SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
 CITATION FLO \l 9226  (1)EL TEATRO Y SU ANÁLISIS:<br />Referencias bibliográficas consultadas en el trabajo de investigación: <br />debes referenciar todas las obras y páginas consultadas al  realizar el trabajo de consulta, de acuerdo con la norma ISO 690, Referencias numéricas.<br />Título y autor de la obra:<br />Título <br />EL DESALOJO<br />Autor<br />FLORENCIO SÁNCHEZ<br />El título de la obra es:<br />a. Literal: porque el título alude al tema del que se habla en la obra<br />¿Qué relación tiene el título con la historia? Expliquen su respuesta<br />Tiene en relación que en la historia se habla de una mujer que tuvo que dejar lo que tenía por no tener con que pagar el alquiler de su casa, ya que su marido era el que trabajaba y se accidento quedando hospitalizado.<br />Biografía del autor: (Montevideo, 1875 - Milán, 1910) Dramaturgo uruguayo, uno de los fundadores del teatro rioplatense y autor de relevancia en la escena latinoamericana. Comenzó su labor en su país natal, sin embargo escribió en Argentina la mayor parte de sus obras, estrenadas sobre todo por la compañía de los hermanos Podestá. Consiguió llevar a escena una veintena de piezas en un período de apenas seis años, desde 1903, en que estrenó Mhijo el dotor, hasta 1909, con la última de ellas, Un buen negocio.<br />Análisis de la obra:<br />3.1Tema y argumento:<br />¿Cuál es el tema central de la obra?<br />El tema central de la obra es una mujer llamada INDALENCIA que tuvo que irse con sus hijos a la calle por no tener para pagar un alquiler <br />El argumento<br />El argumento principal de la obra se trata de una mujer que fue desalojada porque su marido se accidento  y ella no tenía con que pagar el alquiler de su casa. Luego después su papa al ver una noticia en el periódico de que su hija había sido desalojada la busco para amargarle la vida, ya que la relación con su hija no era la mejor porque él nunca estuvo de acuerdo con que su hija se casara con Daniel, entonces le pidió que mandara a sus hijos a un cuartel pero como ella no quería se convirtió eso en una discusión razón por la cual la policía y todos los periodistas la visitaron para relatar y darle solución a su problema.<br />Desarrollo de la acción dramática: hay una sola historia<br />Los conflictos: los conflictos que se presentaron en la historia, sucedieron cuando el papa de INDALECIA, fue a buscarla para decirle que mandara sus hijos a un cuartel, después de haberla ofendido diciéndole que GENARO era su amante, luego después llego el comisario y un periodista para darle solución a su problema, y así poder ayudarla, de otra forma para no separarla de sus hijos<br />Personajes:<br />Describa los personajes que intervienen en la obra, clasifíquelos <br />Indalecia. Personaje principal<br />Encargada. Antagonista<br />Invalido. Papa de Indalecia y antagonista<br />Vecina 1°. <br />Vecina 2°. <br />Genaro. <br />Juan<br />Chicos<br />Una nena <br />Periodista<br />Fotógrafo<br />Vecino<br />Comisario<br />De acuerdo con su participación y carácter en:<br />Principales: el personaje central es INDALECIA ósea la protagonista.<br />El Invalido Y encargada son los antagonistas <br />Secundarios: Genaro que estuvo presente en todo apoyando a INDALECIA , el comisario y el periodista que al final también desarrollaron un papel importante en la historia<br />Episódicos: vecina 1era, vecina 2da, y el fotógrafo. <br />Silueta o referencia: los hijos de INDALECIA <br />Comparsa: nena, chicos, Juan y el vecino<br />De acuerdo con su metamorfosis en:<br />Estáticos: INDALECIA, GENARO, INVALIDO Y LA ENCARGADA<br />Dinámicos: no hubieron personajes que cambiaran en todas la historia<br />El Ambiente:<br />Describa el lugar donde ocurre la historia<br />Defina si el lugar es real o ficticio<br />Identifique la época histórica cuando se desarrolla la historia<br />En cuánto tiempo se desarrolla la obra<br />La Atmósfera:<br />Cuál es el clima emocional que domina la obra, los personajes y el ambiente: tristeza, alegría y tensión<br />El Estilo:<br />El vocabulario:  denota la época histórica en que se escribió la obra<br />Recursos: diálogos<br />Tono: satírico, jocoso<br />Símbolos:  la tragedia<br />La Estructura<br />Cómo está dividida la obra, en escenas<br />Clasificación de la obra:<br />Por el contenido: costumbrista.<br />Por el sentido: social.<br />Por la estructura:<br />Tragedia: no contiene conflictos de esa magnitud<br />Comedia: Busca el regocijo mediante la presentación de situaciones falsas o personajes ridículos. La acción se resuelve siempre mediante un desenlace feliz (tiene comedia en cuanto a que tiene un final feliz)<br />Drama: Designa un género determinado que tiene como la tragedia un conflicto doloroso, pero no lo sitúa en un plano ideal sino en el mundo de la realidad con personajes más humanos (abarca todo el sentido realista en cuanto a que son casos que suceden en la vida real y son actuaciones con personajes reales)<br />Apreciación personal<br />Valores: éticos, morales. Qué mensaje o enseñanza crees que deja el autor. La enseñanza que busca dejar el autor en esta obra es hacer que las personas nos demos cuenta de lo dura que suele ser la sociedad con las personas de bajos recursos, que a veces están en situaciones difíciles y en vez de ayudarlas lo único que hacen es quitarles lo poco que tienen desalojándolos de las casas por no tener con que pagar<br />Crítica personal:  lo que más me gusto de la obra fue cuando el periodista y el comisario hicieron lo posible para ayudar a Indalecia a resolver su problema de manera pacífica y así poder ayudarla y  lo que menos me gusto de la obra, fue cuando el papa de Indalecia la busco y se iso aliado de la encargada para ofender y querer manipularla  Cuál escena te impacto más y por qué, con cuál persona je te identificas más y por qué. Qué opinas de la obra y de su relación con la actualidad. Qué cambiarías de la obra. Cuál es tu opinión acerca de la vida y obra del autor<br />
Obra de teatro el desalojo
Obra de teatro el desalojo
Obra de teatro el desalojo

