Tulio Alberto Radamés Favela Cuenca

Por: Andrea Díaz Munguía

Video: Comprar, Tirar, Comprar

PROMOCIÓN AL CONSUMIDOR

25 de febrero de 2014
Obsolescencia Programada
El video comprar, tirar, comprar nos habla del mundo de los negocios, de cómo la
publicidad y las empresas nos engañan por medio de productos que no son
necesarios para nuestra vida, y si lo son, tienen un tiempo de vida que es
establecido por ellos mismos para que de esa forma, tu consumas de una mayor
manera y ellos obtengan una mayor ganancia en sus ventas.
El único objetivo en la obsolescencia programada es el lucro económico que
obtienen las empresas al vender productos con tiempo de vida calculado para su
beneficio.Durante el video se explican varios ejemplos de lo que es la
obsolescencia programada y de cómo esto ya viene desde antes.
En California aparece la bombilla más antigua del mundo, que llevaba sin ser
interrumpida 109 años. Fue hecha en 1901 y en 2001 cumplió un siglo; la bombilla
fue creada por Adolphe Chaillet. Como sabemos, la bombilla fue inventada por
Thomas Alba Edison en 198, donde la duración de una bombilla era de 1500
horas.
Al transcurrir los años, un grupo de vendedores de bombillas, crean una alianza
llamada Phebus en la que deciden limitar el tiempo de vida de las bombillas a
1000 horas; el propósito era que se vendieran y produjeran más bombillas y que
así se obtuvieran mayores ganancias para la empresa; esto causa controversia ya
que la sociedad de ese entonces, estaba acostumbrada a que la vida de un
producto fuera duradera.
Otro gran ejemplo de lo que es la obsolescencia Programada es Henry Ford con
su “modelo T”. El modelo T era un tipo de automóvil que ofrecía durabilidad y
resistencia. Durante ese tiempo Ford produjo en masas ese modelo y logró que
fuera el automóvil más vendido y utilizado; pero su competencia General Motors
no se queda atrás y gracias a Alfred Sloan, hacen una visión más allá de un
automóvil duradero y resistente; logran sacar al mercado un modelo en menor
precio y con diferentes diseños muy llamativos al cliente, excepto que su
durabilidad era de 3 años.
Con esto se logra una aceleración en la economía y así todas las marcas de
automóviles deciden hacer la misma estrategia en su mercado, incluyéndose Ford.
En 1929 el freno de la sociedad de consumo, afecta de manera grave a los
consumidores y al público en general, elevando la tasa de desempleo, por lo que
en 1933 se propone el New Deal, gracias a éste se hicieron mayores Obras
públicas y se logran grandes inversiones.
Bernard London fue el primero en proponer la “obsolescencia programada”, decía
que todos los productos tienen una vida programada hasta llegar a su muerte,
imponía a todos los clientes devolver los artículos después de muertos para que
fueran destruidos, sino lo hacían tenían que pagar por una multa.
En 1940 la marca Nylon saca al mercado medias duraderas, para que no se
rompieran fácilmente, pero al ver que sus ventas no seguían progresando porque
no era necesario comprar más, por su buena calidad, decide hacer fibras más
débiles y esto provoca que el cliente consuma más.
También nos habla, de que en los años cincuentas, las ventas se lograban a partir
de seducir al consumidor para que se compren artículos que no son necesarios
pero que se quieren por gusto. Se quería lograr hacer que el cliente se sintiera
insatisfecho con el producto que había disfrutado, ya que al salir nuevos productos
al mercado, así como modernos, elegantes, con otro diseño, logran que el
consumidor quiera más y nunca esté satisfecho. Existen tres elementos
fundamentales para una buena mercadotecnia que son: Publicidad, obsolescencia
programada y crédito. (Comprar cosas que no se necesitan).
Apple saca al mercado los ipods, llegan a ser un gran éxito pero la durabilidad de
ese producto no llega más allá de los 8 o 12 meses, ya que la pila al
descomponerse no tenía garantía alguna o cambio de ésta. Los hermanos Weistat
artistas y cineastas de Nueva York, hacen un video acerca de los ipod y la
durabilidad de su batería, y logran que Apple de garantía de 2 años sobre su
producto, pero aún así la empresa no tuvo ninguna pérdida y terminó ganando.
Todo esto implica un avance muy grande en la sociedad y en los negocios, pero
muy aparte del gran éxito de muchas empresas, hoy en día el que está sufriendo
las consecuencias es el planeta.
En el video nos habla de que los países de primer mundo mandan a países
tercermundistas productos inservibles, así como que desechan todos los
contenedores que ya no tienen reparación para ahí tirarlos y deshacerse de ellos
sin ningún problema, afectando a otros ciudadanos y al planeta.
Debemos darnos cuenta de que planeta no puede sostener todo esto para
siempre y que los recursos naturales y energéticos de los que disponemos son
limitados.
Gandhi: “El mundo es bastante grande para satisfacer las necesidades de todos,
pero siempre será demasiado pequeño para la avaricia de algunos”.
Conclusiones.
Nos damos cuenta de que en el mundo de los negocios cada vez vamos
avanzando más rápido, que gracias a la tecnología hemos avanzado y
progresado. El marketing que nos ofrecen las empresas al vendernos un producto
es comprar, tirar, comprar; ya que sus productos no ofrecen la calidad esperada y
aquí mismo nos dan a conocer cómo es que el producto es afectado para tener
una vida establecida, y que entre menor sea mayor ganancia tienen las empresas
y mayor contaminación se produce en el planeta.
Cada vez necesitamos más para poder ser felices, y jamás vamos a estar
satisfechos porque siempre habrán nuevos productos, nuevas tendencias y
nuestra necesidad por tener más, es más grande que nuestra capacidad para
darnos cuenta de que la publicidad nos engaña por medio de productos que no
son indispensables para nuestra vida.

