Obligaciones de las empresas
Inscribirse o darse de altaDespués de abrir o iniciar el negocio se tiene un mes para darse de alta en el Registro Federal de Contribuyentes.Este trámite se debe presentar en los Módulos de Atención del SAT que correspondan al domicilio del negocio, con la siguiente documentación:
Llevar contabilidad y conservarlaLa contabilidad es algo que no sólo sirve para presentar y pagar los impuestos obligatorios del estado, sino que es muy importante para conocer el funcionamiento contable de nuestro negocio, recordemos que con ello podemos saber si nuestro negocio está bien administrado o si necesita hacer cambios para que pueda crecer más.
Comprobantes fiscalesCuando se presten servicios o se efectúen ventas deberán entregarse comprobantes que reúnan requisitos fiscales y contengan la leyenda preimpresa "Efectos fiscales al pago", en el comprobante se debe indicar si el bien o el servicio se cobró en un solo pago o en parcialidades (a crédito).
Declaraciones informativasTambién se está obligado a presentar, a más tardar el 15 de febrero del siguiente año, entre otras, las siguientes declaraciones informativas:Si tuviera trabajadores a su servicio, se presentará la declaración del subsidio para el empleo pagado en el año de calendario anterior y la declaración informativa de los sueldos y salarios pagados.La de los clientes y proveedores que tuvo en el año de calendario inmediato anterior.En caso de que contrate a personas que sean residentes en el extranjero, presentará la declaración de los pagos y, en su caso, de las retenciones que les hubiera efectuado.
Formular estado de posicion financiera y levantar inventario   El objetivo de los Estados Financieros de una empresa es proveer información acerca de la posición financiera, operación y cambios en la misma, útil para una gran variedad de usuarios en la toma de decisiones de índole económica.
inventarioCon la realización del inventario se busca “comparar las cifras que tenemos según los libros con las existencias reales que hay en el almacén, calculando su valor y la calidad de las mismas”,
Presentar declaración anualEn su gran mayoría, las personas físicas y las personas morales están obligadas a presentar una declaración donde reporten sus ingresos y gastos de todo un ejercicio fiscal (enero a diciembre), es decir, una declaración anual.
Constancias de percepciones y retencionesCuando haya percibido ingresos por salarios, por servicios profesionales, por rentar bienes inmuebles a personas morales  o por intereses, solicite su constancia de pagos y retenciones, ya que la requiere para elaborar su declaración anual debido a que contiene el monto de los pagos y retenciones que le efectuaron durante el año, así como sus datos personales y los de su  retenedor.
Efectuar retenciones Conforme a la ley del impuesto sobre la renta
Otras obligacionesdeduccion inmediata llevar registroSe aplica en bienes nuevos de activo fijo, deduciendo (en el ejercicio siguiente al de su compra o al de su legal importación) la cantidad que resulte de aplicar al costo del bien (monto original de la inversión) actualizado, únicamente los porcentajes que se establecen en el artículo 220 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, dependiendo del tipo de bien o, en su defecto, de acuerdo a la actividad en que sean utilizados.
Participacion de los empleados en la reparticion de las utilidadesNuestra Ley Fundamental, establece en la fracción IX del apartado A del artículo 123, un derecho de los trabajadores a participar de las Utilidades de las Empresas, partiendo del supuesto que la empresa generan utilidades y que por consecuencia es justo que los trabajadores participen de las mismas. Para tal efecto, nuestra Constitución, establece las siguientes bases en lo que a la Participación de los Trabajadores (P.T.U.) en las Utilidades se refiere: 
a) Una Comisión Nacional, integrada con representantes de los trabajadores, de los patronos y del gobierno, fijará el porcentaje de utilidades que deba repartirse entre los trabajadores. (10% sobre la base repartible). b) La Comisión Nacional practicará las investigaciones y realizará los estudios necesarios y apropiados para conocer las condiciones generales de la economía nacional. Tomará asimismo en consideración la necesidad de fomentar el desarrollo industrial del país, el interés razonable que debe percibir el capital y la necesidad de reinversión de capitales.  c) La misma Comisión podrá revisar el porcentaje fijado cuando existan nuevos estudios e investigaciones que los justifiquen.   d) La ley podrá exceptuar de la obligación de repartir utilidades a las empresas de nueva creación durante un número determinado y limitado de años, a los trabajos de exploración y a otras actividades cuando lo justifique su naturaleza y condiciones particulares.   e) Para determinar el monto de las utilidades de cada empresa se tomará como base la renta gravable de conformidad con las disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta (En este caso, nos remitimos al artículo 16 de la LISR vigente). Los trabajadores podrán formular, ante la oficina correspondiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, las objeciones que juzguen convenientes, ajustándose al procedimiento que determine la ley.   f) El derecho de los trabajadores a participar en las utilidades no implica la facultad de intervenir en la dirección o administración de las empresas

