SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS A CONOCERBIENVENIDOS A CONOCER
Una mejor salud de la mujer es un objetivo prioritario a nivel
mundial. Los proyectos de la institución permiten a este
grupo de la población acceder a sistemas sanitarios eficaces
y funcionales, con personal calificado y motivado y apoyan la
infraestructura y las innovaciones en financiamiento.
Sin embargo, de todos los ODM, en éste ha habido menores
avances; a nivel mundial, la tasa de mortalidad materna
disminuyó en menos del 1% entre 1990 y 2005. El Banco
continúa respaldando los sistemas nacionales de salud,
programas de planificación familiar, iniciativas de nutrición,
partos en centros de salud, prevención de enfermedades y
métodos nuevos e innovadores para prestar más ayuda a las
madres.
OBJETIVO 5:
MEJORAR LA SALUD MATERNA
META
1. Reducir en tres
cuartas partes la
mortalidad materna
antes del 2015
2. Lograr para el 2015
el acceso universal a
la salud reproductiva.
INDICADOR  Tasa de mortalidad materna
 Proporción de partos con
 asistencia de personal sanitario
especializado
 Tasa de uso de anticonceptivos
 Tasa de natalidad entre las
 adolescentes
 Cobertura de atención prenatal
 (al menos de una a cuatro
 consultas)
 Necesidades insatisfechas en
 materia de planificación familiar
 
