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles.  Las consecuencias más importantes del sobrepeso y la obesidad infantiles, que a menudo no se manifiestan hasta la edad adulta, son: - enfermedades cardiovasculares - diabetes - trastornos del aparato locomotor, en particular la artrosis Fuente: OMS (Organización Mundial de la Salud)
  • 9. CONSEJOS PARA PREVENIR LA OBESIDAD INFANTIL o RECOMENDACIONES GENERALES - Desayuno saludable antes de acudir a la escuela - Refrigerios saludables (cereales integrales, hortalizas, frutas) - Debemos tener en el hogar variedad de legumbres, frutos secos, verduras y hortalizas, frutas y cereales integrales (pan integral, pasta integral, arroz integral, etc.) - Limitar el consumo de carnes rojas o de derivados cárnicos - Retirar de la vista del niño cualquier tentación hipercalórica - Preocupación por la variedad y composición de los alimentos que ingiere, no solo la cantidad. - No emplear alimentos como premio/castigo - Fomentar la actividad física del niño - De bebida: AGUA. El niño con la bebida solamente necesita hidratarse - Limitar el consumo de azúcar, bollería y, sobre todo, bebidas azucaradas (“refrescos”) Una comida sana y equilibrada facilita que el niño adquiera hábitos alimentarios adecuados que va a mantener durante la edad adulta.
  • 10. EL PAPEL DE LOS PADRES  El fomento de las dietas saludables y la actividad física regular son factores esenciales en la lucha contra la epidemia de obesidad infantil. Los padres pueden influir en el comportamiento de sus hijos poniendo a su disposición en el hogar bebidas y alimentos saludables y apoyando y fomentando la actividad física.  Al mismo tiempo, se recomienda a los padres que tengan un estilo de vida saludable y lo fomenten, puesto que el comportamiento de los niños suele modelarse a través de la observación y la adaptación. Fuente: OMS
  • 11.  Es importante que cuando los padres vayan a hacer la compra se abstengan de comprar alimentos que aportan calorías vacías, es decir alimentos que aportan muchas calorías y cero nutrientes esenciales, un ejemplo de esto son las golosinas y chucherías, también la bollería industrial, los dulces, caramelos, etc  En su lugar es preferible introducir las frutas y los lácteos desnatados (que aportan los mismos nutrientes y menos grasas).  Es importante preparar la niño un buen desayuno, ya que al ser la primera comida del día es la que debe proporcionar energía para la mañana y así mejorar el rendimiento escolar del niño. EL PAPEL DE LOS PADRES
  • 12.  Sugerencias para la promoción de la actividad física en el hogar  Reducir el tiempo de inactividad (televisión, ordenador).  Fomentar la ida al colegio y a otras actividades sociales a pie.  Integrar la actividad física en las rutinas de la familia, buscando tiempo para dar paseos en familia o participar juntos en juegos activos.  Asegurarse de que la actividad sea apropiada para la edad y proporcionar equipo protector (casco, muñequeras, rodilleras, etc.) en caso de que sea necesario. EL PAPEL DE LOS PADRES
  • 13. RECUERDE: Si hay problemas persistentes con la alimentación del niño y no sabe como sobrellevarlo , NO LO DUDE Y PÓNGASE EN MANOS DE UN PROFESIONAL.  Controlar los cambios de peso importantes en el niño.  La tradición de que el niño está sano cuanto más “gordito” está, es ya agua pasada.  Si tenemos dudas de si nuestro hijo tiene un peso adecuado, podemos acudir a profesionales que nos digan si es así. Recordamos que en niños se usan percentiles para valorarlo.
  • 14.  No es recomendable emplear dietas con muy bajo aporte de energía ya que se puede comprometer el crecimiento y desarrollo del niño. La idea es enseñarle al niño a adquirir buenos hábitos y costumbres alimentarias y alejarle de los malos hábitos.  No obstante, lo mejor desde un inicio es … ¡PREVENIR!  Y sino, pónganse siempre en manos de un profesional.
  • 15.  GRACIAS POR SU ATENCIÓN