CRISTHIAN ALBERTO ANGARITA VILLALBA
CARLOS JOSE BRITO JACOME
MEDICINA VII
2016
SE CARACTERIzA pOR LA ACuMuLACIóN DE
GRASA EN EL CuERpO.
CLíNICAMENTE, uN NIñO SE CONSIDERA OBESO
CuANDO Su pESO SupERA EN MáS DE uN 20% EL
pESO MEDIO IDEAL pARA Su EDAD, TALLA y SExO.
EpIDEMIOLOGIA
 2010 - 42 MILLONES DE NIñOS CON SOBREpESO
 35 MILLONES VIVEN EN pAíSES EN DESARROLLO.
 > FRECuENCIA SExO FEMENINO, ANTES DE LA puBERTAD;
 > FRECuENCIA NIñOS DE CATEGORíA SOCIOECONóMICA MáS BAJA
zONA uRBANA
 AuMENTO DE LA pREVALENCIA EN LOS úLTIMOS AñOS.
ETIOLOGIA
Obesidad y curvas de crecimiento
Obesidad y curvas de crecimiento
Obesidad y curvas de crecimiento
CLINICA
pRECISAR Su ORIGEN
• EL pESO y LA LONGITuD EN EL MOMENTO DEL NACIMIENTO.
• TIpO DE LACTANCIA,
• ALIMENTOS NO LáCTEOS, DESARROLLO pSICOMOTOR,
• HISTORIA DE TRAuMATISMOS - quIRúRGICAS
• ACTIVIDAD FíSICA
• RELACIONES FAMILIARES y ESCOLARES.
• HáBITOS DIETéTICOS DE LA FAMILIA.
• ANTECEDENTES FAMILIARES DE DIABETES, HIpERTENSIóN, OBESIDAD y ENFERMEDADES
CARDIOVASCuLARES.
Obesidad y curvas de crecimiento
Obesidad y curvas de crecimiento
DIAGNOSTICO
ccdddddddddddddddddddddddddd
dddddddddddddddddddddddddddd
dddddddddddddddddddddddddddd
dddddddddddddddddddddddddddd
dddddddddddddddddddddddddddd
ddddddd
DIAGNÓSTICO
DeSvIACIÓN eSTáNDAr
pSICOSOCIAleS
• DISCrImINACIÓN CON COmpAñerOS, ACepTACIÓN eSCOlAr
DISmINuIDA
CreCImIeNTO
eDAD ÓSeA AvANzADA; INCremeNTO De lA TAllA, meNArquIA
preCOz
epIfISIOlISIS
eSCOlIOSIS
reSpIrATOrIO
ApNeA DurANTe el SueñO
CArDIOvASCulAr
• HIperTeNSIÓN
• HIperTrOfIA CArDIACA
• muerTe SúbITA
meTAbOlICO
• reSISTeNCIA A lA INSulINA
• DIAbeTeS TIpO II
• HIperTrIGlICerIDemIA
• HIperCOleSTerOlemIA
• eSTeATOSIS HepATICA
• eNfermeDAD OvArICA pOlIquISTICA
Obesidad y curvas de crecimiento
TrATAmIeNTO
TrATAmIeNTO
 TrATAmIeNTO mulTIDISCIplINArIO
 DISmINuIr peSO COrpOrAl y lA mASA GrASA
 mODIfICAr CONDuCTA AlImeNTArIA – ACTIvIDAD fíSICA
 ACOmpAñAmIeNTO fAmIlIAr
 perDer uNOS 0,5 kG pOr SemANA
CurvAS y TAblAS De
CreCImIeNTO eN NIñOS y
NIñAS
Patrones de Crecimiento de la OMS en Colombia
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Hasta hace poco, los modelos de referencia vigentes y de amplio uso
mundial, eran las gráficas de crecimiento infantil NCHS-OMS publicados
en 1977.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció en 1990, un Grupo
de Trabajo sobre el Crecimiento Infantil, con el objeto de evaluar los
patrones del NCHS.
Obesidad y curvas de crecimiento
Obesidad y curvas de crecimiento
• GrAfICAS De DISTANCIA (lONGITuD/TAllA,
peSO, perImeTrO CrANeAl, peSO/lONGITuD)
• GrAfICAS De INDICe De mASA COrpOrAl (ImC)
• GrAfICAS De velOCIDAD
Una evaluación sencilla del crecimiento y del
estado nutricional implica la medición del peso, el
crecimiento lineal del niño, el perímetro cefálico y
la comparación de estas mediciones con patrones
o estándares de crecimiento.
El propósito es determinar si un niño está
creciendo “normalmente”, si tiene un problema de