AYUDA PARA ATENCIÓN MÉDICA Y SALUD
REPRODUCTIVA Y DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR
A NIVEL MUNDIAL
• EN MILLONES DE DÓLARES
• EL APORTE PARA EL OBJETIVO 5 ES PERMANENTE
• 2000 6.55
• 2001 6.34
• 2002 7.72
• 2003 9.70
• 2004 10.30
• 2005 12.50
• 2006 15.43
• 2007 16.87
• 2008 18.07
• 2009 20.00
• 2010 18.66
QUÉ PROGRESOS SE HAN HECHO HACIA LA
CONSECUCIÓN DEL ODM
 Según los datos de 2005, son pocos los países en desarrollo que se
encuentran en camino de lograr el ODM 5.
 En 56 de los 68 países prioritarios en los que se registra el 98% de
las muertes maternas.
 La Reducción de Mortalidad Materna mundial sigue siendo de 400
muertes maternas por 100.000 nacidos vivos, en
 comparación con las 430 de 1990.
 La disminución media anual de menos del 1% es muy inferior a la
reducción del 5,5% anual que sería necesaria para que se alcanzara
el ODM 5.
 Ninguna de las regiones ODM ha alcanzado ese 5,5%, aunque Asia
Oriental se le acerca con una reducción anual del 4,2%. En el África
subsahariana, donde se registra la mayor mortalidad materna, la
reducción anual ha sido de aproximadamente un 0,1%. Sin embargo,
el gran margen de incertidumbre de la RMM hace que no se pueda
afirmar si en realidad ha habido alguna reducción
MORTALIDAD MATERNA EN EL
ECUADOR
La razón de mortalidad materna tiene relación directa
con la capacidad, calidad y oferta de servicios de
salud para las mujeres.
Agrupa los procesos obstétricos directos o causas de
mortalidad relacionadas directamente con el embazo
el parto y posparto.
En Ecuador, la razón de mortalidad materna es uno
de los indicadores difíciles de valorar, tanto por la
diversidad de fuentes como por la falta de precisión
para ubicar los datos.
POLÍTICAS PARA ALCANZAR LAS
METAS
Fortalecer la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la
Infancia en el desarrollo de sus prestaciones reglamentadas
como base para un sistema de aseguramiento solidario,
garantizando su financiamiento anual y fortaleciendo su
comités de usuarias para el control social de la gestión.
Desarrollar el marco legal que permita incluir a las parteras y a
la medicina tradicional en un sistema integral y en los
beneficios de la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a al
infancia.
Fortalecer el Plan de Reducción de la Mortalidad Materna que
incluye el reforzamiento de información y de vigilancia
epidemiológica de la muerte materna, así como mejorar la
atención a las emergencias obstétricas.
POLÍTICAS PARA ALCANZAR LAS
METAS
Fortalecer la educación de las mujeres, la familia y la
comunidad para la identificación temprana de signos y
síntomas de alarma durante el embarazo, parto y
posparto.
Impulsar la educación en salud sexual y reproductiva
Incorporar la anticoncepción de emergencia en todos los
servicios, especialmente para casos de mujeres víctimas
de violencia sexual con riesgo de embarazo.
Aplicar efectivamente el Plan de Acción de Salud y
Derechos Sexuales y Reproductivos.
Fortalecer el rol de los municipios en la promoción de la
salud de las mujeres.
POLÍTICAS PARA ALCANZAR LAS
METAS
Atender adecuadamente las complicaciones
obstétricas y del neonato, mediante unidades
hospitalarias de cuidados obstétricos y neonatales,
tanto esenciales como ampliados, ya que se
consideran algunas de las más importantes
alternativas para disminuir la mortalidad materna, así
como la mortalidad infantil.
Fortalecer la veeduría ciudadana para garantizar la
exigibilidad de derechos y la satisfacción con la
calidad de la atención
OBJETIVO SE CUMPLE EN ECUADOR
• El sector de la salud recibió un incremento
significativo en su presupuesto, esto es 3,3 veces en
el 2011, con relación al 2006, y en el 19% del 2010 al
2011.
• Los Centros de salud han sido equipados y su personal
capacitado para atender a la mujer en período de
gestación.
• Entre 2006 y 2009 se incrementó en 5 puntos
porcentuales la atención de madres en los centros de
salud (54,8% de cobertura de parto institucional).
OBJETIVO SE CUMPLE EN ECUADOR
De acuerdo a a informe del instituto de Medición y
Análisis de la Salud (IHME) Ecuador, cumplirá con el
ODM que pretende reducir la tasa de mortalidad
materna en un 75 por ciento entre 1990 y 2015, lo
que equivale a una reducción media anual del 5,5 por
ciento.
El informe señala que la tasa de mortalidad materna
en Ecuador, hace 20 años, fue de 181 fallecimientos
por cada 100.000 nacimientos. En el 2008 esa cifra
se redujo a 77.
OBJETIVO SE CUMPLE EN ECUADOR
En la actualidad el Ministerio de Salud Pública
(MSP) tiene un programa de maternidad gratuita
cuyo objetivo es cumplir las leyes que existen al
respecto
Gracias a los programas, las mujeres
embarazadas y en edad fértil tienen derecho
a la atención de un profesional de la salud,
medicamentos, vitaminas, medicinas,
anticonceptivos, exámenes de laboratorio,
sangre y cuidado especializado.
Esto deben recibirlo gratis en los hospitales,
maternidades y centros de salud del MSP.
CONCLUSIÓN
Ser conscientes del problema.
Capacitación permanente al personal que atiende a la
mujer en gestación en Centros de salud.
Fijar estrategias para motivar y socializar entre
mujeres de escasos recursos y que viven alejadas de
los centros de población sobre la importancia de la
atención prenatal para evitar la elevada mortalidad
materna e infantil.
Aprovechar el uso adecuado de los Centros de salud,
en especial por parte de la mujer embarazada.
Considerar incrementos permanentes al presupuesto
gubernamental para atender la salud materna.
COMENTARIO
A pesar de que en el Ecuador se ha implementado muchas
acciones relacionados con los objetivos anteriormente
mencionados, es necesario realizar seguimiento para
fortalecer las acciones ya emprendidas y mejorar en el tema
de SALUD MATERNA, hasta el 2015
GRACIAS
ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN:
 GLORIA VACA PAVÓN.
 MARÍA AUGUSTA ZALDUMBIDE.
 MARCO PROAÑO.
AE1 Décima Segunda Promoción

Más contenido relacionado

PPT
Calendario nacional inmunizaciones cadena de frio - CICAT-SALUD
PPT
Presentacion Power point Vacunas
PDF
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
DOCX
Programa de salud integral de la mujer
PPTX
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
PDF
Informe lactancia materna chota
PPTX
Morbilidad y mortalidad
PPT
Materno Infantil
Calendario nacional inmunizaciones cadena de frio - CICAT-SALUD
Presentacion Power point Vacunas
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Programa de salud integral de la mujer
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
Informe lactancia materna chota
Morbilidad y mortalidad
Materno Infantil

La actualidad más candente (20)

