SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en
Telesecundaria

Observación y Práctica Docente IV

María Cristina Becerril Zamora

6° Semestre
Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"


Reconocer que la profesión docente favorece el desarrollo de
competencias.



Reconoce que la planificación es un elemento sustantivo de la
práctica docente.



Aplica sus conocimientos para transformar su práctica docente.


Las estrategias de enseñanza son procedimientos que el agente
de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover
el logro de aprendizajes significativos en los alumnos (Mayer,
1984; Shuelt 1988; West, Farmer y Wolff, 1991).
• Características generales de los aprendices.

• Tipo de dominio del conocimiento en general y del contenido
curricular.
• La intencionalidad o meta que se desea lograr y las actividades
cognitivas y pedagógicas que debe realizar el alumno para
conseguirla.
• Vigilancia constante del proceso de enseñanza, así como del progreso
y aprendizaje de los alumnos.

• Determinación del contexto intersubjetivo (el conocimiento ya
compartido) creado con los alumnos hasta ese momento.
Las principales estrategias de enseñanza son las siguientes:

• Objetivos o propósitos del aprendizaje
• Resúmenes
• Ilustraciones
• Organizadores previos
• Preguntas intercaladas
• Pistas tipográficas y discursivas
• Analogías
• Mapas conceptuales y redes semánticas
• Uso de estructuras textuales

Significado
Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"


Por lo general preparan y
alertan al estudiante en
relación con qué y cómo va a
aprender;
esencialmente
tratan de incidir en la
activación o la generación de
conocimientos y experiencias
previas pertinentes. También
sirven para que el aprendiz se
ubique
en
el contexto
conceptual apropiado y para
que
genere
expectativas
adecuadas. Algunas de las
estrategias preinstruccionales
más típicas son los objetivos y
los organizadores previos.


Apoyan
los
contenidos
curriculares durante el proceso
mismo
de
enseñanzaaprendizaje. Cubren funciones
para que el aprendiz mejore la
atención e igualmente detecte
la información principal, logre
una mejor codificación y
conceptualización
de
los
contenidos de aprendizaje, y
organice,
estructure
e
interrelacione
las
ideas
importantes. Se trata de
funciones relacionadas con el
logro de un aprendizaje con
comprensión (Shuell, 1988).
Aquí
pueden
incluirse
estrategias como ilustraciones,
redes y mapas conceptuales,
analogías, entre otras.


Se presentan al término del
episodio de enseñanza y
permiten al alumno formar
una
visión
sintética,
integradora e incluso crítica del
material. En otros casos le
permiten inclusive valorar 'Su
propio aprendizaje. Algunas de
las
estrategias
postinstruccionales
más
reconocidas son resúmenes
finales, organizadores gráficos
(cuadros sinópticos simples y
de doble columna), redes y
mapas conceptuales.
Proceso cognitivo en el que
incide la estrategia

Procesos

Tipo de estrategia
de enseñanza

Estrategia
http://www.uv.mx/dgda/files/2012/11/CPP-DC-Diaz-Barriga-Estrategias-deensenanza.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo en el adolecente
PPT
Estrategias docentes
PPT
Aprendizaje Significativo en el aula
PPTX
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
PPT
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
PPTX
La Función Mediadora del Docente
PPT
2. FuncióN Mediadora Del Docente
PPTX
Psicología educativa
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo en el adolecente
Estrategias docentes
Aprendizaje Significativo en el aula
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
La Función Mediadora del Docente
2. FuncióN Mediadora Del Docente
Psicología educativa

La actualidad más candente (20)

PPT
SESION DE APRENDIZAJE
DOCX
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
DOC
la aventura de ser maestro
PPT
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
PPTX
El docente y su acción mediadora. Irene Soria
PPT
Enseñanza, aprendizaje y Evaluación
DOCX
Metodologías de los componentes didácticos
PDF
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
PPT
2. Aprendizaje Significativo
PDF
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.
PPTX
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
DOCX
Aprender si pero como resumen
PPTX
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
DOCX
Tabla estrategias de aprendizaje
PPTX
Dinámica de reflexion ddes 10
PPT
Metodos Activos
PPTX
La Planificación
PPT
Metodosa Activos Leonardo
PPT
Constructivismo Y Aprendizajes Significativos
DOCX
El Profesor y la Didáctica
SESION DE APRENDIZAJE
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
la aventura de ser maestro
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
El docente y su acción mediadora. Irene Soria
Enseñanza, aprendizaje y Evaluación
Metodologías de los componentes didácticos
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
2. Aprendizaje Significativo
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
Aprender si pero como resumen
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
Tabla estrategias de aprendizaje
Dinámica de reflexion ddes 10
Metodos Activos
La Planificación
Metodosa Activos Leonardo
Constructivismo Y Aprendizajes Significativos
El Profesor y la Didáctica
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Estrategias docentes
PPTX
Estrategias docentes
DOCX
Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper
PPT
estrategias docentes
PDF
Estrategias docentes eggen
DOCX
Estrategias de enseñanza
PPTX
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
DOC
Cuadro comparativo entre_las_diferentes_tecnicas_didacticas
PPTX
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
DOCX
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
PPT
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. Celestino
PPT
Estrategías didácticas para el aprendizaje significativo
PPT
ESTRATEGIAS DOCENTES II. Habilidades Esenciales para Enseñar
PPT
Estrategias de enseñanza...
PPTX
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias docentes
Estrategias docentes
Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper
estrategias docentes
Estrategias docentes eggen
Estrategias de enseñanza
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
Cuadro comparativo entre_las_diferentes_tecnicas_didacticas
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. Celestino
Estrategías didácticas para el aprendizaje significativo
ESTRATEGIAS DOCENTES II. Habilidades Esenciales para Enseñar
Estrategias de enseñanza...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Publicidad