(comprar, tirar, comprar)

10 marcas que definen mi estilo:
Apple
google
Carolina Herrera
Nike
Kellog´s
Zara
Ray ban
Calvin Klein
Sabritas
Crest

10 marcas que no me definen
Coca-cola
Mc Donalds
Burguer king
Subway
Mabe
Vans
Ford
Famsa
Comex
Ferrari

Más contenido relacionado

PPTX
Comprar tirar comprar - obsolescencia programada
PDF
22 leyes del marketing
PPTX
22 leyesmarketing
DOCX
Las 22 leyes del marketing
DOCX
Comprar tirar-comprar
DOCX
Consumo y obsolencia programada
PPTX
Ejemplos de las primeras 7 leyes inmutables del marketing
PPT
Las 22 leyes inmutables del marketing
Comprar tirar comprar - obsolescencia programada
22 leyes del marketing
22 leyesmarketing
Las 22 leyes del marketing
Comprar tirar-comprar
Consumo y obsolencia programada
Ejemplos de las primeras 7 leyes inmutables del marketing
Las 22 leyes inmutables del marketing

La actualidad más candente (20)

PDF
Las 22 leyes inmutables del marketing
PPTX
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
DOC
Obsolescencia programada
DOCX
22 leyes del marketing
PDF
La vanguardia
PDF
Las bondades de la obsolescencia
DOCX
22 leyes del marketing
PDF
Las 22 leyes del marketing
PPTX
Leyes inmutables de mk
DOC
Las 22 leyes inmutables del marketing
PPT
22 leyes inmutables del marketing
PPTX
22 leyes de marketing Crédito 1
DOCX
leyes del branding
PPTX
Ley liderazgo bf
PDF
La Trampa Del Exito - Ariel Pfeffer Uruguay
PDF
22 leyes inmutables de marketing
DOCX
Ensayo the greatest movie ever sold
PDF
22 leyes inmutables del marketing
DOCX
22 leyes del marketing
DOC
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
Las 22 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
Obsolescencia programada
22 leyes del marketing
La vanguardia
Las bondades de la obsolescencia
22 leyes del marketing
Las 22 leyes del marketing
Leyes inmutables de mk
Las 22 leyes inmutables del marketing
22 leyes inmutables del marketing
22 leyes de marketing Crédito 1
leyes del branding
Ley liderazgo bf
La Trampa Del Exito - Ariel Pfeffer Uruguay
22 leyes inmutables de marketing
Ensayo the greatest movie ever sold
22 leyes inmutables del marketing
22 leyes del marketing
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
AAP Consumer Data Presentation, April 7, 2011
PPT
PDF
Instruções binário de prazeres
PPS
Mensagem Reunião Pública 19/05/2010
PDF
Explotaciondelpetroleo
DOCX
PDF
Luíz Brunno Vianna - As Empresas e as Redes Sociais - CICI2011
PDF
Ribeira da Atalaia
PDF
Pdf indice
PDF
Aeba cobra a pauta especifica
PPT
Maria Castanha
PPT
Apresentação goias na ponta do lapis 2011
PPTX
Aandre rieu fiesta mexicana
PPTX
Web 2.0 and user empowerment
PDF
PPT
Poster Aapm V7
DOCX
Annik is hiring
PPTX
My Life Picture
AAP Consumer Data Presentation, April 7, 2011
Instruções binário de prazeres
Mensagem Reunião Pública 19/05/2010
Explotaciondelpetroleo
Luíz Brunno Vianna - As Empresas e as Redes Sociais - CICI2011
Ribeira da Atalaia
Pdf indice
Aeba cobra a pauta especifica
Maria Castanha
Apresentação goias na ponta do lapis 2011
Aandre rieu fiesta mexicana
Web 2.0 and user empowerment
Poster Aapm V7
Annik is hiring
My Life Picture
Publicidad