PPTX
Patologia mamaria enfermeria
PPT
Mortalidad Materna
PPTX
Luis guerrero
PPT
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
PPT
Epidemiologia: Morbilidad neonatal
PPTX
Parto humanizado
PPTX
Factores de riesgo durante el puerperio
PPSX
NORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIA
PPT
2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental
DOCX
Las tics en el sector salud
PPTX
demografia y salud
PDF
Traslado pediatrico y neonatal
PPT
Salud Reproductiva
PDF
Ampicilina
PPTX
Intervención en salud pública
PPTX
Conceptos en Epidemiologia
PPTX
Cuidados del Lactante
PPT
Promocion de la salud
PPT
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
Patologia mamaria enfermeria
Mortalidad Materna
Luis guerrero
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
Epidemiologia: Morbilidad neonatal
Parto humanizado
Factores de riesgo durante el puerperio
NORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIA
2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental
Las tics en el sector salud
demografia y salud
Traslado pediatrico y neonatal
Salud Reproductiva
Ampicilina
Intervención en salud pública
Conceptos en Epidemiologia
Cuidados del Lactante
Promocion de la salud
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
como mejorar la salud materna
PPT
salud materna
PPTX
Mejorar la Salud Materna
ODP
Salud materno perinatal
PPT
Salud materna: avances y retos
PDF
Experiencias de contextualización e hibridación cultural en salud materna
DOC
Indicadores de pobreza a nivel mundial
DOCX
Ensayo final mortandad Materna
PPSX
Causas de mortalidad materna
PPTX
Salud sexual materna y reproductiva.
PPTX
Balanza comercial de BOLIVIA
PPTX
Principales indicadores de pobreza
PPT
Salud reproductiva y muerte materna
DOCX
Mortalidad materna en el peru
PPT
Análisis de la mortalidad materna
DOC
Ley orgánica de la salud - Venezuela
PDF
Mortalidad materna terminado
PPT
Objetivos del desarrollo del milenio odm (1)
PPTX
pobreza
PPT
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
como mejorar la salud materna
salud materna
Mejorar la Salud Materna
Salud materno perinatal
Salud materna: avances y retos
Experiencias de contextualización e hibridación cultural en salud materna
Indicadores de pobreza a nivel mundial
Ensayo final mortandad Materna
Causas de mortalidad materna
Salud sexual materna y reproductiva.
Balanza comercial de BOLIVIA
Principales indicadores de pobreza
Salud reproductiva y muerte materna
Mortalidad materna en el peru
Análisis de la mortalidad materna
Ley orgánica de la salud - Venezuela
Mortalidad materna terminado
Objetivos del desarrollo del milenio odm (1)
pobreza
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
Publicidad

Similar a Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1 (20)

PPTX
Mejorar la salud materna
PPTX
atencion materna inp.pptx
PPTX
LETICIA_IMELDA.pptx
DOCX
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
PPTX
Quinto objetivos-del-milenio-1 (1)
PPTX
MUERTE MATERNA JP.pptx
DOCX
Objetivo 5 mortalidad materna
DOCX
Mortalidad materna en el peru maestria gestion publica uncp
PPT
Motalidad matena clap
DOCX
Posibilidades de alcanzar el odm 5
PPTX
Mortalidad materna 2017 john carlos mamani cruz
PPT
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
PDF
Estrategia integral para acelerar la reducción de la mortalidad materna en Mé...
PPTX
Sesion 16. maternidad_saludable
PPT
Politicas en salud materna 24 08-2011
PDF
1 clase inagural Gineco.pdf
PPT
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
PDF
Estrategias para poner fin a la Mortalidad Materna-OB II.pdf
PPTX
Analisis plan estrategico nacional reduccion mortalidad materno perinatal - C...
PPTX
Salud materna (1)
Mejorar la salud materna
atencion materna inp.pptx
LETICIA_IMELDA.pptx
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
Quinto objetivos-del-milenio-1 (1)
MUERTE MATERNA JP.pptx
Objetivo 5 mortalidad materna
Mortalidad materna en el peru maestria gestion publica uncp
Motalidad matena clap
Posibilidades de alcanzar el odm 5
Mortalidad materna 2017 john carlos mamani cruz
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
Estrategia integral para acelerar la reducción de la mortalidad materna en Mé...
Sesion 16. maternidad_saludable
Politicas en salud materna 24 08-2011
1 clase inagural Gineco.pdf
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Estrategias para poner fin a la Mortalidad Materna-OB II.pdf
Analisis plan estrategico nacional reduccion mortalidad materno perinatal - C...
Salud materna (1)

