2
Lo más leído
SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA                              CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO



                EXPERIENCIA: Observación de la epidermis de la mucosa bucal

1.- Problema
    · Observar células animales en la epidermis de la mucosa bucal.

2.- Materiales e instrumentos
    · Microscopio.
    · Portaobjetos.
    · Cubreobjetos.
    · Cubeta.
    · Agujas enmangadas.
    · Pinzas.
    · Palillos de dientes.
    · Cuentagotas.
    · Mechero Bunsen.

3.- Productos
    · Mucosa bucal.
    · Azul de metileno.
    · Agua.

4.- Procedimiento
    · Cortamos la punta del palillo de dientes y con la parte roma raspamos el interior del carrillo.
    · Colocamos la mucosa obtenida en un portaobjetos.
    · Realizamos un frotis: extendemos la muestra deslizando otro portaobjetos sobre ella.




   · Calentamos suavemente la preparación, con el mechero Bunsen, hasta que quede
     completamente seca, pero sin quemarla.
   · Añadimos unas gotas de azul de metileno sobre la mucosa y dejamos actuar durante 5 minutos
     aproximadamente.
   · Con el cuentagotas, bañamos la mucosa con agua abundante hasta que no suelte colorante.
   · Colocamos sobre la preparación un cubreobjetos evitando que se formen burbujas y la llevamos
     al microscopio.
   · Observamos la preparación a distintos aumentos, empezando por el más bajo. Identificamos las
     distintas células del tejido epidérmico.




                                                                                                        1
5.- Montaje y observaciones
    · Dibujos de las observaciones:




6.- Conclusión
    Las células animales tienen núcleo. Son células eucariotas.




                                                                  2

Más contenido relacionado

ODT
Observación de la epidermis de la cebolla
DOCX
Informe de la cebolla
DOCX
Transporte celular: osmosis y difusión
PPTX
Práctica 3 Observación de células
DOCX
Práctica microscopía
DOCX
Laboratorio de biología celular mitosis
DOCX
practica de laboratorio
DOCX
Práctica de la elodea
Observación de la epidermis de la cebolla
Informe de la cebolla
Transporte celular: osmosis y difusión
Práctica 3 Observación de células
Práctica microscopía
Laboratorio de biología celular mitosis
practica de laboratorio
Práctica de la elodea

La actualidad más candente (20)

PPTX
Laboratorio de las celulas
DOC
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
PDF
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
DOCX
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
DOCX
2 tecnica en humedo
DOCX
Practica 6 celula vegetal
DOCX
Biomoléculas
PDF
Informe de laboratorio
PDF
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
PDF
Práctica visualización de células del catáfilo de la cebolla
PDF
Partes del microscopio
DOCX
Tincion gram
DOCX
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
DOCX
Cebolla informe
PDF
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
PDF
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
PPTX
Mucosa bucal
PDF
PRÁCTICA # 4 CÉLULA VEGETAL-convertido.pdf
DOCX
epidermis de la cebolla
DOCX
Observación de organismos unicelulares
Laboratorio de las celulas
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
2 tecnica en humedo
Practica 6 celula vegetal
Biomoléculas
Informe de laboratorio
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Práctica visualización de células del catáfilo de la cebolla
Partes del microscopio
Tincion gram
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
Cebolla informe
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Mucosa bucal
PRÁCTICA # 4 CÉLULA VEGETAL-convertido.pdf
epidermis de la cebolla
Observación de organismos unicelulares
Publicidad

Similar a Observación de la epidermis de la mucosa bucal (20)

PDF
Practica de biología. Epitelio de mucosa bucal
DOC
Bilogia ficha-nc2ba2
DOC
Práctica 3
PDF
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
PDF
2. 7º a experimentos.- 2
PPT
Celula
PPT
Celula
DOC
Practica 2: Observación de células animales y vegetales
PPTX
Preparación y observación de celulas animales
DOC
24345283 guia-laboratorios-catafilo-de-cebolla-1-medio
DOCX
Practica de lab. cta 4 celula animal
DOCX
ODT
Observación de estomas en la epidermis del puerro
DOCX
Observación de células al microscopio
DOCX
Práctica de laboratorio Bioquímica I y II.docx
PPTX
LAB-5_(CELULAS_ANIMALES) en la uagrm.pptx
DOCX
animales en peligro de extincion
DOCX
Informe de laboratorio de biologia nº 2
DOCX
Biologia estructura
Practica de biología. Epitelio de mucosa bucal
Bilogia ficha-nc2ba2
Práctica 3
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
2. 7º a experimentos.- 2
Celula
Celula
Practica 2: Observación de células animales y vegetales
Preparación y observación de celulas animales
24345283 guia-laboratorios-catafilo-de-cebolla-1-medio
Practica de lab. cta 4 celula animal
Observación de estomas en la epidermis del puerro
Observación de células al microscopio
Práctica de laboratorio Bioquímica I y II.docx
LAB-5_(CELULAS_ANIMALES) en la uagrm.pptx
animales en peligro de extincion
Informe de laboratorio de biologia nº 2
Biologia estructura
Publicidad

Más de Damián Gómez Sarmiento (20)

PDF
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
PDF
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
PDF
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
PDF
3.- SUCESOS.pdf
PDF
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
ODT
Adaptación de estímulos de ítems liberados
ODT
ODT
ODT
ODT
ODT
ODT
ODT
4.- Estructura de las células
PDF
1.- Conocimiento histórico de la célula
ODT
1.- Teoría cinética
ODT
Búsqueda de regularidades. Leyes
ODT
ODP
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
ODT
Satélite de la Tierra. Luna
ODT
Zonas climáticas
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
3.- SUCESOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
Adaptación de estímulos de ítems liberados
4.- Estructura de las células
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Teoría cinética
Búsqueda de regularidades. Leyes
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Satélite de la Tierra. Luna
Zonas climáticas

Último (20)

PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Área transición documento word el m ejor
Organizador curricular multigrado escuela
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Observación de la epidermis de la mucosa bucal

  • 1. SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO EXPERIENCIA: Observación de la epidermis de la mucosa bucal 1.- Problema · Observar células animales en la epidermis de la mucosa bucal. 2.- Materiales e instrumentos · Microscopio. · Portaobjetos. · Cubreobjetos. · Cubeta. · Agujas enmangadas. · Pinzas. · Palillos de dientes. · Cuentagotas. · Mechero Bunsen. 3.- Productos · Mucosa bucal. · Azul de metileno. · Agua. 4.- Procedimiento · Cortamos la punta del palillo de dientes y con la parte roma raspamos el interior del carrillo. · Colocamos la mucosa obtenida en un portaobjetos. · Realizamos un frotis: extendemos la muestra deslizando otro portaobjetos sobre ella. · Calentamos suavemente la preparación, con el mechero Bunsen, hasta que quede completamente seca, pero sin quemarla. · Añadimos unas gotas de azul de metileno sobre la mucosa y dejamos actuar durante 5 minutos aproximadamente. · Con el cuentagotas, bañamos la mucosa con agua abundante hasta que no suelte colorante. · Colocamos sobre la preparación un cubreobjetos evitando que se formen burbujas y la llevamos al microscopio. · Observamos la preparación a distintos aumentos, empezando por el más bajo. Identificamos las distintas células del tejido epidérmico. 1
  • 2. 5.- Montaje y observaciones · Dibujos de las observaciones: 6.- Conclusión Las células animales tienen núcleo. Son células eucariotas. 2