crecimiento o si presenta una tendencia que puede
llevarlo a un problema de crecimiento que debe ser
intervenido.
Aspectos generAles pArA tener
en cuentA en el mAnejo de los
pAtrones de crecimiento
La fórmula para calcular la puntuación Z es:
El crecimiento normal de los niños y las niñas puede ser muy variable. Una
vez que se toman las mediciones del peso, talla o longitud es necesario
registrarlas.
Luego las mediciones son marcadas con puntos en las curvas o gráficas. Las
mediciones tomadas en visitas posteriores también son graficadas y los puntos
son unidos trazando una línea. Esta línea es la curva o tendencia de
crecimiento.
Expresión de los indicadores en Puntuaciones Z o desviaciones
estándar en todas las gráficas tanto para análisis individual como
poblacional:
Debido a que la distribución de los valores de referencia de peso
y talla es una distribución normal (en forma de campana o
gaussiana), los percentiles y las puntuaciones z tienen
equivalencias mediante una transformación matemática, así:
Obesidad y curvas de crecimiento
Uso de las gráficas
Para medir el crecimiento de un niño es necesario seguir el siguiente
procedimiento:
1. Establecer la edad
2. Medir el peso, la longitud o la talla
3. Calcular el Índice de Masa Corporal (IMC)
4. Marcar el punto que corresponde a estas mediciones en las gráficas de
crecimiento
5. Interpretar los indicadores de crecimiento
importAnte
pArA <2 Años, lA medición debe ser AcostAdo (horizontAl) y
lA medidA se denominA longitud, mediAnte un infAntómetro.
pArA >2 Años, lA medición debe ser de pie (verticAl) y lA
medidA se denominA tAllA o estAturA, mediAnte un
tAllímetro
Obesidad y curvas de crecimiento
 Talla para la edad (T/E)
Obesidad y curvas de crecimiento
Obesidad y curvas de crecimiento
Obesidad y curvas de crecimiento
Obesidad y curvas de crecimiento
Talla para la edad
(T/E)
Obesidad y curvas de crecimiento
Obesidad y curvas de crecimiento
 Talla para la edad (T/E)
Obesidad y curvas de crecimiento
Obesidad y curvas de crecimiento
Obesidad y curvas de crecimiento
Obesidad y curvas de crecimiento
Obesidad y curvas de crecimiento
Obesidad y curvas de crecimiento
Obesidad y curvas de crecimiento
Obesidad y curvas de crecimiento
Obesidad y curvas de crecimiento
Obesidad y curvas de crecimiento
 El indicador P/E refleja la masa corporal en relación con la edad cronológica y
está influido por la talla y peso del niño.
 El indicador P/T permite valorar el estado nutricional actual e identificar los
efectos de una inadecuada alimentación o presencia de enfermedades
infectocontagiosas en el corto tiempo.
 El cálculo del IMC se recomienda únicamente si el indicador P/T está por
encima de +1 (DE), es decir, sólo para detectar sobrepeso u obesidad.
 El perímetro cefálico es menos útil para determinar el estado nutricional o
vigilar la respuesta a las intervenciones de nutrición, excepto en los lactantes.
Los rangos normales están basados en el sexo y la edad.
Obesidad y curvas de crecimiento