Similar a Obsolescencia programada (20)

DOCX
Ensayo obsolescencia programada
PPTX
Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programada
DOCX
Análisis consumismo
DOCX
Villarreal lopez m3.2_ensayo
PPTX
Obsolescencia programada
PPTX
Obsolescencia programada.
DOCX
Ensayo de obsolescencia programada
DOCX
Obsolescia programada y marcas
PDF
obsolescencia programada
DOCX
Obsolescencia programada
DOCX
Obsolescencia programada karen colin
DOCX
Obsolescencia programada JesusCedillo
DOCX
Obsolescencia programada
PPTX
Obsolescencia programada
PPTX
Usuarios critican caducidad de productos
DOCX
Juan diego villamizar canal
PPTX
Obsolescencia programada y Sociedad de consumo
ODP
3.soc consumo obsolesc
DOCX
Compara tirar comprar
PDF
Historia secreta de la obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programada
Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programada
Análisis consumismo
Villarreal lopez m3.2_ensayo
Obsolescencia programada
Obsolescencia programada.
Ensayo de obsolescencia programada
Obsolescia programada y marcas
obsolescencia programada
Obsolescencia programada
Obsolescencia programada karen colin
Obsolescencia programada JesusCedillo
Obsolescencia programada
Obsolescencia programada
Usuarios critican caducidad de productos
Juan diego villamizar canal
Obsolescencia programada y Sociedad de consumo
3.soc consumo obsolesc
Compara tirar comprar
Historia secreta de la obsolescencia programada

Más de Andrea Dz Mn (14)

PPTX
Fb, twitter, blog, microblogging, videoblog, picblog
PPTX
Segmentación de mercados en fb
DOCX
Comercio electronico
PPTX
Codigos qr
PPTX
Publicidad impresa e interactiva
PPTX
Btl en canciones
PPTX
Ejemplos de la cultura del spectacle
PPTX
Cultura americana de spectacle
PPTX
Atl en disney
PPTX
Btl en six flags
DOC
Mensajes subliminales1
DOCX
Análisis Gráfico de la publicidad BTL de McDonald’s
DOCX
Estrategiasdepromocion
DOCX
Andrea díazmunguia promoción
Fb, twitter, blog, microblogging, videoblog, picblog
Segmentación de mercados en fb
Comercio electronico
Codigos qr
Publicidad impresa e interactiva
Btl en canciones
Ejemplos de la cultura del spectacle
Cultura americana de spectacle
Atl en disney
Btl en six flags
Mensajes subliminales1
Análisis Gráfico de la publicidad BTL de McDonald’s
Estrategiasdepromocion
Andrea díazmunguia promoción

