SU ORIENTACIÓN, FUNDAMENTOS Y
          PROPUESTA DIDÁCTICA
 El docente debe enmarcarse en su contexto
  inmediato sin perder la perspectiva de la
  nacionalidad.
 La formación del docente en la escuela normal
  pretende que el egresado sea capaz de funcionar
  en entornos y ante estudiantes heterogéneos.
 Las prácticas buscan que el docente en
  formación observe la complejidad del proceso
  que se da en la escuela.
 El sostén teórico de las prácticas de docentes en
  formación es una carencia que se presentaba y
  que, en el marco de la materia, se vinculará con
  el desarrollo profesional.
 La práctica docente no puede limitarse a la
  transmisión de contenidos.
 Se persigue que el estudiante de escuela
  normal tenga la habilidad para analizar lo
  observado en las prácticas.
 Procuran que el docente en formación
  adquiera los referentes necesarios para
  apoyar su toma de decisiones
 Desvincular la relación “lógica” que existe
  entre la teoría y su aplicación práctica,
  quebrar el paradigma.
Necesidades
                  sociales




              Formación y
 Condición      práctica      Resultados
profesional
                docente       educativos

              cuestionada


                 Diferentes
                  actores
                 educativos
 Los datos que arroja la evaluación se han
  convertido en el referente para la
  implementación de la política educativa.
 Los planes y programas han sufrido las
  modificaciones necesarias en función de las
  evaluaciones que se aplican a los
  involucrados.
 La formación docente debe contemplar el
  contexto en que se desarrolla y considerar en
  el proceso las necesidades de la sociedad que
  la circunscribe.
 Cumplir con estas necesidades es el eje
  rector de la Educación Pública.
 El trabajo principal del docente de la escuela
  normal es el estudiante de la escuela normal.
 Enfocados en que el formador de docente
  logra alcances que repercuten en los
  alumnos, padres de familia y comunidades
  que rodean al docente en formación, el
  futuro maestro.
A  la escuela se le deposita todo sin
  ceremonia alguna: Violencia, obesidad,
  bullying, tecnologías.
 Esto genera la expectativa de que el docente
  está involucrado en todo y ofrece apoyo y
  soluciones a todos los aspectos: confirmando
  que la práctica docente es mucho más que
  únicamente la transmisión de contenidos.
Las prácticas son, entonces ese conjunto de
actividades intencionales situadas histórica y
temporalmente que corresponden a distintos
tipos de aprendizaje y promueven en el otro
formas distintas de comprensión del mundo.

      Respondiendo a la pregunta:
          ¿Qué hace la escuela?
             Formar sujetos
      ¿Qué hace la escuela normal?
  Formar sujetos formadores de sujetos.
Práctica docente en contextos
     temporal y espacialmente
              definidos
                      Mejorar la práctica

                                        QUE, PARA QUE
            COMO
                                 Desarrollo de un pensamiento
Saber hacer, poner en juego
                                   y práctica sustentada en
 las habilidades, destrezas,
                                    fundamentos teóricos y
       conocimientos
                                        metodológicos

        EXPERIENCIA                         TEORIA
 La escuela normal ha determinado el
  desarrollo del Sistema Educativo Nacional a
  través de la formación de docentes.
 Implica en el proceso: reaprender,
  reconsiderar varias cosas, potenciar las que
  han dado buen resultado.
 Invocar los conocimientos previos para
  aplicarlos en una práctica mejor,
  involucrando lo aprendido en el aula de
  manera teórica y lo observado en el proceso.
 No se puede pensar en vivencia sin teoría,
  puesto que es el fundamento de la
  experiencia.
 Años de docencia no es sinónimo de
  experiencia.
 No hay práctica que se repita dos veces ni
  clase que obtenga el mismo resultado.
Cultural


          Social               Valoral




Ideológ                              Pedagógi
  ico                                   ca