Más contenido relacionado

PPTX
Valoración nutricional en niños
PPTX
Examen fisico del recien nacido
PPTX
Obesidad infantil y curvas de crecimiento
PPTX
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
PDF
CURVAS OMS 2007
PPTX
Control del niño sano en el primer nivel de atención
PDF
Curvas oms
PPTX
Solucion fisiologica
Valoración nutricional en niños
Examen fisico del recien nacido
Obesidad infantil y curvas de crecimiento
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
CURVAS OMS 2007
Control del niño sano en el primer nivel de atención
Curvas oms
Solucion fisiologica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Antropometría en pediatría
PPT
OBESIDAD INFANTIL
PPT
T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinal
PDF
Curvas de crecimiento oms
PPT
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
PPT
Tablas Percentiles En Pediatria
PPT
Nutrición parenteral neonatal
PDF
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
PPTX
Evaluación embarazadas
PDF
ACTUALIZACION DE CURVAS DE CRECIMIENTO OMS
PPTX
Hipo e hiperglucemia..pptx
PPTX
Historia Clínica del adolescente
PPTX
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
PDF
Graficas de crecimiento 2017 2
PPTX
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
PPTX
El examen físico pediátrico
PPTX
Somatometria pediatrica
PPTX
Caso clínico dislipidemia
PPTX
Serie de casos clínicos pediatricos
PPTX
Guías de manejo de la enfermedad diarreica aguda
Antropometría en pediatría
OBESIDAD INFANTIL
T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinal
Curvas de crecimiento oms
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
Tablas Percentiles En Pediatria
Nutrición parenteral neonatal
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Evaluación embarazadas
ACTUALIZACION DE CURVAS DE CRECIMIENTO OMS
Hipo e hiperglucemia..pptx
Historia Clínica del adolescente
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
Graficas de crecimiento 2017 2
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
El examen físico pediátrico
Somatometria pediatrica
Caso clínico dislipidemia
Serie de casos clínicos pediatricos
Guías de manejo de la enfermedad diarreica aguda
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Política pública en tic
PPTX
Birth control
PPTX
Prezantimiiii [autosaved]
PPTX
LtoJ Consulting Questionnaire Results
PPTX
Meningitis bacteriana aguda en edad pediatrica
PPTX
Antidepresivos
PPTX
PDF
Material Educativo Asignatura Pediatria 2008 4ta VersióN
PPTX
Caso clínico de obesidad 2016. dra. aguilar
PPTX
Mola - enfermedad trofoblastica gestacional
PPTX
Infecciones bacterianas de piel
PPT
Lesson 3 talking about teaching language to young learners
DOCX
Obesidad infantil en niños mexicanos entre 5 y 11 años
PDF
120711 obesidad infantil pdf
PDF
Curvas crecimiento resolución 2121
PPT
Obesidad y sobrepeso
Política pública en tic
Birth control
Prezantimiiii [autosaved]
LtoJ Consulting Questionnaire Results
Meningitis bacteriana aguda en edad pediatrica
Antidepresivos
Material Educativo Asignatura Pediatria 2008 4ta VersióN
Caso clínico de obesidad 2016. dra. aguilar
Mola - enfermedad trofoblastica gestacional
Infecciones bacterianas de piel
Lesson 3 talking about teaching language to young learners
Obesidad infantil en niños mexicanos entre 5 y 11 años
120711 obesidad infantil pdf
Curvas crecimiento resolución 2121
Obesidad y sobrepeso
Publicidad

Similar a Obesidad y curvas de crecimiento (20)

PDF
EVALUACION NUTRICIONAL.pdf
PPT
Evaluacion Nutricional
PDF
Crecimiento y trastornos del crecimiento 2020 v1.0
DOCX
PDF
Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2019
PDF
Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2020
PPTX
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
PPTX
valoracinnutricionalenniosterminada-160919211518.pptx
PPTX
Curvas de crecimiento OMS, pediatría.pptx
PDF
anexo-PDT.pdf
PPTX
6. Antropometria.pptxpediatria medidas adecuada
PPTX
Diapositivas sobre valoración nutricional.pptx
PPTX
Manejo de las curvas antropométricas
PPTX
Crecimiento y desarrollo
PDF
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
PPTX
antropometria y signos vitales por edad....pptx
PDF
valoracion nutricional ciha.pdf
PPTX
crecimiento y desarrollo-1.pptx
PDF
Clase 7 Enfermeriacomo interpretar las graficasdel crecimiento y desarrollo-1...
PPTX
CRECIMIENTO Y DESARROLLO PEDIATRICO.pptx
EVALUACION NUTRICIONAL.pdf
Evaluacion Nutricional
Crecimiento y trastornos del crecimiento 2020 v1.0
Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2019
Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2020
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
valoracinnutricionalenniosterminada-160919211518.pptx
Curvas de crecimiento OMS, pediatría.pptx
anexo-PDT.pdf
6. Antropometria.pptxpediatria medidas adecuada
Diapositivas sobre valoración nutricional.pptx
Manejo de las curvas antropométricas
Crecimiento y desarrollo
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
antropometria y signos vitales por edad....pptx
valoracion nutricional ciha.pdf
crecimiento y desarrollo-1.pptx
Clase 7 Enfermeriacomo interpretar las graficasdel crecimiento y desarrollo-1...
CRECIMIENTO Y DESARROLLO PEDIATRICO.pptx