Más contenido relacionado

ODP
E1 des410j0
PPT
Fuenteovejuna
PPTX
Ар-намыс керек адамға
PDF
Examen de bachillerato de inglés con solucionario 2015
DOCX
DOCX
El desalojo
DOCX
trabajo español
DOCX
analisis
E1 des410j0
Fuenteovejuna
Ар-намыс керек адамға
Examen de bachillerato de inglés con solucionario 2015
El desalojo
trabajo español
analisis

Similar a Obra de teatro el desalojo (20)

DOCX
Reporte de lectura las mujeres no hacen milagros de rodolfo usigli.
DOCX
Analisis teatro obra los muertos-
PPT
El niño que enloquecio de amor analisis
PPT
El niño que enloquecio de amor analisis
PDF
109293985 analisis-de-la-obra-el-nino-que-enloquecio-de-amor
DOCX
Analisis del teatro
DOCX
Reporte de lectura
PPTX
El cumpleaños de juan angel. analisis literario.angela
PPTX
El cumpleaños de juan angel. analisis literario.angela
PPT
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
PPT
El niño que enloquecio de amor analisis 1
PPT
Presentación El niño que enloqueció de amor.
PPT
45218 179822 presentación de materia de género narrativo (1)
PPT
Genero narrativo
DOCX
Analisis el pasado
DOCX
áRea literatura
PPT
EloíSa Está Debajo De Un Almendro
PPTX
El cumpleaños de juan angel. analisis literario.angela
DOCX
AnáLisis Literario De Marianela
PDF
DanielaMO_CTL.pdf: Los crímenes de la calle Morgue
Reporte de lectura las mujeres no hacen milagros de rodolfo usigli.
Analisis teatro obra los muertos-
El niño que enloquecio de amor analisis
El niño que enloquecio de amor analisis
109293985 analisis-de-la-obra-el-nino-que-enloquecio-de-amor
Analisis del teatro
Reporte de lectura
El cumpleaños de juan angel. analisis literario.angela
El cumpleaños de juan angel. analisis literario.angela
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
El niño que enloquecio de amor analisis 1
Presentación El niño que enloqueció de amor.
45218 179822 presentación de materia de género narrativo (1)
Genero narrativo
Analisis el pasado
áRea literatura
EloíSa Está Debajo De Un Almendro
El cumpleaños de juan angel. analisis literario.angela
AnáLisis Literario De Marianela
DanielaMO_CTL.pdf: Los crímenes de la calle Morgue
Publicidad