Similar a Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza" (20)

PPTX
Estrategias de enseñanza
DOC
Estrategias de aprendizaje practica
PDF
Diaz barriga estrategias docentes
PDF
ESTRATEGIAS DOCENTE PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
PDF
Estrategias 1 2
PDF
Diaz barriga-estrategias-de-ensenanza(1)
PDF
Estrategiasdidacticas0 110601231701-phpapp01
PDF
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
PDF
Estrategias de aprendizaje
PDF
Estrategias de aprendizaje
PDF
Estrategias de aprendizaje
PDF
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
PDF
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
PDF
Estrategias (material Unidad I)
PPT
Estrategias 1
DOC
Diaz Barriga_estrategias_de_enseñanza
PDF
Capítulo 5 6 estrategias de enseñanza
PDF
Estrategias didácticas cap 5 y 6
PDF
Capitulo 5 y 6 de frida y gerardo
Estrategias de enseñanza
Estrategias de aprendizaje practica
Diaz barriga estrategias docentes
ESTRATEGIAS DOCENTE PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Estrategias 1 2
Diaz barriga-estrategias-de-ensenanza(1)
Estrategiasdidacticas0 110601231701-phpapp01
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias (material Unidad I)
Estrategias 1
Diaz Barriga_estrategias_de_enseñanza
Capítulo 5 6 estrategias de enseñanza
Estrategias didácticas cap 5 y 6
Capitulo 5 y 6 de frida y gerardo

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IPERC...................................
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"

  • 1. Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria Observación y Práctica Docente IV María Cristina Becerril Zamora 6° Semestre
  • 3.  Reconocer que la profesión docente favorece el desarrollo de competencias.  Reconoce que la planificación es un elemento sustantivo de la práctica docente.  Aplica sus conocimientos para transformar su práctica docente.
  • 4.  Las estrategias de enseñanza son procedimientos que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos (Mayer, 1984; Shuelt 1988; West, Farmer y Wolff, 1991).
  • 5. • Características generales de los aprendices. • Tipo de dominio del conocimiento en general y del contenido curricular. • La intencionalidad o meta que se desea lograr y las actividades cognitivas y pedagógicas que debe realizar el alumno para conseguirla. • Vigilancia constante del proceso de enseñanza, así como del progreso y aprendizaje de los alumnos. • Determinación del contexto intersubjetivo (el conocimiento ya compartido) creado con los alumnos hasta ese momento.
  • 6. Las principales estrategias de enseñanza son las siguientes: • Objetivos o propósitos del aprendizaje • Resúmenes • Ilustraciones • Organizadores previos • Preguntas intercaladas • Pistas tipográficas y discursivas • Analogías • Mapas conceptuales y redes semánticas • Uso de estructuras textuales Significado
  • 8.  Por lo general preparan y alertan al estudiante en relación con qué y cómo va a aprender; esencialmente tratan de incidir en la activación o la generación de conocimientos y experiencias previas pertinentes. También sirven para que el aprendiz se ubique en el contexto conceptual apropiado y para que genere expectativas adecuadas. Algunas de las estrategias preinstruccionales más típicas son los objetivos y los organizadores previos.
  • 9.  Apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de enseñanzaaprendizaje. Cubren funciones para que el aprendiz mejore la atención e igualmente detecte la información principal, logre una mejor codificación y conceptualización de los contenidos de aprendizaje, y organice, estructure e interrelacione las ideas importantes. Se trata de funciones relacionadas con el logro de un aprendizaje con comprensión (Shuell, 1988). Aquí pueden incluirse estrategias como ilustraciones, redes y mapas conceptuales, analogías, entre otras.
  • 10.  Se presentan al término del episodio de enseñanza y permiten al alumno formar una visión sintética, integradora e incluso crítica del material. En otros casos le permiten inclusive valorar 'Su propio aprendizaje. Algunas de las estrategias postinstruccionales más reconocidas son resúmenes finales, organizadores gráficos (cuadros sinópticos simples y de doble columna), redes y mapas conceptuales.
  • 11. Proceso cognitivo en el que incide la estrategia Procesos Tipo de estrategia de enseñanza Estrategia