Más de CríízTíán Angarita (20)

PPTX
Hipertensión arterial pediatria
PPT
Medicina basada en la evidencia
PPTX
Cancer de colon y recto
PPTX
Hemorragias digestivas bajas
PPTX
Patologias glandulas salivales
PPT
PPTX
Enfermedad de crohn
PPTX
Enfermedad inflamatoria intestinal
PPTX
Enzimas cardiacas
PPTX
Cardiopatias congenitas
PPTX
Enfermedad inflamatoria intestinal
PPTX
PPTX
Gases arteriales copia
PPTX
Tromboembolismo pulmonar
PPTX
Bradicardia bradiarritmia
PPTX
Gases arteriales
PPTX
Hepatitis cronica- aguda virica
PPTX
Semiologia columna
PPTX
Articulacion de la rodilla
PPTX
Ganglios basales neurologia
Hipertensión arterial pediatria
Medicina basada en la evidencia
Cancer de colon y recto
Hemorragias digestivas bajas
Patologias glandulas salivales
Enfermedad de crohn
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enzimas cardiacas
Cardiopatias congenitas
Enfermedad inflamatoria intestinal
Gases arteriales copia
Tromboembolismo pulmonar
Bradicardia bradiarritmia
Gases arteriales
Hepatitis cronica- aguda virica
Semiologia columna
Articulacion de la rodilla
Ganglios basales neurologia