Más contenido relacionado

PPT
Análisis de Rentabilidad
PPTX
Unidad 5 Capital de trabajo y flujo de efectivo “Características principales”
PPTX
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
PPT
Presentación VAN y TIR.ppt
PPT
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
PPS
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
PPTX
Presupuesto de producción
PPTX
Flujo de efectivo
Análisis de Rentabilidad
Unidad 5 Capital de trabajo y flujo de efectivo “Características principales”
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
Presentación VAN y TIR.ppt
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Presupuesto de producción
Flujo de efectivo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Costos por procesos
PPTX
Presupuesto de Ventas
PPTX
Presupuesto maestro
PDF
Estado de origen y aplicación de fondos
PDF
Análisis horizontal y vertical
PPTX
Estados financieros pro forma
PPT
Flujo de caja
PDF
Escision fusion y transformacion
PPTX
PRESUPUESTO MAESTRO
PPSX
Nc 19 beneficios a los empleados
PDF
NIC 02 - Inventarios
PPTX
Flujos de caja
PPTX
Criterios de valoración: activos y pasivos financieros
PPTX
Unidad 3 presentacion Estado de resultado o de pérdidas y ganancias
DOC
Importancia de los Inventarios
DOCX
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTO
PPTX
Formulación de estados financieros
DOCX
Caso práctico del RER
PPTX
Módulo I. El Presupuesto Empresarial como elemento de Dirección
PPTX
Costo volumen-utilidad xpo final
Costos por procesos
Presupuesto de Ventas
Presupuesto maestro
Estado de origen y aplicación de fondos
Análisis horizontal y vertical
Estados financieros pro forma
Flujo de caja
Escision fusion y transformacion
PRESUPUESTO MAESTRO
Nc 19 beneficios a los empleados
NIC 02 - Inventarios
Flujos de caja
Criterios de valoración: activos y pasivos financieros
Unidad 3 presentacion Estado de resultado o de pérdidas y ganancias
Importancia de los Inventarios
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTO
Formulación de estados financieros
Caso práctico del RER
Módulo I. El Presupuesto Empresarial como elemento de Dirección
Costo volumen-utilidad xpo final
Publicidad

Similar a Obligaciones de las empresas (20)

PPTX
RETENCION EN LA FUENTE
PDF
Servicios Arh (2)
PPTX
OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS MORALES.pptx
PPTX
Sistema Tributario para Circulos Naranja
PPT
Participación de los trabajadores en las utilidades de empresa
PPTX
A impuestos
DOCX
Fianzas y contaduría
PPTX
Exposicion pagos provisionales
PDF
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante _20240502_0...
PPTX
Isr, depreciacion y ptu
PPTX
Impuesto a la renta
DOCX
Reforma fiscal 2014
DOCX
Reforma fiscal 2014
DOCX
Reforma fiscal 2014 Generalidades
PPTX
Norma de Cierre del Ejercicio Fiscal 2018.pptx
PDF
¿Cómo hacer deducibles los pagos a REPECOS?
PPTX
Estructua de las Sociedad Mercantiles.pptx
PDF
Reglamentación de beneficios para pymes
RETENCION EN LA FUENTE
Servicios Arh (2)
OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS MORALES.pptx
Sistema Tributario para Circulos Naranja
Participación de los trabajadores en las utilidades de empresa
A impuestos
Fianzas y contaduría
Exposicion pagos provisionales
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante _20240502_0...
Isr, depreciacion y ptu
Impuesto a la renta
Reforma fiscal 2014
Reforma fiscal 2014
Reforma fiscal 2014 Generalidades
Norma de Cierre del Ejercicio Fiscal 2018.pptx
¿Cómo hacer deducibles los pagos a REPECOS?
Estructua de las Sociedad Mercantiles.pptx
Reglamentación de beneficios para pymes
Publicidad