      Instituc
                               Política
        ional

                   Interpers
                      onal
 Cada  estudiante tiene diferentes relaciones y
  esto afecta el desempeño del sujeto.
 En donde todos los factores afectan las
  formas y las determinaciones con que se
  desenvuelve en la práctica docente.
 Cada uno de estos individuos determina e
  influye.
 El que ejerce la práctica docente es un
  referente, no un modelo.
 Si el estudiante no tuviera acceso a las
  prácticas aprendería a ser docente a ensayo
  y error, por sí mismo, afectando la calidad de
  su ejercicio.
 La formación es un proceso que concierne al
  sujeto y a la posibilidad que éste tiene de
  hacer suyos todos y cada uno de los aspectos
  que conforman su vida.
Conjunto de aprendizajes que están
  relacionados con la adquisición de un
  conjunto de herramientas teóricas,
  metodológicas, didácticas, éticas que te
  permiten el ejercicio de una actividad
  específica.
A través de ello se generan y desarrollan
  capacidades de sentir, actuar, imaginar,
  comprender y utilizar la razón y el cuerpo.
Se reconoce, además, que el saber y el
  conocimiento sólo se movilizan si se coloca
  en el plano del diálogo, el debate y el
  análisis conjunto.
En cuanto se dialoga y debate sobre temas y no
  sobre la experiencia en sí misma podemos
  encontrar la oportunidad de conocer puntos
  de vista divergentes respecto al mismo
  fenómeno.
Praxis en la que el sujeto toma conciencia y se
  posiciona en la realidad en que vive.
Se objetiva en un tiempo y en un espacio
  determinado donde circulan significados,
  percepciones, tradiciones, creencias y
  valoraciones que corren en distintas
  direcciones pero que se entretejen en
  situaciones concretas.
Praxis      Praxis        Praxis
imitativa   creativa   burocratizada
Tiene como fin repetir y       Es reiterativa y mecánica
  reproducir una praxis          en la vida social-es una
  preexistente, por lo tanto     praxis degradada,
  no inventa un modo de          inauténtica que está
  hacer, sino que se repite      presente dondequiera
  a través de un modelo          que el burocratismo y el
  reconocido.                    formulismo dominen.
Mejorar la práctica
    potenciando la
   articulación PTM


Reorientar las acciones
     y decisiones


 Comprenderse como
      maestro
Vinculación que requiere la
        participación del docente,
        estudiante y profesores de
             educación básica



                                             Referente para la
Objeto de estudio
                                                formación



    Cuestionar y preguntar cómo, porqué y
             para qué lo hacemos                 Reencontrarse, sensibilizarse, mirarse
                                                     a sí mismo, argumentar con
    Documentar y sistematizar lo vivido en                referentes T, M, D
                   las aulas
Acciones altamente complejas que requieren
 de la movilización y desestructuración de
 conocimientos, creencias, experiencias,
 opiniones, valoraciones de todos los
 involucrados.

Más contenido relacionado

PPTX
transformando la practica docente
PPTX
Transformando la Practica Docente
PPTX
El docente y su acción mediadora. Irene Soria
DOCX
Dimensiones de la práctica docente 1 a_ (2)
DOCX
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
PPT
2. FuncióN Mediadora Del Docente
DOC
Aprendizaje Zabala
DOCX
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
transformando la practica docente
Transformando la Practica Docente
El docente y su acción mediadora. Irene Soria
Dimensiones de la práctica docente 1 a_ (2)
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
2. FuncióN Mediadora Del Docente
Aprendizaje Zabala
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro

La actualidad más candente (19)