Más de princesita (20)

DOCX
Argumento
DOCX
Realiteratura 110822130045-phpapp02
DOCX
DOCX
reseña correguida
DOCX
reseña correguida
DOCX
reseña corregida
DOCX
DOCX
Agata (1)
DOCX
Analisis de la obra
PDF
El desalojo
PDF
El pasado
DOCX
reseña
PDF
Bodas de-sangre
DOCX
Lorca
PPTX
Origen del teatro
PPTX
Origen del teatro
DOCX
Obra de teatro análisis
PPTX
presentacion de la obra el desalojo
PDF
El desalojo (5)
DOC
introduccion a la literatura
Argumento
Realiteratura 110822130045-phpapp02
reseña correguida
reseña correguida
reseña corregida
Agata (1)
Analisis de la obra
El desalojo
El pasado
reseña
Bodas de-sangre
Lorca
Origen del teatro
Origen del teatro
Obra de teatro análisis
presentacion de la obra el desalojo
El desalojo (5)
introduccion a la literatura
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introducción a la historia de la filosofía
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Obra de teatro el desalojo

  • 1. CITATION FLO \l 9226 (1)EL TEATRO Y SU ANÁLISIS:<br />Referencias bibliográficas consultadas en el trabajo de investigación: <br />debes referenciar todas las obras y páginas consultadas al realizar el trabajo de consulta, de acuerdo con la norma ISO 690, Referencias numéricas.<br />Título y autor de la obra:<br />Título <br />EL DESALOJO<br />Autor<br />FLORENCIO SÁNCHEZ<br />El título de la obra es:<br />a. Literal: porque el título alude al tema del que se habla en la obra<br />¿Qué relación tiene el título con la historia? Expliquen su respuesta<br />Tiene en relación que en la historia se habla de una mujer que tuvo que dejar lo que tenía por no tener con que pagar el alquiler de su casa, ya que su marido era el que trabajaba y se accidento quedando hospitalizado.<br />Biografía del autor: (Montevideo, 1875 - Milán, 1910) Dramaturgo uruguayo, uno de los fundadores del teatro rioplatense y autor de relevancia en la escena latinoamericana. Comenzó su labor en su país natal, sin embargo escribió en Argentina la mayor parte de sus obras, estrenadas sobre todo por la compañía de los hermanos Podestá. Consiguió llevar a escena una veintena de piezas en un período de apenas seis años, desde 1903, en que estrenó Mhijo el dotor, hasta 1909, con la última de ellas, Un buen negocio.<br />Análisis de la obra:<br />3.1Tema y argumento:<br />¿Cuál es el tema central de la obra?<br />El tema central de la obra es una mujer llamada INDALENCIA que tuvo que irse con sus hijos a la calle por no tener para pagar un alquiler <br />El argumento<br />El argumento principal de la obra se trata de una mujer que fue desalojada porque su marido se accidento y ella no tenía con que pagar el alquiler de su casa. Luego después su papa al ver una noticia en el periódico de que su hija había sido desalojada la busco para amargarle la vida, ya que la relación con su hija no era la mejor porque él nunca estuvo de acuerdo con que su hija se casara con Daniel, entonces le pidió que mandara a sus hijos a un cuartel pero como ella no quería se convirtió eso en una discusión razón por la cual la policía y todos los periodistas la visitaron para relatar y darle solución a su problema.