Obligaciones de las empresas

  • 2. Inscribirse o darse de altaDespués de abrir o iniciar el negocio se tiene un mes para darse de alta en el Registro Federal de Contribuyentes.Este trámite se debe presentar en los Módulos de Atención del SAT que correspondan al domicilio del negocio, con la siguiente documentación:
  • 3. Llevar contabilidad y conservarlaLa contabilidad es algo que no sólo sirve para presentar y pagar los impuestos obligatorios del estado, sino que es muy importante para conocer el funcionamiento contable de nuestro negocio, recordemos que con ello podemos saber si nuestro negocio está bien administrado o si necesita hacer cambios para que pueda crecer más.
  • 4. Comprobantes fiscalesCuando se presten servicios o se efectúen ventas deberán entregarse comprobantes que reúnan requisitos fiscales y contengan la leyenda preimpresa "Efectos fiscales al pago", en el comprobante se debe indicar si el bien o el servicio se cobró en un solo pago o en parcialidades (a crédito).
  • 5. Declaraciones informativasTambién se está obligado a presentar, a más tardar el 15 de febrero del siguiente año, entre otras, las siguientes declaraciones informativas:Si tuviera trabajadores a su servicio, se presentará la declaración del subsidio para el empleo pagado en el año de calendario anterior y la declaración informativa de los sueldos y salarios pagados.La de los clientes y proveedores que tuvo en el año de calendario inmediato anterior.En caso de que contrate a personas que sean residentes en el extranjero, presentará la declaración de los pagos y, en su caso, de las retenciones que les hubiera efectuado.
  • 6. Formular estado de posicion financiera y levantar inventario El objetivo de los Estados Financieros de una empresa es proveer información acerca de la posición financiera, operación y cambios en la misma, útil para una gran variedad de usuarios en la toma de decisiones de índole económica.
  • 7. inventarioCon la realización del inventario se busca “comparar las cifras que tenemos según los libros con las existencias reales que hay en el almacén, calculando su valor y la calidad de las mismas”,
  • 8. Presentar declaración anualEn su gran mayoría, las personas físicas y las personas morales están obligadas a presentar una declaración donde reporten sus ingresos y gastos de todo un ejercicio fiscal (enero a diciembre), es decir, una declaración anual.
  • 9. Constancias de percepciones y retencionesCuando haya percibido ingresos por salarios, por servicios profesionales, por rentar bienes inmuebles a personas morales  o por intereses, solicite su constancia de pagos y retenciones, ya que la requiere para elaborar su declaración anual debido a que contiene el monto de los pagos y retenciones que le efectuaron durante el año, así como sus datos personales y los de su  retenedor.
  • 10. Efectuar retenciones Conforme a la ley del impuesto sobre la renta
  • 11. Otras obligacionesdeduccion inmediata llevar registroSe aplica en bienes nuevos de activo fijo, deduciendo (en el ejercicio siguiente al de su compra o al de su legal importación) la cantidad que resulte de aplicar al costo del bien (monto original de la inversión) actualizado, únicamente los porcentajes que se establecen en el artículo 220 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, dependiendo del tipo de bien o, en su defecto, de acuerdo a la actividad en que sean utilizados.
  • 12. Participacion de los empleados en la reparticion de las utilidadesNuestra Ley Fundamental, establece en la fracción IX del apartado A del artículo 123, un derecho de los trabajadores a participar de las Utilidades de las Empresas, partiendo del supuesto que la empresa generan utilidades y que por consecuencia es justo que los trabajadores participen de las mismas. Para tal efecto, nuestra Constitución, establece las siguientes bases en lo que a la Participación de los Trabajadores (P.T.U.) en las Utilidades se refiere: 
  • 13. a) Una Comisión Nacional, integrada con representantes de los trabajadores, de los patronos y del gobierno, fijará el porcentaje de utilidades que deba repartirse entre los trabajadores. (10% sobre la base repartible). b) La Comisión Nacional practicará las investigaciones y realizará los estudios necesarios y apropiados para conocer las condiciones generales de la economía nacional. Tomará asimismo en consideración la necesidad de fomentar el desarrollo industrial del país, el interés razonable que debe percibir el capital y la necesidad de reinversión de capitales.  c) La misma Comisión podrá revisar el porcentaje fijado cuando existan nuevos estudios e investigaciones que los justifiquen.   d) La ley podrá exceptuar de la obligación de repartir utilidades a las empresas de nueva creación durante un número determinado y limitado de años, a los trabajos de exploración y a otras actividades cuando lo justifique su naturaleza y condiciones particulares.   e) Para determinar el monto de las utilidades de cada empresa se tomará como base la renta gravable de conformidad con las disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta (En este caso, nos remitimos al artículo 16 de la LISR vigente). Los trabajadores podrán formular, ante la oficina correspondiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, las objeciones que juzguen convenientes, ajustándose al procedimiento que determine la ley.   f) El derecho de los trabajadores a participar en las utilidades no implica la facultad de intervenir en la dirección o administración de las empresas