PPTX
Diaz barriga
PPS
Enfoques educativos
PPTX
La practica educativa
PPTX
Taller 1: La Gestión de Aula.
DOCX
Lectura 1 modulo2 concepciones teoricas y metodologicas (3)
DOCX
Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...
PDF
Esquema Gestión del Aula
DOCX
El rol del docente y la manera interpersonal del aprendizaje rotundo rafael
DOCX
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juank
PDF
Estategias ruth harf
DOCX
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
PPT
PráCtica Reflexiva Philippe Perreound
PPTX
El profesor
DOCX
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copia
PPTX
Mediacion docentes ppt cor
PDF
Mediacion en el aprendizaje
PPTX
Aprendizaje reflexivo
PDF
Modelos educativos generales
PPTX
Proceso de enseñanza aprendizaje
Diaz barriga
Enfoques educativos
La practica educativa
Taller 1: La Gestión de Aula.
Lectura 1 modulo2 concepciones teoricas y metodologicas (3)
Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...
Esquema Gestión del Aula
El rol del docente y la manera interpersonal del aprendizaje rotundo rafael
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juank
Estategias ruth harf
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
PráCtica Reflexiva Philippe Perreound
El profesor
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copia
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion en el aprendizaje
Aprendizaje reflexivo
Modelos educativos generales
Proceso de enseñanza aprendizaje
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PresentacióN Praxis Educativa
PPTX
Análisis de praxis educativa
PDF
Competencias con intervenciones pedagogicas
PPT
Clase investigación acción
PPT
Introducción a la teoría de la educación archivo para_html
PPTX
Expo teorias terminada
PPT
Presente y futuro de la educación universitaria
PPTX
Aproximación teórica hermenéutica de la praxis educativa orientada al desarro...
PDF
III Congreso Internacional Innovagogía 2016. Comunicación 34: MOOCS para educ...
PPT
Docenteactual2
PPT
Presentación1
PPT
(190) La presencia de la Teoría de la Educación en el Espacio Europeo de Educ...
PPTX
Praxis educativa y construcción de derechos con jóvenes
PPTX
1. Teoría y práctica en formación docente
DOCX
Perfil del docente en el siglo XXI
PPS
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros
DOCX
Teoría vs práctica
PPTX
PPT
Perfil del docente. aura cortez
PPTX
METATEORÍA DE LA EDUCACION: EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y REFLEXIÓN DE ...
PresentacióN Praxis Educativa
Análisis de praxis educativa
Competencias con intervenciones pedagogicas
Clase investigación acción
Introducción a la teoría de la educación archivo para_html
Expo teorias terminada
Presente y futuro de la educación universitaria
Aproximación teórica hermenéutica de la praxis educativa orientada al desarro...
III Congreso Internacional Innovagogía 2016. Comunicación 34: MOOCS para educ...
Docenteactual2
Presentación1
(190) La presencia de la Teoría de la Educación en el Espacio Europeo de Educ...
Praxis educativa y construcción de derechos con jóvenes
1. Teoría y práctica en formación docente
Perfil del docente en el siglo XXI
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros
Teoría vs práctica
Perfil del docente. aura cortez
METATEORÍA DE LA EDUCACION: EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y REFLEXIÓN DE ...
Publicidad

Similar a Observación y analisis de la practica educativa (20)

PPTX
Fundamentos trayecto de prácticas
PPT
LA PRACTICA DOCENTE
PPT
PRACTICA DOCENTE
PDF
La practica docente_IAFJSR
PDF
La práctica__docente
PDF
Formación práctica y saber
DOC
Praxis IV Práctica Docente: Programa 2011
DOC
Praxis IV Practica Docente: Programa 2011
PPT
DOC
Programa Praxis IV 2012
PPTX
Tema 12. transformando la practica docente
DOCX
La educacion en la normal superior de pasto
PPT
Practicas
PPTX
Practica docente
DOC
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
PPTX
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
DOC
Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)
PPTX
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
PDF
Escrito competencias
Fundamentos trayecto de prácticas
LA PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTE
La practica docente_IAFJSR
La práctica__docente
Formación práctica y saber
Praxis IV Práctica Docente: Programa 2011
Praxis IV Practica Docente: Programa 2011
Programa Praxis IV 2012
Tema 12. transformando la practica docente
La educacion en la normal superior de pasto
Practicas
Practica docente
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
Escrito competencias