<br />Desarrollo de la acción dramática: hay una sola historia<br />Los conflictos: los conflictos que se presentaron en la historia, sucedieron cuando el papa de INDALECIA, fue a buscarla para decirle que mandara sus hijos a un cuartel, después de haberla ofendido diciéndole que GENARO era su amante, luego después llego el comisario y un periodista para darle solución a su problema, y así poder ayudarla, de otra forma para no separarla de sus hijos<br />Personajes:<br />Describa los personajes que intervienen en la obra, clasifíquelos <br />Indalecia. Personaje principal<br />Encargada. Antagonista<br />Invalido. Papa de Indalecia y antagonista<br />Vecina 1°. <br />Vecina 2°. <br />Genaro. <br />Juan<br />Chicos<br />Una nena <br />Periodista<br />Fotógrafo<br />Vecino<br />Comisario<br />De acuerdo con su participación y carácter en:<br />Principales: el personaje central es INDALECIA ósea la protagonista.<br />El Invalido Y encargada son los antagonistas <br />Secundarios: Genaro que estuvo presente en todo apoyando a INDALECIA , el comisario y el periodista que al final también desarrollaron un papel importante en la historia<br />Episódicos: vecina 1era, vecina 2da, y el fotógrafo. <br />Silueta o referencia: los hijos de INDALECIA <br />Comparsa: nena, chicos, Juan y el vecino<br />De acuerdo con su metamorfosis en:<br />Estáticos: INDALECIA, GENARO, INVALIDO Y LA ENCARGADA<br />Dinámicos: no hubieron personajes que cambiaran en todas la historia<br />El Ambiente:<br />Describa el lugar donde ocurre la historia<br />Defina si el lugar es real o ficticio<br />Identifique la época histórica cuando se desarrolla la historia<br />En cuánto tiempo se desarrolla la obra<br />La Atmósfera:<br />Cuál es el clima emocional que domina la obra, los personajes y el ambiente: tristeza, alegría y tensión<br />El Estilo:<br />El vocabulario: denota la época histórica en que se escribió la obra<br />Recursos: diálogos<br />Tono: satírico, jocoso<br />Símbolos: la tragedia<br />La Estructura<br />Cómo está dividida la obra, en escenas<br />Clasificación de la obra:<br />Por el contenido: costumbrista.<br />Por el sentido: social.<br />Por la estructura:<br />Tragedia: no contiene conflictos de esa magnitud<br />Comedia: Busca el regocijo mediante la presentación de situaciones falsas o personajes ridículos. La acción se resuelve siempre mediante un desenlace feliz (tiene comedia en cuanto a que tiene un final feliz)<br />Drama: Designa un género determinado que tiene como la tragedia un conflicto doloroso, pero no lo sitúa en un plano ideal sino en el mundo de la realidad con personajes más humanos (abarca todo el sentido realista en cuanto a que son casos que suceden en la vida real y son actuaciones con personajes reales)<br />Apreciación personal<br />Valores: éticos, morales. Qué mensaje o enseñanza crees que deja el autor. La enseñanza que busca dejar el autor en esta obra es hacer que las personas nos demos cuenta de lo dura que suele ser la sociedad con las personas de bajos recursos, que a veces están en situaciones difíciles y en vez de ayudarlas lo único que hacen es quitarles lo poco que tienen desalojándolos de las casas por no tener con que pagar<br />Crítica personal: lo que más me gusto de la obra fue cuando el periodista y el comisario hicieron lo posible para ayudar a Indalecia a resolver su problema de manera pacífica y así poder ayudarla y lo que menos me gusto de la obra, fue cuando el papa de Indalecia la busco y se iso aliado de la encargada para ofender y querer manipularla Cuál escena te impacto más y por qué, con cuál persona je te identificas más y por qué. Qué opinas de la obra y de su relación con la actualidad. Qué cambiarías de la obra. Cuál es tu opinión acerca de la vida y obra del autor<br />