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

Obesidad y curvas de crecimiento

  • 1. CRISTHIAN ALBERTO ANGARITA VILLALBA CARLOS JOSE BRITO JACOME MEDICINA VII 2016
  • 2. SE CARACTERIzA pOR LA ACuMuLACIóN DE GRASA EN EL CuERpO.
  • 3. CLíNICAMENTE, uN NIñO SE CONSIDERA OBESO CuANDO Su pESO SupERA EN MáS DE uN 20% EL pESO MEDIO IDEAL pARA Su EDAD, TALLA y SExO.
  • 4. EpIDEMIOLOGIA  2010 - 42 MILLONES DE NIñOS CON SOBREpESO  35 MILLONES VIVEN EN pAíSES EN DESARROLLO.  > FRECuENCIA SExO FEMENINO, ANTES DE LA puBERTAD;  > FRECuENCIA NIñOS DE CATEGORíA SOCIOECONóMICA MáS BAJA zONA uRBANA  AuMENTO DE LA pREVALENCIA EN LOS úLTIMOS AñOS.
  • 10. pRECISAR Su ORIGEN • EL pESO y LA LONGITuD EN EL MOMENTO DEL NACIMIENTO. • TIpO DE LACTANCIA, • ALIMENTOS NO LáCTEOS, DESARROLLO pSICOMOTOR, • HISTORIA DE TRAuMATISMOS - quIRúRGICAS
  • 11. • ACTIVIDAD FíSICA • RELACIONES FAMILIARES y ESCOLARES. • HáBITOS DIETéTICOS DE LA FAMILIA. • ANTECEDENTES FAMILIARES DE DIABETES, HIpERTENSIóN, OBESIDAD y ENFERMEDADES CARDIOVASCuLARES.
  • 17. pSICOSOCIAleS • DISCrImINACIÓN CON COmpAñerOS, ACepTACIÓN eSCOlAr DISmINuIDA
  • 18. CreCImIeNTO eDAD ÓSeA AvANzADA; INCremeNTO De lA TAllA, meNArquIA preCOz epIfISIOlISIS eSCOlIOSIS
  • 21. meTAbOlICO • reSISTeNCIA A lA INSulINA • DIAbeTeS TIpO II • HIperTrIGlICerIDemIA • HIperCOleSTerOlemIA • eSTeATOSIS HepATICA • eNfermeDAD OvArICA pOlIquISTICA
  • 24. TrATAmIeNTO  TrATAmIeNTO mulTIDISCIplINArIO  DISmINuIr peSO COrpOrAl y lA mASA GrASA  mODIfICAr CONDuCTA AlImeNTArIA – ACTIvIDAD fíSICA  ACOmpAñAmIeNTO fAmIlIAr  perDer uNOS 0,5 kG pOr SemANA
  • 25. CurvAS y TAblAS De CreCImIeNTO eN NIñOS y NIñAS
  • 26. Patrones de Crecimiento de la OMS en Colombia NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
  • 27. Hasta hace poco, los modelos de referencia vigentes y de amplio uso mundial, eran las gráficas de crecimiento infantil NCHS-OMS publicados en 1977. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció en 1990, un Grupo de Trabajo sobre el Crecimiento Infantil, con el objeto de evaluar los patrones del NCHS.
  • 30. • GrAfICAS De DISTANCIA (lONGITuD/TAllA, peSO, perImeTrO CrANeAl, peSO/lONGITuD) • GrAfICAS De INDICe De mASA COrpOrAl (ImC) • GrAfICAS De velOCIDAD
  • 31. Una evaluación sencilla del crecimiento y del estado nutricional implica la medición del peso, el crecimiento lineal del niño, el perímetro cefálico y la comparación de estas mediciones con patrones o estándares de crecimiento. El propósito es determinar si un niño está creciendo “normalmente”, si tiene un problema de crecimiento o si presenta una tendencia que puede llevarlo a un problema de crecimiento que debe ser intervenido. Aspectos generAles pArA tener en cuentA en el mAnejo de los pAtrones de crecimiento
  • 32. La fórmula para calcular la puntuación Z es: El crecimiento normal de los niños y las niñas puede ser muy variable. Una vez que se toman las mediciones del peso, talla o longitud es necesario registrarlas. Luego las mediciones son marcadas con puntos en las curvas o gráficas. Las mediciones tomadas en visitas posteriores también son graficadas y los puntos son unidos trazando una línea. Esta línea es la curva o tendencia de crecimiento. Expresión de los indicadores en Puntuaciones Z o desviaciones estándar en todas las gráficas tanto para análisis individual como poblacional:
  • 33. Debido a que la distribución de los valores de referencia de peso y talla es una distribución normal (en forma de campana o gaussiana), los percentiles y las puntuaciones z tienen equivalencias mediante una transformación matemática, así:
  • 35. Uso de las gráficas Para medir el crecimiento de un niño es necesario seguir el siguiente procedimiento: 1. Establecer la edad 2. Medir el peso, la longitud o la talla 3. Calcular el Índice de Masa Corporal (IMC) 4. Marcar el punto que corresponde a estas mediciones en las gráficas de crecimiento 5. Interpretar los indicadores de crecimiento
  • 36. importAnte pArA <2 Años, lA medición debe ser AcostAdo (horizontAl) y lA medidA se denominA longitud, mediAnte un infAntómetro. pArA >2 Años, lA medición debe ser de pie (verticAl) y lA medidA se denominA tAllA o estAturA, mediAnte un tAllímetro
  • 38.  Talla para la edad (T/E)
  • 43. Talla para la edad (T/E)
  • 46.  Talla para la edad (T/E)
  • 57.  El indicador P/E refleja la masa corporal en relación con la edad cronológica y está influido por la talla y peso del niño.  El indicador P/T permite valorar el estado nutricional actual e identificar los efectos de una inadecuada alimentación o presencia de enfermedades infectocontagiosas en el corto tiempo.  El cálculo del IMC se recomienda únicamente si el indicador P/T está por encima de +1 (DE), es decir, sólo para detectar sobrepeso u obesidad.  El perímetro cefálico es menos útil para determinar el estado nutricional o vigilar la respuesta a las intervenciones de nutrición, excepto en los lactantes. Los rangos normales están basados en el sexo y la edad.