Observación y analisis de la practica educativa

  • 1. SU ORIENTACIÓN, FUNDAMENTOS Y PROPUESTA DIDÁCTICA
  • 2.  El docente debe enmarcarse en su contexto inmediato sin perder la perspectiva de la nacionalidad.  La formación del docente en la escuela normal pretende que el egresado sea capaz de funcionar en entornos y ante estudiantes heterogéneos.  Las prácticas buscan que el docente en formación observe la complejidad del proceso que se da en la escuela.  El sostén teórico de las prácticas de docentes en formación es una carencia que se presentaba y que, en el marco de la materia, se vinculará con el desarrollo profesional.
  • 3.  La práctica docente no puede limitarse a la transmisión de contenidos.  Se persigue que el estudiante de escuela normal tenga la habilidad para analizar lo observado en las prácticas.  Procuran que el docente en formación adquiera los referentes necesarios para apoyar su toma de decisiones  Desvincular la relación “lógica” que existe entre la teoría y su aplicación práctica, quebrar el paradigma.
  • 4. Necesidades sociales Formación y Condición práctica Resultados profesional docente educativos cuestionada Diferentes actores educativos
  • 5.  Los datos que arroja la evaluación se han convertido en el referente para la implementación de la política educativa.  Los planes y programas han sufrido las modificaciones necesarias en función de las evaluaciones que se aplican a los involucrados.
  • 6.  La formación docente debe contemplar el contexto en que se desarrolla y considerar en el proceso las necesidades de la sociedad que la circunscribe.  Cumplir con estas necesidades es el eje rector de la Educación Pública.
  • 7.  El trabajo principal del docente de la escuela normal es el estudiante de la escuela normal.  Enfocados en que el formador de docente logra alcances que repercuten en los alumnos, padres de familia y comunidades que rodean al docente en formación, el futuro maestro.
  • 8. A la escuela se le deposita todo sin ceremonia alguna: Violencia, obesidad, bullying, tecnologías.  Esto genera la expectativa de que el docente está involucrado en todo y ofrece apoyo y soluciones a todos los aspectos: confirmando que la práctica docente es mucho más que únicamente la transmisión de contenidos.
  • 9. Las prácticas son, entonces ese conjunto de actividades intencionales situadas histórica y temporalmente que corresponden a distintos tipos de aprendizaje y promueven en el otro formas distintas de comprensión del mundo. Respondiendo a la pregunta: ¿Qué hace la escuela? Formar sujetos ¿Qué hace la escuela normal? Formar sujetos formadores de sujetos.
  • 10. Práctica docente en contextos temporal y espacialmente definidos Mejorar la práctica QUE, PARA QUE COMO Desarrollo de un pensamiento Saber hacer, poner en juego y práctica sustentada en las habilidades, destrezas, fundamentos teóricos y conocimientos metodológicos EXPERIENCIA TEORIA
  • 11.  La escuela normal ha determinado el desarrollo del Sistema Educativo Nacional a través de la formación de docentes.  Implica en el proceso: reaprender, reconsiderar varias cosas, potenciar las que han dado buen resultado.  Invocar los conocimientos previos para aplicarlos en una práctica mejor, involucrando lo aprendido en el aula de manera teórica y lo observado en el proceso.
  • 12.  No se puede pensar en vivencia sin teoría, puesto que es el fundamento de la experiencia.  Años de docencia no es sinónimo de experiencia.  No hay práctica que se repita dos veces ni clase que obtenga el mismo resultado.
  • 13. Cultural Social Valoral Ideológ Pedagógi ico ca Instituc Política ional Interpers onal
  • 14.  Cada estudiante tiene diferentes relaciones y esto afecta el desempeño del sujeto.  En donde todos los factores afectan las formas y las determinaciones con que se desenvuelve en la práctica docente.  Cada uno de estos individuos determina e influye.
  • 15.  El que ejerce la práctica docente es un referente, no un modelo.  Si el estudiante no tuviera acceso a las prácticas aprendería a ser docente a ensayo y error, por sí mismo, afectando la calidad de su ejercicio.  La formación es un proceso que concierne al sujeto y a la posibilidad que éste tiene de hacer suyos todos y cada uno de los aspectos que conforman su vida.
  • 16. Conjunto de aprendizajes que están relacionados con la adquisición de un conjunto de herramientas teóricas, metodológicas, didácticas, éticas que te permiten el ejercicio de una actividad específica. A través de ello se generan y desarrollan capacidades de sentir, actuar, imaginar, comprender y utilizar la razón y el cuerpo.
  • 17. Se reconoce, además, que el saber y el conocimiento sólo se movilizan si se coloca en el plano del diálogo, el debate y el análisis conjunto. En cuanto se dialoga y debate sobre temas y no sobre la experiencia en sí misma podemos encontrar la oportunidad de conocer puntos de vista divergentes respecto al mismo fenómeno.
  • 18. Praxis en la que el sujeto toma conciencia y se posiciona en la realidad en que vive. Se objetiva en un tiempo y en un espacio determinado donde circulan significados, percepciones, tradiciones, creencias y valoraciones que corren en distintas direcciones pero que se entretejen en situaciones concretas.
  • 19. Praxis Praxis Praxis imitativa creativa burocratizada
  • 20. Tiene como fin repetir y Es reiterativa y mecánica reproducir una praxis en la vida social-es una preexistente, por lo tanto praxis degradada, no inventa un modo de inauténtica que está hacer, sino que se repite presente dondequiera a través de un modelo que el burocratismo y el reconocido. formulismo dominen.
  • 21. Mejorar la práctica potenciando la articulación PTM Reorientar las acciones y decisiones Comprenderse como maestro
  • 22. Vinculación que requiere la participación del docente, estudiante y profesores de educación básica Referente para la Objeto de estudio formación Cuestionar y preguntar cómo, porqué y para qué lo hacemos Reencontrarse, sensibilizarse, mirarse a sí mismo, argumentar con Documentar y sistematizar lo vivido en referentes T, M, D las aulas
  • 23. Acciones altamente complejas que requieren de la movilización y desestructuración de conocimientos, creencias, experiencias, opiniones, valoraciones de todos los involucrados.