Más de Lucia Germania Hidalgo (17)

PPTX
Tejidos para hacer con agüjetas
PPT
Presentación1 bebes
PPT
Presentación1 bebes
PPTX
Presentacion tesis
PPT
Autoinstruccional control gubernamental
PPT
Diapositivas autocontrol 1.... (1)
PPT
Calidad total comportamiento organizacional
PPT
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
DOC
Pensamientos positivos
PPT
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
PPT
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
PPT
Autoinstruccional control gubernamental
Tejidos para hacer con agüjetas
Presentación1 bebes
Presentación1 bebes
Presentacion tesis
Autoinstruccional control gubernamental
Diapositivas autocontrol 1.... (1)
Calidad total comportamiento organizacional
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Pensamientos positivos
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Autoinstruccional control gubernamental

Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1

  • 2. Una mejor salud de la mujer es un objetivo prioritario a nivel mundial. Los proyectos de la institución permiten a este grupo de la población acceder a sistemas sanitarios eficaces y funcionales, con personal calificado y motivado y apoyan la infraestructura y las innovaciones en financiamiento. Sin embargo, de todos los ODM, en éste ha habido menores avances; a nivel mundial, la tasa de mortalidad materna disminuyó en menos del 1% entre 1990 y 2005. El Banco continúa respaldando los sistemas nacionales de salud, programas de planificación familiar, iniciativas de nutrición, partos en centros de salud, prevención de enfermedades y métodos nuevos e innovadores para prestar más ayuda a las madres. OBJETIVO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA
  • 3. META 1. Reducir en tres cuartas partes la mortalidad materna antes del 2015 2. Lograr para el 2015 el acceso universal a la salud reproductiva.
  • 4. INDICADOR  Tasa de mortalidad materna  Proporción de partos con  asistencia de personal sanitario especializado  Tasa de uso de anticonceptivos  Tasa de natalidad entre las  adolescentes  Cobertura de atención prenatal  (al menos de una a cuatro  consultas)  Necesidades insatisfechas en  materia de planificación familiar  
  • 5. AYUDA PARA ATENCIÓN MÉDICA Y SALUD REPRODUCTIVA Y DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR A NIVEL MUNDIAL • EN MILLONES DE DÓLARES • EL APORTE PARA EL OBJETIVO 5 ES PERMANENTE • 2000 6.55 • 2001 6.34 • 2002 7.72 • 2003 9.70 • 2004 10.30 • 2005 12.50 • 2006 15.43 • 2007 16.87 • 2008 18.07 • 2009 20.00 • 2010 18.66
  • 6. QUÉ PROGRESOS SE HAN HECHO HACIA LA CONSECUCIÓN DEL ODM  Según los datos de 2005, son pocos los países en desarrollo que se encuentran en camino de lograr el ODM 5.  En 56 de los 68 países prioritarios en los que se registra el 98% de las muertes maternas.  La Reducción de Mortalidad Materna mundial sigue siendo de 400 muertes maternas por 100.000 nacidos vivos, en  comparación con las 430 de 1990.  La disminución media anual de menos del 1% es muy inferior a la reducción del 5,5% anual que sería necesaria para que se alcanzara el ODM 5.  Ninguna de las regiones ODM ha alcanzado ese 5,5%, aunque Asia Oriental se le acerca con una reducción anual del 4,2%. En el África subsahariana, donde se registra la mayor mortalidad materna, la reducción anual ha sido de aproximadamente un 0,1%. Sin embargo, el gran margen de incertidumbre de la RMM hace que no se pueda afirmar si en realidad ha habido alguna reducción
  • 7. MORTALIDAD MATERNA EN EL ECUADOR La razón de mortalidad materna tiene relación directa con la capacidad, calidad y oferta de servicios de salud para las mujeres. Agrupa los procesos obstétricos directos o causas de mortalidad relacionadas directamente con el embazo el parto y posparto. En Ecuador, la razón de mortalidad materna es uno de los indicadores difíciles de valorar, tanto por la diversidad de fuentes como por la falta de precisión para ubicar los datos.