Obsolescencia programada

  • 1. Tulio Alberto Radamés Favela Cuenca Por: Andrea Díaz Munguía Video: Comprar, Tirar, Comprar PROMOCIÓN AL CONSUMIDOR 25 de febrero de 2014
  • 2. Obsolescencia Programada El video comprar, tirar, comprar nos habla del mundo de los negocios, de cómo la publicidad y las empresas nos engañan por medio de productos que no son necesarios para nuestra vida, y si lo son, tienen un tiempo de vida que es establecido por ellos mismos para que de esa forma, tu consumas de una mayor manera y ellos obtengan una mayor ganancia en sus ventas. El único objetivo en la obsolescencia programada es el lucro económico que obtienen las empresas al vender productos con tiempo de vida calculado para su
  • 3. beneficio.Durante el video se explican varios ejemplos de lo que es la obsolescencia programada y de cómo esto ya viene desde antes. En California aparece la bombilla más antigua del mundo, que llevaba sin ser interrumpida 109 años. Fue hecha en 1901 y en 2001 cumplió un siglo; la bombilla fue creada por Adolphe Chaillet. Como sabemos, la bombilla fue inventada por Thomas Alba Edison en 198, donde la duración de una bombilla era de 1500 horas. Al transcurrir los años, un grupo de vendedores de bombillas, crean una alianza llamada Phebus en la que deciden limitar el tiempo de vida de las bombillas a 1000 horas; el propósito era que se vendieran y produjeran más bombillas y que así se obtuvieran mayores ganancias para la empresa; esto causa controversia ya que la sociedad de ese entonces, estaba acostumbrada a que la vida de un producto fuera duradera. Otro gran ejemplo de lo que es la obsolescencia Programada es Henry Ford con su “modelo T”. El modelo T era un tipo de automóvil que ofrecía durabilidad y resistencia. Durante ese tiempo Ford produjo en masas ese modelo y logró que fuera el automóvil más vendido y utilizado; pero su competencia General Motors no se queda atrás y gracias a Alfred Sloan, hacen una visión más allá de un automóvil duradero y resistente; logran sacar al mercado un modelo en menor precio y con diferentes diseños muy llamativos al cliente, excepto que su durabilidad era de 3 años. Con esto se logra una aceleración en la economía y así todas las marcas de automóviles deciden hacer la misma estrategia en su mercado, incluyéndose Ford. En 1929 el freno de la sociedad de consumo, afecta de manera grave a los consumidores y al público en general, elevando la tasa de desempleo, por lo que en 1933 se propone el New Deal, gracias a éste se hicieron mayores Obras públicas y se logran grandes inversiones. Bernard London fue el primero en proponer la “obsolescencia programada”, decía que todos los productos tienen una vida programada hasta llegar a su muerte, imponía a todos los clientes devolver los artículos después de muertos para que fueran destruidos, sino lo hacían tenían que pagar por una multa. En 1940 la marca Nylon saca al mercado medias duraderas, para que no se rompieran fácilmente, pero al ver que sus ventas no seguían progresando porque no era necesario comprar más, por su buena calidad, decide hacer fibras más débiles y esto provoca que el cliente consuma más.
  • 4. También nos habla, de que en los años cincuentas, las ventas se lograban a partir de seducir al consumidor para que se compren artículos que no son necesarios pero que se quieren por gusto. Se quería lograr hacer que el cliente se sintiera insatisfecho con el producto que había disfrutado, ya que al salir nuevos productos al mercado, así como modernos, elegantes, con otro diseño, logran que el consumidor quiera más y nunca esté satisfecho. Existen tres elementos fundamentales para una buena mercadotecnia que son: Publicidad, obsolescencia programada y crédito. (Comprar cosas que no se necesitan). Apple saca al mercado los ipods, llegan a ser un gran éxito pero la durabilidad de ese producto no llega más allá de los 8 o 12 meses, ya que la pila al descomponerse no tenía garantía alguna o cambio de ésta. Los hermanos Weistat artistas y cineastas de Nueva York, hacen un video acerca de los ipod y la durabilidad de su batería, y logran que Apple de garantía de 2 años sobre su producto, pero aún así la empresa no tuvo ninguna pérdida y terminó ganando. Todo esto implica un avance muy grande en la sociedad y en los negocios, pero muy aparte del gran éxito de muchas empresas, hoy en día el que está sufriendo las consecuencias es el planeta. En el video nos habla de que los países de primer mundo mandan a países tercermundistas productos inservibles, así como que desechan todos los contenedores que ya no tienen reparación para ahí tirarlos y deshacerse de ellos sin ningún problema, afectando a otros ciudadanos y al planeta. Debemos darnos cuenta de que planeta no puede sostener todo esto para siempre y que los recursos naturales y energéticos de los que disponemos son limitados. Gandhi: “El mundo es bastante grande para satisfacer las necesidades de todos, pero siempre será demasiado pequeño para la avaricia de algunos”. Conclusiones. Nos damos cuenta de que en el mundo de los negocios cada vez vamos avanzando más rápido, que gracias a la tecnología hemos avanzado y progresado. El marketing que nos ofrecen las empresas al vendernos un producto es comprar, tirar, comprar; ya que sus productos no ofrecen la calidad esperada y aquí mismo nos dan a conocer cómo es que el producto es afectado para tener una vida establecida, y que entre menor sea mayor ganancia tienen las empresas y mayor contaminación se produce en el planeta. Cada vez necesitamos más para poder ser felices, y jamás vamos a estar satisfechos porque siempre habrán nuevos productos, nuevas tendencias y
  • 5. nuestra necesidad por tener más, es más grande que nuestra capacidad para darnos cuenta de que la publicidad nos engaña por medio de productos que no son indispensables para nuestra vida. (comprar, tirar, comprar) 10 marcas que definen mi estilo: Apple google Carolina Herrera Nike Kellog´s Zara Ray ban Calvin Klein Sabritas Crest 10 marcas que no me definen Coca-cola Mc Donalds Burguer king Subway Mabe Vans Ford Famsa Comex Ferrari