  • 8. POLÍTICAS PARA ALCANZAR LAS METAS Fortalecer la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia en el desarrollo de sus prestaciones reglamentadas como base para un sistema de aseguramiento solidario, garantizando su financiamiento anual y fortaleciendo su comités de usuarias para el control social de la gestión. Desarrollar el marco legal que permita incluir a las parteras y a la medicina tradicional en un sistema integral y en los beneficios de la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a al infancia. Fortalecer el Plan de Reducción de la Mortalidad Materna que incluye el reforzamiento de información y de vigilancia epidemiológica de la muerte materna, así como mejorar la atención a las emergencias obstétricas.
  • 9. POLÍTICAS PARA ALCANZAR LAS METAS Fortalecer la educación de las mujeres, la familia y la comunidad para la identificación temprana de signos y síntomas de alarma durante el embarazo, parto y posparto. Impulsar la educación en salud sexual y reproductiva Incorporar la anticoncepción de emergencia en todos los servicios, especialmente para casos de mujeres víctimas de violencia sexual con riesgo de embarazo. Aplicar efectivamente el Plan de Acción de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos. Fortalecer el rol de los municipios en la promoción de la salud de las mujeres.
  • 10. POLÍTICAS PARA ALCANZAR LAS METAS Atender adecuadamente las complicaciones obstétricas y del neonato, mediante unidades hospitalarias de cuidados obstétricos y neonatales, tanto esenciales como ampliados, ya que se consideran algunas de las más importantes alternativas para disminuir la mortalidad materna, así como la mortalidad infantil. Fortalecer la veeduría ciudadana para garantizar la exigibilidad de derechos y la satisfacción con la calidad de la atención
  • 11. OBJETIVO SE CUMPLE EN ECUADOR • El sector de la salud recibió un incremento significativo en su presupuesto, esto es 3,3 veces en el 2011, con relación al 2006, y en el 19% del 2010 al 2011. • Los Centros de salud han sido equipados y su personal capacitado para atender a la mujer en período de gestación. • Entre 2006 y 2009 se incrementó en 5 puntos porcentuales la atención de madres en los centros de salud (54,8% de cobertura de parto institucional).
  • 12. OBJETIVO SE CUMPLE EN ECUADOR De acuerdo a a informe del instituto de Medición y Análisis de la Salud (IHME) Ecuador, cumplirá con el ODM que pretende reducir la tasa de mortalidad materna en un 75 por ciento entre 1990 y 2015, lo que equivale a una reducción media anual del 5,5 por ciento. El informe señala que la tasa de mortalidad materna en Ecuador, hace 20 años, fue de 181 fallecimientos por cada 100.000 nacimientos. En el 2008 esa cifra se redujo a 77.
  • 13. OBJETIVO SE CUMPLE EN ECUADOR En la actualidad el Ministerio de Salud Pública (MSP) tiene un programa de maternidad gratuita cuyo objetivo es cumplir las leyes que existen al respecto Gracias a los programas, las mujeres embarazadas y en edad fértil tienen derecho a la atención de un profesional de la salud, medicamentos, vitaminas, medicinas, anticonceptivos, exámenes de laboratorio, sangre y cuidado especializado. Esto deben recibirlo gratis en los hospitales, maternidades y centros de salud del MSP.
  • 14. CONCLUSIÓN Ser conscientes del problema. Capacitación permanente al personal que atiende a la mujer en gestación en Centros de salud. Fijar estrategias para motivar y socializar entre mujeres de escasos recursos y que viven alejadas de los centros de población sobre la importancia de la atención prenatal para evitar la elevada mortalidad materna e infantil. Aprovechar el uso adecuado de los Centros de salud, en especial por parte de la mujer embarazada. Considerar incrementos permanentes al presupuesto gubernamental para atender la salud materna.
  • 15. COMENTARIO A pesar de que en el Ecuador se ha implementado muchas acciones relacionados con los objetivos anteriormente mencionados, es necesario realizar seguimiento para fortalecer las acciones ya emprendidas y mejorar en el tema de SALUD MATERNA, hasta el 2015
  • 16. GRACIAS ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN:  GLORIA VACA PAVÓN.  MARÍA AUGUSTA ZALDUMBIDE.  MARCO PROAÑO. AE1 Décima Segunda Promoción